El mejor cuadro político de los últimos doscientos años no da pie con bola y ni intenciones tiene. La lógica de provocar al electorado tratándolo de imbécil no da resultados: en Buenos Aires presentaron como alternativa superadora, al mejor rejunte de la gestión de Ibarra. En Santa Fe, no se les ocurrió mejor idea que presentar a Rossi, que en el apogeo del conflicto entre el Gobierno y el Campo, forreó a todo el sector productivo de su provincia. Los socialistas, si bien retienen la gobernación, tampoco tienen demasiado para festejar: del 48,6% con el que ganó en 2007, bajaron al 38,7%.
El gran ganador de las elecciones fue el antiguo corte de boleta, hoy aggiornado a la lista única. El frente Unión Pro Federal presento candidatos en escasos distritos -y perdieron- a diferencia de los otros dos aspirantes a la gobernación que presentaron alternativas en casi todos. Pero los datos hablan por sí solos: En Calchaquí, el Frente para Todos ganó la intendencia con el 57%, aunque Rossi allí sumó 24%, frente al 45% del Midachi. En Cañada de Gómez, el FpT ganó con un aplastante 69,4%. Sin embargo, Rossi se quedó con el 22% y Del Sel con el 42%. Para simplificar, Rossi no pudo igualar los votos locales en ningún distrito. El mensaje fue claro: prefieren que gane un Midachi a darle el voto a quien consideran un traidor funcional.
El caso de Miguel Torres del Sel es tan sorprendente como sencillo de explicar. El «payaso», como definió Vicky Donda, le sopló la nuca a su candidato. El «antikirchnerista menemoide», como calificó Tomás Abraham, les hizo fruncir el upite a los del Frente Progresista. El «candidato vergüenza» como lo llamaron varios, hizo una performance que sorprendió a todos los que siguen creyendo en las encuestas -¿Cuántas veces hay que equivocarse para perder credibilidad?- y durante unas horas preocupó a todos los que lo ningunearon, mientras Reutemann se cagaba de risa en las sombras.
Del lado kirchnerista, las reacciones fueron de manual. En 678 -donde en enero habían fustigado a Del Sel por ser «ultramenemista»- hablaron de Carta Abierta y de los bonsais de Aníbal Fernández. Al menos tuvieron el perfil bajo que le faltó a Gabriela Cerruti, quien afirmó que el Midachi es «menemismo al palo» y se olvidó del candidatazo que va por la renovación de su banca de Senador por La Rioja, en la lista de Cristina. Por otra parte, en el entorno de la Presi buscan retomar la iniciativa y ya evalúan solucionar el problema de abastecimiento de gas en Santa Fe: mandarían toda la provisión nacional junta. Si bien la explosiva idea funcionaría a varios niveles e, incluso, eliminaría de plano los planteos de los agrogarcas -y a ellos también- es resistida por un sector más conciliador del gabinete nacional, que prefiere hacer uso del Pacto Federal de 1831 y expulsar a Santa Fe de la Confederación Argentina.
Mientras todos debaten, Rossi no puede digerir el resultado electoral y denuncia una campaña sucia en su contra: «Me enfrentaron con un cómico profesional y yo soy amateur. Eso es jugar sucio, man. Encima me entero que los turros de los encuestadores andaban diciendo que yo soy kirchnerista. No nos dan garantías, loco». Finalmente, trascendió que el derrotado candidato habría llamado a Del Sel para felicitarlo y, de paso cañazo, pedirle en préstamo los tacones, la mini falda y la peluca rubia para poder salir a la calle.
Para algarabía del campo Nac&Pop, el fin de semana que viene es el balotaje porteño. Cristina ya dejó en banda a Filmus y el payaso barbita empapeló Buenos Aires con consignas tan triunfalistas como «No te resignes, ahora vota Filmus». Los afiches ya no tienen inscripción alguna que vincule al candidato oficialista con el Frente para la Victoria y, en su lugar, pusieron «Buenos Aires para Todos». Claudio Lozano armó quilombo judicial -ese lema es el nombre de su partido- y ahora tienen que cambiarlos. Así están, tan por el piso que hasta Lozano se les anima.
