El asistencialismo perpetuo

DYN20Me gusta que vuelva Cristina. No es por nada, pero si tengo que bancarme lo que queda del modelo de redistribución de formularios de la AFIP, está bueno alegrar un poco el asunto con los delirios descriptivos de dimensiones paralelas.
La Presi reapareció de un modo sádico. Habilitó una cadena nacional para que todos veamos cómo le habla a la militancia. La monada estaba tan emocionada por verla de vuelta que no cayó en incoherencias tan notorias como hablar de un país de pleno empleo mientras se anuncia un plan para jóvenes que no tienen laburo y/o pertenecen a familias sin laburo.
Propio de una vuelta como la gente, Cris armó un listado de grandes éxitos, hizo una analogía entre los titulares de los diarios y la Dictadura, culpó a la década del ’90 de los problemas de los próximos tres milenios y le pegó a Clarín, el único grupo que pudo adecuarse a la ley de medios. De paso, anunció el nuevo plan.
La política a implementar por el Gobierno parte de una diferencia sustancial frente a la Asignación Universal por Hijo: no es financiado por la ANSeS, sino que es solventado por el tesoro nacional, en un contexto en el que el Banco Central no para de perder dólares de a mil millones por mes. Los destinatarios, en este caso, son los jóvenes de entre 18 y 24 años que no posean un trabajo formal o no lleguen a la mínima y que pretendan continuar con sus estudios primarios, secundarios o universitarios.
La incógnita no aclarada por la Presidenta es cuál es el sentido de una asignación de estudios muy superior a la asignación destinada para la canasta básica de la infancia ($600 vs. $460), en un país en el que la educación es pública, gratuita e irrestricta y en el que existe la suficiente variedad de turnos y becas para que cualquiera pueda cursar sus estudios en la medida que lo desee.
DYN21
«Debemos marchar hacia la utopía de una sociedad absolutamente igualitaria», arrojó la multimillonaria hotelera y empleada pública, para el regocijo de la muchachada, de lo cual se desprende que el camino a la igualdad es premiar al que se rasca el hoyo, frente al pibe que tiene tres laburos y cursa una carrera universitaria rindiendo libre, estudiando en el bondi, en el horario del almuerzo y en el baño.
Para justificar la idea de los planes estudiantiles, Cris señaló que los chicos «ni-ni» son producto del neoliberalismo que dejó sin empleo a sus padres. Sus hijos, que ya califican para un transplante de manos de tanto rascarse los gobelinos, tampoco estudian ni trabajan, y con $600 pesos apenas podrían pagar un tercio de los lentes negros de Florencia, pero no viene al caso.
O sí. Hay miles de motivos para que alguien no estudie ni labure y no siempre es pasar necesidades. La falta de estudios superiores no anula la posibilidad de acceder a un empleo y cualquiera que sepa escribir su nombre y sumar de a tres dígitos califica para cajero de supermercado.
Estudiar se hace por ganas, por voluntad. Las ganas de estudiar las desencadena un modelo de vida, una aspiración a seguir. Y las aspiraciones van de la mano de la realidad. En un país en el que se puede ser propietario sólo si se es hijo único y los padres se mueren, la aspiración personal se ve limitada a lo que se puede alcanzar: un alquiler, pilcha, salir de joda, un autito.
Antes admiraba a los que se pasaban la vida estudiando, metiendo posgrados, doctorados y aprendiendo tres idiomas mientras trabajaban en empleos que no tenían nada que ver con lo que estudiaban. Ahora los miro con ternura. Es envidiable la fe que tienen en que algún día podrán ser grosos en lo que hacen, cuando hace tiempo que la meritocracia se convirtió en un concepto atacable, maligno y sinónimo de garca.
Nueve lucas para arrancar a alquilar un dos ambientes apto profesional por el que pagaran dos lucas y media hasta que pinte un aumento del 20%. Cinco lucas en una computadora medio pelo, otros quince mil en un mobiliario que aparenta ser presentable y, si se estudió alguna carrera con matrícula, lo que haya que pagar de licencia. El que no puede bancarlo por unos cuantos años, termina rapiñando un puesto de cagatintas en una repartición oficial. ¿Quién en su sano juicio puede apostar a romperse el culo estudiando?
