Entre las cosas que menos extraño de los ´90 son las fiestas sin preocupaciones colectivas. El bardo era personal: la sola idea de tener que tolerar quince días entre preparativos y cenas infumables con personas a las que hoy no les daríamos bola ni en Facebook. Las peleas familiares giraban en torno a decidir si la solterona de la familia lo era por trola, por torta o por frígida, la cara de ojete del primo cornudo y las tetas casi al aire de su ingrata esposa, el maltrato disfrazado de buenos modales de la suegra, y la elección entre hijos quilomberos o reprimidos emocionalmente. Y, mientras se degustaba una cena impagable con champagne importado y regalos norteamericanos, se puteaba a Menem porque no había plata en la calle.
Hoy, por suerte, podemos hablar de otras cosas que nos alejan de la insoportable levedad de nuestras vidas. Si en una charla de bar podemos resolver la alineación perfecta para que la Selección gane el próximo mundial, en una cena de nochebuena tranquilamente podemos armar dos o tres revoluciones antes de que el abuelo se quede dormido. En la nochevieja, antes de que nos saludemos por el año entrante, y en medio del debate entre los que prefieren el lechón caliente y los que gustan del porcino frío, solucionamos la inflación con doctrinas caducas, arreglamos la inseguridad del país matándolos a todos, y proponemos la supresión de algún que otro partido político como teoría máxima para eliminar toda problemática argentina.
Así, mientras algunos opositores al gobierno -aun dolidos por la inutilidad de quienes consideraban cuadrazos políticos- terminan coincidiendo con Abal Medina en que los saqueos fueron organizaos por Moyano, otros proponen un sistema de libertad que permita imponerles a otros sujetos conceptos tan subjetivos como la moral, y el resto sostenemos que con Perón estas cosas no pasaban.
Muchos consideran que el saqueo es una bestialidad injustificable bajo cualquier punto de vista. Coincido. Pero coincido en la general. Que se hayan generado las condiciones para que, una vez más, se produzcan saqueos, no puede justificarse. Nunca pudo justificarse, del mismo modo que no se puede explicar cómo puede haber desnutrición en un país que genera alimentos para 500 millones de personas y, según el último censo, tiene menos habitantes que España. Pero pasa. Pero pasó. Pero puede volver a pasar. Hoy, mañana, pasado, en cualquier momento, puede volver a pasar.
Los parámetros personales aprendidos en el seno familiar, no nos sirven para estas cosas. Decir que nuestros abuelos vinieron con una mano atrás y otra adelante, y no por eso salieron a saquear, tampoco. No se puede comparar una sociedad con una cultura del trabajo plena, entendida como el camino para la concreción de los sueños personales, con esta actualidad consumista. El sueño argentino de ver un ascenso social en tan sólo una generación, se desvaneció para gran parte del país hace tiempo y en estos años no se ha hecho nada para revertirlo. No se puede pretender que un tipo entienda el valor del esfuerzo cuando, primero, no tiene dónde esforzarse y, segundo, no le sirve de mucho ya que tiene que volver a un barrio al que sólo le faltan jirafas. No se puede ser tan idiota de suponer que una familia puede quedarse en el molde durante una década, sin laburar y cobrando chauchas y palitos, sea en las changas, o gracias a la todopoderosa Anses, y con las ganas de consumir lo que les ofrecen por todo los medios posibles.
Pero ahí están, gritándonos que El Modelo, junto a Papá Noel y los Reyes Magos, son los padres. Ahí están los que duermen en la calle, los que patean el tren, el bondi y el subte mangueando monedas, los que la miran de afuera, los que nunca vieron a sus padres y abuelos laburar, los que recibieron el decodificador para mirar los partidos en HD y no tienen dónde, los que recibieron por toda educación un listado de derechos, pero nadie les explicó la parte de las oblgiaciones, los que no pueden discutir en paritarias el aumento del puñado de billetes que cobran de arriba, como sueldo por ser pobres. Ahí están, diciéndole a Cristina que aunque se mueva en helicóptero y hable con la gente sólo en los actos, hay gente que realmente la está pasando mal y no tiene idea de por qué, porque nadie les dijo cómo dejar de ser pobres, porque nadie se calentó en generar un mínimo de condiciones para que haya igualdad de oportunidades, que no es lo mismo que igualdad de poder adquisitivo. Ahí andan, ejerciendo por mano propia el derecho a ser feliz en un país en el que esta todo tan, pero tan bien, que no entienden por qué a ellos no les llegó la bonanza.
Ya pasó Navidad y con ellas los saqueos. El lunes se termina el año y, en cuanto se les pase la resaca, volverán a ser pobres. Al menos la fantasía les duró unos diez días y, como souvenir, les queda un LED de varias pulgadas, en el que podrán ver en HD todas esas cosas que no pueden comprar, porque no tienen con qué, porque no saben cómo se consigue y porque, los que sí saben, son conscientes que no califican para ello. La batalla más dura de las que nos esperan, es la cultural. Suponer que esto se arregla con políticas económicas y planes de contención, califica para un examen de coeficiente intelectual. Cultura del trabajo, lisa y llanamente, cultura del trabajo. Y para recuperarla no sirven ni los planes cooperativas ni los talleres barriales, que tratan a los que participan como si fueran deficientes mentales a los que se les monta una ficción laboral. ¿O acaso suponen que esos tipos nunca vieron lo que es una fábrica de verdad ni desde la vereda?
Y dentro de la batalla cultural, hay una lucha que es tan dura como la de reimplantar la cultura del trabajo. Es la lucha interna, la de los que no pasamos necesidades sustanciales porque laburamos, heredamos o ya la hicimos toda. Es la lucha por la tolerancia, por la aceptación del otro. Es hablar de conjuntos de personas con ideales, de individuos que conforman un todo diferente al nuestro, y no de productos ideológicos deshumanizados. No es lo mismo oponerse a un plan social porque sabemos que no sirve para nada, que oponerse porque no queremos ver a un morocho ni más allá del horizonte.
Hace catorce meses tuvimos elecciones. Muchos de los que votamos a nuestros candidatos opositores -por convicción, o porque no nos quedó otra- aún no nos atrevimos a exigirles explicaciones por oponerse al gobierno en una cámara televisiva, y acompañar en una cámara legislativa. Y nosotros, en la confusión generada por el gobierno, creemos que exigir cuentas claras y explicaciones a quienes votamos, es hacerle el juego al oficialismo cuando nos sugiere que, en vez de quejarnos, ganemos elecciones. ¿Para qué queremos ganar elecciones, si los que dicen oponerse andan entre la masturbación doctrinaria y la indignación de cola de banco?
Sin embargo, propio de estos tiempos de extremos, la reacción ante el fundamentalismo kirchnerista se muestra, también, de un modo casi talibán. Otra que chiítas y sunitas. En épocas en las que necesitamos ponernos de acuerdo en algo, los perfeccionistas de siempre pretenden que todo sea color de rosa, según sus parámetros ideológicos y valores morales, y siempre en sintonía con sus temores. Así es como resulta normal que haya gente que se ofenda cuando el oficialismo descalifica la marcha del 8N porque estuvo la Pando, pero a la hora de acompañar al sindicalismo a la Plaza de Mayo, les agarra una reacción alérgica.
Personas que no necesitan tomar sol para broncea
rse, ven a un negro y putean al peronismo. Individuos que todos los días gastan más que el anterior, piensan que la única inflación fue la de Alfonsín. Gente que no leyó un diario en los últimos 30 años, cree que los planes sociales son un invento patentado en 2002. Y entre todos, nunca falta el más peligroso de todos, el que todavía cree que con los militares estábamos mejor mientras califica de dictadura a esta junta de impresentables que algunos llaman gobierno.
Acá es cuando me surge una duda enorme, que hace más ruido que Máximo tirándose bomba en una pelopincho: ¿Qué será de nosotros en el post-kirchnerismo? En serio lo pregunto, como también pregunto cuántos de nosotros estamos realmente dispuestos a un país inclusivo de verdad, tanto en lo social como en lo ideológico, cuando esta farsa haya terminado del todo. ¿No te gustan los que viven de arriba? A mí tampoco. ¿Dónde ponemos a los que no conocen la relación esfuerzo-progreso? ¿Qué hacemos para revertirlo? ¿Estás dipuesto a revertirlo? Las preguntas no son en vano, porque los de arriba, pronto se irán. Ahora, los que sobrevivieron como pudieron, están. Los que no se enteraron que se puede progresar sin beber eternamente la teta del Estado, existen. Los que abrazaron al modelo sin tener la chance de kirchnerearse ni una caja chica, también, y son muchos. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Los expatriamos?
