Villa Argentina

«Hoy están acá junto a Dios, porque esto es un milagro, un milagro que hemos hecho nosotros.»

Hermana Cristina, Iglesia del Néstor de los Últimos Días. Barracas, 9/9/2013.

Las palabras sonaron un tanto exageradas para la inauguración de una obra pública en la Villa 21 del barrio de Barracas. Más si tenemos en cuenta que Cristina también es la realizadora del milagro de ser multimillonaria viviendo del Estado. Sin embargo, la Presi le metió garra y se puso a trabajar para mejorar las perspectivas a futuro de quienes más lo necesitan: sus candidatos.

Muchos se emocionaron con la presencia de la Presi. Es lo más cercano que puede estar una persona de conocer a Dios, ese que te cuentan que cuida por vos, que se preocupa por vos, del que no se sabe bien si es o no el creador de tu mundo de mierda, pero a quien no podés cuestionar dado que obra de formas misteriosas. Sin embargo, te obligan a adorarlo para obtener la salvación, si pinta, porque te ama. Y en este caso te ama tanto, pero tanto, que te mantiene así, totalmente pobre.

Aún no sabés cuál es tu culpa, si solo tuviste la suerte de nacer acá, pero los miembros de la Iglesia de Néstor de los Últimos Días te convencieron de que sos portador del pecado original, algo así como que todo lo malo que te pasa no es tu culpa, pero es como si lo fuera, dado que cargás sobre tus espaldas los errores de personas que ya no están.

El gobierno dijo que probablemente existieran algunas pequeñas deudas pendientes y por algún lado había que arrancar. Ahora que ya terminaron con lo vital y esencial en la villa 21, quizás en un futuro puedan abordar los detalles superfluos, esos lujos que nunca están de más, como lograr que la parada de bondi más cercana no quede a veinte cuadras, o que los colectiveros puedan circular por adentro sin perder un dedo en cada viaje.

Hoy es la Secretaría de Cultura la que se instala en la Villa 21, y esperemos que no sea el único caso. Si las instituciones que supuestamente están para modificar las realidades, serán trasladadas a los lugares insignias de las realidades no modificadas por dichas instituciones, para ser coherentes, se debería mudar el ministerio de Economía a alguna cueva de la calle Libertad. Ya que estamos, al ministerio de Seguridad se lo podría mudar a cualquier aguantadero y colocar oficinas de atención al público en cada puterío. Por último, el ministerio de Defensa se podría instalar en el museo de ciencias naturales, donde las Fuerzas Armadas convivirían con el resto de las especies extintas.

Hablar de los asentamientos precarios es un tema un tanto complejo y peligroso de abordar sin herir susceptibilidades. De todos modos, si empezamos por reconocer que ya no añadimos el término «de emergencia» a la villa, tenemos más de la mitad del camino resuelto.

La existencia de las villas es un buen negocio para el Estado y por eso nadie se calienta en abordarlo. Si las villas resultaran un problema real para la subsistencia de un gobierno, ya habrían sido reguladas. Por el lugar que ocupan, la inmensa mayoría de los asentamientos son inofensivos para los funcionarios, que por lo general viven en barrios más cómodos. Los que se trasladan en helicóptero para ir de Olivos a la Rosada, ni sienten la intranquilidad moral de ver las construcciones -que ningún arquitecto se atrevería a denominar edificio- que asoman entre los barandales de la avenida Lugones cuando empalma con la 9 de Julio.

Una de las grandes paradojas del sistema de recaudación impositiva deriva en que a nadie con poder de decisión real le importe la existencia de una villa, ni siquiera para el cobro de impuestos. Las provincias no recaudan los impuestos municipales, y lo que correspondería al impuesto a la propiedad inmueble, no merece el esfuerzo de convertir el asentamiento en una zona residencial como la gente. Asfaltar calles, construir escuelas en proporción a la cantidad de alumnos, pagar a los ingratos de los docentes, establecer una comisaría y su dotación, no son costos que puedan recuperarse con recaudación de impuestos en lo que dura una gestión. Por su parte, al Estado Nacional le da exactamente igual: los habitantes de las villas pagan el mismo impuesto al consumo que los vecinos de Puerto Madero, cada vez que dejan el 21% de IVA en la compra de un jabón de tocador.

