Inicio » La devaluación del relato
En Venezuela muere un presidente y en Argentina decretan tres días de duelo. En un boliche de Once se calcinan 194 personas, y el mismo país tiene permiso para acongojarse dos días, no más. En una estación de tren una formación no se entera de que el recorrido no llega al río y mueren 54 personas: dos días de duelo. Un tipo que se presenta como poeta palma en México, de viejo, y en Argentina se ordena un duelo de tres días. El grueso de la gente se pregunta si el que murió es el creador de la mayonesa, pero el duelo está igual. Nueve personas pierden la vida en cumplimiento de su deber y se decretan dos días de duelo. Otras catorce perecen en similares condiciones en Catamarca y nadie manda ni una corona de flores.
El socio del difunto que se pone mimoso con la viuda, el hijo que clava la sucesión mientras los hermanos ni llegaron del sepelio, el primo boga que llega al velorio antes que el difunto. Pocas veces quedan tan plasmadas las verdaderas intenciones de alguien que cuando vemos sus reacciones frente a las desgracias. Y el Gobierno nunca reaccionó bien frente a una desgracia porque nunca sabe si está implicado o no en alguna medida.
La realidad dice que tipos que laburan por amor al arte -sí, incluso los que cobran, porque nadie arriesga su vida por un salario de mierda si no es por amor al arte- murieron aplastados en un lugar en el que no deberían haber estado si se dedicaran a otra cosa. O sea, murieron por estar donde les correspondía estar, riesgos que se asumen a la hora de tomar el empleo.
El relato, en cambio, dice que un perseguido político logró romper con las cadenas del imperialismo y el pueblo lo llevó en andas a la presidencia para que la justicia llegue, finalmente, hacia los que menos tienen. La realidad diría que una revolución socialista está mal parida si se la denomina con el apellido de uno de los primeros pensadores liberales que vio sudamérica, pero esos son detalles que pasan a un segundo plano frente a la realidad de la Patria Grande, ese gran sueño de Simón Bolívar, del cual se desprende que Bolívar soñaba con el liberalismo de la racionalización de las duchas y el alargue de la Navidad por decreto.
El relato vale más que la realidad, está claro. Sólo así se entiende que gastemos guita en pagar una entrada al cine para divertirnos en ver cómo se resuelven con onda las mismas situaciones que nos desgastan en la vida cotidiana. Contar las cosas de otro modo, sirve cuando hay un compromiso de engaño, un contrato en el que el cineasta y los actores aceptan mentir aparentando ser quienes no son, y nosostros aceptamos que nos mientan.
El kirchnerismo funciona de manera similar, solo que a esta altura es una película clase B en un proyector del centro de jubilados del barrio El Progreso.

Un montón de pibes que se pintan la barba con corcho quemado encaran el viaje hacia la Casa Rosada convocados por Presidencia. En el camino dejaron veinte pesos entre el pasaje del bondi y una gaseosa de 500. Se bajan en la 9 de julio y caminan las escasas cuadras que les quedan hasta Balcarce 50 esquivando cartoneros, mendigos de entre 3 y 90 años, y varios otros ejemplares ganadores de la década que festejan las políticas de inclusión en un living a cielo abierto que queda entre los edificios del Indec, el Palacio de Hacienda y la Rosada.
Habla la Jefa y la tienen que escuchar por altoparlante. Apretados como presupuestos provinciales, aplauden cada anuncio -dos- y cada puteada -trescientas cincuenta y nueve, promedio- hacia los formadores de opinión que protegen a los formadores de precios y a los formadores de tipos cambiarios. Todos, obviamente, dependen de un solo jefe.
Si no los hubieran castrado ideologicamente, quizás se preguntarían cómo puede ser que un gobierno que dice ser tan poderoso no puede con un contador público. Si les hubieran inculcado que el conformismo no tiene nada de revolucionario, tal vez querrían saber qué diferencia hay entre inflación y un «reacomodamiento de precios» permanente, o entre una brutal devaluación y un «deslizamiento monetario».
