Villa Argentina

«Hoy están acá junto a Dios, porque esto es un milagro, un milagro que hemos hecho nosotros.»

Hermana Cristina, Iglesia del Néstor de los Últimos Días. Barracas, 9/9/2013.

Las palabras sonaron un tanto exageradas para la inauguración de una obra pública en la Villa 21 del barrio de Barracas. Más si tenemos en cuenta que Cristina también es la realizadora del milagro de ser multimillonaria viviendo del Estado. Sin embargo, la Presi le metió garra y se puso a trabajar para mejorar las perspectivas a futuro de quienes más lo necesitan: sus candidatos.

Muchos se emocionaron con la presencia de la Presi. Es lo más cercano que puede estar una persona de conocer a Dios, ese que te cuentan que cuida por vos, que se preocupa por vos, del que no se sabe bien si es o no el creador de tu mundo de mierda, pero a quien no podés cuestionar dado que obra de formas misteriosas. Sin embargo, te obligan a adorarlo para obtener la salvación, si pinta, porque te ama. Y en este caso te ama tanto, pero tanto, que te mantiene así, totalmente pobre.

Aún no sabés cuál es tu culpa, si solo tuviste la suerte de nacer acá, pero los miembros de la Iglesia de Néstor de los Últimos Días te convencieron de que sos portador del pecado original, algo así como que todo lo malo que te pasa no es tu culpa, pero es como si lo fuera, dado que cargás sobre tus espaldas los errores de personas que ya no están.

El gobierno dijo que probablemente existieran algunas pequeñas deudas pendientes y por algún lado había que arrancar. Ahora que ya terminaron con lo vital y esencial en la villa 21, quizás en un futuro puedan abordar los detalles superfluos, esos lujos que nunca están de más, como lograr que la parada de bondi más cercana no quede a veinte cuadras, o que los colectiveros puedan circular por adentro sin perder un dedo en cada viaje.

Hoy es la Secretaría de Cultura la que se instala en la Villa 21, y esperemos que no sea el único caso. Si las instituciones que supuestamente están para modificar las realidades, serán trasladadas a los lugares insignias de las realidades no modificadas por dichas instituciones, para ser coherentes, se debería mudar el ministerio de Economía a alguna cueva de la calle Libertad. Ya que estamos, al ministerio de Seguridad se lo podría mudar a cualquier aguantadero y colocar oficinas de atención al público en cada puterío. Por último, el ministerio de Defensa se podría instalar en el museo de ciencias naturales, donde las Fuerzas Armadas convivirían con el resto de las especies extintas.

Hablar de los asentamientos precarios es un tema un tanto complejo y peligroso de abordar sin herir susceptibilidades. De todos modos, si empezamos por reconocer que ya no añadimos el término «de emergencia» a la villa, tenemos más de la mitad del camino resuelto.

La existencia de las villas es un buen negocio para el Estado y por eso nadie se calienta en abordarlo. Si las villas resultaran un problema real para la subsistencia de un gobierno, ya habrían sido reguladas. Por el lugar que ocupan, la inmensa mayoría de los asentamientos son inofensivos para los funcionarios, que por lo general viven en barrios más cómodos. Los que se trasladan en helicóptero para ir de Olivos a la Rosada, ni sienten la intranquilidad moral de ver las construcciones -que ningún arquitecto se atrevería a denominar edificio- que asoman entre los barandales de la avenida Lugones cuando empalma con la 9 de Julio.

Una de las grandes paradojas del sistema de recaudación impositiva deriva en que a nadie con poder de decisión real le importe la existencia de una villa, ni siquiera para el cobro de impuestos. Las provincias no recaudan los impuestos municipales, y lo que correspondería al impuesto a la propiedad inmueble, no merece el esfuerzo de convertir el asentamiento en una zona residencial como la gente. Asfaltar calles, construir escuelas en proporción a la cantidad de alumnos, pagar a los ingratos de los docentes, establecer una comisaría y su dotación, no son costos que puedan recuperarse con recaudación de impuestos en lo que dura una gestión. Por su parte, al Estado Nacional le da exactamente igual: los habitantes de las villas pagan el mismo impuesto al consumo que los vecinos de Puerto Madero, cada vez que dejan el 21% de IVA en la compra de un jabón de tocador.

