Con todo respeto.
Hace un tiempito, ya, que nos hemos sumergido en un individualismo colectivista muy particular, donde lo habitual pasa por la autodiscriminación absoluta del yo. Se han creado cientas de figuras pseudolegales que no se encuentran contempladas por legislación argentina alguna, pero que muchos utilizan para fines que aún desconozco. Presos de una conducta rara, podemos llegar a ser acusados de desalmados por decir ciego, sordo, mudo o paralítico, dado que no hemos utilizado el término políticamente correcto y aprobado por la moralina de quienes luchan contra los parámetros de la moral ajena: personas con capacidades diferentes. De este modo, el ciego dejó de ser ciego para pasar a ser un no vidente, aunque sigue sin ver; el sordo es una persona con la capacidad auditiva reducida, aunque siga sin escuchar; el mudo es un ser incapacitado en el habla, aunque tampoco pueda hablar con esta definición; y el paralítico, aunque le llamemos persona con movilidad reducida, no podrá caminar. Hemos cambiado el término por su definición, como si ello modificara en algo la realidad de quien posee alguna de estas discapacidades físicas.
A mi amigo Juancho no le digo «persona con disminución visual extrema» o «no vidente», porque me resulta tan ridículo como que el me llame «sujeto de metabolismo lento» o «boludo con exceso lípido abdominal», en vez de llamarme, lisa y llanamente, gordo. Tampoco le digo ciego, dado que no tengo porqué llamarlo así. Para mí es Juancho y punto. Quienes se enojan, indignan y sufren pidiendo que se lo llame de otro modo por ser una «persona con capacidades diferentes», no tienen en cuenta ni siquiera la opinión de Juancho, quien considera que llamarlo «diferente» no ayuda precisamente a integrarlo.
Al matrimonio homosexual, le llamamos matrimonio igualitario y diferenciamos a los homosexuales en gays, lesbianas, travestis y transexuales, con lo que, si existiera alguien con un gusto tan amplio como para entrarle a todos, deberíamos llamarle polisexual. Cuando nos referimos a un aborigen, debemos llamarle «pueblo originario» o «ancestro», aunque nuestro apellido sea MacAllister y los originarios hayan llegado junto con los españoles. Tan complicados somos que al referirnos a un sujeto proveniente de algún país limítrofe, decimos «de nacionalidad boliviana». Nos complicamos al hablar y escribir, como si utilizar un gentilicio fuera insultar a quien, en definitiva, no siente vergüenza por haber nacido en su país.
Llegué a la conclusión, hace ya tiempo, que quienes dan tantas vueltas para evitar llamar a las cosas por sus nombres, no es para no discriminar. Sienten culpa de sentirse diferentes y la canalizan proyectando en el otro un espíritu discriminativo que ellos mismos poseen. Disimulan con un trato de inferior al otro, al que es distinto pero hay que hacerle sentir que no lo es discriminándolo lo más que se pueda. ¿Quién dice qué es normal y qué no? ¿Acaso yo soy igual a usted, gentil lector que está leyendo estas líneas? ¿Nadie se dio cuenta que con tanta sobreespecificación al momento de definir a una persona, se lo está separando aún más del resto, como si fuera un marciano?
Evidentemente, no. Nadie se ha dado cuenta. Al menos ninguno con poder de decisión. Ya nadie tiene humor. Ni siquiera se pueden hacer chistes de humor negro sin que nos denuncien ante el Inadi. Reemplazaron la discriminación despreciativa hacia el distinto, por otra diferente: la discriminación culposa.
Y así andan por la vida, creando nuevos derechos cuando tan sólo deberían velar por el cumplimiento de la constitución argentina, que nos dice que todos somos iguales ante la ley. Se sienten Juana de Arco liderando al ejército francés en el sitio de Orleans por el sólo hecho de presentar un proyecto de ley que otorgue mayor protección jurídica a quien, supuestamente, tiene capacidades diferentes que lo llevan a desempañarse en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Así vemos cómo, los que no tenemos ningún problema con nadie y que no discriminamos, de pronto dejamos de tener igualdad ante la ley, y la prioridad la tiene otro porque a un sesudo legislador se le ocurrió que, por sentirse culpable de poder hablar, oír, caminar y ver, los que no pueden hacerlo merecen un trato preferente y no igualitario. El que no crea que esto funciona así, que me explique por qué una persona con empleo bien remunerado, puede viajar gratis por usar bastón blanco, silla de ruedas o no poder oír. Esta normativa que, cuando fue decretada por Videla -sí, Videla- establecía la gratuidad para los viajes a establecimientos educativos o laborales, desde 2002 abarca a toda actividad que quiera realizar el individuo, tenga o no trabajo.
Los que nos saltan a la yugular por plantear estas dudas, deberían explicarme dónde entra el concepto de «integración» cuando una persona cuya discapacidad no le impidió obtener un título ni conseguir un empleo, es eximida de pagar el boleto del bondi como cualquier hijo de vecino. En vez de salir a cazar brujas, deberían calentarse en que la totalidad del transporte público nacional cumpla de una vez por todas con esa ley vigente desde 1981 y se adecuen a las necesidades de las personas con discapacidad motriz ¿O van a esperar otros treinta años más, mientras esperan currar con otro subsidio?
