Morir porque sí

Morir porque sí

Probablemente no se trate de un hecho delictivo habitual. Una chica murió. La hija de alguien fue asesinada. La sobrina de un fulano fue matada. A una amiga de un flaco le robaron la vida. A la compañera de varios pibes le cortaron el camino. Una mujer que podría haber llegado a mucho o a poco, pero que nunca lo sabremos porque alguien le quitó esa oportunidad de ser dueña de los destinos de su propia vida.

Es posible que no sea un caso más de inseguridad, sino que se trate de una cuestión extraordinaria en ese mundo al que tanto nos malacostumbramos. Pero funciona como caso testigo ante esta cotidianidad de hechos que nos sedan de a poquito hasta que algo nos sacude la modorra. Hace unos años, un ratero, punga o descuidista era motivo más que suficiente para la indignación colectiva. Tiempo después, el robo de automóviles, sus estéreos y los saqueos de viviendas temporalmente deshabitadas, sembraron estupor en la sociedad. Más adelante, las noticias sobre robos en banda y con armas se hicieron parte del desayuno como el pan con manteca. Más cerquita, acá a la vuelta en el tiempo, empezaron a aflorar los secuestros extorsivos.

Todos y cada uno de estos delitos fueron incorporándose a la vida del ciudadano común como una factibilidad del día a día. Algo que puede pasar por el mero hecho de vivir en sociedad. Nos acostumbramos. De esa realidad en la que un sencillo robo podía salir en la tapa del diario, llegamos a esta situación en la que en la cola del supermercado podemos escuchar que a Juan lo bajaron del auto en un semáforo. O que a Gustavo se lo llevaron a pasear por los cajeros automáticos. O que a Fernando le entraron a robar al negocio dieciséis veces en dos meses.

También podemos oír que al hijo de tu amiga lo cagaron a trompadas para sacarle el celular que le compraste para que esté más seguro. Y que al viejo de tu compañero del trabajo lo pasaron al más allá de un corchazo por resistirse a que le entren a la casa. Puede que escuchemos que a la octogenaria madre de tu amigo le entraron a robar la jubilación pedorra que cobra por toda una vida de laburo y, por si no alcanzara, la ataron y molieron a golpes.

Puede ser que no se trate de un caso más de inseguridad, de esos que no se pueden prevenir porque no podemos pretender que haya un policía por cada ciudadano. Sin embargo pega. Y pega por todos esos casos que sí podrían prevenirse y por los que se hace poco y nada al respecto.

Jode porque sólo hay tres formas de ver un policía: en el lugar del hecho, tarde y con el delito consumado, en la Comisaría al hacer la denuncia, o de a miles para custodiar que los integrantes de la patria del aguante no arruinen sus ya penosas vidas en un partido de fútbol que sirve sólo de excusa para ver cuál hinchada la tiene más larga. Jode por cuestiones tan elementales que ni siquiera caben en el axioma clasemediero y conformista de «los derechos humanos son sólo para los delincuentes». A la inmensa mayoría ni nos calienta qué le puede pasar al que nos hace algo. Sencillamente, no queremos que nos hagan nada.

Jode, y mucho, porque cada vez que alguien se queja, tiene que pedir disculpas por haber dicho lo que sintió, como si los sentimientos no controlaran nuestras acciones, como si fuéramos robots autómatas salidos de la línea de montaje de Fabricaciones Progresistas, programados para cantarle a la vida, a la integración y a la igualdad mientras nos fajan por un par de monedas.

Jode, y demasiado, porque tenemos que meternos la lengua donde no pega el sol y sentir culpa, penosa y pedorra culpa, por haber reaccionado con violencia verbal ante el ataque de la violencia física y psicológica de quien entra de prepo en nuestras vidas para quitarnos lo poco o mucho que llevamos encima.

Y vaya que jode, porque nos llevaron a la ridiculez extremadamente pelotuda de tener que agradecer porque «nos trataron bien, al menos no nos mataron», cuando nos sacaron los que nos costó laburo conseguir y, por si fuera poco, nos mandaron al psiquiatra para poder dormir por las noches.

En una de esas, no sea tan sólo un caso para sumar a la sensación de inseguridad. Puede que no, pero pasa que eso que comenzó como una ola de delitos se convirtió en una pileta olímpica con trampolín, donde el Estado es el bañero gordo que se pone a tomar sol y a mirar culos con carpa mientras nos ahogamos.