Los asentamientos precarios no siempre tuvieron inicios de ocupación ilegal. El primero que se recuerde existió en la década del ´30 y fue creado por el mismísimo gobierno nacional, el cual no sólo permitió la permanencia de inmigrantes que huían del hambre de Polonia, si no que cedió treinta vagones de tren para que vivieran como pudieran. Para darle un tinte menos trágico, el asentamiento se llamó «Villa Esperanza». Si bien fue demolida unos años después, el terreno ya era tentador. Hoy es la villa 31.

La denominación Villa Miseria se la debemos al escritor Bernardo Verbitsky –padre de Horacio– que a principios de los años cincuenta escribió unos textos en el desaparecido diario Noticias Gráficas sobre los asentamientos. Tiempo más tarde, quedaría inmortalizado en su libro «Villa Miseria también es América». Algunos intentaron poner un dejo de esperanza al denominarlas villas de emergencia, con lo que intentaban no cerrar la ventana a una chance de mejora social: es una situación de emergencia, se está de paso. Durante años funcionó así para mucha gente En las últimas décadas, los únicos que logran movilidad social ascendente habiendo nacido en una villa son los futbolistas que llegaron a jugar en primera, los punteros y los narcos.

Históricamente, el villero siempre buscó zafar. La marginalidad como norma general dentro de las villas es más bien moderna: creció con la hiperinflación, se perfeccionó durante los noventa, se convirtió en heróica en la crisis del 2001 y pasó a ser parte de la cultura popular en la década ganada. Más de veinte años de éxito ininterrumpido en la creación de generaciones que ya no recuerdan cuáles de sus ancestros fueron los últimos en tener un ingreso digno y estable. El término villero dejó de ser despectivo y se convirtió en orgullo gracias al cambio de siglo. Las tribus urbanas de clases bajas por años se identificaron con la cultura rolinga y consumían rock de la banda británica o el producido por sus tristes clones locales, o con grupos tropicales de música festiva y letras picarescas. Sin embargo, a fines de los noventa y con la cumbia animando las fiestas de la high society en plena Quinta de Olivos, la villa empezó a cobrar protagonismo más allá del paisaje urbano. La llegada de la cumbia villera hizo el resto. De pronto, fue normal cruzarse por la calle con un adolescente con uniforme de colegio privado que tararea «Colate un dedo» de Pibes Chorros.

A mi humilde entender, el surgimiento de la cultura villera fue de las peores cosas que le pudo pasar a los habitantes de las grandes urbes argentinas -y esto incluye a los propios villeros- en cuanto a consciencia social refiere. La aceptación de la existencia de un otro radicalmente distinto al que se teme y desprecia, pero del que se consume su cultura por moda; un extraterrestre que habita en el Área 51 que se encuentra tras la terminal de micros en Retiro, o en Villa La Antena de La Matanza. El sentimiento de temor y desprecio es recíproco: así como muchos piensan que el villero no es un tipo que nació y creció en una realidad de mierda, sino que es un humanoide prescindible, muchos de ellos no pueden comprender de manera lógica la relación herencia-trabajo-poder adquisitivo de los demás estratos sociales.

La aceptación de la cultura villera como un elemento colorido del gen argentino también acarrea políticas pedorras y deshumanizantes, curiosamente propulsadas y defendidas por gente que se define progresista y que a la villa va para sentirse mejor persona. La mayoría de las medidas aplicadas son para mantener a los villeros bien dentro de sus barrios. Suponer que armar un ciclo de películas de la villa coloca a la misma en plano de igualdad con los demás barrios residenciales, es prácticamente insultante. Si nos sacan la posibilidad del afuera, todos creeremos que nuestra realidad es inmodificable.

Tanto que se habla de la movilidad social ascendente, nadie tiene en cuenta el deseo de querer otra realidad para nosotros y nuestros hijos. Nadie cambiaría su realidad si no deseara otra. Obviamente, para desearla primero hay que conocerla. Y para no mandarnos cagadas, hay que saber cómo alcanzar esa realidad deseada. ¿O acaso todavía debemos creer que nuestros abuelos vinieron a la Argentina sólo porque huían del hambre? Si no hubieran sabido que acá podían estar mejor, ni se habrían acercado al puerto.