Si, encima, llevamos esto al plano ideológico, estamos al horno. Se puede disentir en la ideología, pero no se puede culpar a la misma por lo que las personas hacen de ella. La sola idea de generalizar, me genera rechazo. Si seguimos en este camino, pronto condenaremos al catolicismo por ser la religión de Cristina.

Acá estamos, cerrando el año, yo escribiendo y vos leyendo. A veces coincidís en todo, a veces en nada. Pero volvés. Y estás. Y me leés. No soy un personaje, realmente soy peronista. No soy morocho, soy tan blanco que en verano paso vergüenza, mido 1,90, no me como las eses, y se leer y escribir. No vivo en el conurbano, no nací en Ciudad Evita. No me gusta la cumbia, ni andar en cuero por la calle. No tomo vino del cartón, ni lo mezclo con jugo en polvo. Amo el choripan, igual que todos. No me hicieron peronista mis padres, me hice solito. Debo confesar que algo de masoquismo hay en esto, dado que nunca me sentí oficialista. Pero no me hice peronista por las personas, me hice peronista porque me enamoré de una doctrina plagada de ideales de bien común, siempre en función del progreso personal, en la que el concepto de autodeterminación, nacionalismo y soberanía no tienen sentido, si no se tiene en cuenta a la única clase de hombre que importa para el bien de la sociedad: el hombre que trabaja, el que tiene poder de trabajo y quiere trabajar.
Por ahí no viene al caso, pero necesitaba decirlo. En estos tiempos convulsionados, en los que cualquiera es blanco móvil para la puteada -diga lo que diga- me abrazo a mis ideales más que nunca. Es lo que soy, es en lo que creo, es lo que me llevó a escribir acá y a putear al gobierno, es lo que hace que cada día salga a la calle con ganas de hacer algo. Y como yo, hay muchísima gente más, en cualquier partido político y, muchos, sin afiliación ideológica.
Tal vez no se dan cuenta que esto, precisamente, es lo que llevó a que las concentraciones del 13 de septiembre y del 8 de noviembre fueran tan populares. Algunos cuatro de copas creen que desde una red social movilizaron a la multitud. Otros, menos optimistas, sostienen que no nos une el amor, sino el espanto. A mí, en cambio, me gusta creer que no nos une el espanto, sino que nos hermanan los ideales. Porque antes que las ideologías, están siempre -y deben estar siempre- los ideales.
Estos son mis principios. Si no les gustan, por suerte, no tengo otros.
Espero que tengan una excelente nochevieja y que arranquen el 2013 de la mejor forma posible.
Miércoles 26 de diciembre de 2012. Los Mayas se nos cagan de risa.
110 comentarios
este tema se cae a pedazos
marcelo, empezó un nuevo año y seguís siendo la misma bolsa de pus de siempre. Lástima.
Creí que habías muerto en los saqueos organizados por Clarín. O era Videla? O la opo? O la Corte Suprema que supieron conseguir?
Me ilusioné, caramba, y acá estás nuevamente…
Y ahora me voy a laburar, cosa que vos ni sabés de que se trata. Chau, mis deseos para este año son que revientes pronto, a manos de algún wachiturrito saqueador.
opositor subestima nuestra imaginación.
Es cierto Prinz, en realidad el gob. logra que los mismos salames de siempre compren que recuperaron algo que otro habia perdido. Es casi la misma historia de siempre: YPF, Aerolineas, los DDHH, etc.
Este gobierno de ineptos y ladrones consigue que el regreso de la Fragata Libertad embargada, sea un circo para festejar que te violaron pero que no te mataron.
Feliz año para todos.
Hay personas que no leen La Nación, y a las cuales la opinión de los talabarteros de Varsovia les chupa un huevo, pero que igualmente se sienten avergonzadas cuando las embargan por no pagar sus deudas.
También hay gente que cree que pretender ganarse la vida con un trabajo digno, cumplir con los compromisos asumidos, honrar la palabra empeñada y nunca quedarse con algo que pertenece a otro es de pelotudos.
de q chubasco internacional hablas y? el unico continente q esta en crisis es europa, al lado nuestro los paises latinoamericanos crecen a tasas records, al igual q los africanos, y ee.uu de a poco se recupera, al contrario lo unico q nos favorece es q la soja esta x las nubes y q brasil siga creciendo sacate las vendas del fanatismo y mira la realidad d vez en cuando
Políticamente, puede ser. Va por todo (el poder)
En cuanto a el desarrollo del pais, no. Y la sarasa se está agotando rápidamente
opositor a UD le parece que este gobierno no ha probado que va por más que un empate?
Y?
Y si en vez de demostrar la habilidad para la trenza y para aguantar el 0 a 0, algún día juegan a ganar???
Si el mérito de este gobierno es zafar, estamos jodidos ¿no te parece?
se aguantó
el chubasco internacional, con un 2013 más holgado salute compañeros.
Si, los mismos que segun la loca conspiran contra argentina. un redneck americano, un artista callejero en París, un talabartero en Varsovia, todos menos tu.
Jaaaaaaa
sí, el Papelón Internacional del Pueblo Argentino
Imagino a un redneck americano, a un artista callejero en París, a un talabartero en Varsovia, haciéndose el plato por el oprobio al que se sometió el Pueblo Argentino merced a lo que pasó con su Fragata.
Digo…o alguien se toma muy en serio los editoriales de La Nación, o es un terrible pelotudo…
… o las 2 cosas.
El 9E llega a Mardel la fragata cautiva y Cris la espera con fuegos artificiales, todo la troupe desgobernante, con cientos de barcos de clubes deportivos e incluso halicópteros y naves de la Armada (si logran ponerlas en marcha) y, como no puede ser de otra manera en toda fiesta popular oficial que se precie de tal, la presentación de Fuerza Bruta.
Supongo que usará ese magnífico acontecimiento para pedirle públicamente perdón a la tripulación de la fragata por el mal momento a los que los sometió durante casi 80 días en Africa, a todo el pueblo argentino por el papelón internacional que nos hizo pasar, y aprovechará la oportunidad para echar a los inútiles responsables de este lamentable episodio: los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores.
Si el cuero no le da para tanto, seguramente criticará a los fondos buitre.
Y los monitos aplaudirán contentos…
El problema Piscuiza, es que a Marcelo le gusta hacer gala de su pelotudez.
Bien Marcelo, despues de todo va avanzando o mutando su concepcion de la politica, ahora no es tan peronista, ni tan revolucionario, ni tan de la campora, ni tan tan tan…
Empezo la negacion despacito, en un tiempo no queda ni uno.
Es increible que un tipo como Marcelo que, según ha manifestado alguna vez, ya anda por los 45 años, pueda ser tan pelotudo.
No sea injusto!
Yo conozco grandes pelotudos de mas edad que Marcelo.
Piscuiza
De un imbécil como vos Marcelo, no esperaba otra respuesta.
La pregunta era para confirmar nomás.
Vos entrás siempre en la categoría de boludo.
Y los que no somos de derecha y no nos da lo mismo que gobierne Khadafi o Mujica pero queremos forrarnos con el fruto de nuestro laburo, ¿en cual categoria entrariamos??
Opositor:
Entonces vos mismo reconocés que los que votaron a este gobierno porque «se creyeyon que están haciendo la revolución» deben ser 5: Fienmann, alguno de La Cámpora y alguno de 6,7,8…con lo que tu afirmación se convierte en una paparruchada. Porque eso de «hacerles creer de izquierda a derecha» cuando los que se la creen son 5 gatos…
Y los verdaderos zurdos son los forros alla Esteche, que no llenan la parte de atrás de un camión a la hora de conseguir votos, y no creen que este gobierno tenga nada de revolucionario. Y a la derecha le chupa un huevo si gobierna Khadafi o Mujica. Mientras puedan seguir forrándose.
Nop. A los forros los usan, pero no los invitan a comer.
¿Marcelo habrá sido invitado al asadito que hizo Alak en la ESMA?