En cambio, prefieren manifestarle su apoyo a la Presi cuando dice que «le pegan mucho porque es mujer», apelando a la misoginia victimaria en un país en el que la mujer votaba y ocupaba cargos públicos cuando ella nació. Si en algo evolucionamos es que no la puteamos por ser mina, sino por impresentable.
Los profundos conocimientos macroeconómicos del mejor cuadro político de la historia universal quedaron demostrados con ejemplos divinos, como cuando criticó los aumentos en las bolsas de cemento, «porque no tienen insumos en dólares». Obviamente, el transporte desde la cementera al corralón se efectúa por telekinesis, los transportistas trabajan por amor al arte, los impuestos los cobra el ratón Pérez y no se pagan salarios a nadie, dado que el cemento flota en el aire y se guarda solito en bolsas de papel madera que aparecen de la nada.
La idea se pudo resumir en un solo concepto: hay plan antiinflacionario y consiste en putear a los que aumentan los precios. A pesar de que el Indec está rodeado de comercios que venden sus productos un 25% más caro que el listado de precios sugeridos, el control de la inflación dependerá de los consumidores y de los pibes militantes, a quienes Cristina les pidió que se acerquen a las manifestaciones para sugerirle a los inadaptados que se acerquen a los supermercados.
Reconozco que me enamora la idea de ver a un camporita volver a casa con una bandera de Quebracho enterrada en el fondo del recto. Sin embargo, tras la fantasía me sobreviene la realidad de que los planes de Cristina son para ver si se arregla algo de algún modo milagroso, como tocar todos los botones del control remoto, rezar mientras se cae el avión o sacar agua del bote con la mano.
Ella y su entorno piden que no compremos lo que aumentó. Estamos en eso, sólo nos falta aprender a alimentarnos a 220, vestirnos con gas y aprender a viajar a través de las cañerías de agua corriente. Y mudarnos a un barrio subsidiado con luz, gas y agua corriente, claro.
Nos la vendieron como estadista y resultó estar a la altura de Lita de Lázari. Eso nos pasa por no caminar a la hora de comprar un Presidente. De arquitecta egipcia, capitana de la Libertad, abogada exitosa y Papisa, pasamos a animadora de asaltos estudiantiles en la Casa Rosada.
Podrán acusarme de mal pensado, pero no me imagino al cocinero de Olivos preparando sopa de carcaza y guiso ranchero de menudos de pollo para la cena presidencial. Tampoco veo a los funcionarios llegando a los ministerios en monopatín porque aumentaron todos los combustibles. Obviamente, el sacrificio es para los otros.
Los productores agropecuarios que no quieren liquidar cosechas son todos unos garcas, con la clara excepción de la familia Capitanich. Los que ahorran son una manga de avaros, con la clara excepción de -otra vez- Capitanich. Los que compran dólares son unos especuladores que empujan a la inflación, sin contar los 2 palos verdes al contado que adquirió Néstor un día antes de que subiera la divisa.
El criterio es generalizado y parece no reconocer límites que dejen un changüí para el chiste: los que mueren en un choque de trenes son unos ansiosos que se acercan al primer vagón para llegar antes al laburo. Y ni que hablar de la insistencia de ir a trabajar en días de semana.

Con estos parámetros es obvio que pretendan hacernos creer que lo de Boudou y Ciccone fue un invento de los esbirros de la corpo mediática, cuando la única prueba que faltó aportar fue una foto de Amado recortando los billetes de Evita mientras Vandenbroele los pintaba con crayones de cera.
[N.del A: Quiero hacer llegar mi más sincero apoyo al compañerazo neoliberal converso Aimé. Que en un gobierno en el que se han choreado hasta los frenos de los trenes caiga en desgracia el que se quedó con una imprenta quebrada, sólo puede explicarse en lo fácil que es entregar al único que no tiene aparato político ni poder de voto. No me afloje, Amado. Don Álvaro estaría orgulloso de su poder de daño a un gobierno nacional y popular.]