Ya que hablamos de la Villa 21-24 -La Zavaleta, para los íntimos- alguien debería considerar que muchos padres buscan colocar a sus hijos en escuelas que se encuentren fuera de la villa, a pesar de existir varios establecimientos de educación inicial, primaria, media, y hasta una escuela de formación laboral que subsiste en parte por los aportes del gobierno de la Ciudad, y otro tanto por donaciones privadas.

Son las ganas del afuera, el deseo de que los hijos tengan una vida mejor que aquella que les toco a sus padres. Para ello, tienen que saber que existe una vida mejor, para que el deseo los movilice. En sus televisores ven los mismos comerciales que cualquiera de nosotros, y al no ser marcianos, quieren comprar las mismas cosas que nosotros. Sin embargo, al igual que nosotros, el deseo del consumo no es igual al del progreso. Nosotros podemos llegar a hipotecar la casa y el futuro de nuestros hijos sólo porque se nos antojó algo que no podemos pagar. El que no tiene qué hipotecar, igualmente buscará la forma de satisfacer su deseo consumista. Nosotros podríamos tener una vida mejor, sólo que no la podemos pagar. Los más humildes podrían tener una vida mejor, pero no saben que pueden conseguirlo. Esto es algo que horroriza a cualquier progre que se precie de tal, dado que si el más humilde pretende dejar de serlo, ya no tendrían sentido las políticas limosneras y deberían buscar la forma de emparejar hacia la cultura productiva. Y hacer cosas productivas es algo que escapa de la cosmovisión de la cofradía de los ensayistas.

Parece mentira que a la misma clase dirigente que viaja para ver cómo funcionan las experiencias ajenas, no se les haya ocurrido aplicar lo mismo puertas para dentro. No es lo mismo montar un teatro itinerante por las villas que facilitar entradas para el teatro al que concurren el resto de los mortales. Este es el país en el que por ley se reserva un cupo femenino en cada lista legislativa, pero a nadie le pareció buena idea que en cada sala de cine se habilite un cupo de entradas gratuitas para los que no tienen con qué pagarlas.

Una villa se puede urbanizar. Pero si se mantiene el culto a la marginalidad misógina y delincuente, en la que el cuánto valés se mide con la escala Motomel, y donde ser madre a los 14 y abuela a los 28 es la única contribución a la sociedad que se tiene al alcance de la mano, será en vano. El problema no es sólo la villa, si no la marginalidad. Y si esto no fuera así, el complejo habitacional Ejército de los Andes no sería conocido como Fuerte Apache.

La historia reciente demuestra que todas aquellas políticas que se venden como inclusivas, en su mayoría son discriminatorias, y para muchos está bien que sea de ese modo, en una actitud ligada a un trauma emocional que genera la necesidad de sobreproteger al otro sin enseñarle a protegerse solo. No vaya a ser cosa que la movilidad social ascendente derive en que los necesitados dejen de necesitarlos y terminen compitiendo por sus puestos de trabajo.

«Este es apenas uno de los misterios de la economía marginal en las ciudades latinoamericanas, un misterio que los planificadores, ya sean desarrollistas, keynesianos, friedmanianos o marxistas, prefieren no enfrentar. La marginalidad es el moderno e implacable Waterloo de capitalistas, tecnócratas, dictadores y hasta revolucionarios».

La Calcutización de las ciudades latinoamericanas. Ted Córdova Claure. 1984

Martes. Sin cambio de paradigmas culturales, la realidad social será idéntica, sólo que tendrá paredes con revoque y techo con cielorraso.

Nicolás Lucca

 

Compartilo, que los algoritmos me esquivan. Este sitio se sostiene sin anunciantes ni pautas. El texto fue por mi parte. Pero, si tenés ganas, podés colaborar:

Invitame un café en cafecito.app

Y si estás fuera de la Argentina y querés invitar de todos modos:

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Qué son los cafecitos? Aquí lo explico. 