Casos como el de una sencilla adolescente que fue violada y asesinada, impactan, y lo hacen más allá de la indignación simple: es la paranoia perpetua de vivir con miedo desde el mismísimo momento en que empezás a querer a alguien, sean tus viejos, tus hijos, tus amigos o tu mujer. Es el cagazo tremendo, pero no a que te dejen, sino a que te los arranquen de la vida. Es el terror de saber que la persona que amás puede desaparecer, antes por acción del Estado, hoy por la inacción del mismo.

Por ahí sea cierto que no se trate de un caso de inseguridad más, pero es una muestra en oferta en la vidriera de lo que nos altera la normalidad de nuestras vidas, de una sociedad diezmada en sus valores más fundamentales de respeto por la vida, de respeto por la propiedad privada del producto del esfuerzo personal, de respeto por el otro, de respeto, de respeto, de respeto.

Quizás no sea un hecho más de delincuencia, uno más del montón, pero sabemos que a una chica la sacaron del curso habitual de su día, de esa rutina que sus padres tenían por normal. Y sabemos que la violaron, la mataron y la tiraron a la basura. La descartaron cuando ya no sirvió.

Y es que no somos otra cosa que un cacho de carne, una góndola portadora de lo que el eventual delincuente desea y no sabe/no le interesa aprender a conseguir de un modo legal, sea un par de zapatillas, un celular o efectivo. Somos entes sin nombres que nunca tuvieron infancia, que no tienen padres, que no tienen hermanos, que no tienen hijos, que no tienen proyectos, que no tienen sueños, que no tienen otra cosa para darle a la sociedad que ser proveedores descartables y sumisos de lo que el otro quiere ya, porque le pintó, porque le gustó, porque se le cantó que así tenía que ser.

Puede ser que no se trate de un hecho delictivo más, pero sucede que nos exigen paciencia, que nos piden comprensión para el más necesitado, que nos intiman a que nosotros, pobres boludos laburantes, nos hagamos cargo por nuestros medios de lo que nosotros no generamos.

Como si fuéramos nosotros los que quisimos que saquearan el país una y otra vez. Como si fuéramos nosotros los que impulsamos leyes pedorras que atan de manos a la Justicia. ¿Acaso nosotros pedimos que vaciaran las calles de uniformados? ¿Nosotros le damos cientos de millones de dólares a una asociación de fútbol que no hace absolutamente nada para evitar que ingresen barrabravas a un estadio? ¿Fuimos nosotros los que hicimos todo lo necesario para esconder la pobreza de villas que crecen a pasos agigantados? ¿Quiénes barren bajo la alfombra a las familias enteras que viven en la calle sin que nadie las notifique de que ellas son las campeonas de esta década ganada?

En sus casillas de la villa o en sus habitaciones de casas tomadas, los que no tienen nuestro poder adquisitivo miran por la tele las mismas publicidades que nosotros y desean lo mismo que nosotros, pero nadie se ha calentado en explicarles cómo conseguirlo y, los que lo entienden, no tienen acceso a esas oportunidades.

Puede que sea un hecho excepcional. Es probable que se trate de un violeta de clase alta, con mucama, cinco rubiecitos y coche importado en la puerta del chalet. También que se trate de un conocido, un pobre, un clase media. El perfil del violador no reconoce poder adquisitivo ni nivel educativo. Pero a quién puede importarle si el delito se consumó igual, si el Estado no nos cuidó del otro al que ahora llama Patria. Una piba con uniforme escolar puede desaparecer de la calle a plena luz del día sin que nadie vea nada. Cosas que pasan cuando en zona de ingreso y egreso de escolares ya no hay más presencia policial.

¿Acaso deberíamos analizar el contexto social en el que se desarrolló el delito? ¿Con qué fin, sólo para pedir disculpas al victimario convertido en víctima?

Durante años nos taladraron la cabeza con que la delincuencia es producto de la falta de inclusión, de la carencia de oportunidades, de la marginalización, de la pauperización de la sociedad. Y durante otros años nos llenaron los gobelinos con afirmaciones que nos dicen que la pobreza casi no existe, que la inclusión es una realidad por obra y gracia de la oratoria de la Presi, que las oportunidades ahora son para todos, porque sí, porque así lo dice algún spot de Canal 7.

