Dulce Represión

Hace rato llegué a la conclusión de que en el kirchnerismo se da la relación bilateral de una obra de teatro: un grupo de actores que dicen representar algo que no representan, aplaudidos y vitoreados por un público que se deja llevar por la obra, -con la certeza de que son sólo actores pero que la representan tan bien que se merecen un Globo de Oro- y los actores, tan bien metidos en sus papeles, que creen que los aplausos son por el personaje y no por la actuación. Básicamente, el principio de cualquier buen espectáculo actoral: Woody Allen me engaña al interpretar a Isaac Davis en Manhattan, yo me dejo engañar -así funciona, después de todo- y termino apreciando a ese personaje genial, y me olvido por completo que Woody Allen dejó a la madre de sus hijos por una de sus hijas, lo cual, en definitiva, no viene al caso. Privilegiar el personaje por sobre la persona, quedar atrapados en una obra, puede resultar inteligible a nivel artístico, aunque más de uno que saluda a los actores en la calle llamándolos por el nombre del personaje, debería considerar seriamente visitar algún psiquiatra o, al menos, un electricista. 
Kirchner nos ofreció el personaje de quien venía a hacer lo que hasta entonces resultaba imposible: romper los paradigmas propios de la organización socioeconómica de Argentina, garantizar la movilidad social ascendente, achicar la brecha entre ricos y pobres, redistribuir la riqueza, combatir la evasión fiscal, velar por el cumplimiento de los derechos humanos, aniquilar la pobreza, combatir el hambre, corregir los errores del menemismo y sanear la deuda externa. Fuera del teatro, se dedicó a hacer lo posible y garantizó la permanencia de esos mismos paradigmas ya existentes: el mínimo porcentaje del país que concentra la inmensa mayoría de las riquezas no fue molestado demasiado, la movilidad social ascendente fue para unos pocos allegados al gobierno -los nuevos ricos del kirchnerismo realmente son muy ricos- la brecha entre el que más gana se redujo en comparación con 2002, pero es de diez puntos más que en la década del ´90, la redistribución de la riqueza se limita a repartir la mitad del presupuesto -oficial- de Futbol para Todos entre menos de la mitad de quienes necesitan la asignación no universal por hijo, la evasión fiscal es la ley de los que más tienen, el cumplimiento de los derechos humanos es para quienes ya no los necesitan, la pobreza aniquila personas, del hambre ya nos hicimos amigos, los errores del menemismo los mantuvieron -sistema ferroviario destruído, corruptelas pornográficas, capitalismo de amigos- los aciertos los eliminaron -desapareció el autoabastecimiento energético- y la deuda externa se acrecentó en un par de decenas de miles de millones de dólares. Dentro del teatro, los espectadores aplauden las excelentes interpretaciones de los actores
Nobleza obliga, superar la obra de Néstor era una tarea épica, pero Cristina pudo. Su personaje adoptó la modalidad de la dualidad, las dos caras, el desconcierto para el espectador. Una mujer fuerte que dice tener el coraje y la capacidad necesaria para comandar al país, pero que a la menor crítica se convertía en una despechada que sabía que todo le iba a costar el doble por su condición de mujer. Así y todo, la sorpresa no fue menor cuando una noche puso cara de perro y mandó a los piquetes de la abundancia a que se metan el yuyo donde no pega el sol, y en un par de días estaba abrazada a su marido, moqueando, quejándose porque nunca en la historia de la democracia le habían puesto tantos palos en la rueda a un presidente recién elegido. Los treinta planteos militares a Frondizi, el serrucho político, sindical y empresarial a Illia y el planteo carapintada a Menem cuando el turco todavía no se había desabrochado el saco, no formaron parte de la obra. Los espectadores aplaudieron, los actores saludaron.
A diferencia de Néstor, Cristina resumió el listado de actos a representar en uno sólo. No anunció un plan de gobierno, sino un modelo, obra carente de principio, contenido y  con final abierto. Un show de improvisación. Un café concert de escaso guión: el modelo existe por sí mismo. Desde entonces, cada acto de oratoria de la Presi se ha convertido en un número, original a veces, repetido otras -como los bises o los grandes éxitos- en el que ha abarcado todos los géneros, desde la épica al representar una lucha contra las corporaciones donde sólo había un resentimiento de exsocios, hasta el drama de la mujer de la que se quieren aprovechar por la debilidad de su soledad, a pesar del tristísimo y vergonzante papel de la oposición desde el fallecimiento de Néstor.
Las actuaciones son cotidianas y están a la orden del día. Basta que la Presi tenga un micrófono en frente para que nos deleite con una nueva puesta en escena, así al presentar como industria nacional a rompecabezas ensamblados por fábricas subsidiadas, o al querer demostrar el exitazo del modelo con un megaplán canje de heladeras, calefones y bicicletas. A veces se le presenta algún problema, como cuando sale de gira. Los públicos extranjeros son bastante fríos -y, suponemos, conchudos- y no le creen que haya sido una presa política de la dictadura, y otras minucias menores. De vez en cuando aparece en escena algún que otro extra convertido en actor secundario, para anunciar que la inflación son los padres, que las tarifas no aumentan y que la inseguridad no es que te carneen a las ocho de la mañana en el punto más transitado de Argentina, sino un cadáver en la tapa de Crónica.