Me olvidaba de vos Forrito…..,,
Marcelo: hacia rato que no veia forros y alcahuetes fe la talla de los Pichetos, Kunkel, Abal Medina, Conti y sigue la lista interminable. En los 70 se justificaba porque eras boleta pero ahora son slcahuetes y forros de nacimiento nomas……
Con respecto a «Duhalde y los suyos», son el peronismo, tanto como otros.
Y con respecto a los votantes de Cristina:
Si, Marcelo, eso es exactamente lo que dije
Pero lo que solo yo entendí sobre lo que dije, es que la derecha cree que este es un gobierno de zurdos, y los progres tambien. Dos lados de un mismo flan
La inmensa mayoría de los que votaron a Cris, lo hicieron fuera de toda épica. Y a los que le da la edad, seguramente votaron algunos por Alfonso, otros por Menem y otros por De La Rua…
Pero no dije esto último, dije que los 10.000.000.- (creo que enrealidad fueron 12) que votaron a Cristina eran unos pelotudos.
Bah, además dije ilusos, no pelotudos….
En todo caso te habré dicho que no fue «el peronismo» sino Duhalde y los suyos. O Duhalde y esa rama del peronismo. Porque a De la Rúa no lo rejó Chacho Alvarez ni Obeid (por poner 2 nombres que se me cruzaron ahora).
Igual si te hace feliz te digo que tenés razón. Tanta razón como para decir que este gobierno tiene 10 millones de pelotudos que creyeron que es rovolucionario, y por eso lo votaron.
Olegario: A quién votaste porque va a hacer la revolución. A quién votaste por honesto y eficiente. Después seguimos hablando.
No es tan dificil Marcelo. Y no fue hace meses atrás. Cuando manifesté que el peronismo no podía acusar a nadie de destituyente y hablé de los saqueos que echaron a Alfonsin y a De La Rua, me ninguneaste pidiendo pruebas sobre tal afirmación.
Ahora lo dijo Cristina.
Así de fácil
Marcelo no pateó la pelota afuera.
Directamente se fue a jugar solo, a otra cancha.
Un mostro.
A Marce no le hicieron creer que están haciendo la revolución.
El los vota porque son honestos y eficientes. En fin, son el gobierno ideal para un país con «buena gente».
Opositor…me perdí…no sé qué respuesta querés que dé. No me retrotraigas a conversaciones de hace meses. No soy Comsme.
Por otro lado, no se a quién «le hiceron creer que están haciendo la revolución». A mi, ni en pedo. Y a varios que conozco tampoco. Contame a quién convencieron de semejante pavada.
Argentino del Medio: por si hiciera falta, tus últimos dichos son una cabal muestra de lo que sos. Del lado de quién estabas/hubises estado en una situación como la de los ’70: Del lado de los alcahuetes. Lo tuyo es la delación, el ser miserable, el forro. El pobre tipo.
Marietta: por tus dichos, deberías cambiar el avatar de Rapunzel por el de Lita de Lazzari.
Opositor, es lo que tratan de hacer, hacerle creer a varios sectores que son revolucionarios, pero ni la izquierda posta los quiere.
Ni muchos montoneros de verdad que los he escuchado decir «yo no era un joven idealista, era un tipo revolucionario con formación para militar, que quería derrocar un gobierno y me ofende que me digan joven idealista»
Son revolucionarios fantoches, que hacen revolución de sillón, de TV, y de la boca para afuera.
Se acabó la magia hace rato, lo grave, es que se le está acabando la guita.
FELIZ 2013 PARA TODOS Y TODAS!!!
No Argento. Por ESTA cagada no. A lo mejor era otra, pero no esta
Lo mágico del kirchnerismo es haberles hecho creer de izquierda a derecha que están haciendo una «revolución»
Resulta entonces, Argento, que unos son tan ilusos como otros (digo ilusos, porque me suena un tanto agreta tratar de «pelotudos» a quienes no piensan como yo)
Marcelo: estoy esperando tu reflexión sobre los comentarios de la Diosa sobre la intervención justicialista en los saqueos que derrocaron a Alfonsin….
¿Es una mentira sin sustento de La Presidenta o deberías darme la rezón a mi también?
Una preguntita: En lis años 70 quisieron hacer la revolucion y se inmolaron frente a los militares para esta cagada?????? .- El resto de los Argentinos no tenemos la culpa de su pelotudez…….
Marcelo, como toda la lacra gobernante atrasa hasta el infinito. Pobrecitos se quedaron en el pasado. Lo peor es que nos condenan a su inutilidad mientras se llenan de guita. Marcelito, el mundo camina hacia adelante, son Uds los que van para atras…….
Habría que leer la implementación de los planes quinquenales en la Unión Soviética, en cuanto a «infraestructura que aún hoy puede verse»
Ojo que los enamorados de nuestra Generación del ’80 pueden sorprenderse cayendo en la cuenta que allí también está «ladrillo sobre ladrillo» el producto de aquéllas épocas.
Sergio, qué cuenta sacás? También llevamos 123 años de radicalismo y 203 de argentinismo. Y?
PD: si descubriste a tu mamá cogiendo con Herminio, yo no tengo la culpa. Saludos!
Setenta años de peronismo.
Los resultados están a la vista.
Andate a la puta que te parió.
Gracias, Hyspasia y Anónimo.
Buen fin de año para ustedes, para Relato y para los amigos que andan por aquí.
Almafuerte:
De mi parte, no dije ninguna genialiadidad. Sí cité a dos profesionales que se pelaron las pestañas estudiando, investigando y escribiendo.
El mérito es de ellos.
A mí me puede citar siempre que se le antoje nombrando o no la fuente, a su gusto.
buen fin de año
«Creo que la Argentina no tiene futuro. Para cuando este llegue, en la Argentina habra siempre un solo presente» –Charly Garcia
Excelente Hyspasia y de mi parte Almafuerte, es un honor.
Gracias. Feliz año para todos.
Hyspasia y Anónimo, quisiera agradecerles a ambos sus extraordinarios comentarios, de corazón.
Y también pedirles permiso para difundirlos por ahí, vía copypaste o similar. Si no les molesta.
Gracias.
Anónimo 9:37, felicitaciones. Totalmente de acuerdo.
Dos datos a sólo efecto de abundar:
1. Existe un libro de Liernur, ma-ra-vi-llo-so, «Arquitectura en la Argentina del siglo XX – Jorge Liernur», publicado por el Fondo Nacional de las Artes, que no sólo lista algunas de las obras que Anónimo menciona sino que da un contexto ideológico para la construcción de los edificios del Estado. (Explica la razón de ser de las Escuelas-Palacio), la valoración del ciudadano independientemente de su edad y condición social, y la incorporación de todos los niños (hijos de ricos y de pobres) a los beneficios de la libertad y de la prosperidad. Serías hijo de un peón, pero tu escuela tenía pisos de mármol y de madera de primer nivel. La directora de tu escuela ganaba buen sueldo y su despacho tenía piso de roble de eslavonia y lámparas con cristal tallado ¿qué tal? No sólo en la capital, sino en las provincias de La Rioja y Corrientes, entre otras. Estas escuelas y hospitales hoy se vienen abajo como la que destruyó el actual gobierno de La Rioja para hacer un shopping o las que no mantiene el retrasado de Macri. Es un libro bellísimo que recomiendo enfáticamente ya que contextualiza y da ejemplos de lo que Anónimo acaba de describir. El libro está agotado pero se descarga gratis en pdf de internet.
Como contracara; el desamor, la desconsideración y el disvalor, que exhiben los Gobiernos a los gobernados desde 1955 a la fecha, se simboliza a través de la arquitectura pública. Está descripto en un libro muy cortito, de EUDEBA, «Una escuela dentro de una escuela», de María Mónica Maldonado. Se lee en un rato. Creo que con esos dos tenemos las dos puntas. El amor a querer ser mejores y la exhibición de la impudicia por parte de nuestros gobernantes que se quedan con la nuestra (kirshnereo puro). También se puede bajar por internet en pdf.