En los últimos tiempos, quizás promovidos por feministas tardías, ha surgido la sobreprotección a la mujer. Como si el sólo hecho de haber nacido con útero las convirtiera en minusválidas ante la ley, ni se ha sometido a debate el tema y se da por sentado que la mujer necesita un tipo de protección especial frente al avance machista en una sociedad tan fálica que no se explica cómo es posible que tenga de Presidente a una mujer…
Puede ser que no ayude mucho que una mina que dice que todas las cagadas que se manda su gobierno, no son culpa suya, sino palos en la rueda que le ponen los opositores machistas por su mera condición de mujer, pero ahí está, reelegida para un segundo mandato por el 54% de los votos del electorado ¿De qué sociedad machista me hablan?
Como el tema del voto femenino ya está dirimido hace 60 años, y de la reforma del Código Civil llevada a cabo por Borda pasó casi medio siglo, hoy estamos en búsqueda de otro tipo de derechos, para lo cual primero hay que extender un mal, deformarlo de su definición, y hacerlo abarcativo a cualquier hecho: la violencia de género.
La mentada y, últimamente famosa, violencia de género tiene una definición clarita y está contemplada por las Naciones Unidas desde hace casi dos décadas: es todo acto de violencia que se ejerce por parte de un hombre sobre una mujer, teniendo por fundamento su sola condición de mujer. Un tipo que mata a su pareja femenina por celos, no cometió violencia de género, está loco. El que tenga alguna duda, que piense qué pasa si, en una pareja homosexual, uno mata al otro, o una mata a la otra. La prensa tampoco ayuda demasiado. Comprendo que somos muy burros, pero hay límites. Titular una noticia como «Crece la violencia de género», y mencionar a un tipo que acuchilló a una mujer y a otro tipo, es como mucho.
Lo que me preocupa de este tipo de modas, es el resultado. El juez que interviene en el cuádruple homicidio de La Plata pidió que se cree la figura de femicidio y que la misma posea penas más duras. ¿Acaso vale más la vida de un hombre que de una mujer? Está claro que no, pero al igual que sucediera con las ya olvidadas leyes Blumberg, es más cómodo endurecer las penas que ponerse a laburar. Parece que no importa investigar las particularidades del hecho, sino que es más práctico imputar el odio hacia el sexo opuesto como causal de delito, y caso cerrado.
Según la hipótesis del hecho comunicada por el propio juez, un tipo despechado va a matar a su ex pareja y elimina a las otras tres personas presentes en el domicilio a fines de perpetrar la impunidad. Hasta donde me enseñaron en la facultad, todo esto está contemplado en el Código Penal y conlleva la pena de prisión perpetua. ¿Acaso la pena tendría que ser distinta si los testigos asesinados hubieran sido del sexo masculino? ¿De qué carajo están hablando?
La violencia de género existe y sucede, pero para quienes crean que todo entra en esa bolsa, les recomiendo chusmear los crímenes de la ciudad de Juárez, México, o las mutilaciones, vejaciones y asesinatos que sufren las mujeres en otros lares del mundo, por haber «fallado al honor familiar» al no haber podido esquivar a un violador, o pretender ser feliz sin el metecuernos del marido, o por el sencillo hecho de haber nacido sin algo que le cuelgue entre las piernas. Chusmeen y recién ahí me cuentan.
Pareciera ser que somos todos tan iguales que debemos ser discriminados indiscriminadamente. Por cada derecho «especial» que se aprueba, hacen retroceder cinco casilleros a quienes la reman todos los días por ser iguales en una sociedad individualista. Del mismo modo que se idealizó el concepto progresista de discapacitado al que hay que discriminar del todo para que se sienta integrado a la sociedad, también se idealizó la teoría de la mujer que debe contar con un cuerpo jurídico propio que la proteja del homo superior, a la que hay que ayudar porque todo le cuesta el doble, a la que no hay que criticar para no ser machista.
Ya nada escapa de esta lógica y todo debe ser discriminado para protegerlo. En la discriminación indiscriminada, llevaremos un cartel luminoso que nos defina como seres distintos a los demás a los que hay que proteger de otros, que ya se encuentran protegidos por ser distintos a nosotros. A pesar de la Constitución Nacional, pareciera que ese es el ideal: que todos seamos distintos para la ley. Sólo nos queda Dios para sentirnos iguales. En el caso de que seamos creyentes, claro.
Martes. Hoy cosecho enemigos. En cuanto consideren una ley que proteja a los hombres con tetas, dejo de pagar el subte.
65 comentarios
Hace tiempo que me molesta esta «voluntarista» e ingenua suposición según la cual, cambiar de nombre a las cosas modifica a esas cosas.
Una especie de cirugía estética donde al paciente se le pone una mascarita de papel y se le dice que ya está, es lindo, puede irse.
En cierta forma creo que empezó el día en que los retratos de Videla y Bignone ya no estaban colgados en el Colegio Militar, pero fueron vueltos a colocar para ser nuevamente descolgados (?). Ahí comencé a entender de qué venía esta nueva forma de hacer política.