Los asentamientos precarios no siempre tuvieron inicios de ocupación ilegal. El primero que se recuerde existió en la década del ´30 y fue creado por el mismísimo gobierno nacional, el cual no sólo permitió la permanencia de inmigrantes que huían del hambre de Polonia, si no que cedió treinta vagones de tren para que vivieran como pudieran. Para darle un tinte menos trágico, el asentamiento se llamó «Villa Esperanza». Si bien fue demolida unos años después, el terreno ya era tentador. Hoy es la villa 31.

La denominación Villa Miseria se la debemos al escritor Bernardo Verbitsky –padre de Horacio– que a principios de los años cincuenta escribió unos textos en el desaparecido diario Noticias Gráficas sobre los asentamientos. Tiempo más tarde, quedaría inmortalizado en su libro «Villa Miseria también es América». Algunos intentaron poner un dejo de esperanza al denominarlas villas de emergencia, con lo que intentaban no cerrar la ventana a una chance de mejora social: es una situación de emergencia, se está de paso. Durante años funcionó así para mucha gente En las últimas décadas, los únicos que logran movilidad social ascendente habiendo nacido en una villa son los futbolistas que llegaron a jugar en primera, los punteros y los narcos.

Históricamente, el villero siempre buscó zafar. La marginalidad como norma general dentro de las villas es más bien moderna: creció con la hiperinflación, se perfeccionó durante los noventa, se convirtió en heróica en la crisis del 2001 y pasó a ser parte de la cultura popular en la década ganada. Más de veinte años de éxito ininterrumpido en la creación de generaciones que ya no recuerdan cuáles de sus ancestros fueron los últimos en tener un ingreso digno y estable. El término villero dejó de ser despectivo y se convirtió en orgullo gracias al cambio de siglo. Las tribus urbanas de clases bajas por años se identificaron con la cultura rolinga y consumían rock de la banda británica o el producido por sus tristes clones locales, o con grupos tropicales de música festiva y letras picarescas. Sin embargo, a fines de los noventa y con la cumbia animando las fiestas de la high society en plena Quinta de Olivos, la villa empezó a cobrar protagonismo más allá del paisaje urbano. La llegada de la cumbia villera hizo el resto. De pronto, fue normal cruzarse por la calle con un adolescente con uniforme de colegio privado que tararea «Colate un dedo» de Pibes Chorros.

A mi humilde entender, el surgimiento de la cultura villera fue de las peores cosas que le pudo pasar a los habitantes de las grandes urbes argentinas -y esto incluye a los propios villeros- en cuanto a consciencia social refiere. La aceptación de la existencia de un otro radicalmente distinto al que se teme y desprecia, pero del que se consume su cultura por moda; un extraterrestre que habita en el Área 51 que se encuentra tras la terminal de micros en Retiro, o en Villa La Antena de La Matanza. El sentimiento de temor y desprecio es recíproco: así como muchos piensan que el villero no es un tipo que nació y creció en una realidad de mierda, sino que es un humanoide prescindible, muchos de ellos no pueden comprender de manera lógica la relación herencia-trabajo-poder adquisitivo de los demás estratos sociales.

La aceptación de la cultura villera como un elemento colorido del gen argentino también acarrea políticas pedorras y deshumanizantes, curiosamente propulsadas y defendidas por gente que se define progresista y que a la villa va para sentirse mejor persona. La mayoría de las medidas aplicadas son para mantener a los villeros bien dentro de sus barrios. Suponer que armar un ciclo de películas de la villa coloca a la misma en plano de igualdad con los demás barrios residenciales, es prácticamente insultante. Si nos sacan la posibilidad del afuera, todos creeremos que nuestra realidad es inmodificable.