La derrota cultural es total y lograron imponer el imperio de la dialéctica más pedorra que pueda existir, donde no se busca la síntesis y sólo hay luchas de antítesis que no se sabe a qué se oponen. Lo conseguimos de un modo tan brutal que hasta nos da miedo señalar como malo las políticas del gobierno. Criticamos los resultados y el manejo de la política aplicada, compartimos notas de cráneos que afirman fervientemente que el problema no fue que nos metieron al Estado hasta en las cubeteras del congelador, sino que fueron corruptos. O sea, que en realidad no nos jode el kirchnerismo, sino los kirchneristas.
image (3)La rebeldía se convirtió en el conformismo de pedir un Estado que regule hasta qué numero tengo que apretar en el control remoto para ver un canal de cable. Más Estado y más militancia es el sinónimo de la rebelión contra la nada. Frente a esta realidad, la opción que se planta como más rebelde es la de los que dicen que son corruptos, pero que el Estado tiene que estar presente hasta para definir si la milanesa lleva provenzal o no. La rebeldía del siglo XXI es el conformismo homogéneo e igualitario en el que quien pretende ser mejor que otro, es tildado de clasista.
«Tenés que comprometerte más», piden muy sueltos de cuerpo gente que está tan al pedo que lo único que tienen para hacer es tratar como mascotas a los demás, en vez de dedicar algo de ese esfuerzo a estar menos al pedo. «En vez de quejarte, participá», afirman los castrados ideológicos que aún no entendieron que el país no es el consorcio de un edificio y que nuestro sistema es representativo por algo: para que los que saben se dediquen a arbitrar los medios necesarios para que los que sabemos de otras cosas nos dediquemos a producir.
Cualquiera que tenga un ingreso legal en este país, es socio fifty-fifty con el Estado, aunque no lo quiera y aunque en su vida haya conocido ni a un concejal del partido de Tapalqué. ¿Acaso no hay mayor compromiso participativo que seguir trabajando a pesar de esa perversa ecuación? Pagamos contra nuestra voluntad por servicios que no existen y pagamos muy a nuestro pesar para suplir esos mismos servicios ¿Encima tenemos que «participar» para que eso no pase más?
image (2)Ninguno de los pibes que participan y se comprometen con tareas «sociales y gratuitas» puede explicar porqué cada año tienen que caminar más cuadras para llegar de una punta a la otra de ese insulto que llamamos villas. Si existiera la chance de señalar esa realidad, la respuesta consistirá en culpables que pueden mutar entre la patria sojera, las corporaciones mediáticas, la clase media egoísta -como si todavía existiera- o los resabios del neoliberalismo, y todo en una misma argumentación.
Incógnitas sobre cómo puede un flaco de 18 años pertenecer a una familia sin laburo por culpa del neoliberalismo en un país que dice tener pleno empleo, se suma a preguntas como en qué cabeza entra que se deba festejar con un estampillado que el país del crecimiento a tasas chinas necesite de la AUH casi 5 años después de implementada y a casi once del inicio de la gestión kirchnerista, o cómo se puede ser pobre teniendo empleo. Preguntar cualquiera de estas cosas, califica para una remake de Cosmos de Carl Sagan.
No pueden hacer frenar los trenes y pretendemos que frenen la inflación y el dólar. No logran que una sola empresa funcione y queremos que arreglen algo. No pueden garantizar que haya luz en verano ni gas en invierno. Saqueos, policías hambreados, pibes que manguean en cadena, gente que duerme en la calle de a tres por cuadra, muertes sádicas en choreos cotidianos, créditos hipotecarios para el que demuestra que no lo necesita, sistemas de salud colapsados y una presión tributaria escandinava para una calidad de vida subsahariana.
Nos dijeron que venían a poner un Estado presente y nos trajeron un Estado que nos abre la heladera, nos putea por no tener cerveza y pregunta que hay para comer mientras ocupa el sillón del living. Pero eso sí, presente.
Y así, después de once años del crecimiento más groso de la historia de la Vía Láctea, el gobierno se dedica al asistencialismo. Diría que en algo fallaron, pero sería olvidarme que, en su esencia, el kirchnerismo es eso: la administración de la pobreza.
 