Excelente post! felicitaciones.
Muy bien Relato.
Metiste dos temas tabú que me dan para hablar largo: violencia de género y discriminación.
La violencia de género no existe. Es el aprovechamiento de una desigualdad natural, física y emocional, que pone al hombre en una situación de mayor poder frente a la mujer. Cuando el primero no asume con responsabilidad esa situación tiende a querer arrogarse mayores derechos sobre el segundo. Pero este proceso vale para cualquier otra relación más allá de varín-mujer: un patovica con un pibito de 19, un capitalista con un trabajador o una mujer con un feto. Esto es sobre todo un problema de índole moral.
Brevemente porque me estoy yendo a nadar, luego hablaré sobre discriminación
Saludos
@alessoldado
Es tal cual como vos decis Relato. La verdad, toda esta discriminación positiva no hace mas reconocer que hay tipos inferiores que la ley tiene que darle una mano. Como el caso del cupo femenino en el congreso. Como si Isabel la Catolica, Isabel Primera, La reina Victoria, Golda Meir o Margaret Thatcher hubieran necesitado de cupo femenino. Como vos decis lo que vale es la igualdad ante la ley y la admisibilidad a un empleo es acorde a la idoneidad, es asi no hay mas vueltas.
En un país donde la Renta Financiera es tan real como un cuento de los hermanos Grimm y la injusticia impositiva, con excenciones a los que más tienen y laberintos burocráticos para los laburantes que realmente aportan, no veo mal, por ejemplo, que los discapacitados no paguen un boleto de bondi o subte.
La provincia de Santa Fe tiene uno de los impuestos más injustos del país (Ingresos Brutos) que lleva la inequidad del estado a niveles bizarros.
Seguramente hay injusticias con los discapacitados, pero en un país donde dichas injusticias son promovidas desde el mismo estado, estimulando al garca, no podemos esperar otra cosa.
Un saludo, Relato.
¡Adultos mayores son los trapos!
Relato, seré una rompepelotas por aclararte esto:
Un sordo es alguien con nula audición, un hipoacúsico tiene algún resto auditivo que le permite usar una prótesis (léase: audífonos).
Un ciego tiene nula visión, un miope es alguien con un sobrante para ver cosas, otro con prótesis (anteojos).
Aprovecho este espacio para preguntarte sobre la validez para que exista el cupo de discapacitados en los organismos públicos (una ley sancionada en tiempos de dictaduras y que hoy en día la pasan por el traste) ¿Debería existir tal ley?
Saludos, soy mas lectora que comentadora de este magnífico blog.
siempre lo viví así. Esta es una sociedad en la que gente agresiva que usa palabras de manera agresiva cada tanto las tienen que cambiar porque ya las llenaron de mala onda. Pero si no pueden decir mucama o boliviano o paralìtico, es por su propia visión de lo malo que es ser cualquiera de esas cosas. Lo que carga de negatividad la palabra es la visión negativa a priori que ya se tiene de la condición del otro. Cambiar las palabras para denominarlo es una simple fuga de la culpa. Da suficiente tiempo y persona con capacidades diferentes se va a convertir en un insulto.
Salvo por la mención de CFK, coincido con lo que ha posteado.
Sofi:
A esta altura, ya ni se si el cupo de discapacitados me parece justo. Supongo que podríamos decir que hay tantos burros contratados que los que poseen discapacidades físicas que no le impiden desempeñarse laboralmente, son los únicos que merecen el laburo.
Relato, es excelente el post.
Pero debo disentir: usted y yo SI somos iguales.
Gordos.
Sofi: el criterio es la idoneidad, si es discapacitado es idoneo para atender una ventanilla es genial. La injusticia se da cuando el peor «capacitado» es mas idoneo que el mejor «discapacitado» y terminan poniendo al discapacitado para cubrir el cupo.
Nosotros recien empezamos con esta pelotudez de la correción politica, en otras sociedades cuando esto se lleva al extremo pasa esto (en ingles)
«Sólo nos queda Dios para sentirnos iguales. En el caso de que seamos creyentes, claro».
Entonces ni eso me queda, ¡pucha digo!.
Saludos.
Buen post.
Igual, a las que les pegan, las maltratan, etc., no les dan bola en ningùn lado.
A los tipos tampoco. Si no preguntale a los que trabajan en negro, están tercerizados, etc.
Auguri
La verdad es que ahora me siento discriminada por no ser discriminada
Lo triste de la problemática es que siempre atrás de cada «diferente» o de cada crimen por supuesta violencia de genero, hay un funcionario analizando como sacar mejor rédito político.
Abrazo y felicitaciones, Ud cada dia escribe mejor.