2. (1880-1930) Hubo una incorporación a la sociedad, a través de un progreso económico y social de millones de personas, que pasaron de desheredados a ser propietarios de su casa o almacén o lo que fuera o propietarios de 100 a 500 ha en la provincia de Buenos Aires (ver registro de la propiedad de esa época). El crecimiento de lo público tuvo un correlato en el incremento de inversión privada, en grandes empresarios pero mayormente miles de cuenta-propistas. El tema social-político falló, pero no hubo falta de buenas intenciones. El ministro del Interior de Roca, Joaquín V. González propuso leyes laborales, la creación del fuero laboral (partiendo del presupuesto de la asimetría de la relación patrón-trabajador) y otras medidas de protección de las clases populares, las que fueron frenadas en el Senado, principalmente por el amigo Carlos Pellegrini. Así que sí hubo tensiones al respecto, que no llegaron a buen puerto (ni luego con los radicales tampoco).
Por lo que agrego esto al comentario de Anónimo.
a los kk los ayudo el viento de cola sin dudas, pronto les va a hacer viento la cola y van a tener q rajar como ratas o seguramente como la mayoria d los politikeros se van a cambiar d bando como d calzon (aunq dudo si el calzon se lo cambiaran tan seguido)
A la INSENSATEZ de la voluntad(política) se opone fatalmente, tarde o temprano, la ESCASEZ de la realidad(economía).
Es tiempo de abandonar la adolescencia o morir como un necio.
Se acabó la herencia(el estado está quebrado), es hora de buscarte un verdadero trabajo que cree riqueza. Es hora de ser verdaderamente útil a la sociedad siendo útil a vos mismo.
Marcelo, es una lástima que no pases más por acá. Hoy deberías optar por darme la razón, o repudiar a Cristina…
¿recordás cuando me planteaste de dónde había sacado que el peronismo había sido instigador de los saqueos que derrocaron a Alfonsín?
……….
Gracias Marietta,igualmente: El tema lo tengo tan a la vista que sería de necio negarlo. Gracias a ese viento de cola pude viajar en una ruta de 1916 al encuentro de mi padre internado en un hospital de 1907, le cobré la última jubilación en un banco provincia de 1910 y lo inhumamos sobriamente en un cementerio para gente del pueblo de 1902.
Un viento de cola peso sobre peso en ladrillo sobre ladrillo y todavía funciona.
¡Fijese en el subte A de 1916 o en el prodigioso tendido ferrocarrilero del noroeste de la misma época por hablar de alguna maravilla.
Una buena tarea para ocio de vacaciones rastrear la abrumadora nómina de realizaciones de aquellos años gracias a las cuales aún comemos,habitamos trabajamos,nos curamos y hasta morimos dignamente.
Y? nunca va a entender una clase dirigente que construya un pais.Para el los politicos tienen que construir poder como sea y para cualquier cosa, menos para el bien comun.
Anónimo de las 09:37, clap clap clap clap-
Feliz 2013!!!!!
Y?
No dejo a 1900/1920 fuera del viento de cola, solo que considero que utilizaron el viento de cola para infraestructura.
El problema de ellos es que no crearon clientela política y además tuvieron que remar con una inmigración que no estaba en sus cálculos. Para 1906 el 80% de la población de la Prov. de Bs.As. era inmigrante,como dato.
Concebían la política estrictamente un juego liberal y seguro que no hubieran hecho política social aún si hubieran podido.
Lo mas probable es que no hubieran podido porque la infraestructura les ocupó todas sus horas.
Fíjese usted que el 70% de los hospitales del país se hicieron en ese período. El 90% de los colegios y recintos para universidades.Casi todo el tendido de aguas servidas. Todos los grandes bancos nacionales y provinciales,el trazado del 80% de todas las rutas. El país hoy en un 50% funciona por ese período.
El comportamiento de las clases dirigentes de entonces se asimila miserablemente a las del 30 cuando está ladrillo sobre ladrillo y por cada rumbo que quiera tomar del país el producto de aquel viento de cola.
Aquella clase dirigente además dejó casi todas sus propiedades en manos del estado. No hay palacio o edificio que hoy no lo ocupe una institución de gobierno.
Un ejemplo de aquello: (Solo una gota de agua de ese mar) El hospital Rawson imagíneselo en una calle de tierra con una luz de gas en cada esquina,ahí nomás la estación constitución y a 800km la de Bahía blanca etc.
Todo está para que lo vea. Para negar esa obra constructiva suspendida hace casi 100 años tendrían que demolerla o seguir quemándole la cabeza a otra generación para que no la vean.
Es un testimonio invisible pero sin el cual ni siquiera podríamos salvar nuestra vida en un accidente de tránsito de cualquier ruta del país.
Peón Gordo la fortaleza de un Gobierno se mide por el poder de fuego, éste da sobradas muestras de poseerlo, estamos en el medio juego, lejos del jaque mate con rey protegido, control del centro, control de columnas, ventaja de desarrollo y mejor estructura de peones.
RDP el año que viene menos del 1% del PBI va para pago de deuda, un gobierno Peronista con liquidez ya sabe como convence.
Luego del Kirchnerismo se va a dar algo que hace mucho no se da, un traspaso de mandato que no será en llamas y con cuentas de un país viable.
Anónimo 11:49 aplica la teoría del viento de cola en forma selectiva, deja afuera de la misma 1900/1920.
Disculpe Un Opositor, venía leyendo muy apurado y más me apuré a comentar. Mil disculpas por el error.
Pienso lo mismo que el anónimo que lo escribió.
Se descubrió la identidad secreta de cosmocosme.
http://www.perfil.com/contenidos/2012/12/27/noticia_0017.html
Me parece que el problema es que seguimos encolumnandonos detrás de los «ismos» (peronismo, radicalismo, kircherismo, cristinismo,etc., etc. etc.).
Es como si importara mas quien dice algo, y no lo que dice. Los nombres antes que las ideas.
Un puñado de ideas que sean de nuestro agrado, manifestadas como parte de una doctrina mucho mas amplia, craneada por un «ismo equis», ya es razón mas que suficiente para que abracemos dicha doctrina aunque la misma tenga mucho olor a podrido.
Pareciera que somos incapaces de sobrevivir sin etiquetas.
Pu*a, hasta que no releí yo también pensé que el de 14.33 había sido Opositor…
Propongo moción para eliminar la opción Anónimo en los comentarios.
Si Mati o Juampi o Flopy hay 2 millones. E’ lo meesmo.
Además de perderse grandezas como poder individualizar en un sujeto el comentario en cuestion.
14.33
No fui yo. Gringo
Un Opositor 14:33. Lo felicito por su claridad. Pienso exactamente igual que usted.
Coincido 100%
Un Opositor:
Es verdad. El verdadero problema del peronismo fue Perón. Porque fue un facho sorete que cagó a todo el mundo, empezando por los trabajadores a los que usó y en los cuales se cagó siempre.
Lo promero que hizo desde el poder fue traicionar a la más novedosa fuerza política que se había creado en el país, que era el Partido Laborista que fue la estructura política que usó para ganar las elecciones. Así el proyecto político revolucionario que se había desatado en octubre del 45, en donde la mayoría de los cargos políticos estaban repartidos entre hombres del trabajo y la producción que en verdad conocían los tiempos y ecuaciones de la realidad económica fue malversado por un milico megalómano y autoritario para terminar siendo un movimiento vertical, fascistoide, poblado de obsecuentes y burócratas.
Porque desde entonces, se hubiera podido concretar un proyecto auténticamente democrático y progresista que habría podido transformar realmente la realidad argentina. Pero desde emtonces la historia del movimiento obrero argentino quedó signado por un segundo, tercer o cuarto plano, y en todas las mutaciones por las que pasó el peronismo le tocó perder. Tanto, que gracias a Perón perdió hasta el genuino carácter de ser un movimiento de trabajadores, para pasar a ser una tropilla de burócratas (porque antes de Perón, el sindicalismo era independiente, y era un movimiento auténtico, en donde los dirigentes rotaban en sus roles y no se enriquecían a costa de los trabajadores, ni existían los Cavalieri, los Lescano,los Barrionuevo ni los Moyano).Todos esos regalitos se los debemos al Pocho.
Es llamativo que el peronismo aparezca siempre curiosamente en un entorno mundial beneficioso.
