La burocracia del pensamiento

0605_CFK
«Se puede pensar sentado y se puede pensar parado». Cristina Kirchner, oradora, pensante con o sin silla.

La idea de amenizar la picada previa al partido de la Selección con una cadena nacional, es novedosa. Sí, fue un discurso por cadena para explicarnos el calendario de vacunas y putear a los viejos que se jubilan cuando tienen una familia que los puede mantener, pero era eso o ver las publicidades pedorras de los mundiales.
Luego de asegurar, entre aplausos, que con 5.5 millones de pesos mensuales brindará cobertura médica a 1.2 millones de personas en una cuenta que ni Guillermo Moreno se atrevería a dibujar -$4,60 per cápita mensual, no cualquiera- la Presi habló de la reducción de la mortalidad infantil, puteó a Clarín y La Nación, se quejó de los comerciantes que la critican, y se fue a gritar al salón Malvinas Argentinas. Allí, a un grupo de pibes sin nada mejor que hacer un miércoles a las seis de la tarde y que le aplaudieron hasta el acuerdo antiimperialista y sobrefacturado con el Club de París, les agradeció que haya gente «que piense por sí misma y que analice» porque es muy importante «que puedan generar pensamiento propio».
Ahora que el Gobierno fundamentalista del Néstor de los Últimos Días creó la Secretaría de Coordinación del Buen Sentir, ha quedado demostrado que no queremos ser Venezuela con ministerio para la Felicidad, sino que preferimos seguir el camino bananero pero darle una impronta de morral, franciscanas y carencia de higiene capilar.
Compadezco al kirchnerista de hoy. Si bien debo reconocer que me divierte, no quisiera estar en el lugar de quienes entrenan día a día para gambetear los embates de la realidad, y terminan abrazados al pasto, como Ruggeri luego de pasar por las piernas justicieras de Pasucci.
Un día se van a dormir criticando a los que quieren devaluar. En el desayuno se encuentran con una devaluación oficial. Para el almuerzo ya aprendieron el mantra «nos empujaron a hacerlo». Para la merienda no tendrán al Capitán Piluso, pero aparece Coquito para afirmar que el tipo de cambio es el que dicta el mercado. Mientras preparan la cena, Kicillof dice que el tipo de cambio ahora sí es competitivo, que era lo que correspondía hacer, y que la culpa de la inflación la tienen los almaceneros.
0604_cfk_vacunas_telam_g1.jpg_1853027552Está claro que gran parte de la culpa de la existencia de seres que no saben digerir lo que no viene regurgitado, es de quienes les dan de comer. Y Cristina tiene un concepto de equilibrio dudoso en cada frente que encara. Con la Iglesia se maneja de modo ejemplar, ya que creó la congregación Sinistram Dei, una mezcla entre el conservadurismo ortodoxo-medieval-chupacirios, y el amor por los curas pobreristas, mientras nos vende como monaguillos de la historia a frailes guerrilleros.
En otros casos, el cálculo le falla un poco y pide que le agradezcamos -medio centenar de muertos después- que compró trenes nuevos con nuestra plata, mientras perpetúa hasta la eternidad el sistema de subsidios a todo aquello que tenga motor y no pertenezca al sindicato de camioneros.
 