Sería interesante ver qué opinan de los hechos de los últimos tiempos, si es que los fundamentos progres de la delincuencia eran truchos o si lo trucho es El Modelo. No sé, quizás los grosos de la vida podrían armar un debate para definir si es importante que hayan violado, matado y arrojado a la basura a una mocosa, o vale más reconocer que éstas son cosas que utilizan las corporaciones multimediáticas para opacar que Néstor nos devolvió la dignidad de cagarnos muriendo de un corchazo en manos de un fumapaco, pero con ideales y la reinstauración de la discusión política. Y todavía hay gente que se ofende porque puteamos a quienes dirigen los destinos del país desde hace más de una década. ¿A quién deberíamos putear, campeones morales, a Dios?

La alienación de algunos sujetos es total, la ausencia de esos signos que nos diferencian del resto de los homínidos es absoluta. El domingo pasado, integrantes de la hinchada de Independiente salieron en directo para todo el mundo saltando sobre sus puños, en plena danza belicosa subsahariana. Ante las cámaras se mostraron sus rostros descubiertos mientras destrozaban y agredían al resto. Ni se suspendió el partido.

Al día siguiente asesinaron a un hincha de Lanús y Canal 7 demoró casi una hora en anunciar lo que todos ya sabíamos. Así, el Estado nos demuestra que no puede hacer mucho para evitar la violencia en las canchas, pero al menos la transmiten en directo. Algunos defensores del Gobierno se ofenden porque los medios le dieron demasiada cobertura a la violación y asesinato de una menor de edad. Dijeron que lo hicieron por tratarse de «una chica de Palermo». A estos mamertos, les tengo una noticia: gran parte de La Cámpora de Capital Federal también es de Palermo y, por ende, vecinos de la víctima.

Ya no sé bien cuál es la forma medianamente humana de abordar el tema, dado que todo lo que me enseñaron debería haberse aplicado hace tiempo, y hoy me da a que son recetas inabordables. ¿Cómo se le explica a un pibe que debe esforzarse en el laburo para adquirir lo que desea si la inflación le morfa los talones y en una tarde de choreo puede juntar la misma guita que a nosotros nos lleva meses de laburo? ¿Cómo se abordan los delitos contra la integridad sexual si cualquier medida en su protección es considerada inhumana? Estaría bueno que alguno de estos millonarios que tenemos por luminarias del Estado nos lo explique y lo lleven adelante, en vez de pedirnos que dejemos de quejarnos y propongamos las soluciones. Ya bastante caros nos salen ¿Encima pretenden que hagamos el trabajo de ellos?

No hace demasiado tiempo, Berni,  Secretario de Seguridad y Guardián de la Galaxia, afirmó que la jurisdicción de la Policía Federal Argentina es la Ciudad de Buenos Aires. ¿Y? ¿Qué hacemos? Mientras tanto, tenemos que fumarnos a faros de la moralina como Lubertino que, sin sonrojarse, afirma que falta iluminación en la zona en la que levantaron a la víctima, como si hiciera falta más luz que la del sol a las diez de la matina. Al menos Lubertino mantuvo la altura de cuando pidió que «ante la eventualidad de una violación, hay que pedirle al atacante que se coloque un preservativo».

Podría tratarse de un delito raro, de algo que no debería someterse al análisis ordinario de la inseguridad, pero lamentablemente, nos toca vivir bajo un gobierno que también es parte de la ola de inseguridad. Y nadie le puede exigir a quienes violan sistemáticamente la ley que hagan algo para que esa misma ley se respete.

Mercoledì. Probablemente no sea un caso más de inseguridad. ¿Pero a qué más nos deberíamos acostumbrar?

Nicolás Lucca

 

Compartilo. Si te gustó, mandáselo a todos, que la difusión es nuestra herramienta de demostrar que no estamos solos. Este sitio se sostiene sin anunciantes ni pautas. El texto fue por mi parte. Pero, si tenés ganas, podés colaborar:

Invitame un café en cafecito.app

Y si estás fuera de la Argentina y querés invitar de todos modos:

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Qué son los cafecitos? Aquí lo explico. 