La semana pasada tuve el dudoso gusto de vivir uno de los momentos más hilarantes que me ha dado la política argentina. Luego de ver a Pinedo, Bullrich y Gil Lavedra aplaudir a Cristina por anunciar una junta de investigación sobre el informe Rattenbach -un junta que desde la comodidad de 2012 investigará a una junta investigadora de 1983- y a Díaz Bancalari convertido en un puchingball humano, todavía quedaba el viernes para deleitarnos. Evidentemente, en el gobierno de Cristina se dieron cuenta que el giro hacia el antikirchnerismo demostrado con la quita de subsidios, el aumento de tarifas y la pelea con Moyano, no garpaba. Decidieron pegar el volantazo justo a tiempo y retomar la senda que Néstor nos marcó.
Uno de los principales números representados por la Compañía Estable del Teatro Rosado es el sobreactuado desprecio hacia el entreguismo de los recursos naturales de la década del ´90. En esa rumbo, llevaron adelante profundos cambios revolucionarios: recuperaron Aerolíneas Argentinas -y aumentaron su sistema deficitario- armaron negociones con YPF -los que antes hicieron, luego despreciaron y así- acrecentaron el monopolio telefónico y otras cosas por el estilo. Pero, sin lugar a dudas, el tema de moda es el de uno de los recursos naturales a los que menos bola le damos: la explotación minera. Pareciera una burda torpeza que el gobierno se apoye mediáticamente en la defensa de los recursos naturales del Atlántico Sur frente al saqueo de «la corona», pero mantenga mucho interés en la entrega de otros recursos no renovables a empresas que viven en territorios donde también pesa «la corona». Sobre estas dos aristas, se llevó a cabo una presentación tan poco presentable como real. 
El jueves pasado, probablemente desilusionada por no haber podido garantizar el negocio de una minera canadiense en La Rioja frente a la actitud destituyente de varios retrógrados que no quieren que revienten el cerro Famatina, la Presi decidió tomar el toro por las astas y evitar que en la tierra de los Saadi se repita la historia. Luego de afirmar
que los veteranos de guerra de verdad no agreden a kirchneristas y que aprovechar la superioridad numérica para ejercer la violencia es cosa de dictadura -a excepción de cuando lo hace D´Elía- la Presi se ocupó de solucionar la vulneración de derechos en torno a la explotación minera. Así fue que, mientras en Belén detenían a treinta y cinco personas -eso sí, aplicando el derecho a la igualdad y engomando a menores también- Cris llevaba a cabo una teleconferencia con la ciudad de Olavarría, donde lo esperaba el grosso de Boudou. Aimée no tardó mucho en pasarle con Antonio, una mezcla de Pepe Mujica y Bob Constructor, quien profirió tantas lamidas a las medias presidenciales, como ataques a los «pseudo ambientalistas» que impiden la actividad minera. 
Cristina estaba más contenta que Zaffaroni con seis bulos y aplaudió los comentarios megafachos a favor de la megaminería del hombrecito del casco megamarillo, para luego afirmar que esos eran dichos de un trabajador y no de un tipo de la Barrick. Antonio contó también que por ser obrero, cuidaba el ambiente -argumento tan flojo de papeles como suponer que cualquier operario de Dock Sud es tan consciente del cuidado ambiental que aceptaría refrescarse en el Riachuelo- a lo que Cristina calificó como «la lógica implacable del pueblo». De esta afirmación se desprende que, para la Presidenta, la lógica implacable es darle la razón a ella, y el pueblo es un viejo garca. Porque resultó ser que Antonio, además de usar casco y overol para la foto, se llama Armando Domínguez, es dirigente de la Asociación Minera -no cualquier dirigente, sino que integra la cúpula- además de haber sido presidente del justicialismo local y hasta cuenta en su currículo con algunos negocios raros con la Barrick Gold.  