En este caso, una buena idea para compensar el pago al Club de París fue sumar al Ricky Forster al tren de los fracasados electorales y desplazados del Gobierno.
Lamentablemente, Forster no pudo ganarle el primer puesto al título más largo a María José Lubertino, quien fue nombrada titular del Observatorio de Derechos de las Personas con Discapacidad del Consejo Nacional de Políticas Sociales para el Monitoreo e Impulso al Cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Desde aquí creemos que se lo merecía, en gran parte gracias a su propensión para utilizar treinta y siete palabras para definir términos que entran en dos o tres vocablos. Por ejemplo, cuando Cristina fue internada y Ricky dijo «en la vida democrática el debate político, la intensidad y las diferencias son bienvenidas, pero pasar de un lenguaje del debate de ideas a un lenguaje de injurias, del odio de un grupo minoritario, pone en evidencia algo muy terrible, que no se puede dejar pasar», quiso decir «si palma, se me llena el upite de preguntas».
Del mismo modo, cuando Richard afirma que «hay momentos en los que resulta indispensable resaltar que en la vida de cada uno existen algunas otras cosas además del bombardeo inclemente de una televisión que parece regodearse en las miserias humanas y que se deleita describiendo un supuesto escenario catastrófico en un país, así lo describen ad nauseam, sin brújula ni destino», tan sólo están pidiendo que compremos Página/12.
0605_daniel_filmus_ricardo_forster_dyn_gSin embargo, para compensar la injusticia por la longitud del título, Forster se quedó con la Pole Position de cargos al pedo, escoltado por el Representante Permanente de la República en la Representación Argentina para el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Juan Manuel Abal Medina), y el Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Daniel Filmus).
Tan al pedo es la misión que le encargan, que la responsabilidad primaria es la de «diseñar, coordinar e instrumentar una usina de pensamiento nacional, ajustado a los lineamientos que se fijen». Traducido: gastar plata (de la nuestra) en sueldos, café y computadoras para que un grupo de trasnochados aburridos investigue por qué un porcentaje del padrón nunca los quiso y otro porcentaje dejó de quererlos.
La idea idiota de que puede imponerse o generar un pensamiento nacional, sólo puede caber en la cabecita de personas con traumas de inferioridad arrastrados a lo largo de una vida de ser marginados por aburridos, lo que decanta en una lógica de superioridad moral autoimpuesta. O sea, creen que no los entendemos por mejores, cuando en realidad los despreciamos por infelices que intentan imponernos qué pensar, cómo pensar y cuándo hacerlo.
El título y cargo para Forster llegó tarde. La lucha ideológica por el triunfo cultural ya fue y pasó por otro lado. Y la ganó el kirchnerismo por paliza, aunque no se den cuenta y supongan que la derrota en las urnas está vinculada a no haber sabido imponer la lógica del pensamiento. Casualmente, perdieron porque primó esa forma de pensar. Si durante años repitieron hasta el infinito punto rojo que estábamos bien porque el Estado creció, es lógico que, aquellos que lo creyeron, busquen otras opciones cuando el Gobierno ya no logra garantizar el bienestar individual a fuerza de más Estado.
0605_ForsterPropio de brutos que creen que cuanto más grande, mejor, nos convencieron de que un Estado gigante es sinónimo de eficiencia. Asimismo, nos aseguraron que izquierda y derecha no son corrientes ideológicas extranjeras y mal transculturalizadas, sino que conforman los dos lados de la fuerza en la cual, por decantación, la izquierda es la Alianza Rebelde y la derecha, el Imperio Galáctico.
Vivimos en un país en el que todavía se utilizan dialectos regionales, sin contar las nuevas lenguas que han surgido en las zonas marginales de la Capital Federal y su conurbano bonaerense. No conservamos el mismo acento entre Buenos Aires y Rosario, distanciadas por 320 kilómetros. Tenemos tantas provincias como recetas distintas de empanadas y locro. Nos matamos por si la milanga lleva, o no, provenzal. Hasta las corrientes migratorias han sido diferentes entre provincias, ciudades o, sin ir más lejos, los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, donde podemos escuchar hablar en hebreo, árabe, coreano, chino, japonés y guaraní mientras caminamos del Bajo Flores hasta Once.
Cada hombre que habita estas tierras tiene una forma de pensar que obedece a su crianza, a sus antepasados, a las tradiciones familiares, a la formación escolar, al entorno barrial, a su profesión, a las experiencias que tuvo a lo largo de su vida y a cómo afrontó las mismas. Del mismo modo que todavía hay gente que se casa, forma una Pyme con dos socios o arma un equipo de fútbol con los amigos, las diferencias no impiden la planificación y concreción de un proyecto realizado desde la riqueza de las individualidades.
Lo que no tiene parámetros para medir su grado de estupidez, es la creencia de un pensamiento colectivo y uniforme. Suponer que pensar igual que el otro es productivo es confundir masturbación con garche. Ansiar una sociedad en la que haya un pensamiento unificado es pretender un mundo de estereotipos, casualmente el motivo de la mayor crítica seria a la hegemonía de un grupo mediático concentrado.
Sin embargo, todo este análisis etimológico y antropológico social aterriza de bruces desde la terraza del Kavanagh cuando entendemos que, en un año y medio de gestión por delante, no se puede lograr otra cosa que gastar guita y que, lo que aparenta ser un premio al chupamedismo y la convicción derrotista, en realidad cumple un segundo rol: hacer extensivo el galardón a todos los que a partir de 2015 se comerán los piojos ante la disyuntiva de no saber ganar 100 pesos de modo medianamente honesto en la yeca. Son las migajas que quedaron de la torta y que se reparten entre quienes oficiaron de patovicas ideológicos en la puerta de la fiesta a cambio de sacrificar su prestigio, apellido y carrera.
(N.del A: Joven argentino, si pasaste los últimos años de tu vida predicando el kirchnerismo a todo aquel que se te cruce y aún no te avivaste, esta es tu oportunidad de reclamar el pase a planta. Aprovechala. En unos meses se acaba)
0605_Boudou_Insaurralde
Algunos confunden pensamiento crítico con pensamiento en estado crítico

Jueves. «Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando», afirmó Walter Lippmann mientras jugaba una partida de Preguntados con Nikita Khrushchev.