Respecto a la violencia de género yo técnicamente la he jejrcido para defenderme de la agresividad enfermiza de mi madre. Cuando niño nos golpeaba humillantemente a mis hermanos y a mí. Es inenarrable las golpizas y las humillaciones que hemos recibido de parte de ella y su consecuente jactancia por ejercer tal poder. A mi padre siempre lo ha humillado con palabrotas hirientes e insultos incalificables. Su violencia está amparada en el poder que sociedades corruptas e hipócritamente conservadoras como la de Salta le otorgan a los padres de familia mientras que quienes son hijos no tiene derecho a hablar ni a expresarse. Cuando quiere achacarnos la exclusiva reponsabilidad de un error nos exige confirmarlo y una vez que lo logra ejerce su poder inicuo diciendo prepotentemente «Ya está, dejame hasta ahí nomás» sin dejar derecho a la explicación completa del problema. Pide cosas difíciles de hacer como por ejemplo hacer un hoyo profundo en el antejardín para plantar una planta en circunstancias de que ella ha plantado tantas plantas que las raíces son muy fuertes y obstaculizan la acción normal de plantado de nuevos ejemplares. Como me costó hacer el hoyo salió con que soy un inútil y que ella tiene que solucionar todo. Le respondí que era una basura y me abofeteó por lo que yo le respondí con otra bofetada fortísima. Ahí se me hechó a perder el resto de la semana porque quedé como el agresor insolente. El único que me comprendió fue mi padre quien ya sabe cual es el carácter nocivo y esquizofrénico de ese espantoso ser que es mi madre. Me pregunto que queda frente a la impostura que determinadas mujeres ejercen por su condición para agredir, someter e imponer. Que pasaría si enfrento a un piba chorra, a una secuestradora de bebés o a una tratante de blancas que amenaza a sus víctimas con la muerte si la delatan, ¿Me van a decir que no le puedo hacer nada, ni defenderme ni defender a inocentes, por el sólo hecho de ser mujer? ¿Hasta que punto una condición de género puede servir de pantalla o de escudo para la impunida más feroz sin que hayan topes legales en una sociedad donde la justicia no es creíble? Tndré que hacer un curso de artes marciales para poder defenderme porque de lo contrario cualquier mugriento con aspiraciones de machito redentor de impresentables me va a pasar por encima.
Toda este despelote empezó con la crisis de ideas de la izquierda que intentó renovarse a través de la colaboración con los nuevos movimientos sociales: ya sean grupos feministas, gays, juveniles o el que pinte.
Su bandera, claro está, no es la de la defensa al individuo, porque si hay algo en lo que no confían es en el individuo «libre» capaz de restablecer vínculos según sus necesidades. Su preocupación no es el individuo en sí. Una mujer o un homosexual es considerado miembro de un colectivo antes que un sujeto de derechos. O quizá aún peor, dejan de ser sujetos de derechos para pasar a ser simplemente miembros de una tribu.
Muy bueno, Relato.
Saludos.
Cuando una cosa no se nombra, no existe.
Y si a pesar de no nombrarla, sigue vivita y coleando, se le cambia el nombre y ya está. La palabra, que nació para identificar el hecho pasa a ser lo importante y es el hecho el que tiene que esforzarse para merecer la palabra que ahora lo identifica. Es entonce cuando el blableta empieza a tener su importancia, porque ha operado de padrino de bautismo de algo que ya existía pero que ha renacido (algo así como inaugurar un galpón que tenía veinticinco años pero ha vuelto a nacer).
Aunque después de ese bautismo quienes se correspondan con la nueva denominación sean archivados en una caja con el nuevo rótulo y no se haga algo para mejorar su situación: Con rebautizarlos se ha cumplido con la buena acción que «demandaba» la sociedad.
Y si una persona no «disfruta» de alguna disminución tangible o de alguna desviación de «género», entonces sí, corresponde discriminarla y aplicarle todo el rigor de la ley por intentar usar las denominaciones antiguas para identificar las cosas.
Muy de acuerdo con su comentario RDP y no se extrañe si recibe un apercibimiento del INADI por opinar.
Primero y principal, creo que cambiare mi apodo por unos dias.
Vemos si pega o no.
Con respecto al relato de relato….me parece que lo mas importante es el parrafo de…
«Por que tienen que pagar menos el boleto si van a laburar como cualquiera?»
Exacto. Tendriamos que ver a mas cajeros de supermercado sin piernas. No las necesitan.
O cobradores de peaje sin piernas.
Lo importante esta en la capocha y si la incapacidad no lo molesta para laburar…
Excelente post. Absolutamente de acuerdo. Así se hace todo, las resoluciones se pegan con saliva y se grita bien fuerte «¡ya está chicos, ya lo arreglamos: es violencia de género!» y los ignorantes compran ese provisorio definitivo (no sin antes llenarse de resentimiento) que evita que se haga lo que es debido, el trabajo duro de producir verdadera igualdad.
Entonces, el paralítico no paga el boleto, como si eso lo compensase de cagarse de frío, de calor, o de infeliz esperando para subir al bondi por que la rampa «automática» casi nunca funciona.
En fin.
Saludos y felicitaciones
Como bien dice María por allí, la incapacidad humana colectiva más grande del SXX y XXI es ese flan denominado «progresía»…
Ese que actúa por el hartazgo y la exageración.
La libertad y la igualdad, quedaron en el sótano con estos imbéciles que van fragmentandonos en subgrupos imposibles de gobernar.