Y si no te sentís cómodo con los cafés y, así y todo, querés, va la cuenta del Francés:

Caja de Ahorro: 44-317854/6
CBU: 0170044240000031785466
Alias: NICO.MAXI.LUCCA

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

1.312 respuestas

  1. «1 Si fuesen 10.000 sería una pavadita
    2 da lo mismo 10.000 que 30.000 para afirmar que fue una atrocidad.»
    Falacia de falso dilema, para aquellos que gustan de encontrar falacias.
    Más allá de esto, cuando se habla de verdad, memoria y justicia, la parte de «verdad» implica (a mi entender) saber con la mayor exactitud posible cuántas fueron las víctimas. En ese sentido, claramente no es lo es lo mismo 10.000 que 30.000, toda vez que 30.000 es 3 órdenes de magnitud peor que 10.000. Está claro que 1 sólo desaparecido ya hubiera sido atroz (como en los casos de Julio López o Luciano Arruga), pero 30.000 es mucho, mucho peor.
    El «si fueran 10.000 es una pavadita» es una inferencia falaz y chicanera, basada en tu propio prejuicio respecto a tus interlocutores.
    En lo personal no sé si fueron 30000 o 10000 o cuántos. Pero si efectivamente no fueron 30000, y fueron muchos, muchos menos, me parecería deleznable que existan quienes defiendan la torpe postura de que «el número no es importante». Por que no se trata de afirmar si fueron 30000, 30001 o 29999; eso está claro y lo sabe hasta el más obtuso sofista de medio pelo.
    Si la figura que propaga una mentira de un tema X es la cabeza de una institución cuya área de incumbencia es justamente ese X, por supuesto que arroja un manto de duda sobre la institución. Si Julio Grondona sale a decir que los barras son buenos muchachos, por supuesto que impacta en nuestra visión de la AFA. Si Julio Grassi viola a un monaguillo, por supuesto que dudamos de Felices los Niños. Cuando Maradona se aspira un container de merca y pide que no le cierren el boliche hasta las 12 del mediodía, no impacta en nuestra consideración de la habilidad para jugar al fútbol que tuvo hace 30 años. Cuando Michetti dice que el matrimonio es entre hombre y mujer, por supuesto impacta en cómo vemos al PRO. Podemos admirar la música de Fito y al mismo tiempo estar en un profundo desacuerdo sobre su asco.

  2. Es obvio que Schocklender fue un doble agente del Mossad, como dijo una vez D’Elia, el tipo que hace que los gusanos justificadores se mojen al oirlo nombrar.

  3. 10.000 o 30.000
    1 Si fuesen 10.000 sería una pavadita
    2 da lo mismo 10.000 que 30.000 para afirmar que fue una atrocidad.
    De la elección depende que uno sea un pobre forro, o no.

  4. No. Me burlo y menosprecio específicamente a un cipayo sin identidad que -supuestamente desde USA- vive asqueándose de su país natal, mientras les soba el orto a sus patrones.
    Pensé que te habías dado cuenta de eso, pero como sos un pobre forro, no te da.

  5. ¿Pero en qué quedamos? Si para vos no son 30.000 y Mamá Hebe aún hoy mantiene que son 30.000, ¿cómo no vas a dudar de su credibilidad?

  6. «un soretito que da sobradas muestras de desprecio a los pobres» ¿Te referís al mismo montón de mierda que menosprecia y se burla del personal de limpieza?

  7. Ok, ya sé: facho racista cacerolo Pando Pando Pando garca cipayo adorador de Videla y el neoliberalismo apátrida sionista.
    .
    .
    .
    Siguen siendo 10.000.

  8. El tema es ese. Que le estaba contestando específicamente a Nicolás, un soretito que da sobradas muestras de desprecio a los pobres, de asco a todo lo que suene a progresismo, y de diarrea a todo lo que roce asociaciones que tengan que ver con los DDHH.
    SI viene Edu Feinmann a decir que «Madres» es una mierda, es una cosa. Que algún otro diga «me parece una estupidez haberle dado el manejo de la caja de Madres a Schoklender»…con eso puedo estar de acuerdo.

