Doble Discurso

Estamos en campaña y, lo que para el resto de los candidatos significa empezar a mostrarse con lo que pueden, para el Gobierno es un problema: Si hace ocho años que vienen de anuncio en anuncio, es complicado captar la atención del eventual ciudadano que caiga en la desgracia de morfarse una cadena nacional o una declaración de la Presi. Hubo una evolución de dudoso buen gusto en los anuncios gubernamentales. Si hace unos años anunciaban la inauguración del nuevo tramo de la autopista panamericana -sin colectoras y con un peaje extraordinario para el tramo que cubre- ayer festejaban el llamado a licitación de una obra. Hoy, directamente, inauguran ampliaciones de empresas de capitales privados. 
El lunes la Presi estuvo en el Parque Industrial de Pilar. Chocha de la vida, nos contó sus aventuras en el mundo de la inmunología: «Visitamos el Centro de Diagnóstico Veterinario, que se ocupa de productos para animales de cuatro patas. Ahora estamos en uno donde se producen medicamentos para los animales de dos patas, o sea, nosotros». Luego de tirar datos al boleo, cagarse de risa de la crisis económica de Europa y Estados Unidos y defender el rol del Gobierno en el crecimiento empresarial, agradeció la inversión de 14 millones de dólares efectuada por capitales privados. La esperanza que tenía de verla inaugurar algún departamento comprado con un préstamo hipotecario, se desvaneció. Sin embargo, todavía conservamos la ilusión de que, en cualquier momento, nos entregue la llave de algún auto licitado mediante un plan de ahorro o nos haga entrega de un contrato de locación por un monoambiente en Villa Culo. 
El Rober Feletti.
El mensaje alentador hacia la inversión privada puede atraer a algunos, lástima que el resto salga espantado con declaraciones como las del Viceministro de Economía Roberto Feletti, que en un brote psicótico afirmó que hay que radicalizar el populismo y apropiarse de la renta. Lejos de acallarlo u obligarlo a rectificarse, la Presi baila entre la oratoria propicia a la inversión y el premio a Feletti con el primer puesto en la lista de candidatos a Diputados del Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires. 
La idea de que todo lo que pasa en el país se lo debemos a ella y su gobierno repartidor de subsidios con base en matriz recaudadora, es un flato más en la nube en la que flota a diario: No nos va bien a todos gracias a ella y su bondad, sino que sobrevivimos a pesar de ella y su incapacidad. Como contrapartida a este principio absolutista de segunda selección, todos los problemas que puedan surgir en el país, son operaciones de prensa, intereses foráneos, complotes opositores, o todas juntas. Asimismo, todo lo que no pueda ser comprobado, seguramente obedecerá a oscuros intereses de voluntades pagas. 
El temita puticlubs judiciales no impacta porque el Juez afectado sea una eminencia jurídica -de hecho, esto puede llegar a importar sólo a los que estudiamos leyes- sino por tratarse de un personaje íntimamente vinculado a lo que fue la primera epopeya del kirchnerismo: la eliminación de la mayoría automática de la Corte Suprema. Zaffaroni, que al momento de ser considerado para su designación como Ministro del máximo tribunal recibió tantas impugnaciones como las denuncias por las que terminó renunciando Julio Nazareno, parece que estuviera teflonado. Todo le resbala, ninguna bala le entra. Un departamento, puede ser mala suerte. Dos, puede tratarse de una triste coincidencia. Seis y que todo se trate de «una gran desgracia utilizada para desestabilizarlo emocionalmente», es una joda. Y aunque pretenda victimizarse y tirar sogas al Ejecutivo al recordar que este escándalo sucede en plena campaña, lo cierto es que por mucho menos de lo que se le imputa, cualquier ciudadano termina preso. Pero en algo voy a darle la derecha a don Eugenio: es él quien dijo que la corrupción institucionalizada de las fuerzas policiales y su connivencia con toda clase de delito organizado, no se deben a los bajos sueldos. Él, con sus 50 luquitas mensuales libres de impuesto a las ganancias, puede dar fe de ello.
Estas son cosas que pasan cuando nos creemos el verso de que un tipo es impoluto por una trayectoria que pocos conocen: Un sujeto que atravesó sin mayores problemas una dictadura ejerciendo como magistrado, para luego construirse una personalidad comprometida con los derechos humanos. No en vano fue el primer paladín que llevó el kirchnerismo como bandera hacia la victoria del relato paralelo. Con todo lo que había para limpiar la Corte, el proceso terminó convertido en puro circo inconsistente y quedó plasmado con los resultado finales: Fayt fue el primer acusado y nunca avanzó su proceso de destitución y el staff completo de Moliné O´Connor siguió cumpliendo sus funciones -asesores contratados incluídos- con Elena Highton de Nolasco, en una parodia de obediencia debida negada a cualquier otro espécimen de la ciudadanía. 
Sin embargo, en un país en el que suceden cosas como estas, la única movilización que existió para pedir la destitución de un sujeto responsable de manejos oscuros en busca de beneficios personales, no ocurrió en Plaza Lavalle sino a tres cuadras, en la sede de la AFA. Tal vez, si el gobierno hubiera lanzado el Plan Putas Para Todos, la Cadena Zaffaroni no se encontraría monopolizando el pujante sector del sexo al paso. Fue falta de previsión: hacer campaña para reemplazar el Viagra por el consumo de Cerdo y luego lanzar Cerdo Para Todos sin generar un mecanismo de contención ante tanta virilidad en aumento, tiene sus consecuencias. 
Miércoles. Una semana de frío y no hay presión de gas. Tres días de vacaciones y se acabó la nafta. El modelo será muy potente, pero sufre de eyaculación precoz.

Recientes