Para dar cumplimiento a la lógica implacable del pueblo, el viernes la infantería catamarqueña y la Gendarmería Nacional arbitraron los medios necesarios para disuadir a los gorilas que impiden el crecimiento de la Patria. A bala de goma limpia, con bastonazos y ovejeros alemanes, pisotearon con la mayor literalidad posible a los que cortaban el paso de los camiones con insumos destinados a la actividad minera a cielo abierto. Como imagen de un país conducido por una mujer que dijo sentirse orgullosa de presidir un gobierno que no permitió, no permite ni permitirá nunca la represión de la protesta social, quedó un poco fuerte. No es que hayamos salido ayer del termo sin saber del amigote de Néstor que pasó por arriba de los docentes de Santa Cruz con su 4×4, ni de las brutales golpizas de la Gendarmería a todo santacruceño que pretenda tirarse un pedo en dirección a la casa de gobierno, pero el juego de palabras -nuevamente- distrae. La no represión, es para la protesta social. Cada vez que se tocaron intereses gubernamentales puestos en empresas multinacionales -son los intereses más redituables- los manifestantes dejaron de ser personas que se manifiestan, para pasar a la nada de la definición «ambientalista». 
Según la Real Academia Española, un ambientalista es un sujeto que se ocupa del estudio del medio ambiente, o que se preocupa por su protección. Sinceramente, el discurso de los manifestantes podrá tener ribetes que lleven a la confusión inerpretativa, pero la preocupación pasa por lo más individual de la salud. No se dedican a la actividad ambientalista, tan sólo quieren tener bien lejos al cáncer, no desean cianuro, no quieren actividad contaminante de los recursos de los que se alimentan. Poco importa el nombre que le pongamos. Más allá de este destalle lingüístico, indigna la soltura, asusta la liviandad obscena con la que Cristina enfrenta una cámara para sostener que los dichos de un dirigente oficialista disfrazado de laburante son los que valen, que la mentira vale. No la realidad, fea, distinta a lo que desea representar, sino la mentira, la puesta en escena, lo falso. No sorprende, asusta. Atemoriza saber que el gobierno de la ley de servicios de comunicación audivisuales democrática, creada para reemplazar a la ley de la dictadura, ni se caliente por garantizar el funcionamiento de una radio que informa de las actividades represoras. Da miedito notificarnos de que están dispuestos a todo, incluso a montar una obra de teatro dentro de la gran obra gubernamental con el único fin de desacreditar a personas que reclaman por su calidad de vida, y no por planes cooperativas frente a las oficinas de Alicia Kirchner. 
Pero, de un modo lamentable, no sorprende. No hay factor sorpresa en un gobierno que nos descalifica por pobres a la hora de comprar dólares, pero nos considera magnates al momento de elegir a quien subsidiar y a quien no, como tampoco lo hay en una mujer que dijo «si quieren ajuste, que vuelvan ellos» para luego aplicar el más salvajes de los ajustes, obligando a las provincias a que aniquilen sus gastos como requisito para calificar para la chequera nacional, provocando despidos masivos. Mucho menos hay asombro por las ponderaciones al modelo de inclusión, movilidad, sarasas muchas y blablerías varias, vociferadas desde los atriles de la Rosada, a escasos metros de los hoteles a cielo abierto de numerosas familias. 
No hay extrañeza alguna, al menos no de mi parte. Hace rato que perdí todo reflejo de perplejidad. Sobre todo desde que asumí que parte del guión de esta gran obra llamada kirchnerismo, consiste en presentar como nacional y popular a la entrega de los recursos nacionales, garantizada con la represión a la protesta popular llevada a cabo por hombres convertidos en cipayos por pretender la defensa de lo que creen justo. Cientos de Qom también lo certifican.  
Lunes. La fuerza de entregar los recursos. La fuerza de la represión.  

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

74 respuestas

  1. Estadisticamente hablando, el 54% de los boludos cagados a palos, reprimidos e ignorados votaron esto. Que se jodan y si quieren volver seguro tienen mas balas para redistribuir. Lo lamento por el 45 restante y por el futuro del pais.

  2. 6.- Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la
    famosa frase: «Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad».

    «El proyecto es para la igualdad, la redistribucion, para que los pobres dejen de ser pobres.» Cuando la realidad dice que un pais con inflacion es una maquina de hacer pobres.

    7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

    «Hoy inauguramos tal o cual cosa» Cuando se investiga, se descubre que hubo malversacion de fondos, se termino fuera de termino y ha pasado que se han inagurado cosas que ya estaban funcionando. Cuando alguien quiere decir otra cosa, o son gorilas o vuelven al principio numero 3 y 4. Y ya estamos dando mas dádivas a alguien, o haciendo anuncios como el del «Tren Bala», colo para decir que hacemos algo.