  9. 11:37 Permitime disentir, reclaman por 30.000 y en el Nunca Más (versión corregida y aumentada por San Néstor Mártir, Dios lo tenga en Su Gloria) aparecen unos 10.000; casi los mismos del monumento que los recuerda en CABA.
    Así que sí, la credibilidad está en duda.

  10. «No voy a discutir con un nada como vos sobre el tema Madres. Sería darte una entidad que no tenés, pobre tipo.»
    En mi barrio se llama arrugue. Seguro que en el tuyo es defender los valores revolucionarios … y no saber qué responder.
    En serio, bolsipus, sino fueras tan patético serías hasta gracioso.

  11. Perdón Marce que me meta en tu «discusión» con Nicolás. Creo que fue Groucho Marx quien dijo algo asi como «No perteneceria a ningun club que me acepte como socio». Mas alla de quien sea el verdadero autor de la frase y de la exactitud con que la cito, me parece (opinión personal) sumamente ilustrativa.
    Hace poco, en una charla de café con un -ahora «ex»- amigo, policia retirado, le manifesté mi escasa credibilidad hacia la Fuerza. Tipo ultra susceptible y de pocas pulgas como es, se tomó mi comentario para el culo porque lo personalizó y lo percibió como una afrenta hacia su persona, cosa alejadísima de mis intenciones. Ciertamente, en cualquier institución existen personas buenas y personas malas, como en cualquier otro ámbito. Además, creo que una institución es una «entelequia» sin mas valor que el que le otorgan sus miembros a través de sus conductas respecto a la misión de una institución determinada. Si yo, por caso, veo que muchos de quienes tienen el deber de cuidarme y de velar por la legalidad (y que además cobran dinero, que sale de las arcas públicas, por ello) se comportan como delincuentes comunes, por mas que sean un puñado, tengo el derecho a desconfiar de la fuerza, por el puñado de delincuentes y por la mayoria honesta que los tolera. Como escribió Leon Gieco, «si un traidor puede mas que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden facilmente».
    Ahora bien, si instituciones u organismos creados con fines nobles, como la Policia o las Madres, admiten en su seno (ni hablar si encima tienen mando) a personas sobre las cuales uno tiene una percepción negativa o conoce fehacientemente conductas reprobables, no NECESARIAMENTE hay que ser facho y sorete para cuestionar la credibilidad de dichas instituciones. En mi caso personal, mi credibilidómetro sobre las Madres está con los niveles bastante bajos y, sin embargo, no soy ninguna de las dos cosas que decis.

  12. Que hable y diga pelotudeces no le quita su condición de que haya sido el mejor jugador.
    Eso lo reconocen hasta para sus más acérrimos detractores.
    Que hable y diga pelotudeces no invalida su lucha por los DDHH. Pero hay quienes se toman de eso (de lo que habla) para hacerlo.
    Ahí está la diferencia.

  13. Por momentos me hacen acordar a Maradona.
    Nadie discute que fue uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, sino el mejor, pero tampoco nadie puede negar que se la pasa hablando y haciendo pelotudeces. Sin embargo, para algunos sigue siendo alguien indiscutible en todo su sentido.
    Ojo con las idolatrías.

  14. Hebe no hizo guita? Ah, seguro que vive de una jubilación mínima. Indemnizaciones, la guita que se perdió de sueños compartidos, y esas cosas… seguro que la señora no vio ni un billete. Además no es racista, como cuando rajó a los bolivianos de la plaza. Ahora que lo pienso, Hebe es Cristo descolgado de la cruz.
    Además, los asados en la ESMA, el Vatayón… no son cosas de tu gobierno. Para nada.
    marceforrito, me parece que la insatisfaccion sexual (esa fantasía recurrente de hombres rudos de uniforme en poses sexuales habla mucho de vos) te está poniendo más pelotudo que de costumbre…

  15. La credibilidad de las Madres no está en duda para nadie, salvo para los soretes fachos como vos, para quienes nunca la tuvieron, pero antes no salían a decirlo en foros anónimos

  16. Claro Nicolasito
    EL Tren No Tenía Frenos
    La Ex Secretaria Vio Contar Dinero
    Horacio Quiroga Vio Cómo Pesaban Plata
    Cristina Fue a Seychelles a Depositar Dólares
    Cristina Dijo que Estamos Mejor que Canadá
    A Lanata le Borraron lo que Grabó en Venezuela
    A Ángeles La Mató la Inseguridad
    y así hasta el infinito
    «los diarios» no mienten

  17. Hablando de éso, me parece deliciosamente irónico que el gobierno del Amor y los Derechos Humanos haya tirado por el suelo la credibilidad y honor de las asociaciones de derechos humanos. En los 90’s y 00’s Hebe era sagrada, hoy es Ma Barker.