Y si no te sentís cómodo con los cafés y, así y todo, querés, va la cuenta del Francés:

Caja de Ahorro: 44-317854/6
CBU: 0170044240000031785466
Alias: NICO.MAXI.LUCCA

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

666 respuestas

  1. Lo que no me queda claro, es que pensás de Laclau (que era lo que parecía interesarte cuando interveniste). Que te interesa la lógica del discurso ajeno (y un poco menos la lógica propia), lo sabemos desde el primer día que apareciste por acá.

  2. Pobre Nicolás… se cree que cuando se interpela a alguien no se se está dialogando con ese alguien.
    ¿Explicárselo?
    No.
    Tanta paciencia no tengo, no hoy.
    Que siga creyendo que cada vez que me interpela no está dialogando conmigo.
    Que siga siendo feliz creyendo lo que quiere creer ¿Cómo quitarle ese último refugio ante un presente que le resulta tan adverso?
    No.
    La catársis no se le niega a nadie, ni siquiera a alguien como Nicolás.

  3. Totalmente de acuerdo en todo, gobierno corrupto, ladrones, falsos, mentirosos, que se lavan las manos de todo, que hacen la vista gorda, que hablan y discursan pero se cagan en todo y en todos!!!!! Que les va a importar un muerto más, mientras no los toquen a ellos, y los dejen seguir afanando y perpetuandose !!!!!!!yyyyyyyyy todavía tienen el tupe de pretender postularse,la verdad me dan asco.

  4. Cosmocosme groso total, te los llevas puestos, no se si sos radical, peronista, k, antik , pero tambien soy un fan de desbaratar falacias, es increible que hace ya milenios que Socrates Platon y Aristoteles denunciaron la gran mentira argumental esgrimida por sofistas, y aun hoy dia se siguen usando con tanta ingenuidad. Los medios y el poder las usan para dominar y controlar el pueblo, y el pueblo solo puede repetirlas como buenos sofistas inconcientes que resultan ser.

  5. Opo:
    «Solo voy a decir que no puedo andar explicando todo: Si pones “Bueno, veo que alguien habló de Laclau” y el único que lo hice fui yo, pareces mi tía Chola, que querés que te diga»
    Sigo sin entender. Y vos diciendo «no puedo andar explicando todo» te parecés a la señora que barre la vereda frente a casa ¿Y?
    «Y lo otro es mi opinión, podes estar de acuerdo o no (que es algo que casi nunca nos enteramos ya que preferís atacar los comentarios desde lo formal, sin ensuciarte en el barro de la discusión)»
    Una opinión. Ya me parecía. No. El «sosunpechofriobosteroputo» prefiero dejarlo para el ámbito que corresponde (la cancha, entre otros). Acá se trata de defender posiciones y con opiniones difícil hacerlo ya que no se puede predicar sobre las mismas ni verdad ni falsedad (¿está prohibido opinar? para nada; pero tampoco está prohibido -creo, espero- tanto demostrar la esterilidad de las opiniones usadas a modo de argumento como dejar en evidencia la operación falaz de pretender hacer pasar opinión por verdad) Y te equivocás en algo: yo me meto en el barro de la discusión, pero si es verdad que suelo salir limpio: son quienes pretenden vender opinión por verdad y quedan en evidencia quienes se ensucian y no me parece que sea ningún mérito.
    Traducido a la cuestión puntual: afirmaste algo negativo sobre Laclau pero no pudiste sostenerlo con un sólo razonamiento válido. Sus ideas quedaron intactas y tu afirmación categórica desnudada como lo que es: una opinión que tal vez pretendió constituirse en una verdad.
    Finalizando: descreer en la división liberal de poderes (yo también descreo de a misma) no es lo mismo que tener un desprecio absoluto por la institucionalidad»
    Institución no es sinónimo de Institución liberal, tengo entendido.
    «Yo lo hago es opinar. No demostrarte algo a vos. «
    ¿Demostrarme a mí? No. Jamás te pedí que me demostraras a mí algo. Este es un espacio público: yo simplemente me limito a dejar en evidencia opinión que pretende pasar por verdad o, en el mejor de los casos y ante la duda, dejar claro que es solo una opinión. Nada más. Que yo te demuestre que no podés demostrar la veracidad de algunas de tus afirmaciones no significa que te esté pidiendo que me demuestres a mí tal o cual cosa. En todo caso, te puedo pedir, en el contexto de un debate, que demuestres lo que afirmás, públicamente, pero no a mí
    «Primero porque sería esteril, la política no es demostrable, sino opinable.»
    La política, puede ser (no lo se en realidad), pero los discursos que hablan sobre política se construyen con razonamientos. Esos razonamientos son validos o no lo son.
    «Segundo porque vos en si , para mi no sos nadie. Esto -antes que te ofendas- dicho desde ala mayor asepsia intelectual. No sos mi amigo, ni mi pariente, ni mi novia, ni compañero de militancia, ni nadie relevante en mi vida.»
    Ad hominem, de manual. A la hora de dejar en evidencia sofismas no tiene relevancia quien sea (o no sea) yo para vos (ni para nadie). Si yo te digo que estás equivocado cuando decís que la ruta 2 te lleva directamente a Palpalá se trata de un dato empíricamente consatable, sea yo tu tío, el presidente de Mozambique, o un pordiosero que pide limosna en el subte.
    «Si querés refutá mis opiniones, reite de ellas, o ignoralas. Pero no pretendas una relevancia que no tenés. (Para mi obvio, seguro serás la persona más admirada o interesante de “alguien”)»
    Lo de la pretensión de relevancia corre (como el resto de los ítems) por tu cuenta. Con dejar en evidencia sofismas (u opiniones que pretenden pasar por verosímiles o que dejan espacio para la ambiguedad) me basta y sobra.
    La diferencia: lejos de decirte qué es lo que tenés que hacer, por mí podés hacer lo que te venga en gana.