0122_cristina_regresa_g1_tel.jpg_1853027552
 
Jueves. El asistencialismo no es la medicina, es la enfermera que te cuida mientras el doctor te cura. Y acá, el doctor se fue de putas.

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

1.507 respuestas

  1. Ahora se me plantea una duda legal:
    ¿Cuando Cris se raje, Amado puede usar sus salidas laborales para ir a ejercer la presidencia?

  2. CDB, comprendo lo que decis, pero si podes ahorrar a costa que el estado te subsidie, eso no es ahorro. O en todo caso es ahorro a costa de los demás.
    Me recuerda una discusión que tuvimos una vez con mi suegro por las carcachas sin frenos, gomas ni seguro que circulan por camino negro. Yo le decía que no comprendía porque la policia directamente no los sacaba de circulación, en virtud del riesgo de muerte que implican para otros (fue más largo, yo se porque la poli no lo hace). Y mi suegro decía «pobre gente, si tienen que pagar todo, no tienen auto», yo le contesté «¿Ud. se compraba autos cuando no tenía la guita para mantenerlos?»
    Y lo que me sorprende es que parece ser que los subsidios estan mal para mantener «negros vagos» y «negras embarazadas», pero están bien subsidiarle la luz y el gas a la gente con laburo de La Caba y el conurbano….
    Casa en lo mejor de Banfield $100 x bimestre de luz
    Casa en el medio del campo $ 1400 x bimestre de luz
    ¿por?

  3. – Señora siseñores:
    Damos inicio a la reunión anual de economistas, contadores y turros virtuales!
    Con la conducción de Opo (un aplauso) y CDB (otro)!!!
    Alegría, diversión, joda pura!
    Pero, antes y a pedido de la concurrencia, una clásica imitación de Opo: Sir Winston Churchill!
    – Gracias. «Sólo les pido sangre, valor… no, sudor y lágrimas».
    – Genial!!!

  4. No sólo tienen su propio Río Tercero…
    Ahora también tienen su propia María Julia!!!!!!!!!!!!!!!
    CHANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

  5. Sabía que Doña Olegario no me podía fallar!
    Encontró la relación del incendio de Barracas con el gobierno.

  6. Matemática argenta – Plan curro para todos y todas
    Premisas
    – Te autorizan a comprar $8000 en dólares = U$S1000 (cifra arbitraria)
    – Logran que el dolar oficial quede a $8.- durante un año
    – El paralelo se mantiene a $12.- (siempre va a haber un diferencial, dado que la liberación del oficial es con cuentagotas y la demanda es superior)
    Aclaración = Solo vas a usar durante un año esos $ 8000.- (si lo hicieras cada mes, es otra cuenta)
    Acción
    1- Compras los mil dolares a $ 8000
    2- Tenes un mes para venderlos en el paralelo a $12000
    3- Guardas los $ 4000 en una cajita
    4- Con los ocho mil repetis 1- durante doce meses, y con los $4000 repetis 2- y 3- tambien 12 meses.
    Conclusion: doce meses despues tendrás los $8000 originales + $ 48000 = $56000
    En términos de tasa en pesos (o dolares) tus $8000 se invirtieron al 600% anual
    Planteo: ¿quien paga esa tasa? ¿de donde sale la guita?
    ¡¡Gracias modelo!!!