En el 46 con el final de la guerra y la necesidad de alimentos (termina con la producción a pleno de competidores como Australia y E.Unidos en el 55, en el 73 con el boom del petroleo y los granos del que Lanusse no tenía ni noticias,(duró justo 1 año y medio con la baja mundial del 75) la más esotérica de todas es el bingo del 2001 con el boom impresionante de las materias primas justo pero justo increíblemente justo 6 meses después que se decidiera que De La Rúa con su petroleo de algo mas de 20 dolares y su soja de menos de 100 no iba mas.¿Siempre supieron un ratito antes que en el mundo estaba por abrirse una posibilidad? El peronismo sin esas oportunidades es hasta ahora el menemismo, o sea, vender la casa de la abuela,guardar la guita en la mesa de luz y gastar hasta que se termine.
La única experiencia noperonista de un mundo de oportunidades fué el período 1900/1920 exitoso en serio pero que no dejó memoria heroica porque los tipos eran republicanos sin mística y no estaban en la Commonwealth como Australia y Nueva Zelanda.
El peronismo es un populismo. Obviamente.
El peronismo es también facil de definir. En lo económico propone un mercado interno que exista, que consuma, y que genere puestos de trabajo por efecto potenciador. Es básicamente industrialista, y basa parte del desarrollo económico en políticas de sustitución de importaciones. Desde lo político propone un Estado que intervenga como árbitro de los jugadores económicos. El peronismo consolidó la sindicalización de los laburantes, pero también intentó hacer lo propio con los patrones (CGE)…
Y en lo político tiene obligatoriamente que ser bonapartista. Un equilibrio en las pujas sociales que devienen del enfrentamiento entre el capital y los trabajadores.
La verdad, es simple. Muy. Lean La Comunidad Organizada, que es corto y menos complicado que el Capital.
El gran problema del peronismo fue Perón que pensó egoistamente su movimiento. Su «mi único heredero es el pueblo» fue un acto de soberbia y egoismo. Algo así como «La Argentina es mía o no es de nadie»…
Y aparecieron todos los actores posteriores que dicen ser sus herederos. Privatizan hasta los inodoros y son «peronistas», años después estatizan los mismos inodoros (llenos de mierda) y son ¡»peronistas»!.
Te rompen el culo en nombre del peronismo, o te hacen un mimo en su nombre.
Y la mayoría de los cuadros políticos y militantes del «movimiento», confunden la mecánica de la trenza y la chicana,y las transforman en esencia. En significado.
El peronismo se reduce a «tacticas» y desaparece su misión estratégica.
Estos muchachos que nos gobiernan no son peronistas. Pero tampoco lo era Menem. Ni Lopez Rega. Ni Firmenich. Ni Moyano
El peronismo es fácil de ejercer, pero no aparece nadie que parezca tener ganas.
Por ahora está en la tumba con Peron.
Post data: fui al 7J, 13S, y 8N-
No me representa Macri, no leo Clarín, no se quien es Pando, ni me interesa saberlo, si la veo no la reconozco, pero tampoco me representa un gordo mafioso, que anda custodiado con tipos calzados, y que se dice «representante de los trabajadores».
Si critico a Moreno por corrupto y patotero, no me puedo hacer la pelotuda y porque ahora Moyano está de la vereda contrario, apoyarlo.
Y eso que el impuesto a las ganancias hace ESTRAGOS en mi sueldo.
Hay límites y el límite es la coherencia de ideas.
Muy bien escrito aunque no coincida en muchas cosas.
Y a mi cuando me dicen Gorila (con mayúscula) es a toda honra, porque soy antiperonista antes que nada.
Creo, por lo que leí, por lo que vivió mi familia y porque me gusta hablar con la gente mayor de distintos estratos sociales, que el peronismo es un gran cáncer que está matando a la Argentina, que germinó diferentes metastasis como neoliberales chorros, narco chorros, trosko chorros, ultraderecha chorra, o sea, un linda mezcolanza con denominador común «chorro».
De tendencia liberal en los mercados, y convencida que cosas básicas como salud, administración pública seria y educación deben ser provistas por el EStado de manera eficiente, no me casé con ningún partido.
Porque soy nieta de inmigrantes y segunda generación de profesionales, de gente que vino con una mano atrás y otra delante, lo entiendo.
Entiendo que los planes sociales fueron necesarios en el 2002 y yo estaba de acuerdo con eso. Once años más tarde, no!
Alpargatas si, libros no, para que la gente no piense. RDP, el peronismo es un generador de «no pensantes» que sigue caudillos y no ideas.
Yo amo las ideas, lo que priman son las ideas, los sistemas. El funcionario público cumple una «función» y es un empleado, debería ser un honor servir a su pueblo y no llenarse de guita en ese lugar.
Usted lo dijo, los K no son la causa de lo que pasa, son solo un síntoma.
Es hora que dejemos viejos caudillos, que bastante daño hicieron, y nos dediquemos a laburar atrás de ideas.
Y que como sociedad exijamos saber la verdad, y no dejar de preocuparnos porque nos podemos ir a Miami, comprar el terrenito en el country, irnos a Mar de Ajó en el verano o cambiar el modelo del auto.
Mientras muchos viven (clase media) otros se cagan de hambre.
Usted lo dijo, somos una sociedad egoísta.
Y tenemos el gobierno que nos merecemos.
Feliz 2013, con mucha paz.
Es verdad que ya el sindicalismo no tiene poder de movilización,como no lo tiene ningún partido político.
La militancia es ajena al 13S y 8N.
Los millones de ambas movilizaciones los vieron funcionales al gobierno hasta hace un rato,abrazando el proyecto hegemónico y negando la inflación.Es difícil mezclar el agua y el aceite.
¿Mani pulite, alambre de fardo, ley marcial, revolución cultural maoista, guerra civil?
Algo de todo eso o todo eso, las estructuras tienen cimientos muy profundos, pero muy profundos.
La corporación política es solo una fila de ladrones esperando su turno.
Soy pesimista, bala y fuego es la unica solucion.
Va de nuevo, me dirigía a usuario anónimo, que comentó el 26 de diciembre de 2012 11:31
¡Qué bien muchachos! Con gente como vos y Adrian, tenemos Cristina para rato!!!
¿O acaso se creen reservorio de algún legado moral? O quizá, envalentonados y por la honestidad que proclaman se olvidan que gracias a que cada quien defendió su quintita, Cristina ganó con el 54%?
Reservorios de la honestidad, de los principios…o idiotas útiles que mientras se quedan debatiendo en la mesa del cafè o detras de un teclado el Kirchnerismo y a trote lento los pasa como a Caballo caído?
De onda, si no se ponen a la altura de la realidad histórica que nos toca vivir, que es la de un gobierno populista que pretende avasallar la República, luego no se quejen…o sí y bánquense el «si no les gusta, formen un partido y ganen las elecciones»
MHS
Que digo que mi viejo que trabajo desde los 13 que dio a mas no poder a quien le pidió y que tendio su mano a quien fuese sin importar el color ni la ideología ni clase social. Que dio sin pedir ni esperar nada a cambio se murió desesperado porque la plata no le alcanzaba, porque estábamos en la quiebra porque ya no podía salir a trabajar y porque por 25 años de trabajo y de aportes le pagaban ni 900 pesos de pensión… Cuando a cualquiera le daban 250 por rascarse el culo… Y que como el hay miles, si no millones de argentinos sufriendo esto que en esta tierra llamamos democracia.
Que yo fui a una universidad privada porque mi papa no podía aceptar que tuviera clases en medio la mugre, la mierda de las ratas, que tuviera que comer tirada en el piso cuando el paso 45 años de su vida pagandole en regla los impuestos al «gobierno» eso era inaceptable para un hombre trabajador y de bien, con un corazón tan grande, como desconocido para los que «gobiernan», con un amor por la vida, que nació para ayudar a quien fuera, y totalmente falto de codicia y ambición que no fue rico a pesar de todo lo que trabajo y construyó porque prefería saber que una familia tenia techo o comida antes que plata en un banco.
Y esa persona como muchas otras murió contando las monedas para comprar los remedios para su enfermedad
porque los genéricos son puro talco, y pagarse un medico privado porque los que le imponía el anses le querían sacar el pulmón, cosa que lo mataría.
Si esto no es el mismísimo infierno que es… Y como no si los que gobiernan pactan con el diablo…
El populismo, el autoritarismo, el corporativismo y el prebendarismo son las bases sobre las que se sustenta nuestra interminable decadencia. El peronismo, al igual que todos los «no peronistas» que gobernaron desde hace 80 años fueron fieles guardianes de estos «valores» a los que agregó otros de su propia cosecha: desprecio por las formas y las institucionales republicanas, confusión permanente entre partido, gobierno y Estado, el uso descarado de los recursos públicos para dirimir disputas internas,entre otras.