Tanto que se habla de la movilidad social ascendente, nadie tiene en cuenta el deseo de querer otra realidad para nosotros y nuestros hijos. Nadie cambiaría su realidad si no deseara otra. Obviamente, para desearla primero hay que conocerla. Y para no mandarnos cagadas, hay que saber cómo alcanzar esa realidad deseada. ¿O acaso todavía debemos creer que nuestros abuelos vinieron a la Argentina sólo porque huían del hambre? Si no hubieran sabido que acá podían estar mejor, ni se habrían acercado al puerto.

Ya que hablamos de la Villa 21-24 -La Zavaleta, para los íntimos- alguien debería considerar que muchos padres buscan colocar a sus hijos en escuelas que se encuentren fuera de la villa, a pesar de existir varios establecimientos de educación inicial, primaria, media, y hasta una escuela de formación laboral que subsiste en parte por los aportes del gobierno de la Ciudad, y otro tanto por donaciones privadas.

Son las ganas del afuera, el deseo de que los hijos tengan una vida mejor que aquella que les toco a sus padres. Para ello, tienen que saber que existe una vida mejor, para que el deseo los movilice. En sus televisores ven los mismos comerciales que cualquiera de nosotros, y al no ser marcianos, quieren comprar las mismas cosas que nosotros. Sin embargo, al igual que nosotros, el deseo del consumo no es igual al del progreso. Nosotros podemos llegar a hipotecar la casa y el futuro de nuestros hijos sólo porque se nos antojó algo que no podemos pagar. El que no tiene qué hipotecar, igualmente buscará la forma de satisfacer su deseo consumista. Nosotros podríamos tener una vida mejor, sólo que no la podemos pagar. Los más humildes podrían tener una vida mejor, pero no saben que pueden conseguirlo. Esto es algo que horroriza a cualquier progre que se precie de tal, dado que si el más humilde pretende dejar de serlo, ya no tendrían sentido las políticas limosneras y deberían buscar la forma de emparejar hacia la cultura productiva. Y hacer cosas productivas es algo que escapa de la cosmovisión de la cofradía de los ensayistas.

Parece mentira que a la misma clase dirigente que viaja para ver cómo funcionan las experiencias ajenas, no se les haya ocurrido aplicar lo mismo puertas para dentro. No es lo mismo montar un teatro itinerante por las villas que facilitar entradas para el teatro al que concurren el resto de los mortales. Este es el país en el que por ley se reserva un cupo femenino en cada lista legislativa, pero a nadie le pareció buena idea que en cada sala de cine se habilite un cupo de entradas gratuitas para los que no tienen con qué pagarlas.

Una villa se puede urbanizar. Pero si se mantiene el culto a la marginalidad misógina y delincuente, en la que el cuánto valés se mide con la escala Motomel, y donde ser madre a los 14 y abuela a los 28 es la única contribución a la sociedad que se tiene al alcance de la mano, será en vano. El problema no es sólo la villa, si no la marginalidad. Y si esto no fuera así, el complejo habitacional Ejército de los Andes no sería conocido como Fuerte Apache.

La historia reciente demuestra que todas aquellas políticas que se venden como inclusivas, en su mayoría son discriminatorias, y para muchos está bien que sea de ese modo, en una actitud ligada a un trauma emocional que genera la necesidad de sobreproteger al otro sin enseñarle a protegerse solo. No vaya a ser cosa que la movilidad social ascendente derive en que los necesitados dejen de necesitarlos y terminen compitiendo por sus puestos de trabajo.

«Este es apenas uno de los misterios de la economía marginal en las ciudades latinoamericanas, un misterio que los planificadores, ya sean desarrollistas, keynesianos, friedmanianos o marxistas, prefieren no enfrentar. La marginalidad es el moderno e implacable Waterloo de capitalistas, tecnócratas, dictadores y hasta revolucionarios».