  7. Opo, primero te copio un comentario que hice el otro dia y que iba dirigido a IRM (No. No a Iron Mountain; Al Ingeniero Rosarino Marcelo):
    «Vivienda, alimentación, salud, educación, vestimenta y esparcimiento. Los derechos básicos de cualquier trabajador y de su grupo familiar. ¿Hasta aquí estamos todos de acuerdo?
    Si podemos cubrir dichos ítems en cantidades y calidades, por lo menos mínimas y acordes a nuestros ingresos y, además, me queda un resto, eso se llama ahorro REAL.
    El ahorro REAL debe mantener el poder adquisitivo del momento en el cual se generó, sostenido en el mediano y largo plazo. El ahorro puede constituirse para, entre otras razones:
    A) Hacer frente a erogaciones de dinero imprevistas que excedan mi capacidad de generación de ingresos habitual.
    B) Contar con dinero disponible en caso de verse interrumpida, por cualquier motivo, mi fuente de ingresos.
    C) Objetivos concretos como ser un viaje, mejorar, ampliar o cambiar mi vivienda, educación superior, etc.
    D) Contar con una suma de dinero extra para la etapa no productiva -habitualmente- económicamente, de la vejez.
    Todo lo anterior es casi el ABC de las razones por las cuales se contrata un Seguro de Vida.
    Si tengo que sacrificar una o ambas variables de uno, varios o todos los ítems del primer párrafo, para poder darle una vida más a mis ingresos, mediante la inversión en moneda extranjera que, mas o menos, me mantenga a salvo de la inflación, eso no se llama ahorro. Se llama subsistencia».
    ———————————————————————————————————————–
    Ahora, el siguiente con link a nota de La Nación incluido, en la cual se reproducían cifras de la AFIP y del INDEC a pocos días de comenzar la suelta de dólares:
    «Acá tenés la data, Golpi, de quienes son lo que compraron dólares (antes de que descalifiques a la fuente, los cuadros están elaborados con datos de AFIP y del INDEC).
    http://www.lanacion.com.ar/1659552-el-ingreso-promedio-de-los-que-compran-dolar-ahorro-es-de-23137
    Y sí: si gano 20 lucas es bastante probable que pueda ahorrar algunos mangos e invertirlos en dólares.»
    ———————————————————————————————————————–
    La sigo en siguiente comentario.

  8. No es para asustar a nadie, pero vieron que el desbande de los gobiernos peronistas tienen como señal de largada una catástrofe en la que se pierden algunas pruebas judiciales.
    Después de Río Tercero, todo el ciclo menemista fue de caída libre.
    Consejo de amigo: pónganse a buscar laburo. Sin calificación y en tiempos K la mano está más que jodida, pero bueno…

  9. «que subsidien, pero muchito»
    #¿pelotudez?
    #¿chorro?
    #¿diego?
    Hablando de Doña Rosa: me interesa el tema energético ¿me pasas el link de donde sacaste el gráfico de evolución de producción de naftas y extracción de crudo?

  10. Dos cosas:
    – Le hackearon el boliche a RDP? Me manda a «La vida es bello» y otros lugares.
    – Carancho es DOÑA???

  11. Nicolas, no se puede ser liberal salvo con uno mismo. Si crees que el Estado invade tu vida, no podés defender el más mínimo subsidio. Así que en tu caso, deberías directamente pensar que está mal que te subsidien cualquiera sea tu nivel de ingresos.
    Yo en cambio que fui acusado de filokirchnerista por el desaparecido Carámbanos, y de haber tenido discusiones con Fuegian al respecto, soy de los que creo que el Estado debe proteger a los que menos tienen. Pero tendiendo a incluirlos y soltarlos, no a perpetuarlos en la marginalidad, y festejando que cada vez haya mas.
    Por eso mismo es que creo que quienes tienen determinado nivel de ingresos (y ahorrar significa que tu flujo de caja es positivo), no deberían recibir subsidio alguno.
    Salvo subsidios a la producción si es que tenés una empresa de interes nacional y das trabajo e insumos al mercado. Como hacen los yanquis o franceses con buena parte de sus productores agropecuarios

