 |
¿Quién es el turro que la viste? |
La trigesimo quinta edición del velorio de Néstor, tuvo a la Presi como oradora. Las palabras sobre la nada dichas en el acto proselitista del viernes pasado, figura entre los discursos oficiales del sitio de la Casa Rosada. Podrá parecer algo desubicado que esto suceda, pero no es de extrañar en un Gobierno que confunde militancia con gestión a toda hora, en todos los ámbitos.
Como Carita de Tortuga Garré, que después de haberse llevado hasta las cucharitas de café del Ministerio de Defensa, agarró viaje con la flamante cartera de Seguridad. Lamentablemente, se encontró con una política de autogestión de la fuerza, pero eso tiene arreglo, así que ahora la caja la manejarán los civiles. La caja y la recaudación. Mientras tanto, a pesar de su experiencia con fuerzas policiales arrastradas de sus épocas de Asesora del Ministerio del Interior de la presidencia de Onganía, la única política de seguridad que impuso el Kohinoor Alegre que tenemos por Ministra de Seguridad, fue designar a un amigo de la infancia del Chino Zannini como Jefe de Policía y remover las placas en homenaje a los caídos en cumplimiento del deber en la década del ´70 en todas las dependencias policiales.
La teoría del «si no se ve, no existe» caló hondo en el Gobierno. Si Moreno puede borrar la inflación multando a los privados que se atrevan a decir otra cosa ¿por qué Garré no podría hacer lo mismo con los caídos? Si Nilda pudo borrar de su curriculum su paso como funcionaria de Gobiernos Militares, tranquilamente puede hacer desaparecer otras cosas.
 |
Jobs dice que el iPad, no da., pero que tiene otras opciones para fabricar en Argentina. |
No es muy distinto al resto de las políticas estatales llevadas a cabo en los últimos tiempos. Para fomentar la producción en Tierra del Fuego, pusieron un impuesto del 30% a la tecnología importada, suponiendo que de pronto, Steve Jobs se vería tentado y aparecería clonado, fabricando los productos de Apple en el Silicon Valley fueguino. El resultado sigue siendo el mismo: los productos nacionales son piezas de rompecabezas traídas de afuera, ensambladas en Ushuahia y vendidas al mismo precio que las importadas. Si la ecuación sigue sin dar y la competencia sigue ganando en calidad, gusto del consumidor y oferta, se bloquean las importaciones, los que pueden se traen de querusa las cosas de afuera y todo legal, todos contentos. Incluso Timerman, que ahora podría justificar esos pequeños sobreprecios del 300% que le aparecen cuando alquila computadoras para eventos.
 |
Jóvenes Militantes parando el subte. Peor les fue buscando el timbre para bajarse. |
En Parque Patricios, un militante de Quilmes estaba confundido. Le dijeron que era una convocatoria para la reelección de Cristina y se encuentra con un estandarte que dice «Homenaje en el 38° Aniversario del Triunfo Electoral de Héctor Cámpora». Se tranquilizó cuando lo vio al Barba Gutierrez hablando del clamor popular por la candidatura de Cris. Mientras calculaba que el cartelito de Homenaje había quedado de algún otro acto, aparece la Presi. Bombos, Si tocan a Cristina, que quilombo se va armar, cornetas, Señora Presidenta escuche con atención acá tiene sus soldados para la liberación, petardos, un contrato más, un contrato más, y aparece la Presi en el acto de homenaje a Cámpora, pidiendo «a todos y a todas que este acto, de este 11 de marzo, sea en recuerdo y en homenaje a quien fuera mi compañero de toda la vida.» Mientras el militante quilmeño se preguntaba si al Néstor le decían Cámpora o algo así, el resto de la monada estaba chocha. Es más fácil hablar del estilo chapucero y crispado de Néstor, que de las tomas de los Ministerios, los atentados de la subversión contra un gobierno democrático, la masacre de Ezeiza y otras cosas aburridas.
 |
Agrupación Vamo´ lo´Pibe, Presente |
El discurso anduvo lindo, con algunos chascarrillos como cuando desafió a que busquen en la historia si hubo otro momento de mayor libertad para expresarse como se quiera respecto de la Argentina, justo el mismo día en el que la Secretaría de Comercio le enchufaba 500 lucas de multa a las consultoras económicas que dicen que la inflación es el doble de la que dice el INDEC. Luego hizo alusión al terremoto en Japón, recordando que le podría haber pasado a ella cuando estuvo en Chile, mientras nosotros estábamos en otra. Hubo también pasajes de silencio y caras de nada, cuando a la Presi se le activo el modo diccionario y habló de «nudos gordianos» y «discusiones bizantinas.»
Finalmente, cuando pidió que «lo recuerden como él fue, alegre, por sobre todas las cosas, siempre encontrándole el lado bueno y optimista, no le echaba la culpa a nadie, le metía para adelante» se vivió un instante de confusión. Todos trataban de averiguar quién era el buen hombre del que estaba hablando la Presi. Cerró asegurando que Néstor estaba entre la gente, y mientras todos se llevaban las manos a los bolsillos, saludó a todos y todas, puso carita compungida, sacudió las manitos hacia el público, y se retiró.
No homenajeó a Cámpora. No dijo si es candidata. No nada.
Lunes. Nada es nuestra quimera. Nada es nuestra bandera.