  6. Solo voy a decir que no puedo andar explicando todo: Si pones «Bueno, veo que alguien habló de Laclau» y el único que lo hice fui yo, pareces mi tía Chola, que querés que te diga.
    Y lo otro es mi opinión, podes estar de acuerdo o no (que es algo que casi nunca nos enteramos ya que preferís atacar los comentarios desde lo formal, sin ensuciarte en el barro de la discusión)
    Con respecto a , leé el Capitulo 6 de la Razón populista, y está bastante claro lo que Laclau piensa de la institucionalidad vigente, su relación con el populismo, y las «nuevas formas de representación». De la lectura extraigo mi opinión. Para Laclau hay un antagonismo entre pueblo e institucionalidad. En varios reportajes Laclau manifiesta -por ejemplo- que el cree en la reelección indirecta y descree de la división liberal de poderes porque -siempre según el- es necesario mantener los nuevos liderazgos de America Latina. Y si: yo opino que el conflicto constante fue tomado por el kirchnerismo como una forma de generación (y preservación) de poder. En cuanto a que el libreto lo escribió Laclau, me parece evidente. Por las coincidencias metodológicas, y por las públicas expresiones de adhesión al politólogo de Zanini (principal y diría único factotum ideológico del gobierno desde la muerte de Nestor…
    Cosmocosme. Yo lo hago es opinar. No demostrarte algo a vos. Primero porque sería esteril, la política no es demostrable, sino opinable. Segundo porque vos en si , para mi no sos nadie. Esto -antes que te ofendas- dicho desde ala mayor asepsia intelectual. No sos mi amigo, ni mi pariente, ni mi novia, ni compañero de militancia, ni nadie relevante en mi vida.
    Si querés refutá mis opiniones, reite de ellas, o ignoralas. Pero no pretendas una relevancia que no tenés. (Para mi obvio, seguro serás la persona más admirada o interesante de «alguien»)

  7. El muppet me habla, ja! Yo sólo hablo con otros seres humanos. Seguí disertando sobre la psicología de la chaucha, autista imbécil.

  8. Listo, Adenopheles ya demostró lo veleta que es cuando las cosas van mal. Desde Octubre Cris pierde un soldado para el 2015.

  9. El Capitán Nicolás está cada día más Carancho.
    Agrario:
    Yo nunca me enojo u ofendo. Al menos por acá.
    Te agradezco la invitación, pero por un año el Rojo no contará con mi aliento. Si, cuando estoy contrariado soy de lo peor. Aparte voy a estar de campaña electoral.
    Pero igual, eso no quita que de una vuelta en el aire y me decida a ir a Perga. Te aviso con tiempo.

  10. Nicolás: ¿que podés esperar de una ameba que se cree el dueño de la verdad absoluta y anda chillando dos o tres pelotudeces que se aprendió de memoria?