La Calcutización de las ciudades latinoamericanas. Ted Córdova Claure. 1984

Martes. Sin cambio de paradigmas culturales, la realidad social será idéntica, sólo que tendrá paredes con revoque y techo con cielorraso.

Nicolás Lucca

 

Compartilo, que los algoritmos me esquivan. Este sitio se sostiene sin anunciantes ni pautas. El texto fue por mi parte. Pero, si tenés ganas, podés colaborar:

Invitame un café en cafecito.app

Y si estás fuera de la Argentina y querés invitar de todos modos:

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Qué son los cafecitos? Aquí lo explico. 

Y si no te sentís cómodo con los cafés y, así y todo, querés, va la cuenta del Francés:

Caja de Ahorro: 44-317854/6
CBU: 0170044240000031785466
Alias: NICO.MAXI.LUCCA

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

1.312 respuestas

  1. «Y ello porque partís del supuesto falso que reza que quienes pretendemos un mundo más justo pensamos que todos son robots idénticos y uniformes.»
    ¿pero no es que todos tenemos la misma inteligencia y el que diga lo contrario es un racista? ¿quien te entiende, Cosmik? Además, boludito de Puán, no vayas a pensar que quienes pretenden un mundo más justo son todos correligionarios tuyos.
    Forrín, espero hayan agradado a tu paladar los sapos que venían con el link que dejé hoy 8:35 donde se explica cómo las regulaciones buenistas terminaron cagando a los más pobres.

  2. ¿Qué no se note? ¿Qué me dedico a bardearte? Es que a veces me siento una hembra de ley y otras me siento un machito pasivo en Angel´s. Igual para vos siempre hay cinturonga. Mira la que te tiene preparada don Osvaldo!!!
    http://www.aer.org.ar/wp-content/uploads/2011/09/cornide-cristina-fernandez-e1315001410369.jpg
    Ella: «¿Estás seguro Osvi?
    El: «¡Por supuesto! Subordinación y valor… ¡Para servir a la patria! ¡¡Abriendo los cantos mentales Cosmoide!! ¡Se viene la derecha!
    ¡Chin chin!
    http://www.clarin.com/politica/Brindis-Cristina-Kirchner-Milani-FFAAEFE_CLAIMA20130716_0007_14.jpg
    p.d.: Todo lo que está al alcance de Cosmoide para combatir al sistema capitalista/sauronista/cefalopoide/reptiliano/sinarquico/libertario no estaría siendo suficiente.
    ¿Le pondrás el cuerpo a tus ideas y te jugarás por tus ideales? naaaaaaaa. No te cabe la inmolación. No te da. El triste destino de la izquierda pedorra: sucumbir lentamente ahogados en su propia miseria espiritual.
    Besis:
    http://1.bp.blogspot.com/-qYgSwq-ZZoc/UDTJew6tYKI/AAAAAAAANbo/jhdJm8bBxKM/s400/gerardo-martiniez-y-cristina-kirchner.jpg

  3. Curioso error; de todas las posibilidades que hay justito, justito, le pifió con la que define el género.
    Todo esto sin contar que el resto del texto no tiene un solo error de tipeo.
    Si la hacen, que no se note por lo menos.

  4. Llegó la hora del humor, llegó la hora de Cosme y su Cabalgata de la Carcajada, con todo el humor marxista y sus disparatadas ocurrencias que harán la delicia de trotskystas y stalinistas por igual!

  5. 11:45 :
    ¿Fallido? ¿Un ejemplo hipotético?
    Bueno, después de todo, dijiste que para RAE las diferentes acepciones de una palabra son intercambiables.
    Después de eso, podemos esperar cualquier cosa.