    8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

    Decir que la pobreza esta bajando porque la gente compra LCD, por ejemplo.

    9.- Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

    No se puede hablar de inflacion, inseguridad, salud publica. Todo eso no existe para el gobierno actual. Esta «todo bien» y es invento de quien? De Clarin!

    10.- Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

    Peron y «Dictadura». Son las dos palabras que nos atan al pasado, y se difunden argumentos como el «Gorilismo», más primitivo que eso, no hay nada. «Si no sos K, sos Gorila»

    11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.

    Sin duda la palabra «todos» es una de las que mas usa Cristina en sus discursos. O por ejemplo en «Futbol para todos». No se, yo no miro fútbol, no lo quiero. Con el INDEC y sus datos falsos, pueden decir que bajan la pobreza y que «todos» estamos un poco mejor.

    Esta claro que cuando Hitler quizo llevar su proyecto, no tenia Internet o Televisión. Por lo tanto, solo cambiaron un poco los medios por los cuales la propaganda es transmitida. Pero el mensaje es el mismo. La suma de todos los poderes en uno solo y crear una hegemonía para gobernarnos a todos.

  3. Un sistema similar a la Propaganda Nazi de Joseph Goebbels, se instauro para quedarse desde aquel articulo que publique. Cada día mas se potencia. Sin embargo, me esperanza saber que el III Reich ya no existe.

    Joseph Goebbels describe los siguientes mecanismos de persuasión. A continuación de cada principio, el detalle de lo que hace el actual Gobierno.

    1.-Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

    Para NK, CK y Anibal F. solo existe un enemigo. La pobreza. NO! La inseguridad. NO! La inflacion. Inflaque?! Su unico enemigo HOY es el Grupo Clarín. Su pico máximo fue cuando Nestor subido a un atril sentencio: -¿Que te pasa Clarín, estas nervioso? Ahora, lo azota con sacarle su prestadora de internet de mano de Cablevision, que es Fibertel.

    2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

    Es increible, pero hasta antes de NK, uno solía escuchar «partidos políticos». Ahora ya solo existen dos cosas: Gobierno y Oposición. Los buenos contra los malos. Blanco o negro. Y es casi lamentable como los demas partidos que no son mayoria, se dejaron pisotear por esta denominacion. Llamarlos «Opositores» hace pensar al lento, que son malos. Oponerse, se lo asocia con lo negativo, siempre.

    3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”

    NK y su esposa, la actual Presidenta, gobiernan este pais desde el año 2003. Durante 2002 y 2003 Eduardo Duhalde fue presidente de la nacion, casi por descarte mas que por eleccion. Sin embargo, la culpa de la inflación, la pobreza, la desigualdad, es culpa de «La Alianza», bloque del cual salio electo Fernando De La Rua como presidente. Hace 7 años que la culpa de todo la tiene ese hombre, y no pueden ver que hace 7 años el pais se mantiene porque el pueblo lo mantiene en pie. Cuando un «Opositor» les hace ver que no instauraron ninguna política seria para palear con la pobreza o la brecha entre sectores sociales, enseguida se cuelgan de la historia y le echan la culpa a los «Opositores» de «La Alianza» de lo que HOY pasa en la Argentina.

    4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

    No tengo ningun hecho concreto para detallar en esta linea, pero cualquier cosa que diga la oposicion en OFF, es amanezador para «El Proyecto».

    5.- Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.

    No hay mucho que agregar. La propaganda oficial suele ser «Construimos 10 mil casas.» «Pavimentamos 500 cuadras.» «Futbol para todos.» O el mismosimo «Clarin miente.» Toda informacion vaga que es repetida una y otra vez, para que se nos pegue en la mente.

  4. Walter

    Creo que se estan empezando a dar cuenta que hay gorilas corruptos en sus propias filas…

    Boudou hubiera sido un funcionario de primerísima fila con Menem. Es la versión masculina de Mari Yuli…

  5. Mi estimado Y?:

    Para su conocimiento, nuestros (no «mis») representantes son todos (no sólo los que voté). Y todos los ciudadanos tenemos el derecho de reclamarle a cada uno de los que aprobaron esa payasada, incluso los que no votan por ser menores de edad y los mayores que deciden no votar. Porque, de nuevo, para su conocimiento, todos son ciudadanos y los representantes los representan (no es sólo una coincidencia en la forma de la palabra) a todos.

    Saludos.

  6. simplemente brillante, como nos tenés acostumbrados …. una radiografía perfecta de lo que son… y los tenemos que aguantar 4 años más … no sé si resista !