Pero es verdad algo que se dijo por acá: el peronismo murió con Perón. Lo que quedó fue una franquicia que le permite a cualquier tránsfuga que la puede comprar usarla para hacer grandes negociados con el Estado.
Pero en definitiva, el peronismo no fue nada más que una herramienta que usamos los argentinos para mandarnos algunas de nuestras grandes cagadas. Cuando seamos capaces de ser mejores como ciudadanos, descubriremos que también nuestros partidos políticos serán mejores.
PD: dicen algunos gorilas (de los viejos y de los nuevos) que es posible ser peronista, inteligente y honesto, pero no las tres cosas juntas.
Aunque no lo conozco personalmente, tengo la fuerte sospecha que usted RDP es la demostración de la falsedad de esa afirmación. (O por lo menos la excepción que confirma la regla…)
Gracias por el espacio y un feliz 2013.
Muchas felicidades Don Relato, que termine bien el año y que empiece uno mejor. Dejeme decirle que lo admiro y que lo leo desde hace ya un par de años porque me hace pensar, me hace reir y me desasna en cada posteo. De verdad muchas felicidades y gracias por escribir!!! PD: Por lo de ser peronista no se preocupe, nadie es perfecto……..
Pese a que hace tiempo que vengo leyendo tu blog es la primera vez que escribo. Veo que escribís con mucha claridad ideas que rondan en mi cabeza, y en especial aquellas referidas al peronismo. Creo que el peronismo murió con Perón y aquellos que le sucedieron solo lo utilizaron por conveniencia electoral . Es muy difícil encontrar las cosas buenas de Perón en Menem o en Kirchner y si aquellas que fueron malas. Gorilas de derecha o de izquierda llevaron adelante sus políticas en esos gobiernos y el costo político lo terminó pagando el peronismo, pero también el mismo Perón.
Es un gusto leerte y seguro que no hace falta que te lo diga pero no le hagas caso a aquellos que aprendieron hace unos pocos años a cantar la marchita y te dicen gorila, sos peroncho de corazón y te sigo en esa
Lakadé
Muy buen post, tanto para escribir pero la brevedad es lo mío. Una de las cosas qué más me preocupan es como a vos el país que nos va a dejar y la intolerancia que veo en algunos. Esa cosa tan argentina de levantar el dedo y pontificar, esa fórmula: yo o ellos. Negarle al otro hasta la posibilidad del disenso, el otro no existe, no se acomoda en mi mundo maravilloso. Eso pasa y mucho. Me pregunto esas personas qué pretenden hacer con los “negros” como ellos lo llaman, ¿esconderlos para no verlos? ¿Blanquearlos con lavandina a ver si mejora la cosa?
No creo ni que el peronismo, ni el radicalismo, ni la patria conservadora hayan sido nuestro problema, somos nosotros, siempre fuimos nosotros. Invito a los que alegremente declaran: el Peronismo es el cáncer de la Patria, a estudiar comparativamente la Independencia de Brasil y la nuestra, total vienen las vacaciones van a tener tiempo. También pueden debajo de un árbol, ahora que Mauricio puso wi-fi en algunas plazas leer las peripecias de Belgrano con el poder central. Si les quedan ganas pueden justificar el argumento de los que dicen: A los negros les falta cultura de trabajo, mientras ellos viven de rentas y no movieron el traste más que para ir al Coto y la única villa miseria que vieron fue en el video de Michael Jackson.
Me cansa esa postura que estoy observando en algunos, por ahí si en algún momento de claridad mental nos damos cuenta que somos nosotros el problema, tendremos chances.
Creo que está en nosotros superar todo estoy apostar a otro país que incluya a todos y dejar de pensar en las soluciones mágicas y rápidas, porque El Dorado era un bolazo indígena para sacarse a los españoles de encima y la América pese que le pese a los inmigrantes no era una góndola de Felfort.
Este gobierno es lo mas parecido al histórico peronismo del que relato es fana. No entiendo esa parte.
Frase hecha. Que te habrá parecido inteligente y por eso la repetís.
Afirmar algo así, es desconocer lo mínimo de historia.
El paralelismo que me surge con tu frase es casi igual a la que esgrimió Ringo Bonavena cuando dijo que «En EEUU son re cultos, hasta los pibes hablan inglés»
Así de ridícula me parece tu frase.
Aplauso, medalla y beso por el paralelismo.
Saludos
Piscuiza
Parece que muchos de los saqueadores habían participado de la fiesta nac&pop del 9D.
Y pensar que un pajerito mental que anda por acá sigue rompiendo las bolas conque el 8N habría estado(?) en la marcho la Pando.
Hace un tiempo leyendo un libro sobre Jesús escrito por un ateo, leí algo así como que cada uno tiene una versión de Jesús que es en realidad, una versión de sí mismo. Lo mismo podría decirse del peronismo, porque Ud. afirma que es la doctrina de la solidaridad, etc., pero habrá que ver qué entendieron Men3m, Scioli, Kirchner, Duhalde y otros ilustres ejemplares de ese movimiento que tanto bien hizo al país.
Bueno, como gorila moderno que soy no tengo nada contra Perón o Evita, pero no puedo decir lo mismo de quienes hablaron en su nombre en las últimas décadas. Difícil tarea la que Ud. propone, de separar doctrina de doctrinarios.
Saludos.
http://frentenacionalgorila.blogspot.com.ar/
En muchas cosas se coincide: algunos correligionarios despistados deberían notar que el símbolo de nuestro partido es una pluma y un martillo, la unión de la cultura y el trabajo. Otra vez: de la cultura y el trabajo.
Nuevamente, companero, reciba usted un fuerte abrazo radical.
L
No voy a meterme en lo fino ya que obviamente la idea no pasa por ahí sino más bien por terminar un año lo mejor que podamos. Solo voy a opinar sobre el tema de las ideologías. No soy peronista, nunca lo he sido y, de alguna forma, me incluyo entre los que culpan al peronismo de todos nuestros males. Pero no a todo el peronismo. Te leo siempre y casi nunca estoy en desacuerdo con vos, ni con otros peronistas y Alejandro Dolina (un peronista) me parece el genio intelectual más grande que hemos tenido desde Borges (un antiperonista). No creo que la inteligencia o las capacidades pasen por una ideología. Sé que cuando una opinión no me gusta puedo no meterme y listo, no es necesario atacarnos. Cada cuál debe pensar (el «debe» no es casual, realmente lo considero una obligación ética) de acuerdo a su parecer y su ideología y solo cuando aprendamos a respetarnos podremos superarnos como sociedad.
Peronistas o no peronistas da igual, o debería. El peronismo no es un partido político, es una ideología, una forma de entender la sociedad y la política que no es exclusiva de los peronistas (extraño, pero cierto). Aún considerandome anti peronista la mayoría de las veces no puedo negar que políticamente tengo tanto de peronista como de cualquier otra ideología. El problema es que creemos que cada escalón de la escalera es diferente y autosificiente y no vemos que para llegar arriba cada escalón es fundamental. Cada idea que tengamos y sirva es fundamental y no debe ser descartada. Después discutimos los «cómo» si querés, pero no los «desde». De a un escalón a la vez se sube. Nosotros queremos una escalera de un solo escalón y con odio arrancamos los restantes. POr eso siemrpe estamos más cerca del suelo que del piso.
Que hayas tenido un buen año (el que viene dependerá de cómo lo hagas vos, dice otro peronista, Dorio).
Saludos y gracias por tu trabajo, que es tuyo, pero no nos cobrás por disfrutarlo.
Que dice Ade, ¿cómo va?
Me pregunto cuando fue que te convertiste en un hombre público donde cualquiera de los que te leemos podemos hacer lo que queramos con tus opiniones.