Por lo pronto festejan que en el país hay paritarias -como si fuera festejable que tengamos que pelear todos los años para correr la coneja atrás de la inflación- y se emocionan gracias a un aumento pedorro del 11% a las jubilaciones que alcanza solo para cubrir la inflación de diciembre y enero. La alegría ni les permite dimensionar qué tiene de fantástico que después de once años de éxito arrollador haga falta un plan de asistencia social para comprar los útiles del colegio.
De salir al balcón hacia una Plaza de Mayo repleta, a atender a la militancia en un patio interno de la Rosada. La devaluación, evidentemente, se percibe hasta en la cantidad de la monada, aunque el nivel sigue siendo el mismo y podemos disfrutar de pibes agitando la bandera del PC al festejar que la Presi tira «cuando estás muy a la izquierda, salís del otro lado porque la Tierra es redonda.»
Cris, mientras tanto, pasa el resto de su tiempo llamando a «consumidores militantes» que después dicen que no pueden creer que la Presi se tome el tiempo de leer los mensajes de Facebook. Cristina se queda sin vidas en el Candy Crush y los pibes se emocionan.
Más allá de lo que afecte a nivel bolsillo, lo que más me jode es la falta de acción. ¿Creen que los supermercadistas son todos garcas? ¿Afirman que la City está llena de especuladores? ¿Sostienen que los agrogarcas atentan contra la economía? Que pongan huevos y estaticen hasta los changuitos del chino de Lugano, que abran una unidad básica de La Cámpora en cada cueva y que sancionen la reforma agraria. Pero que no nos rompan más las tarlipes con el mariconeo de que la culpa es de cualquiera y que tenemos que salir a buchonear.
Si realmente creen en lo que dicen, que actúen en consecuencia. Y si no lo hacen, que quede claro, para no tener que escucharlos mañana decir que el país se fue a la banquina porque «el pueblo no se animó». Esa es la más fácil, esa es la que hacen y aplican.
Hoy los triunfos revolucionarios se reducen a haber logrado que Tinelli -al que llamaron- abandone Futbol para Todos para que sea la misma garompa con 1.700 millones de presupuesto, y la participación popular quedó limitada al control del precio del Cif aroma Flor de Naranjo de 475cm3. ¿Los planes a futuro? Llegar a marzo, el resto se verá más adelante.

Viernes. Lo único que nunca se devalúa es el poder de daño de los políticos.
Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.
(Sí, se leen y se contestan since 2008)
959 respuestas
Uy, casi no llego, muchachos.
7,80 – 11,80
De nada.
Sevemo el lunes.
Si tuvieran una ley de medios en Venezuela, esto no pasaba.
Eso Don AA. Comparto su opinión como así también la de Carancho. Justo es reconocer que si hubiera estado el «chichón de asfalto» de Sabatella, ¿para qué te cuento?. Como dice Carancho, los comemierdas bolivarianos ya estarían todos sucios del susto.
Che, paren un poco, no se soporta tanta democracia…
http://www.lanacion.com.ar/1666171-venezuela-nicolas-maduro-retira-credenciales-a-periodistas-criticos
Los comemierda vernáculos, chochos.
Al parecer habló. Yo estaba oyendo los números de la lotería de Montevideo, no tenía tiempo para chismes.
http://www.lanacion.com.ar/1666146-cristina-kirchner-habla-por-cadena-nacional-en-un-acto-en-florencio-varela
Pidió la Yegua que respeten la voluntad popular en Venezuela.
Ya se sabe que el pueblo en la Bolivarianísima consiste en Maduro, el Pajarito y los matones del gobierno, y pará de contar.