  12. Yo creo que todo el mundo debe pagar por los servicios públicos y los combustibles lo que valen. Lo que habría que discutir es si deben tener la carga impositiva que tienen.
    Yo cuando cargo mis $20 de Premiun Shell (como corresponde a todo buen patriota) en realidad compro $12,7 de nafta. El resto es la propina que obligatoriamente debo dejar para que Cris haga después sus cositas. Y lo mismo vale para la luz, el gas, y demases.
    Otra cosa es qué se hace con aquellos que no pueden pagar la tarifa, seguramente muy pocos teniendo en cuenta la serie de exitazos económicos que hemos ido consiguiendo en la última década. De todos modos, siempre me parece mejor subsidiar el consumo en aquellos casos que lo ameriten y no a De Vido ( perdón… a la oferta)

  13. – Vio, Doña Olegario, lo del incendio de Barracas?
    – Y… así estamos. Por culpa de los kirchne… no… parece que el agua no llegaba porque este gobierno de corrupt,,, no, tampoco… Ah, ya sé! Este gobierno de ladrones dio dos días de duelo nacional, ¡debería haber dado tres!

  14. No importa Opo. Te quiero igual. Nadie que haya tenido al padre hincha del Grana puede ser completamente malo. Mi viejo también fue el que me llevó a la cancha por primera vez y me hizo socio patrimonial cuando era pendejo. Vivo casi a la misma distancia de la cancha y de la sede. Y entiendo tus deseos para con el mellizo. Te hizo sangrar como jugador y te hizo pasar un papelón en el Monumental en la Sudamericana. Los hinchas de Banfield…en fin. Tienen sus problemitas. Laburé varios años en la pileta que está pegada al velódromo de Lomas, propiedad de un primo mio, hincha de Banfield, y me tuve que fumar mas de una vez al plantel viniendo a morfar.

  15. Opositor, no creo que una persona pueda ahorrar en dólares quiera decir sí o sí es un Anchorena o Álzaga, debe haber gente que hace lo que puede para ahorrar aunque sea un poco. Me parece.

  16. Marcelo, ¿alguna vez pensaste quien es el conservador en este foro? Cuando caigas, tomate un respiro, llora en silencio y volve. En el fondo la mayoría te queremos.

  17. «la mayoría no le puede echar más de $20»
    Califica para la final de Gran Concurso «La Megaboludez Litalazzariana Doñarosísitca Tilingocecerolera»

  18. «la mayoría no le puede echar más de $20»
    Doña Rosa Opo!!! suerte que volviste!!!!
    (ah….era Oligofrenario…perdón)

  19. Estimado Fuegian…..acá es donde separamos caminos
    Estoy en contra que se subsidie a tipos con capacidad de ahorro
    Lo absurso es la Macondiana enunciación hecha por el mismo responsable del subsidio. Pero tendría lógica que quien tiene guita en dólares (o acciones, o el banco), pague por la luz y el gas lo que valen
    ¿o no?

  20. Opo, propongo un tema más actual: los desestabilizadores que pueden destinar el 20% de sus ingresos a la compra de dólares. Enemigos del pueblo, qué falta nos hacen un buen campo de concentración y un Che Guevara que los liquide de un tiro en la nuca.

  21. Y yo decía que las colas eran generadas por los titulares catástrofe de Clarín y La Nación, onda “SE PREVÉ QUE ESTE FIN DE SEMANA LARGO NO HAYA NI UNA GOTA DE COMBUSTIBLE EN NINGÚN SURTIDOR”, y salían miles de pelotudos desesperados por un bidón, como en Mad Max.
    Ahora esos diarios no pueden incitar a la desesperación como en esa época.
    En realidad pueden incitar a la desesperación como en esa época. Lo que pasa es que no se nota porque la mayoría no le puede echar más de $20.