  11. opo, soy bostero. Lo de de Douglas era para el compañero Adenoz. Pero no me contesta. Seguirá ofendido desde la vez que dije que en Rosario veía cada vez más villas. El asado es lo de menos, solo camaradería.

  12. Obviamente, todo se reduce a una sola cosa: la consabida falacia ad hominem; como no pueden rebatir las ideas de Laclau, no les queda otra que atacar a su persona.
    Básica.
    Operación básica, poco original, y repetida hasta el hartazgo.

  13. ¿Que quién será el soldado A (del bando A, que no es lo mismo) y el B (del bando B, que no es lo mismo)?
    Piense Blas ¿O le tengo que hacer un dibujito, tipo jardín de infantes?

  14. Blas:
    «Será todo lo que Ud quiera, no cambia el hecho que los consejos de Laclau dejaron a los venezolanos sin papel higienico, mientras él y Maduro tienen, y los argentinos se mueren yendo al laburo mientras Laclau viaja en el subway de Londres y Ella en helicoptero.»
    Afirmación del consecuente, de manual (no es lo que yo quiera, es lo que deja Ud. en evidencia). Sube la apuesta por lo que veo (hablando de «coherencia», por si no lo sabía, las falacias son, justamente, «incoherencias» en el sentido literal del término)
    Tan falaz es su argumentación que aplicaría (falazmente) a casi cualquier presidente de casi cualquier país y a cualquier académico político de cualquier signo ideológico.

  15. Soldado del bando A: -Te quité el arma, soldado del bando B, ahora vas a ver como te cago a cuetazos
    Soldado del bando B: -Si usás esa ametralladora en contra mío sos un hipócrita ya que fue construida por el régimen contra el cual luchás
    Soldado del bando A: – Sabés que che… tenés razón… Hay que ser coherente, tomá, agarrá tu ametralladora.
    Soldado del bando B: Tomá, por enemigo, pero más por pelotudo (se escucha una ráfaga, el soldado del bando A cae muerto)

  16. Cosmocosme dijo:
    «Petición de principio pero, lo peor: falacia de afirmación del consecuente, de manual.»
    Será todo lo que Ud quiera, no cambia el hecho que los consejos de Laclau dejaron a los venezolanos sin papel higienico, mientras él y Maduro tienen, y los argentinos se mueren yendo al laburo mientras Laclau viaja en el subway de Londres y Ella en helicoptero.

  17. Blas:
    «Debe ser por eso que en los sistemas populistas los jerarcas tienen siempre papel higienico y el pueblo papel de diario y el bienestar al tiempo tarda mucho en llegar.»
    Petición de principio pero, lo peor: falacia de afirmación del consecuente, de manual.

  18. Blas….
    ¿Por qué se hizo cargo de mi comentario de las 19:51? ¿En algún momento lo mencioné a Ud.?
    Simplemente hice un relevamiento de dos argumentos que suelen usar algunos derechistas, y puedo probarle, si lo desea, que tal argumentación la vengo sosteniendo desde hace unos cuantos años.
    Ahora sí, le respondo…
    «…Por supuesto no lo entiende…»
    Falacia del hombre de paja (literalizar una ironía)
    «la coherencia no es su fuerte.»
    Petición de principio.
    «Todo el derecho del mundo, pero Laclau quiere cambiar a Latinoamerica, no a Europa»
    Por si no sabía, tanto Latinoamérica como Europa son parte de un mismo lugar que se llama planeta tierra. De hecho, mucha de la riqueza inglesa, especialmente la del siglo XIX, se debe en gran medida a la pobreza de otras latitudes, Latinoamérica incluída.
    «Laclau con lo que cobra por derechos de autor puede vivir como el pueblo venezolano, yo con lo que ahorre no puedo vivir en Europa ni con la ayuda de mis hijos.»
    Lo suyo no me consta (de hecho, no le creo). Y lo de Laclau sigo sin comprenderlo ¿Por tendría que irse a vivir a otro país que no es en el cual desempeña sus labores?
    De hecho, el tipo es catedrático en la Universidad de Essex ¿Para qué va a ir a Venezuela? Mejor en Inglaterra, enseñando a algunos de los estudiantes ingleses una visión diferente, crítica de su propio sistema.