Y lo peor es la discriminación inversa: la boluda que se la pueden coger de dorapa por obrera en una paritaria, pero se pone contenta el día de la «mujer». La boluda que acepta que es menos y por eso es justo el «cupo femenino»…
Lo peor es que suelen simpatizar con regímenes que ni en pedo aplicarían estas boludeces.
Son tan flanes que ni se les ocurre que en la mayor parte de los temas terminan legislando mal, pero DENTRO del sistema que creen estar cambiando.
Matrimonio igualitario: ¿tenés los huevos grandes? ¡entonces legislá derogando una institución en la que el Estado no tiene porque tener ingerencia alguna! Con una simple SH, la parte jurídica quedaría cubierta.
Después si te gusta lamer sal en noches de luna llena, chupar almejas, o que te monte un tiranosaurio es cosa de cada uno…
Se te olvido el tema de los indios, perdón: pueblos originarios, en donde para no discriminarlos en vez de integrarlos los metemos en reservas o similares para que sean carne de cañon del capanga feudal del momento.
Seguimos copiando las huevadas accesorias sin trabajar que en realidad en vez que lo llamemos personas con discapacidades de movilidad lo que necesitan es que tengan rampas.
Un saludo, y agradecido del espacio.
Suscribo con puntos y comas todo lo dicho en este post. Nada más acertado que lo del «feminismo tardío», estoy totalmente de acuerdo. Se está llevando a la práctica eso de que «todos somos iguales pero algunos son más iguales que otros». No creo en la violencia de género, pero si lo digo abiertamente se me vienen en malón las feministas tardias.
Saludos!
Una vez un alumno de primer año me dijo: «No puede ser que pongan aplazos. Te discriminan por burro»
EL CABALLO Y EL ASNO.
Un hombre tenía un caballo y un asno.
Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:
Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.
Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:
¡ Qué mala suerte tengo !
¡ Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima
TOTALMENTE DE ACUERDO, y al leer lo del hombre con tetas, siempre pienso un travesti puede entrar a un baño de mujeres , no pasa nada, yo me pongo un corpiño peluca entro al de mujeres y voy en cana como el mejor…
salu2 iguala2
tambien resulta curioso que la unica ley que trate el tema de discapacidad sea solamente para aquellos con sindrome de down…en particular en DIRECCION NACIONAL
DE ATENCION A
GRUPOS EN SITUACION
DE VULNERABILIDAD…no tienen siquiera idea de como tratar el tema y mucho menos ponerselo a discutir
Y? tenés una obsesión con los burros…
¿La moraleja es que el día que los trabajadores se hinchen las pelotas de llevar la carga de toda la sarta de inutiles que no laburan, se van a dejar de apoyarlos a Uds?
¿Y a los bizcos? a verrrrrrrr… ¿como se les dice a los bizcos?.
Y? te falta mucho para parecerte a esopo, mejor seguí defendiendo el modelo.
Es como dice, Relato, si «violencia de género» se refiere sólo a la violencia contra el género femenino, se cae en una suerte de oposición-subordinación.
Igual, a mí la palabra «género» ya me parece que está mal aplicada, pero dejemoslo ahí.
¡Ah! y no se dice «humor negro» sino «humor de pigmentación diferenciada».
Excelente post, todo esto me estuvo dando vueltas en la cabeza gracias a las tristes noticias que que vimos en la tele en estos días; y a un hecho particular que presencié:
La semana pasada viajando en el 130 veo subir a una mujer, paquetísima, muy bien vestida, maquillada, llena de bijouterie, y con un lindo peinado de peluquería (para la foto, iría a un civil o algo por el estilo) La cosa es que subió como la típica vieja paqueta que habla a los gritos para mostrar su grandeza (iba con otra chica -«normal»), pero en su mano llevaba un papel plastificado que le mostró al chofer y gracias al cual no pagó boleto, después se dirigió hacia mí (mientras yo la miraba haciéndole un scan total para ver que discapacidad tenía, aunque no le encontré nada)y me dijo muy amablemante «me permitís el asiento?» Obvio, mitad por caballero y mitad por boludo se lo di. Pero la pregunta me quedó atrangantada: «señora, ud por que no paga boleto y porque viaja sentada? realmente la veo perfecta….
Listo me desahogué!!!!!
Peón, le sugiero «Peón con metabolismo lento», me parece que va a pegar más. Relato, estoy tan de acuerdo con todo, que estoy llamando al rengo Gaby para tomarnos una birra y charlar del tema.
Y al rengo? a verrrrrrr. ¿Como se le puede llamar al rengo?
Gracias Walter por el consejo. Lo pondre en practica.
Permitanme mandar a freir churros a la senora Maria Jose Lupertino que escribe todxs en vez de todos.
Cuando los temas serios son manejados por pelotudos terminamos como gobernantes argentinos.
Rengo de Dia….Cojo de noche
Espectacular, Don RDP.
Vio? Dejò de escuchar a la Reina Viuda Loka, sus neuronas suspiraron aliviadas, y sacò un post maravilloso.
Saludos.