  6. » Cosmín parece no concebir que bajo cualquier régimen habrá tipos que buscan el poder a todo precio y otros más cercanos al imaginario vecino de ALANON a los que les chupa soberanamente un huevo esa idea como forma de vida»
    Justamente… Es lo primero que reconozco, por ello entiendo la necesidad de regulaciones.
    Justamente vos, por el contrario, pretendés vendernos un mundo de felicidad universal donde los seres humanos intercambian siempre de manera voluntaria (postulado principal de algunos «libertarios»)

  7. ALANON:
    Efectivamente, dijiste eso, y partiste del supuesto falso de que yo pretendo que el que se levanta a las 14 y el que lo hace a las 06, habiendo tenido las mismas posibilidades, reciban lo mismo.
    Y ello porque partís del supuesto falso que reza que quienes pretendemos un mundo más justo pensamos que todos son robots idénticos y uniformes. Caés en el sofisma de la literalización de la palabra «·igualdad», un hombre de paja tan antiguo como la derecha y la izquierda.
    No, no. Se trata de igualdad y de diversidad.

  8. ¿Sabés que pasa Marisa? Al zurdaje bobo, casos como el de Oprah Winfrey les provocan un ACV. La mina tuvo una infancia de mierda y vivió en las peores condiciones. Tuvo la oportunidad (esa que tanto le gusta a Cosmo) de salir adelante y supo aprovecharla. Hoy dia tiene una fortuna de mas de dos mil palos verdes. Es una gran filántropa, es cierto, pero sigue comprándose carteras a un precio que les daría de comer a 10 familias un año entero y su fortuna la sigue incrementando año a año. ¿Eso esta mal? ¿Significa que olvidó sus orígenes? ¿Es que necesita miles de millones para vivir? Para nada. Nadie le ragaló nada, la guita se la gano con su esfuerzo y hace lo que la gran mayoría de los amados desposeídos de los zurdos harian en la misma situación: cuidar la que ganaron y darse una vida lo mejor posible. Los monitos rojos se piensan que un villero (porque eso era en definitiva Oprah) que, fruto del trabajo, del azar o de una mezcla de ambos, luego de hacer fortuna seguiría viviendo entre cartones y comiendo arroz hervido dia por medio. El zurdo necesita que el pobre progrese pero no demasiado. No sea cosa que la realidad lo abofetee mostrándole que al desposeído también le gustan los Mercedes Benz, las vacaciones en el Caribe y las casas a todo trapo, y las tendrían de poder hacerlo. Igual que hacen los ricos a los que los zurdos combaten.

  9. Disculpe Marisa, está segura que esa foto no está alterada por la derecha vampiro-sionista? Porque si mal no recuerdo, Cornide apoyó la anteúltima dictadura, yestamos en el gobierno del Amor y los Derechos Humanos, sería muy hipócrita por parte de la diosa de estar con alguien como, ¿no lo cree?
    Crancho, le soy sincero, no sé qué cuernos va a ocurrir durante las fiestas, es más no creo que nadie sepa qué va a ocurrir después de octubre.

  10. «Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que la tengan que poner, quieran o no.» Cosmoide dixit.
    Viene acá a hacer terapia chicos, entiendan. Lo que hace es reforzar las propias convicciones acá, porque en otro lado, es obvio que no puede. Y es evidente que «todo lo que está a su alcance» no alcanza. Su defensa de Mafiosos, ladrones y corruptos lo ha convertido en un sommelier de sapos digno de la guía Michelin.

  11. Chicos, consulta.
    Se vienen las fiestas, y ya conocemos la sana costumbre del pobrerío tan adorado por el kirchnerismo: se transforman en malón y saquean.
    Qué creen que pasará este año, siendo que la situación económica es peor y la exitosa abogada se va a comer una lluvia de votos en contra?

  12. Fuegian 11:15 : Eso lo tiene totalmente en claro. El problema de Cosmo y de la izquierda opa es con la riqueza en si misma. Son demasiado inútiles o demasiado vagos para generar riqueza propia y su lucha denodada para implantar una igualdad inexistente entre los seres humanos, es por la sencilla razón de que sienten pánico de que un pobre tipo, que no tuvo oportunidades, llegue a pasarlos por arriba. Sus métodos, a la corta o a la larga, consisten en igualar para abajo. Cuantos mas mediocres y fracasados existan, mas desapercibidos pasaran tipos como Cosmo.