    “Si sos zurdo, o sos un hipócrita,”

    Si vivis como un burgues, si definitivamente.
    Argumento falaz por donde se lo mire: para cambiar las cosas, en un sistema democrático y a la usanza democrática, resulta necesario formarse.
    Y para formarse, en la mayoría de los casos, resulta necesario tener dinero (al menos para el sustento -vivienda/alimento/salud) y tiempo (fundamental).
    Pero según su criterio, un zurdo que dispusiera de dinero ya sería un hipócrita.
    Conclusión provisoria: según su lógica, parecería que si en un sistema democrático (con usansas democráticas)los zurdos siguieran su «criterio>», jamás podrían aspirar a cambiar el estado existente de cosas ya que no tendrían, en mayoría, oportunidad siquiera de ocupar cargos públicos, enseñar en facultades, o publicar sus ideas de manera masiva, entre otras.
    O sea: según su criterio, entonces, parecería que solo siendo de derecha se podrían participar «coherentemente» de la vida política dentro de un sistema democrático.
    A propósito de «coherencia» ¿Quiere que le releva algunas de las «coherencias» de la derecha vernácula?

    1. «Y para formarse, en la mayoría de los casos, resulta necesario tener dinero (al menos para el sustento -vivienda/alimento/salud) y tiempo (fundamental).»
      Debe ser por eso que en los sistemas populistas los jerarcas tienen siempre papel higienico y el pueblo papel de diario y el bienestar al tiempo tarda mucho en llegar.

  19. El argumento que suele esgrimir la derecha es fantástico:
    Si un zurdo no vive en la pobreza, es un hipócrita.
    Pero si un zurdo es pobre, es zurdo porque la envidia y el resentimiento producto de su pobreza.
    O sea… Si sos zurdo, o sos un hipócrita, o sos un envidioso resentido.
    Impecable, sencillamente, impecable.

    1. Cosmocosme
      «Si sos zurdo, o sos un hipócrita,»
      Si vivis como un burgues, si definitivamente.
      «o sos un envidioso resentido.»
      Jamás pensé algo así. Los pobres de izquierda me dan pena, en el fondo son pobre gente que persigue una quimera y son usados por los hipócritas.

  20. Blas:
    «Si, reclamamos que deje de vivir en la burguesa y capitalista Inglaterra y se vaya a vivir a Caracas para que pruebe que bueno esta limpiarse el culo con papel de diario como hace su tan amado pueblo»
    ¿Y por qué reclaman eso?
    No entiendo la conexión causal.
    ¿O para Ud. quienes viven en Inglaterra no tienen derecho a hacer un análisis crítico de su sistema?
    ¿Ud. dónde vive, Blas?
    Si vive Ud. en Argentina, estaría pidiendo a Laclau algo que Ud. no hace. ¿Le pareceía coherente tal planteo?
    Opo:
    «¿tu forma de abordar el tema responde al lado femenino que todos tenemos?»
    Para nada. No comprendo la conexión que podría sugerir tu pregunta.
    «¿No te parece que suena a chismosa de barrio?»
    Menos que menos. Sigo sin comprender la conexión.
    «Si la pregunta es si es despectivo, la respuesta es NO. «
    Categórica afimación, lástima que la contradecís con la petición de principio «Que el conflicto como generador de poder, como emergencia de disputas que implican alineamiento, la validez democrática solo en origen (elecciones), y un desprecio absoluto por la institucionalidad, son a la vez la bandera del kirchnerismo y una parte medular del pensamiento de Laclau, creo que a esta altura está más que claro»
    O sea, sí. Completamente despectivo.
    Más allá de las peticiones de principio ¿Podrías fundamentar tu caprichosa conclusión de manera rigurosa?

    1. Cosmocosme dijo:
      «¿Y por qué reclaman eso?
      No entiendo la conexión causal.»
      Por supuesto no lo entiende, la coherencia no es su fuerte.
      «¿O para Ud. quienes viven en Inglaterra no tienen derecho a hacer un análisis crítico de su sistema?»
      Todo el derecho del mundo, pero Laclau quiere cambiar a Latinoamerica, no a Europa.
      «¿Ud. dónde vive, Blas?
      Si vive Ud. en Argentina, estaría pidiendo a Laclau algo que Ud. no hace. ¿Le pareceía coherente tal planteo?»
      Laclau con lo que cobra por derechos de autor puede vivir como el pueblo venezolano, yo con lo que ahorre no puedo vivir en Europa ni con la ayuda de mis hijos. Le juro que si le encuentro la vuelta ni se van a dar cuenta de lo rápido que voy a pasar por Ezeiza, eso si voy a sacudir todo el polvo de mis sandalias antes de subir al avión.