Por si fuera poco, dos semanas después vienen las «Elecciones Primarias». Para el que no sabe de qué se trata esto, paso a explicar:
En las elecciones primarias se eligen candidaturas para cargos públicos electivos nacionales y, al mismo tiempo, la habilitación de partidos para competir por esos cargos. Un partido puede presentar una sola lista o varias y usted, patriota argentino, deberá elegir la de su preferencia. El candidato que saque 1,5% del padrón del distrito en el que se presenta, califica para la elección general del 23 de octubre. No es necesario estar afiliado a un partido -de hecho, son obligatorias para todos, no para los afiliados- y se puede votar por quien quiera. Participan todos los candidatos que pretenden competir en octubre: Candidato que no se presenta en agosto, no puede competir más adelante.
Las precandidaturas son para los cargos de Presidente y Vicepresidente, Diputados Nacionales en todas las provincias y Senadores en Jujuy, Formosa, Provincia de Buenos Aires, Misiones, La Rioja, San Juan, Santa Cruz y Estado Adherente de San Luis. Rigen todas las de la ley: Son obligatorias, votan todos los ciudadanos mayores de 18 y que figuren en el padrón electoral.
Simplificando un poco: una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales. En el caso de los partidos o agrupaciones que lleven un sólo candidato, se presentan también.
Ejemplo: Alfonsín no compite contra nadie dentro de su sector, Duhalde tampoco, Cristina menos. Estos candidatos van con boleta única y, si usted siente simpatía por alguno de ellos, elige la boleta que los representa y la coloca en el sobre para luego depositarlo en la urna. En el caso de sentir agrado por un partido que presenta dos o más listas distintas, usted elige la que más le gusta y, de ese modo, dirimirá cuales son los candidatos de su partido que lo representarán en las elecciones de octubre.
¿Se puede cortar boleta? Si, se puede cortar tantas boletas como listas le toquen en su distrito. Si le toca elegir Diputados, Senadores y Presidente, puede meter una lista de partidos diferentes por cada una. ¿Dónde se vota? En el lugar que figure en el padrón actualizado. ¿Sirve para algo? Por ahora, no tiene ningún fin institucional demostrable más que sacarse de encima a los troscos y vecinalistas en algún que otro distrito, dado que la inmensa mayoría de los partidos presentan listas únicas para los principales cargos electivos.
Este nuevo sistema que busca limpiar las elecciones de partidos pequeños que dividen el voto, podría llegar a jugar en contra -y feo- al kirchnerismo. La temperatura electoral que se vive en los grandes distritos del país, demuestran una polarización ya existente. Ante este panorama, la única funcionalidad cierta que se le puede encontrar a las primarias este año, es que se convertirán en la encuesta de intención de voto más grande que
se haya hecho en la historia del país.
Vayan a votar. Después de ver los últimos resultados electorales ¿Se van a quedar afuera de esta fiesta? Dicen que gana fácil. Dicen que gana caminando. Dicen que ya ganó. Les recomiendo algo: al cuarenta más uno, réstenle diez y el 14 de agosto a la noche me cuentan.
Paranormal. En Olivos crece a pasos agigantados un mito urbano. Cada día que pasa aparecen nuevos testimonios de padres que denuncian que sus infantes no pueden dormir por las noches a causa de un ánima que deambula por los jardines de la Quinta Presidencial. Afirman que el espectro, que fue bautizado como «la llorona de la quinta», emite sollozos mientras putea a un tal Néstor por haberla dejado rodeada de inútiles. Si bien la actividad extrasensorial no es tomada en serio por las autoridades, las mismas no descartan que tenga vinculación con los desabastecimientos de ansiolíticos, antidepresivos y miorrelajantes que se registran en las farmacias de la zona a la noche de cada jornada electoral.
Lunes. Pepeee pepé pe pé, pepeee, pepé pe pé.