Todo un referente, tovarich
Brillante tu post como siempre Relato:
Me quedo con este párrafo:
«Pero ahí están, gritándonos que El Modelo, junto a Papá Noel y los Reyes Magos, son los padres. Ahí están los que duermen en la calle, los que patean el tren, el bondi y el subte mangueando monedas, los que la miran de afuera, los que nunca vieron a sus padres y abuelos laburar, los que recibieron el decodificador para mirar los partidos en HD y no tienen dónde, los que recibieron por toda educación un listado de derechos, pero nadie les explicó la parte de las oblgiaciones, los que no pueden discutir en paritarias el aumento del puñado de billetes que cobran de arriba, como sueldo por ser pobres. Ahí están, diciéndole a Cristina que aunque se mueva en helicóptero y hable con la gente sólo en los actos, hay gente que realmente la está pasando mal y no tiene idea de por qué, porque nadie les dijo cómo dejar de ser pobres, porque nadie se calentó en generar un mínimo de condiciones para que haya igualdad de oportunidades, que no es lo mismo que igualdad de poder adquisitivo. Ahí andan, ejerciendo por mano propia el derecho a ser feliz en un país en el que esta todo tan, pero tan bien, que no entienden por qué a ellos no les llegó la bonanza»
Es exactamente lo que pienso y siento pero no puede estar mejor expresado.
GRACIAS RELATO Y SIGAMOS LUCHANDO POR RECUPERAR LA ARGENTINA QUE SOÑAMOS!!!
Un genio como siempre ud relato, Felicidades!!
Don Relato,
Felicitaciones por el post.
De cómo reconstruir el país, nos ocuparemos en enero, porque ahora, es época de celebrar que estamos vivos.
Un abrazo, con afecto y admiración y que el 2013 venga cargado de felicidades varias, que se las merece.
H.
Cómo coincido!!!
Una cosa que me espanta es cómo vamos a salir de tanto talibanismo de ambos bandos. Cómo se sale de este clima de odio que hace que no se escuchen ni admitan puntos de vista distintos, aún en las filas propias, para nada? Ese es otro desafío a futuro.
Feliz año querido Relato! Espero que el 2013 nos traiga un poco de paz y tolerancia.
Como dice Bombita Rodrìguez: «Noche de Paz, noche de amor, noche para pasarla junto al General Perón».
Felicidades Relato.
Un abrazo.
felicitaciones don relato, hace rato q lo leo, aunq me siento un poco decepcionado cada vez q dice q es peronista, dado q quien dio origen a esa doctrina fue uno d los mayores represores y panqueques d la historia, muy parecido a cristina, le gustaba el poder como la banana al mono x eso el populachismo, q dsp tuvieron q pagar los laburantes como siempre pasa, la historia siempre se repite porq nunca aprendemos d los errores. saludos y feliz año
Coincido con Adrian (02:26). El paralelismo con Pando y Moyano no aplica. Moyano ha sido socio de este «modelo» durante muchos años y ha aplicado la violencia en cada disputa de poder en la que ha participado. Me chupa un huevo su color de piel. Es un millonario, autoritario y violento que no va con mis ideales. Hay que dejarlo solo y que surjan nuevos dirigentes sindicales. Haber acompañado a Moyano hubiera significado darle una legitimidad que no tiene ni merece. Abrazo AB
¡Qué bien muchachos! Con gente como vos y Adrian, tenemos Cristina para rato!!!
¿O acaso se creen reservorio del legado moral? O quizá, envalentonados y por la honestidad que proclaman se olvidan que gracias a que cada quien defendió su quintita, Cristina ganò con el 54%?
Reservorios de la honestidad, de los principios…o idiotas útiles que mientras se quedan debatiendo en la mesa del cafè o detras de un teclado el Kirchnerismo y a trote lento los pasa como a Caballo caído?
De onda, si no se ponen a la altura de la realidad histórica que nos toca vivir, que es la de un gobierno populista que pretende avasallar la República, luego no se quejen…o sí y bánquense el «si no les gusta, formen un partido y ganen las elecciones»
MHS
Pasé para ver como estaba todo y me encuentro con un regalito.
El inefable Sheldon me ha dedicado un post enterito, para mí solo!
Esos son amigos! No es un dulce? Tan hondo ha calado mi mensaje en el adorado nerd? No es.. no es… ay, me emociona… no puedo seguir… soy un tonto.
Ahora sí. Salute a todos y en especial para algunos (ellos saben). Chupensé bien chupados y sin culpa, recuerden que los quiero mucho y que siempre está abierta la puerta de la afiliación K para ustedes, que acá no ha pasado nada, porque… somos o no somos peronistas?
Sevemo el año que viene.
Amigo, hace rato que te sigo. Sos un mounstruo. Ahora, no me cierra que sigas siendo peronista. Hace rato que el peronismo se olvidó del trabajador (Menem-Duhalde-Kirchner). Me cuesta entender que un tipo con tu inteligencia apoye a un partido o idea por lo que fue o por una cuestión de sentimientos. Los partidos no son clubes de fútbol. Puedo entender que alguien siga siendo de Independiente hasta la muerte, a pesar de que el club se caiga a pedazos. Ahora, ser peronista? por qué? para qué? que ha hecho a lo largo de la historia reciente? No es hora de cambiar de «equipo»? Que armar uno nuevo? Abrazo genio
así como cuando hay algún terremoto o tsunami o huracán y todo queda arrasado la única forma de «reconstruir» es haciendo las cosas entre todos, no hay otra… si seguimos sosteniendo el «salvarnos» solos nada va a cambiar. No soy peronista porque no creo que algo bueno pueda surgir de una persona q tuvo formación militar, pero al margen de eso, creo q ya es hora de hacer a un lado banderas partidarias y realmente construir entre todos, los pueblos que pudieron surgir de entre sus escombros luego de las guerras y desastres naturales así lo hicieron. Nosotros somos responsables del presente que nos toca y por eso mismo necesitamos entre todos empezar a hacer de ésta Argentina un país para todos… no hay que esperar un nuevo año, un nuevo gobierno, sólo decidirnos y empezar hoy. Buena vida para todos! saludos desde Rosario.
Interesante pregunta, pero la respuesta está en su propia existencia.
Han hecho alguna cosa para paliar el hambre como las AUH. Pero no han hecho nada para paliar la marginalidad
Una vieja que cuando vuelca un camión manotea 4 paquetes de yerba desesperadamente, o el pibe que carga el LCD, puede que sean pobres. Pero antes que pobres son marginales
Y la marginalidad no será erradicada porque es funcional a los gobiernos. Un laburante pobre votaba «pa Perón». Un marginal, votará por el poder de turno.
Y en lo personal Moyano no me disgusta por Negro. Me disgusta por ser la otra cara de la misma moneda. Como decía el «finado» Cosmocosme, las historias personales no constan ni aportan nada, pero mis miedos no surgen de un clasismo racista.
Y perdón que discrepe: me importa un cuerno la urgencia de la hora, si seguimos pensando que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, seguiremos reproduciendo lo peor de la historia argentina «ad infinitum»
Excelente, realmente excelente. Encontré en estas líneas a algunos amigos con los que no se puede discutir, segun ellos no hay nada mejor. Los politicos que cuidan sus puestitos votando lo que critican en TV, los que no se juntan con otros por cuestiones ideológicas, cuando el pais los necesita mas unidos que nunca. Me encontre a mí misma coincidiendo en casi todo con vos ¡ y no soy peronista! En fin usemos las cosas que nos unen y busquemos una alternativa que nos represente. Tenemos una oportunidad y es el 2013. Aprovechemoslo!
Más claro imposible. Por suerte RELATO expresa en palabras lo que pienso y no me sale. Por suerte existe el reenvío, el copiar y pegar! En algún momento -ya mismo sería óptimo- el verbo deberá convertirse en acción y allí entonces podremos pensar que los nietos de nuestros nietos vivirán en un país mas justo. Gracias!
Más claro imposible. Por suerte RELATO expresa en palabras lo que pienso y no me sale. Por suerte existe el reenvío, el copiar y pegar! En algún momento -ya mismo sería óptimo- el verbo deberá convertirse en acción y allí entonces podremos pensar que los nietos de nuestros nietos vivirán en un país mas justo. Gracias!