Estimado. ¿Habló la millonaria hotelera?¿Cuando habló?¿Qué dijo?. La verdad que ni enterado ya que entre la milanga con puré y los JJOO de Sochi 2014 no se me ocurrió ver ciertas y malas noticias.
«Doña Rosa es el otro»
Primera de las Veinte Verdades Kirchenistas. Editorial marcelo.
Cadena? Con razón vi todos apagaron la tele.
Catarsis por cadena nacional, un plato para un analista.
Artemio ¿Ud. es de Banfield? ¿no será mi cuñado o mi suegro?
Cuando todos jodíamos en la época que lo sacaban a Redrado conque las reservas no había que tocarlas nos decían de todo , ahora están las consecuencias de aquella decisión: Gastaste las reservas ahora te van a obligar a devaluar.
Nos jodemos todos.
P.S. Troy Mc Clure: Insai izquierdo y cañonero insigne del Banfield del 44′.
No, no rebosa de dolares estos infradotados joden con el golpe de mercado, hola toc toc hola, pelotudos recién ahora se dan cuenta de que si no tienen dolares en el central los van a pasar por la piedra, ya le pasó a isabelita, a los milicos, a Alfonsin, a Delarua y ahora a ustedes.
Total, el Banco Central rebosa de dólares, ¿no?…¿Ah no?
YPF
no les vamos a pagar un centavo
les vamos a pagar en pesos
les vamos a pagar 5000 millones de dolares
¡En tu cara gallego bruto! ¡¡te vamos a cagar a billetazos!!
En el 55 eran agiotistas en los 70 acaparadores hoy desabastecedores / destituyentes
Que recuerdos nostálgicos de esa época(72´75´). Me acuerdo del termino «acaparar»
Voy a acaparar x botellas de aceite; tengo acaparadas x kilos de azucar, etc
Previo al Rodrigazo existían este tipo de medidas. Terminó todo tipo «argento way», la gente hacía colas kilometricas en depósitos mayoristas para comprar azucar a n veces el precio «oficial», y la cana veía las colas y se hacía la boluda por una módica cooperación……
#negocios_para_todos_y_todas
Ya me imagino a la medicada en una cadena nacional gritando ¡»exprópiese, exprópiese»!.
«Recalde destacó en un comunicado de prensa que en su proyecto «se facilita el ejercicio de las facultades que ya otorga la Ley de Abastecimiento al Poder Ejecutivo para expropiar bienes que sean objeto de maniobras de desabastecimiento, acaparamiento, agiotaje y/o especulación, y de intervenir y disponer la venta de productos y mercaderías».
«El presente proyecto genera un fuerte efecto disuasivo para aquellas personas físicas o jurídicas que pretendan llevar adelante maniobras contrarias al bien común y constituye a su vez una herramienta eficaz para dar respuesta a situaciones que exigen medidas prontas cuando no urgentes», destacó el legislador en los fundamentos.»
Como decían en EOC: esta vez seguro sale bien.
Que lindo el informe de Telenoche mostrando a la payasa pucherito a full. Gracias ley de medios por dejar que todos y todas puedan expresarse.
http://fortunaweb.com.ar/2014-02-20-134555-proyecto-de-ley-anti-desabastecimiento-expropiar-mercaderia/
http://fortunaweb.com.ar/2014-02-20-134571-que-dice-el-proyecto-que-habilitaria-al-gobierno-a-expropiar-mercaderia/
Cosas que sólo pasan en un país exitosísimo como el nuestro.
I’m gonna lock myself
In a fallout shelter
To get away from you
I’m gonna bolt the door
Never come out no more
Just to keep away from you
http://www.youtube.com/watch?v=uwiKZYesuqs
http://en.wikipedia.org/wiki/Termite-inspired_robots
Y nosotros seguimos con los controles de precios de Diocleciano. O queriendo resucitar la Junta de Granos.
Peronia Potencia.
Olegario tiene razón, este país es invivible.