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

717 respuestas

  1. martu, acerca de Campagnoli:
    Investiga a un ex cajero de banco y actual magnate de la construcción, acusado de lavar guita que salió del Estado Argentino, ese al cual todos (en distinto grado) financiamos. Vos también.
    La justicia Suiza,
    esbirra de Magneto,
    indica que no son muy claros los movimientos de las cuentas que LB tiene allá. Que hay algo turbio. Que sería bueno que el Sr. Báez tenga la gentileza de explicarles ciertas cuestiones, si es tan amable.
    Los millonarios empleados públicos que vos votaste quieren sacar a Campagnoli. Porque investigó más de la cuenta. Porque una vez le dijo «negro de mierda» a un empleado. Malo, Campagnoli malo. ¿Cómo se le ocurre investigar al bueno de Lázaro? Fuera.
    Y vos, gran cínico pelotudo, vas a estar muy contento y bien tranquilo si lo destituyen. Tan contento y tranquilo como cuando leíste que el juez Norberto dijo que NCK la hizo por derecha. La tranquilidad de poder decir, entre sobrador y petulante «mentira, no hay pruebas, los absolvieron», aunque sepas que son chorros.
    Roban, pero bajan cuadros.
    Así sos, un forro que no duda en atacar cualquier cosa que vaya en contra del politburó kirchenista, ese que te vendió el cuento de la revoluta mientras pesa tu guita y se la lleva al exterior.
    Pobre progre. Nostálgico de un pasado que no tuvo.
    Darías lástima si no fueras tan necio. Pero ni eso.

  2. En Argentina
    hay una rata
    que como a Opo se la conoce
    te toma un feca
    en la YPF
    no da propina ni al que merece
    dale Opo dale Opo
    largá una monedá
    bolsillos la mortaja
    no tiene ni tendrá

  3. ¡¡¡CANTEN PUTOOOOSSS!!!!
    Baila la hinchada, baila
    baila de corazón,
    vos sos tilingo,
    vos sos de Amado:
    rosarino botón…
    Baila….

  4. Opo arbitrario,
    está con los contrarios.
    Ves que no se necesita ser malhablado?
    Che, bobeto, si existen las llamadas, que las divulguen y listo. Vos escuchaste alguna?

  5. ¡¡Vamo los pibeeeesss!!
    Ya todos saben que Marcelo se la come
    ya todos saben que Adenoma se la dá
    Ya todos saben que los k están cagados
    de la mano de Amado
    Y no vuelven nunca más…
    Ya todos…

  6. kaka, mi enemigo
    me chupa un huevo
    si te la agarras conmigo
    sos un boludo, sos un simplón,
    todos los días te bajás el pantalón
    No me importa lo que digas
    son pavadas nada más
    solo sos un chupabolas
    ya se está por terminar
    ¡¡Vamos todoooosss!!
    Kaka, mi enemigo…

  7. Marceloz da la vida por Boudou, un cheto burgués que fue de la UCDE, DJ y vive en Puerto Madero. El perfecto rebolucionario.

  8. Como todos sabemos Página miente, son todos esbirros de Reibel y de los Medios Hegemónicos que responden a Cristina….
    Pero si lo que dice en el artículo fuera cierto, no entiendo. Da el perfil perfecto para ser ministro del gobierno Nac&Pop: facho, burro y autoritario….

  9. Ade, lo más interesante es la parte final.
    – ¿Ud conoce a Mengano, Zutano y Perengano? Tenemos cruces de llamadas entre los números de esas personas y el suyo, Sr. Boudou.
    – No los conozco, pero voy a indagar y a aportar pruebas en ese sentido.
    – ¿Ud sabe quién pagaba su línea telefónica?
    – Ay, no, es que estoy tan ocupado con esto de la redistribución de la ajena que no tengo tiempo para esas cosas. Pero voy a indagar y a aportar pruebas en ese sentido. Para mí, soy inocente.