  21. En un día declararon inscontitucional el cepo y la reforma, pagaría por ver cómo está ahora la Pink House, ¿quíen se ligará las puteadas, Abalito o Chantazzo?

  22. ¿Qué nuevo enemigo van a inventar kukas? Los gitanos? Los judíos? La sinarquía internacional?
    Pidan aumentos simios justificadores, este trabajito se le está haciendo insalubre.

  23. La Corte Suprema declarò inconstitucional la elección de consejeros.
    Pobrecitos oficialistas, el mundo està contra ellos.
    A ver qué gansada conspirativa se manda la cebra imperial en la condena nacional.
    Como decìa mi viejo, mis despreciados comemierda, a llorar a la iglesia.

  24. Hablando de diversión, con el mayor de los cariños:
    :):):)
    🙂        🙂
    🙂        🙂
    :):):)
    🙂        🙂
    🙂        🙂
    :):):)

  25. Cuando Adenoz se de cuenta que la culpa del descenso del rojo la tiene la televisación en directo (Grondona hubiera truchado más si algunos partidos no se televisaran en directo), se hace opositor de la primera hora… Otro triunfo del campo Cipay&Impop

  26. Don Hernaán, meter a Estudiantes, Newells y Velez en ese trencito, es -por lo menos- aventurado
    Agrario, aprovecho que lo veo para decirle que es Ud. un trucho, todo el año hablando de Douglas Haig y después sale como bosterito. De cuarta, vea

  27. sr. adenoz, todavía no me contesto. Lo espero para la fiesta de la primavera? estoy juntando plata pal asado. avise. Ruta 32 km. 3 estadio Miguel Morales

  28. Independiente descendió simplemente porque hace rato que había hecho méritos suficientes, perdón la franqueza. De todos modos, lo que me imagino que pone triste a los hinchas es que viendo jugar al resto de los equipos de primera, no pueden explicarse por qué les tocó a ellos puntualmente. Racing por otro lado, festeja porque ya no tiene razones para salvar su imposibilidad de conseguir resultados importantes.
    Según lo veo, el fútbol argentino hace ya varios años que viene cayendo desenfrenadamente, que casualmente coincide con campeones como Banfield, Tigre, Estudiantes, Lanús, Arsenal, Velez, Newells… Equipos que la pegaron medio año y después volvieron a pasar al olvido.
    Nos han robado el fútbol, nos han.

  29. En serio.
    Yo no quiero (aunque no pueda evitarlo) que esto se convierta en un negocio para el Rojo y que terminen zafando Cantero y los suyos. No soy de esos hinchas que siguen al club a todos lados y que se bancan que pierdan y desciendan. A mi me da vergüenza y pena. Ni olvido ni perdón. A cargar con el estigma y cuando ascendamos, diré: es lo que correspondía hacer.

  30. Hoy escuchaba que al rojo en vez de los 5 palos que le corresponden le van a pagar de 12 a 15 por la televisación. Va a empezar a aparecer guita como pasó con River. El alicaido futbol nacional no puede sacar del negocio a un club con un par de millones de hinchas… Y va a volver alguno como pasó con Cavenaghi y el Chori. Que se yó, un …o… bueno, alguno de las glorias que tuvieron en los últimos 10 años…

  31. No, loco, queremos un equipo competitivo. No sé, alguien que sepa hacer mejores asados que el Tecla, un contador de chistes más cómico que Zapata, un jugador de Play más diestro que Tuzzio. Queremos los mejores.

  32. Están salvados, me dijo mi asesor pirincho que Funes Mori pasaría al rojo a préstamo: con una cama de aserrín y un fardo de alfalfa por semana, lo arreglan
    Va con paquete de seamonkeys y un Arano de regalo….

  33. Tengo la solución «Max Lemmon» para los problemas de Brasil: que la Diosa se vaya a romper los paradigmas al Planalto, Que nos manden a Lula y Neymar a cambio (¿será mucho?)