Manejaba un rengo su auto y, al ver un yiro en una esquina de la calle, se le arrima y arregla un completo.
La lleva a un telo, paga la habitación y luego de unos tres minutos se saca la pierna de palo y, con las dificultades del caso, se monta sobre ella y comienza a tener relaciones…
A los diez segundos suena el teléfono, que estaba lejos de la cama.
Puteando y saltando en la única pierna que tenía, se dirige hacia el teléfono:
– Buenas noches señor, lamento interrumpirlo pero tengo que
informarle que el agua caliente será cortada por unos diez minutos.
– Bueno, gracias… – y, dirigiéndose a la mina – Ché negra!, dijo el
conserje que no tendremos agua caliente durante diez minutos.-Mientras que a los saltos vuelve a la cama.
Termina de acostarse, embocar y cuando empezaba a bombear…..vuelve a
sonar el teléfono…
– La puta que lo parió! Quién carajo será ahora ???!!!!
De la misma manera que antes (a los saltitos) llega al teléfono.
– Hola !!!
– Disculpe señor, pero le informo que el problema del agua ya se ha resuelto…
– Está bien! (Corta y piensa: La puta que lo parió, me cago en el agua y en ese hijo de puta!!!) a saltos vuelve a la cama.
Antes de llegar, suena el teléfono nuevamente y el rengo vuelve al teléfono a los saltos y reputeando al conserje:
– Quién carajo es, que mierda pasa ahora ?!?!!!!!!
– Disculpe señor, pero quería avisarle que, por los inconvenientes causados, la empresa le brinda dos consumisiones gratis
– G R A C I A S !!!
Corta el teléfono y, saltando, vuelve a la cama y, al ‘tirarse’ sobre la morocha.
Suena otra vez el teléfono……
– La reputísima madre que lo parió! A este hijo de puta lo mato!!!. Conserje de mierda!!! este sabe que soy rengo y me está gastando!!!!. La reputa madre que lo parió!!!!!! Lo mato! Lo mato!.
Saltando, vuelve al teléfono…..
– La puta madre que te parió, hijo de puta, qué mierda querés ahora???
conserje mal parido, hijo de mil putas !!! QUE CARAJO QUERES ????
– ¿Qué conserje? Soy el del piso de abajo, ¿¿me podés decir hijo de
puta, a qué carajo viniste, a culear o a jugar a la rayuela??
relato ,
ojo igual eh. que desde este gobierno hay discrimaciones aceptadas.
Y? y sus amigos pueden llamar a Sebreli puto de mierda, a Carrio gorda mesiáncica, a Lanata gordo puto y a Micheti paralítica de mierda.
Hasta Morgado que estaba a cargo del Inadi le dijo a Rachid gorda tortillera raja de acá.
Y respecto a la histérica que no se queje tanto, que en el primer lugar donde la tenía cagando un hombre fue en su propia casa durante toda su vida. Tan machista era que esta donde está porque su macho ña puso con el dedo cuando el quiso y pensando en sus intereses.
saludos
Estoy arto que me discrimen por blanco y por ser hombre. La mujer que se artó del marido va a cualquier comisaria de la mujer, hace una denuncia falsa por agresión sicológica del marido hacia sus hijos (Es mas, se lo recomiendan en la propia comisaria) y el hombre no ve a sus hijos por lo menos, en el mejor de los casos, por seis meses.-
SIN PRUEBA ALGUNA. Perivcial psicológica que entre pitos y flautas tarda como… 6 meses.-
Ergo, el marido es destruido espiritual y sicologicamente, extraña horrores a sus niños y acada vez que se quiere acercar a ellos es peor para el. Baja 20 kilos y un día, en un ataque de locura, va a la casa, besa a los niños, la mujer hace un escandalo, le dice que ahora no los va a ver por 2 años y este la AMASIJA en el acto. Entonces, es violencia de genero y seguramente ademas de perpetua le van a dar quien sabe que mas.-
Todo ello porque la mujer, pobre minusválida, que SIEMPRE DIJO QUE ERAN IGUALES A NOSOTROS, parece ser que SOLO PARA LO QUE LES CONVIENE Y PARA LO QUE NO, SON POBRECITAS.-
Nunca pensaron en lo que verdaderamente importa que es la integridad y situación sicologica de sus hijos, que al final cuando el tipo las amasija y se amasija el se quedan sin padre y sin madre y en el mejor de los casos no van a un orfanato y se quedan con algun pariente.-
Con respecto a ser blanco, en este pais de negros, perdon, gente con colores diferentes, estoy arto que no me den bola cuando voy a comprar algo (ya lo comenté como cien veces).-
Argento del Medio aproveche y compre una H ya que está harto, los negros inteligentes las venden baratas le hacen precio a los blancos ignorantes.
Se cuenta que Jorge Luis Borges comenta un día en un reportaje: «Qué curioso, yo siempre pensé que era ciego, pero esta mañana en la radio me enteré de que era no vidente».
La anécdota es real. La ironía de Borges era agudísima.
Borges…que grande por Dios.
Pensar que el tipo fue argentino.
Recomiendo Ajedrez por Borges.