  10. Hola, tilingo cacerolero.
    Pasaba por acá y quería ver tu cara de quedar como un boludo, vos que hace unos meses preguntabas por esto:
    «Vuelve a sortearse el Procrear
    Con transmisión de la TV Pública, se realiza en la Lotería Nacional el noveno sorteo del Programa de Crédito Argentino (Procrear). Participan 235.057 familias que procuran acceder a un préstamo para la construcción, ampliación, terminación o refacción de viviendas»

  11. Campagnoli se está comprando un futuro, va a ser ministro de Justicia, o algo por el estilo en el próximo gobierno….

  12. Pedir la quiebra es lo mismo que habilitar un plan de pagos?
    No voy a alcanzar a leer todo. Malditos bogas.
    Meterse con el Diego… A tu edad…

  13. Marcelo, no sea salame. Adenoz republicó el link, que el propio Boudou hizo público ¿no era para que lo leamos? Después lo toreó a alguno con que en la indagatoria no hay nada comprometedor para AB sin haberla leído. Yo solo leí unos minutos y encontré eso que comenté. Ustedes sigan en su campana sanguchera, sean felices mientras dure.

  14. sisi. Pobrecito el adicto paquero sin otras posibilidades ni contención. Gordo puto, drogon, y botón
    Y Cobista además: hoy con uno, mañana con otro
    Estoy tentado a contestarte con alguno de los «formularios» que ya están hechos para vos en este blog. Pero a pesar de lo forro, gastador, maltratador, obcecado y puto que sos, todavía te estimo un poquito

  15. A ver si así se entiende:
    Hola amiguitos!!! bienvenidos al maravilloso mundo de las palabras y su significado!!!
    Hoy aprenderemos juntos, con canciones y juegos, la diferencia entre adicto y narcotraficante.
    Aquí Porrín y Raviolete nos contarán cómo es eso
    Oye, tú, niño…si…el de la gorrita de VW…¿cómo te llamas? ¿Opito?
    Bien Opito, siéntate y disfruta. Enhorabuena!!!

  16. sisi…. justo la marca de la gorra con el gordo boton
    Che, vos que sos siempre tan coherente, ¡que raro que no te pareció la marca de la gorra lo de Larroque y los narcosocialistas! ahi te comportaste como una exalumna indignada de las adoratrices del divino bulto…¡tilingo!

  17. – Si…’en día…acá el Juez Lijo…con el Sr UDM por favor?
    – UDM habla
    – Oiga…veo que revisó el expediente línea por línea…no se…a mi me da paja leerlo…¿qué hacemos…¿le damos para adelante?
    – Déle para adelante, Su Majestad. Boudou está acorralado.
    – OK. Gracias, UDM.
    – Las merece.

  18. Reconoció que pidió la quiebra, Ade. Unos párrafos más arriba o unas hojas antes dice él mismo que eso es competencia exclusiva de AFIP. De la existencia de Vanderbroele se enteró por los diarios, seguro. No está comprometido, que va…

  19. lo vieron a Diego ayer todo «durito» hablando con VHM en Telesur…¿a quien se le puede ocurrir poner al bostero de todos a comentar algo?

  20. Ade, usted sí leyó la indagatoria? No leí todo (es larguísima y tendría que ponerme a laburar), pero hay muchas cosas que lo comprometen: Hay un listado de pruebas que ocupa seis carillas -y solo es una enumeración con referencias a otras fojas que contienen las pruebas- donde hay desde denuncias de particulares, informes de investigaciones de la UFI, informes de bancos, del registro de la propiedad automotor, de empresas de telefonía, de la PFA, documentación de allanamientos varios, etc…
    En la declaración en sí, reconoce haber pedido la quiebra (en la pagina 16 del pdf que linkeo) y le hecha la culpa del deterioro de la capacidad operativa de la casa de moneda a De la Rua (por poner entre 1999 y 2000 al frente de la casa de moneda a un tal Lopez del Carrillo quien a su vez puso como gerente general a un tal Marcelo Gómez, ex directivo de Boldt.) y a Duhalde por habilitar la competencia de privados en «impresiones de seguridad del estado» en 2003.
    Recordemos que Ciccone empezó a imprimir billetes en 2012. Boudou está diciendo que entre 2003 y 2012 la actual administración no quiso o no pudo recuperar la capacidad operativa de la casa de moneda?