  13. Fueguian, seamos sinceros, ¿le parece que vivimos en un contexto liberal, de mercados no regulados? ¿Existe el verdadero libre mercado, el cuco de los muchachos de la hoz y el martillo? Habrá menor o mayor regulación, pero verdadero libre mercado no existe desde la Gran Guerra.
    A mi me parece que Cosme no sabe qué cuernos es el liberalismo, sólo sabe que es un cuco, un trsasgo, una marimanta con la que los padres socialistas amenazan a sus hijos. «Andá a dormir o viene Richard de Chantillon a la noche!»
    «Tomá la sopa, Cosme, o te viene a buscar Friedrich Hayek».

  14. «(que hizo su fortuna en el contexto de un sistema liberal libertario)» está cerca de reconocer que en otro contexto sería imposible generar riqueza.

  15. Según Cosme defenderse del ataque de otros hacia su prsona o propiedad es coerción? Y después el boludo soy yo? Y bueno, están en el mismo drink team de Marceloidez, el genio que sostiene que la inflación no emisión no genera inflación.

  16. El sentido del sinsentido (versión breve para la comprensión del opa promedio):
    Pucha…
    No imagino como podría defender un magnate (que hizo su fortuna en el contexto de un sistema liberal libertario) sus propiedades sin apelar a la coerción.
    ¿Alguien me lo explica?
    Mejor dicho….
    ¿Alguien se lo explica?
    …………………………………………………………………………………………………………………………..
    Pucha…
    No imagino como podría defender Evangelina Anderson (que tiene un lomazo que le regaló la naturaleza más algún retoque gracias al desarrollo cosmético-capitalista) su derecho a andar por la calle sin que un caliente desesperado la viole en la esquina sin apelar a la coerción.
    ¿Alguien me lo explica?
    Mejor dicho….
    ¿Alguien se lo explica?

  17. Una pregunta, ¿alguien estaba escuchando Mitre hace un rato? ¿Notaron unas interferencias? En mi radio ocurrían cada veinte o treinta segundos, cuando justamente estaban entrevistando a ese Quiroga por lo del kumpa Lázaro.

  18. Pobre cosmepelotudo.
    Necesita venir acá a a demostrar que vive en una nube de gas sarín, que su visión de la humanidad es la de unos muñequitos lego, y luego que le demuestren una y otra vez que es un imbécil congénito.
    Que vida triste, che.

  19. Si cuando ejerce su pelotudez en forma fervorosa es notable su esfuerzo por quedar mal, comemierda, cuando hablo de recortar y guardar lo de 2015 hablo de mi propio comentario.
    Callarte la boca en puan no se usa no?
    Chau looser, me voy al campo a hacer negocios en mi bmw que me subsidiaste vos con tu iva.
    PD: mientras tanto en Progrecity falaciaman busca urgentemente un comentario de la derecha para criticar la forma, no lo encuentra y vuelve a pedirle la leche a su «mamita» desde la cama, la revolucion hoy no sale, hace frio llueve y el uniforme de pelotudo esta sucio.

  20. «¿Me parece a mí o cuando les conviene, el ser humano es una mierda que siempre querrá poder (el cerdito que se vuelve malo) pero cuando no les conviene, el ser humano es un ser maravilloso que puede, incluso, solucionar voluntariamente, de puro filántropo nomás, el problema de la desigualdad?»
    El problema de un tipo que no admite las individualidades propias del ser humano es que cae en estas trampas. Cosmín parece no concebir que bajo cualquier régimen habrá tipos que buscan el poder a todo precio y otros más cercanos al imaginario vecino de ALANON a los que les chupa soberanamente un huevo esa idea como forma de vida.
    Forritos ciegos que no ven que el asistencialismo como carrera es capaz de matar la más fuerte de las iniciativas; tan racistas que piensan que sin la permanente ayuda de los buenoides, la gente que tiene la desgracia de ser pobre se quedará en ese estado.