El otro día hablaba con un conocido sobre política, y en algún momento me tiró la típica «por suerte, estos en tres años se van», a lo que le repliqué más o menos lo que decís vos: el daño que han hecho es grande; rearmar un país laburador partiendo desde la situación actual es muy difícil. Asumamos que la marginalizaciónde de la sociedad nació hace unos 14 años, en el segundo mandato de Menem. Desde entonces, no sólo no se hizo nada por revertir este fenómeno, sino que vía planes y otras políticas «sociales» más, se lo ha solidificado. Hoy tenemos una gran cantidad de gente en el país que no sólo vive sino que se siente fuera del sistema. ¿Cómo se vuelve de eso? Yo no sé, pero está claro que nuestros políticos (oficialistas y opositores) tampoco tienen idea de qué hacer.
para que haya una inclusión completa, deben recuperarse los tres pilares fundamentales de un pueblo sano: Educación, seguridad y salud.
Cuando el gobierno que sea, se dedique exclusivamente al bienestar del país y no a peleas berretas contra enemigos inventados, y vengan inversiones de todos lados, ahí se va a reinstaurar la cultura de trabajo y solitos esos parias van a dejar de serlo, como ocurrió en Brasil.
saludos Relato, y buen 2014!
Perdón, Cristina no habla con la gente, le habla a la gente. Y cree que la gente la escucha. Todavía no registró que la Cadena Nazional sirve para bajar el consumo de electricidad, por la cantidad de televisores apagados. Puro monólogo.
Caramba, don RDP, se vino con un misil post-navideño.
Qué hacer con los deshauciados de modelo? Bueno, tiro un par de ideas:
1-Se acabaron las villas. Se construyen barrios decentes, se traslada a la gente. El que se mete en un lote que no le corresponde, en cana.
2-A laburar en serio. Ahora, los choriplaneritos cortan el pasto en mi barrio. Tres de ellos lo hacen, el resto (más de diez) ceba mate. Se acabó. A pavimentar calles, levantar barrios, cavar zanjas.
3-Escuelas y educación a full. Basta de aprobar porque lo ordenan de arriba. El burro repite, el que no pasa de grado, de año.
4-Policía y justicia. Basta de entrar a la comisaría por una puerta y salir por otra. Y por supuesto, policia y jueces probos.
5-Creo que ya caí en el delirio absoluto, pero la encarnación de Keops y el resto de los delincuentes, en cana.
Este es el camino largo. El más corto (y satisfactorio) seria el
napalm, pero temo que me acusen de homicida.
Saludos a todos, y escupitajos en el ojo a los kakeros a sueldo que pululan por acá.
Un boldo y un post nuevito, el mundo no es perfecto (aunque casi).
Muchos no comprenden que si nos vamos a poner delicados y perfeccionistas, tenemos K para veinte años más. Estos populistas juegan con la tibieza de una oposición que se cree la reserva moral de la patria y no quiere juntarse con el de al lado. Te corren por derecha, te corren por izquierda y te corren por el medio con tal de seguir saqueando lo poco que queda.
Por otro lado, hay que ser un paparulo tamaño Maxi K para juzgar a una persona por el «colectivo» al que pertenece (iba a poner partido, pero quería decir colectivo sin la SUBE en la mano!).
Te quiero así peroncho e idealista.
Con tus casi dos metros de pan crudo, desafiando la lógica del progre asustado, que necesita creer que si fuiste a la marcha de Moyano, es porque te perdiste o tenés «problemitas de entendimiento».
Feliz 2013 y vamos por los 500 Relatos más!
Piscuiza
Otro post brillante de Relato.
A mí en lo personal se me complica hablar de ideología cuando hay personas que van a cumplir dos días sin luz en pleno verano. Pero si quieren hablar de ideología, o de ideales, el mío es éste: si la política no sirve para que no tengamos los mismos problemas de suministro energético que en el final del ciclo Alfonsín, veintipico de años atrás, explíquenme entonces para qué sirve.
Y no me vengan con que «y, lo que pasa es que ahora hay más industria y por eso el suministro energético no da abasto». Ese versito se cayó a pedazos en el mismo momento en que se le cortó la luz a varios barrios durante el tercer día de un fin de semana largo. Busquen otro, muchachos.
Que el año que viene nos encuentre aunque sea un poquito más unidos.
Gran post don relato, gran post.
E interesante pregunta la que hacés; ¿qué hacemos con los que quedarán cuando la versión femenina y argentina de Alí Babá y los cuarenta ladrones ya no nos estén cagando desde arriba?
Supongo que como ha sido siempre, de un modo desorganizado y a los ponchasos, nos recuperaremos del quilombo en el que estamos para tomar un poco de aire, carrera, y de vuelta a darnos con la próxima pared.
Eso o finalmente entenderemos que los únicos culpables de todo este mambo somos nosotros mismos y nos haremos cargo entonces.
Buen 2013.
NO ES FÁCIL ARGUMENTAR, CUANDO UNO PIENSA QUE JAMÁS HUBO UNA BANDA DE CHORROS, SEMEJANTE A LA DE CRISTINA WILHEM, O COMO SE LLAME…
QUÉ, POR TODO ARGUMENTO, «LA CULPA ES DE LOS OTROS»
AYER POR LA TARDE HABÍA EN LA COSTANERA NORTE PINTADAS QUE DECÍAN:
«MOYANO=ROBO ORGANIZADO»
ELLOS, JAMÁS ORGANIZARON NINGÚN SAQUEO…
PERO EL BANCO CENTRAL NO TIENE UN SÓLO DÓLAR. SÓLO PAPELITOS, A MODO VALE DEL SAQUEO…
AH…RECUERDO MAESTRO, QUE SI INDRA SIGUE ENCARGÁNDOSE DE LAS ELECCIONES, EL SAQUEO SEGUIRÁ ASEGURADO.
ESTA EMPRESA DE ESTAFADORES NO PUEDE SEGUIR CONTROLANDO LAS ELECCIONES.
ESTOS ESTUPENDOS DIBUJANTES SON LOS QUE LEGALIZAN EL SAKEO..
Nunca comento en este blog pero quiero aprovechar la nota tan reciente para comentar algo sin que quede perdido en la marea de comentarios que usualmente se forma.
Yo participe de los cacerolazos del 13 de Septiembre y del 8 de Noviembre, y entre el millon de asistentes no vi a Cecilia Pando. ¿Esta documentado que ella realmente participo de alguno de ellos? ¿O es simplemente un mito urbano perpetrado por Marcelo?
PD: perdon por no poner acentos, estoy usando un «teclado imperialista».
Gracias
Sos tan pero tan claro al momento de expresar tus ideas! Muchas de las cosas que decís son muy ciertas, en otras quizás diciento un poco o bastante, pero sin dudas nos queda, como sociedad, una gran deuda con muchos habitantes de nuestra Argentina entera. Y no solo con las personas de CABA y de GBA. No justifico para nada ningún saqueo, bajo ningún punto de vista porque al fin y al cabo, en muchos casos fueron pobres saqueando a laburantes; pero es verdad que la mayoría de esas personas no entienden lo que es ser un laburante. La discusión da para largo y tendido. Ojalá que en este 2013 todos tengamos un poco de paz y la esperanza y la oportunidad están en las elecciones que nos trae este nuevo año… Relato, lo mejor para vos y tus lectores en este año que empieza… Saludos desde alguna parte de GBA. Romina
Así del alma al teclado, te lo digo:
Te quiero tanto, Peroncho!!
Coincido mucho con el párrafo «Hace catorce meses…».
Respecto del asquito que le tienen las capas medias al sindicalismo opositor, no es por peronista, es principalmente por chorro y por haber sido socios hasta hace 2 días. Me dirás no todos son Moyano y Barrionuevo, hay mejor gente en la base, sí, es verdad, pero las cabezas que convocan son esas.
La comparación con Pando es errónea porque una cosa es el que convoca y otra el que se manda a manifestar sin que lo llamen.
Los dirigentes peronistas y de otros partidos, ex-aliados y/o tan corruptos como los K no pueden pretender que ahora saltemos a sus brazos. Traicionaría mis ideales si lo hiciera.
Quiero un país normal, que se metan las épicas en el orto. Me importa tres carajos los sueños de adolescentes pajero-burgués-trosko que no pudieron concretar, quiero pasar un verano cn luz, poder comprar dos cositas sin que me terminen costando doscientos pesos, tomar el colectivo y poder respirar porque no van cargados de gente como un vagón con ganado, que haya posibiliades de encontrar trabajo decente que no sea un conchavo en la municipalidad. ¿Es eso mucho pedirle a nuestra santa Emperatriz, el Consejo de Sabios que la aesora y a EL, Lider Eterno? ¿Es mucho pedir?