  18. Por supuesto. Averuguá algo sobre la ruptura de la organización madres original, y después hablamos, forro a sueldo.
    Y ahora doña Hebe te puede enseñar a vos, defensor de chorros y delincuentes, como hacer guita aprovechando el negocio de los Derechos Humanos (así en mayúscula) y de paso dejar un tendal. También de como asociarse a asesinos convictos.
    Y te repito, con lo de tus fantasías sexuales, en el puticlub donde labura tu madre te van a dejar bien servido. De hecho, tu hermana y tu vieja juntas… la rompen.

  19. Que venenoso que sos. Como si las huevadas que se manda tu dominatrix equina fueran inventos de los diarios. Como si las cagadas que se mandan los cinco grandes del buen humor las inventara yo. Estás en la negación, no podés creer que tu gobierno puro y prístino, lleno de patriotas incuestionables, principistas inclaudicables sea una banda de delincuentes amorales que se cagan en todo lo que vos creés que es precioso. No querés creer, pero muy en el fondo lo sabés, sabés que te usaron con el cuentito de la Revolución y toda las pavadas progres que constituyen tu dogma.
    Te recomendaría abrir el esfínter, expeler gases y cesar con tus funciones vitales, pero no tengo tu genio retórico.
    Ya casi estoy sintiendo simpatía por vos.

  20. Hebe te puede explicar cómo tener huevos para plantársele a la peor dictadura que tuvo la Argentina, mientras vos le sobabas la pinchila a algún miliquito en uniforme.

  21. Bolsipus, en esa época no había nacido. Esa será tu fantasía cuando le das a la manuela con el cinto al cuello, como te enseñó el patriota revolucionario Heyn.
    Pero no seas tímido, seguro que en el puticlub donde labura tu vieja te lo hacen, previo pago, por supuesto.
    Pero en la ESMA se pueden hacer asados, ¿no? ¿O preferís empanadas de soja?
    Y doña Hebe nos puede explicar como hacer negocio con los derechos humanos, crear fundaciones para estafar guita y dejar a los albañiles tirados.
    Dale, sos bueno para hacer el ridículo. Con esto te lucís.

  22. Bolsipus, te lo dije varias veces: ya sabemos todos que sos un forro y un pelotudo con el cerebro quemado por el exceso de pajas con cinturón al cuello. No hace falta que lo demuestres a cada posteo.
    Dale, prepará el asado para hacer en la ESMA. Podés traer al Vatayón para la «música» y Hebe nos indica como manejar fundaciones. La vamos a pasar bomba.

  23. A mi parece que Marci está ñañoso porque lo dejamos de lado. Y si, lamebotas, no todos podemos ser genios del humor como vos. «Tirate un pedo y morite», ah, el ingenio de Groucho con la mordacidad de W.C Fields. No te vamos a pedir permiso para charlar entre nosotros, pendejo malcriado.
    Les apuesto veinte cedines que cada vez que postea algo nos saca la lengua o se toma de la entrpierna.

  24. No. EL BCRA está vacío. Los activos valuados a dólar oficial. La deuda se paga taca taca en billetes que se meten en una bolsa de residuos que Griesa se lleva en la caja de su F100. Hebe prepara los festejos para el aniversario del 11 S y D’Elía piensa tomar Fort Knox.
    El coro de pelotudos riéndose de sus chistes.

  25. Che, bolsipus, parece que la tenés más clara que el «equipo» económico.
    Pedíte el cargo de ministro de economía. Es claro que con vos solucionamos todos los problemas.
    Hegeliano, el día que se haga una auditoría en serio en el Central créame que van a encontrar cualquier cosa… menos dólares.