  21. Ya que estamos hablando de la decadencia y la bancarrota cultural y moral en la que hemos caído, vean éste video, lean los comentarios y después traten de hacerse los buenos y los humanitarios:
    http://www.youtube.com/watch?v=IPcxMeKH65M&feature=youtu.be
    Les dejo un comentario de muestra de la mentalidad argenta de hoy:
    «Me costó pero pude usar esta versión para el acto del Día del Maestro. Padres, chicos y colegas contentos. Sorprendentemente, la clase popular tiene la mentalidad más abierta que alguno dizque «intelectuales».
    Otro comentario:
    «aplaudo a lescano y a su sabiduria musical. Es un tema con muchos acordes. gran musico, lo dice un rockero y estudiante de musica. Pasando al plano historico, coincido en que sarmiento y sus ideales de la «espada, la pluma y la palabra» no son compatibles con el sentir popular de las clases bajas. Lean civilizacion y barbarie y van a ver quien fue sarmiento, un genocida terrible hijo de putas. Esa es la educacion que nos da, venerar un tipo que odiaba a las comunidades originarias, gauchos etc.»
    Y antes de desmayarme por tanta pelotudez demagógica, ojalá sientan la misma amargura y odio que yo siento.

  22. ALANON, a tu vecino que prefiere estar echado panza arriba lo mandamos a un campo de reeducación, el ocio es un invento burgués que no cabe en el hombre nuevo.

  23. anotado Fuegian!
    Ojo que igual en cualquier momento tambien salen el 0-810-hagopucherito
    y el 0-800-08indek para denunciar golpes, autogolpes, consultoras que miden las cosas como se debe y otras yerbas del discurso falsozurdoprogre.
    PD: ¿en que quedó lo de las patrullas que iban a controlar los precios? ¿ya fueron sacados a los tiros por los chinos?

  24. ma si, me voy a llamar a la 0-800-sabotaje que puso Maduro en Venezuela y que explote todo! ¿o acá todavia no llegó la extension telefonica?

  25. No tenés retorno Cosme, te escribi textualmente «si mi vecino TIENE LAS MISMAS POSIBILIDADES QUE YO» es decir, partiendo de la base que las tiene… pero no pará, mejor segui en tu mundo ideal, donde los seres humanos somos uniformes, sentimos y pensamos igual en todo y no existen los vagos.
    Y cortala con la estupidez de los supuestos falsos: sos vos mismo el que planteas como deberia ser una sociedad mas justa cuando decis que el que mas tiene deberia poner (o ser obligado a poner) la guita para ayudar a quienes no tienen las mismas oportunidades que él. Lo que yo te pregunté fue que si se lograra eso ¿que hacemos con los que, teniendo las oportunidades TODAS, igual prefieren ser vagos?
    Como no lo sabes contestar, saraseas, me decis que alucino y que todo es producto de mis fantasias, cuando en realidad son las tuyas: yo no creo que esto vaya a cambiar esencialmente porque los seres humanos no somos iguales en la forma de ser y ver la vida, por algo hay gente que ama amarrocar solamente para sentirse Rico Mc Pato y otros ahorran para poder darse el gusto de viajar o de realizar ayuda social o lo que sea

  26. Como que iba a dedicarle tiempo a leer en detalle lo que pusiste, muñequito.
    Che, te tengo una novedad: siempre se puede estar más a la izquierda.

  27. Sí, querida. Mejor dormí, escribir la parrafada que le dedicaste a Jorge por no ser tan zurdo como debiera te debe haber dejado exhausto.

  28. Entre las fuentes que cita Nicolás, las «digresiones» de ALANON basadas en supuestos que solo moran en su imaginación, los narizazos en las manos que me propina -sin descanso- el autorpoclamado, y el apoliyo que tengo, creo que por hoy estamos.
    Saludeiras