  7. Marzo va a estar bueno, las paritarias no tienen techo, los dolares no estan, moreno se desespera cada vez mas y la sequía les toca el culo.

    Que cosa la realidad no y?nutil, contradice el relato y no hay caso no obedece a la reina.

    PD Como se que no me vas a contestar el porque del veto, te dejo tranquilo, el papelon lo hiciste igual.

  8. Opositor se mide con el salario mínimo el 82.

    Anónimo no estoy en contra de la soja ni de la minería quiero regulación.
    La soja es extractiva de nutrientes que no se reponen reconocido por los propios sojeros.

    En ningún país hay reservas liquidas en totalidad su comentario pretendidamente esclarecedor denota desconocimiento, sino mire los bonos que tiene china del tesoro de eeuu

  9. Los patriotas De Vido, Mayoral, Gioja, Fellner, Beder Herrera…etc. debatieron «seriamente» (como quiere la Viuda) sobre el negocio de la megamineria. Todos coincidieron en la defensa de sus ganancias. Solo hubo una disidencia: el titulo que llevara el documento que van a emitir. Algunos propusieron el lema «Los coimeros unidos jamas seran vencidos», otros sugirieron reemplazar «coimeros» por «cipayos». Otro sugirio «Los forros unidos…»Tambien se propusieron otros titulos «Nos cagamos en la gente»y «No nos toquen la cometa». Finalmente, resolvieron que decida la Viuda, en su caracter de Chorra Mayor. La gilada -yo incluido- espera ansiosamente el resultado del conclave secreto….

  10. y?
    Estás al tanto de la realidad de los números del BCRA?
    No puedo creer que pienses que esas reservas son en billetes o lingotes, es decir, líquidas.
    Por qué te pensás que no dejan salir más un dólar ni que tampoco entren importaciones?
    Averiguá un poquito más. Por otro lado, la base monetaria no está respaldada hace rato. Hay más billetes de los que se pueden pagar.
    Decime que algo te motiva la economía como para entender cómo dibujar las reservas. Dale, hace como que tenés un IQ de al menos 100. No me pidas que te lo explique con dibujitos, dale? Si no vamos a Paka Paka y hacemos un doku para niñitos adoctrinados y te explicamos cómo hacer que un número graaaaandote como el de las reservas se componga de un montón de papelitos sin respaldo. Dale?

  11. Pobres k, se les pone cada vez más difícil tratar de justificar algo, estaban tan seguros de que en este momento iban a estar comiendo gorilas crudos, y en vez de eso, les mandan sapos cada vez más grandes.

  12. Las reservas del BCRA son un chiste. Bonos incobrables…esas son tus reservas. No nos vayamos a creer que son dolares liquidos (en castellano…dolares de papel…constante y sonante).
    Se te acaban los dias Cris….

  13. La soja extractiva??? Este Y? es un mogólico a cuerda!!! Entonces de pasar el tractor, arar, sembrar, desmalezar, rotar cultivos…. etc etc. cri cri.

    Y? Sos un parásito de mierda, como toda la caterba kakatera y merecés la muerte, sorete.

  14. Mi estimado:
    Es éste el más grande club de impostores que hayamos visto.
    Todos menemistas, disfrazados de Nac&Pop, con domicilio legal, e informal, en Puerto Madero!!!
    Mientras le hacen creer a la monada que trabajan, gobernando para ellos!!!
    Debemos sacarnos el sombrero ante habilidad, perversa.

  15. Y?
    No es necesario decir cualquier cosa en cualquier momento.

    Lo del 82% es de una debilidad supina. El 75% de los jubilados cobra la mínima. NINGUN trabajador registrado cobra el salario mínimo.

    Si tu propia Presidenta dice que el salario PROMEDIO ronda los 4000 ¿de que 82% estás hablando?

    Y lo de la soja es otro comentario «de relato». Podes criticar a la soja por monocultivo (concentrarse economicamente no le conviene a ningun pais), pero comparar el daño de la minería a cielo abierto con la soja es boludísimo.

    Estaría bueno que Uds. empiecen a admitir las agadas que se estan mandando. Serían más creibles.

  16. Y? hablando de la suja, ese yuyito que ahora sostiene la economia ? Da pena, incoherente, hablando de un 9%, de reservas del banco central ? jajajajajajaajjajajajajajajaaj
    Se me rie el pupo che.
    La justificacion del aumentazo de los legisladores es que la opo no protestó ? lo firmó el vice y tienen mayoria parlamentaria, te da verguencita no ? Si, te da.