  26. Ahora el mogolito, y su inefable sentido del humor:
    Los dólares de reserva en el BCRA también están calculados a valor oficial?
    rosarino pelotudo, vos viste los dolares en el banco, o tambien tengo que creerle al gobierno que esos dolares existen?
    Vos pedis confianza donde no la hay, si todo el sistema es igual, lo único que supongo que hay en el bcra son papelitos de colores.

  27. Algo notable, logre quedarme con la ultima palabra, a eso le llamo impotencia argumentativa.
    Ya saben cuando falaciaman conteste con un «no entendes» es que quedo como un pelotudo absolutamente confirmado.
    El resto de sus intervenciones es solo un pelotudo infumable, al que solo su «mamita» aguanta.

  28. Los dólares de reserva en el BCRA también están calculados a valor oficial?
    ¿Cada 100 dólares el gobierno sale a decir que tiene 600 pesos, para tirarse abajo?
    ¿A los activos el Gobierno los calcula al oficial para tirarlos abajo?
    «se debe mas guita que antes», «el 83% del PBI está dibujado». Y lo dice el gurú de la City

  29. 0:56 Resumiendo: relativizás el monto de la deuda al dividirlo por un valor cuyo 83% está dibujado. Luego volvés a relativizar sugiriendo que en los años anteriores del período ese dibujo no existía. Qué decirte… con Sarmiento estábamos mejor.
    1- Citando al Michael Phelps de la retórica y la sofística: Que alguien (que no sea Kicillof ni Moreno ni Cabito) le explique. Quizá su mamita si es que aún le tiene paciencia.
    2- ¿Quién dijo que era un chiste?
    En la misma pregunta está implícita la respuesta. Comprensión de texto, beibi. Buscaba simplemente dar a entender que por más que dibujen el «desendeudamiento», esto es en números macro. La gente sigue durmiendo en la calle, hay más villas y las que había han aumentado su población (aunque esto te parezca bueno, no lo es), se debe más guita que antes y Pelé debutó con un pibe.
    Dejá de cachetearme el ganso, no me gustan los chabones. Si necesitás una empernada llamalo a tu festejante.

  30. 1- Seguís repitiendo como loro. Para empezar, el 17% no es nada despreciable teniendo en cuenta el «dólar dibujo» que, en este caso, existe en tu imaginación.
    Dato anecdótico: ¿Desde hace cuánto que existe el «dolar blue»? ¿Qué hacemos entonces con el resto de los años (la mayor cantidad de años del período) que se caen de tu argumentación? ¿Vas a inventar otro «dolar dibujo» para decir que no hubo desendeudamiento al menos hasta la aparición del dólar ilegal?
    2- Como era de esperarse, el chiste pedorro ante la impotencia discursiva.
    Contestando tu pregunta: estás preguntando (como de costumbre) una tontería: el PBI no da cuenta, ni de la distribución, ni de la igualdad.
    Elementos de economía, a marzo.
    Preparar definición de PBI (o PIB) para el examen.
    Mañana te sigo cacheteando.

  31. Modelo Nac y Pop for export a full Nico: ahi van a aprender estos maricones estadounidenses. Marco del Point custodiando con Moreno Fort Knox, Recalde a cargo de American Airlines, Nilda Garré controlando la calidad de los whiskies (y otras bebidas «espirituosas») importados, a De Vido se lo mandamos para Irak y Afganistan junto a Lazaro para que planifiquen las obras de reconstrucción de los paises invadidos.
    CNN y FOX serán parte de la cadena del amor y las buenas ondas: Kristobal Lopez, Vila y Manzano serán sus nuevos dueños.
    Y el cartel de Hollywood se lo baja la Campora de una y pone un gran cartel de «Nestor vive en nosotros»
    Pahhhhhhh, flor de pais va a terminar siendo EEUU en manos de FlorK
    Acá dejan varados a Barone, Sandrita Russo, Peña, Echarri y algunos más porque no tienen el mismo glamour que un Larry King, David Letterman, Jennifer Aniston o George Clooney (que defenderan la causa desde alli)
    Zanini se queda por impresentable junto con Milani y Marambio porque allá milicos chapas, buches, represores y torturadores tienen para proveernos de sobra

Recientes