Me pone la piel de gallina.
Hace mucho tiempo ya que me tienen (hablando crudamente) los ovarios al plato con el tema de la discriminacion, las nuevas fracesitas para evitar llamar a las cosas por su nombre y a la cueva de ladrones que es el INADI, harta de estar harta!!!!!!!!!!!!!!
EXCELENTE COMO SIEMPRE SU POST DON
RELATO, NO HAY QUE CAMBIARLE NI UNA COMA.
Y NO ES VIOLENCIA DE GENERO TAMBIEN CUANDO LA MUJER CAGA A PALOS AL MARIDO? SABEN LA CANTIDAD DE CASOS QUE HAY DE VIOLENCIA HACIA EL HOMBRE???
HAY QUE DARS EUNAS VUELTITAS POR LOS JUZGADOS DE FAMILIA Y VER LOS CASOS.
Ynitil? Podras ser rubio de ojos celestes, alto y mo tener faltas de ortografia pero siempre vas a ser un negro kirchnerista, ignorante y fanatico de laentira kk
Relato, me soplaste la idea para un post. Eso me pasa por no escribir más seguido… 😉
Ya que se en este post se toca el tema del matrimonio entre homosexuales, les comparto dos posts que escribí cuando el tema estaba en discusión en el Congreso:
http://lareflexiondelasemana.blogspot.com/2010/07/intolerancia-e-indignacion.html
http://lareflexiondelasemana.blogspot.com/2010/07/contra-el-matrimonio-gay-y-favor-de-la.html
Saludos
Vuelvo a poner los links porque me quedaron mal…
http://lareflexiondelasemana.blogspot.com/2010/07/intolerancia-e-indignacion.html
Relato….que paso con los premios Bitacoras?
Abrazo
Si al rengo le dicen cojo..
Y manco va sin variantes..
Que al rengo le digan rengo..
Y no cojo como antes….
(Los Parranderos)
Que lo pario , que viejo estoy…
Se me pianta un lagrimon..
Juan de las Pelotas Ramirez, Gracias!!estuve buscando largo tiempo ese grupo lo había escuchado en vinilo hace como 15 años y no me acordaba como se llamaba, el tema era la reja.
Lambuynis: me juego que era una docente en situación de profundo estrés psicológico, que no le permite dar clases hace por lo menos diez años…
Sólo es sexista si lo hacen los hombres. It’s Only Sexist When Men Do It (Spanish Subs)
http://youtu.be/eVVBHePLum8
Unas carcajadas en la mañana
jajajajajaja 18:25
y la puteada de argento del medio al Y?nutil jajajajaja me hace acordar a alguien que le dice al patotero «yo me voy pero vos vas a seguir aca por los siglos de los siglos» y ese es el Y?nutil …. poca cosa k.
Para discriminar nada mejor que la publicidad del banco nac&pop macro.
Esos jujeños haciendo transacciones con la tarjeta de cajero tejida en lana de vicuña es estremecedora, que sensibilidad, no tienen agua corriente cloacas, acceso a la salud y a una vivienda con un mínimo de condiciones pero el banco se ocupa de darles su tarjetita para expoliarles la comisión por transacción.
Encima como se ve es una anciana, que al decir de la presidente por ser mujer le cuesta mas.
Todo un decalogo de pelotudeces inadie.
Con todo respeto:
http://www.youtube.com/watch?v=I7iboVyct6g
a propósito del INADI.
en estos últimos años el plantel del organismo se acrecento nada mas que en un 800%.
de mas está decir que como todo lo que hace este gobierno el resultado ha sido el contrario al buscado. Hoy la sociedad es mas racista , homófoba y discriminadora que nunca, y al igual que todo esta pandilla busca el efecto que producen las cosas y no las causas.
les falta decir yo tengo un amigo puto o un amigo judío y la completan.
por si alguien no lo vió les paso el video de Coscia en La Nación.
«la constitución no es mas sagrada que el modelo»
» el kirchenrismo aplicó el conflicto homeopático»
http://www.lanacion.com.ar/1427797-jorge-coscia-no-hay-un-giro-a-la-derecha-de-cristina-kirchner
el nazismo avanza a pasos agigantados.
Asumio MENEM!!! Entre peronistas no nos vamos a pisar el poncho….o si?
Dia de fiesta nac&pop. Grande Carlitos…a ver si reflotas el proyecto del transbordador espacial….pero hace una cosa….en el viaje inaugural metete vos, la presi y toda la campora….vayan a la estratosfera….y no vuelvan MAS!!!!
Ahora entendí!! «EL» es un eufemismo por tuerto HdP!!!!!
Peón con panículo adiposo generoso, disculpe la observación, pero el vocablo «PEON» puede, asimismo, sonar peyorativo.
Chapeau! Hace años que siento que los pobres tipos normales (si existiera tal cosa) precisaremos algún tipo de protección de las minorías resentidas o de sus interesados abogados (en el sentido amplio). Los yankees sufren desde hace más años de los efectos devastadores de la pestilente CP (correción política)
Ciudadano del trasero del mundo: agradezco su preocupacion.