[IMG]http://i.imgur.com/rBX4ynO.jpg[/IMG]
Sobre paritarias docente: «Si no hay acuerdo se resuelve con un drecreto».
Jorge Milton Capitanich
«Las paritarias deben tener un piso del 18 y un techo del 25 por ciento, no puede permitirse que se supere ese margen»
Mario «cazador de traidores» Ishii.
Según el pelotudo de Foster, el nazi D’Elía cuando dice lo que usualmente dice, le hace «un daño a cualquier proyecto democrático».
La verdad es que no me quedó para nada claro a qué se refiere, porque hasta donde yo sabía Luisito estaba en el kirchnerismo, no en algún proyecto democrático.
Me lo imagino de Kamikaze estrellando su bicicleta contra la central de la UCR.
No sé, igual Pisano recién empieza, démosle espacio.
Sevemo.
También puede terminar como Kamikaze o unirse al «maestro amor»
Optaría por el suicidio o se uniría a los «Aum Shinrikyo».
Es verdad, Batuque, el Pocho Insua todavía no rindió como se esperaba, pero es una cuestión de tiempo.
Mire que había algunos que decían lo mismo y ya se escaparon. Se acuerda de un tal Lucas. Pero bueno, si se termina el kirchnerismo seguramente encontrará otra secta o culto religioso al cual unirse. Aunque si quieren terminar con un suicido colectivo no me voy a oponer.
No te quepa ninguna duda de que al Glorioso Rojo lo defiendo hasta durmiendo!
Tebiendo en cuanta su alto nivel de argumentación supongo que los habrá defendido con altura.
Batuque, querido, una vez más, yo bailo mi propia música. Ya se habló eso, llegaste tarde. Seguí participando.
ADENOZ, todavía espero su opinión.
Usted no tiene la culpa que ellos cambien de discurso con más frecuencia que usted de ropa interior.
Doña Ole, cómo me voy a burlar? Ehh… no, fue un chascarrillo… disculpen si ofendí a alguien… no fue mi intención… faltaba más.
¿Qué opina de la solicitada firmada por los heroes de la revolución? Al final de la solicitada habla de Estado de Derecho ¿Sabe de que Estado de Derecho hablaban en plena dictadura?
Estimado Marceloz, compruebo una vez más (¿y van?) que no cazas ni remotamente por dónde pasan mis gustos y preferencias. No te preocupes, capaz que algún día lo puedas hacer.
PD: Ojo, mirá que todos esos muchachos, si no recuerdo mal, son militantes de La JorgeRafael. No sea que te caguen a pedo por burlarte de los nombres de algunos fachitos cumpas.
Qué pasa, Batuque? Le cayó mal el Dogui? Le dio un ACV canino? Hablamos de NOMBRES, no se vaya para el lado de las berenjenas.
http://argendocu.com.ar/dato/argentina/imagen/historico-real/solicitada_kirchner_a_favor_de_los_militares.jpg
Usted habla de Galtieri y Cia. Sin Embargo los que escribían solicitadas de agradecimiento al gobierno de facto y al jefe de la policia santacruceña en plena dictadura fueron los lideres revolucionarios Néstor y Cristina.
Puta madre! Me perdió el ritmo el Batuque.
Cucha!
http://www.lanacion.com.ar/1665811-suspendieron-el-acto-de-cristina-kirchner-previsto-para-esta-tarde
El agua derrite el botox?
Es pelotudo el Batuque, sepan disculpar.
Nos referimos a los nombres, perro.
Por qué ir por Galtieri. También puede ser unos de estos tipos que fueron los jefes de Alicia Kirchner durante la dictadura. Creo que uno era el Contralmirante Julio J. Bardi y el otro se llamaba Contraalmirante Carlos Alberto Lacoste.
Buenísimo, Batuque!
Póngalo en su Feisbuk para compartir!
Parece que la devaluación y la inflación convirtió al pueblo en fascista.