  22. Tiembla el Modelo de Matriz diversa…. Mas vale que empecemos a hablar de Roca. O Rivadavia. Todavía no le dimos a Rivadavia

  23. 11.23 para Olegario??? ¿están haciendo circular de la mala o tenes Alzheimer?
    Olegario no aparece desde ayer….
    «Se hace lo que se puede en un contexto de país endeudado, tercermundista, subdesarrollado» ¡¡I M P E R D I B L E !! ¡¡Esto si que es tibio!! Max te va a denunciar con La Tia Cámpora….

  24. El marci buscando dar lástima es como Cantaniños KiciLove apelando a la sensibilidad empresarial.
    – Les hablé con las patillas y me contestaron con el bolsillo.

  25. «Se hace lo que se puede en un contexto de país endeudado, tercermundista, subdesarrollado. Y se hace muchísimo mejor que lo que estaría haciendo cualquiera de la opo.»
    Sí, seguro. Ahora resulta que sos hijo de Horangel y Ludovica Squirru.

  26. CDB: el viejo no tuvo éxito. Soy hincha del más grande. Y además mi familia política es fana de Banfield. Igual me puse contento cuando ganaron el campeonato.
    Eso si, si hay tormenta eléctrica, espero que un rayo le caiga en la cabeza al melli

  27. marci, el país abarca un poco más que el cinturón Buenos Aires-Rosario. Si hasta el mismo lechón presidencial fue protagonista de un incidente por querer cargar más del límite en uno de sus viajes entre Río Gallegos y El Calafate.

  28. – «El peso no vale nada!!!! hay que devaluar!!!! hay que ganar competitividad!!!!»
    se devalúa
    – «Le saquean el bolsillo a los trabajadores!!!!!»
    Se hace lo que se puede en un contexto de país endeudado, tercermundista, subdesarrollado. Y se hace muchísimo mejor que lo que estaría haciendo cualquiera de la opo.

  29. Epílogo:
    – Y no hay inflación. Este Modelo cuida el bolsillo del pueblo.
    – Pibe, devaluaron 32% hace unos días y acaban de aumentar los combustibles, fijate lo que decís.
    – ¡Vendepatria!

  30. Un Mc Donalds vende 1 haburguesa casa 3 minutos
    Salen Santo Biassatti y Morales Trolá a decir que se acaba el alimento en el mundo, y se viene una hambruna que durará décadas
    Toooooooooodos los pelotudos salen corriendo al Mc Donalds y compran a razón de 10 hamburguesas por minuto. No dan abasto.
    El Cura Grassi «Mc Donalds no tiene mas hamburguesas!!!!!!!!!!!!»

  31. Opo, a partir de tu comentario de las 11:15 sobre el Grana, te llevo abrazado en mi corazón. No se olviden de que esta noche, a las 22 hs. hay función de ballet en la Fortaleza.

  32. – No hay nafta.
    – Hay.
    – Ahora aumentó.
    – Pero no hay más desabastecimiento. Y aumentó menos de lo que iba a aumentar.
    – ¿No era que antes había? Si decís que no hay más desabastecimiento admitís que antes sí lo hubo.
    – ¡Gorila, dejá de clarinetear!

  33. ¿sigo protestanto? ¿por la nafta?
    Yo no Marce. Yo sigo protestando básicamente porque la Corpo Político-hegemónica camelea diariamente, sigue afanando a mansalva, y se le está agotando el «roban pero hacen» (eso que te convenció a vos….)
    Mi Chevrolet Avalanche, mi VW Sirocco, y el Alfa Mito de la patrona son a GNC….

  34. marci, aclará si el triple mortal en el aire con Doble Nelson y peinado afro que acabás de postear era para Opo o para mí, por favor.

Recientes