No tengo problemas con el adjetivo gordo…pero peon no lo puedo cambiar. Es mas fuerte que yo.
Porque no se si sabe que soy taxista, tengo mi propio auto, pero sigo considerandome mi propio peon.
Pero mi sobrenombre viene pura y expresamente del juego ciencia.
Y alli los peones son peones.
No tendria gracia si fuesen damas o torres. Son peones. Con sus fortalezas y debilidades. Esa es su identidad.
Lo puse en un post anterior…nuestro error radica en creer cosas erroneas.
Futbol para todos? No como en todo el mundo….futbol para el que lo pueda pagar.
Por que un pobre en china no suena con mas que un plato de arroz y aca todos sonamos con unas mollejas previas al bife de chorizo, obviamente bien regado…?
Cagamos mas alto de lo que nos da el culo…tenemos gustos de ricos con sueldos de pobres.
Creemos que las cosas se pueden hacer sin esfuerzo, y que laburar es de gil….
YO SOY PEON GORDO.
Simplemente porque soy PEON y porque soy GORDO.
Un par de apuntes al respecto:
1. Los sordos tienen hipoacusia bilateral profunda. Al menos, eso es lo que dicen los médicos.
2. Como madre de una niña discapacitada (sorda o hipoacúsica, ponganle como quieran, me da igual), mi mujer recibe, además de las asignaciones familiares como a cualquier hijo de vecino, una asignación mayor. Además, por medio del APE, nuestra obra social se hace cargo de todos los tratamientos que necesita mi hija: implante coclear, pilas para el implante, maestra especial, fonoaudióloga, etc. Y, sí, eso lo termina pagando el Estado. Podrá parecer injusto (de hecho, probablemente lo sea), pero no saben lo enormemente caros que son los hijos discapacitados (y eso que la mía tiene, dentro de todo, una discapacidad «leve»): viajes en el país (vivimos en el interiory hubo que operarla en Bs As porque, en aquel momento, no se operaba en otro lugar), maestros especiales, fonoaudiólogas, neurolingüistas, pilas que durante años pagué yo (no sabía que me las reconocía la obra social), etc. No se trata de derechos (en el fondo, un discapacitado tiene los mismos derechos que cualquier otra persona), sino simplemente de un mínimo de solidaridad, requisito indispensable para vivir en sociedad.
Sé que «es vieja» esta entrada pero por razones laborales no pude leer durante la semana y quería agregar al comentario.
Llamarlos de otra manera no corrige sus discapacidades, pero peor aún es llenarse la boca sobre discriminación y que un ciego, una persona en silla de ruedas o muletas siquiera, se pueda tomar un bondi, un subte o caminar por florida porque está infestada de manteros y basura en el piso es peor. ¿De que discriminación habla esta gente si un ciego puede estar 40 minutos en un semáforo para que alguien se digne ayudarlo a cruzar porque no hacen ruido por ejemplo?
Hace unas líneas atrás Hegeliano escribió acerca de una publiciada del banco Macro. Recomiendo que se contacten con la periodista salteña Laura Poma, hija del gran periodista, lamentáblemente ya fallecido, Sergio Poma, de la radio FM Noticias. Don Sergio antes de fallecer de cáncer tuvo un programa emiti9do al mediodía en esa emosora junto al ex parlamentaqrio radical por la legislatura provincial, Eduardo Azurmendi, en el cual emitieron valiosos programas especiales denunciando la corrupción en Salta y sus vinculaciones nacionales e internacionales. Se hicieron al menos dos programas especiales donde se llegó a hablar de la aparición del banco Macro en todo el NOA en sustitución de funciones de los antiguos bancos estatales provinciales. Se citó una investigación hecha por unos periodistas argentinos donde se trató el sospechoso crecimiento de la mencionada institución bancaria privada, el Macro, que de ser una pequeña empresa privada de la provincia de Córdoba fue extendiendose hacia provincias argentinas del interior sobre todo hacia aquellas que limitan con zonas denominadas «calientes» en el país por su cercanía con centros de producción y tráfico de drogas como Bolivia y Paraguay. En la mencionada investigación se emcniona como sospechosa la aparición del banco Macro en esas provincias del interior previas situaciones muy similares en las provicnias: vaciamiento de los bancos provinciales mediante adjudicación de créditos a empresarios vinculados a los poderes políticos de turno en las provincias, sobre todo del NOA (Justicialismo y partidos provinciales conservadores, imposibilidad de cobrar esos créditos a los empresarios avivados obstaculizándose desde los poderes judicial y ejecutivo provinciales las acciones legales contra los deudores, quiebra de los bancos ante la falta de fectivos, privatización del sistema bancario provincial, en muchos casos en abierta contradicción con las constituciones provinciales que consideran legalmente obligatorio el hecho de tener un banco oficial del estado provincial, y es entonces que el banco Macro entra a adjudicarse los bancos privatizados ejerciendo las funciones específicas que les eran atribuibles. Contacten a la señorita Poma para que ella les dé información acerca de la investigación sobvre el banco Macro, uno de los puntos que brillantemente tocó su fallecido padre.