Inicio » Relato del presente » La Década Nadada
No existen lluvias imprevistas. No son terremotos, son fenómenos meteorológicos que el ser humano estudia desde que se le ocurrió caminar en dos piernas. Lo que sí existe es la negligencia y el vaciamiento del Estado. Puedo discutir si La Plata necesita o no una mejora urgente en su sistema hídrico, si es tan excepcional la tormenta –nadie se plantea un sistema antisísmico en Buenos Aires, dado que hubo un sólo terremoto en siglos– pero no se pueden discutir otras cosas.
Si algo dejó al desnudo el desastre de las últimas horas es que en este país no existe una contraprestación en ese bendito contrato social entre ciudadanos que ceden sus libertades a un Estado a cambio de que éste lo proteja de sucesos en función del bienestar común.
Acá se paga por educación en los impuestos y por educación privada para suplir lo que el Estado se niega a garantizar. Se abona por salud y al mismo tiempo se sacrifica buena parte del salario para tener una calidad de vida digna para los parámetros del siglo XXI, dado que el Estado tampoco puede garantizar que uno entre a un hospital por una gripe y no salga con una septicemia. También se paga para que el Estado garantice nuestra integridad física y patrimonial. Pero el que puede se banca un buen sistema de seguros, cámaras y vigilancia privada, y el que no, se despide de la familia hasta para ir al almacén a buscar cien de mortadela.
Hay cosas que no podemos financiar dos veces. Nadie puede tener su propio radar meteorológico en la terraza, ni mucho menos contar con una lancha de emergencia, un bombero en el garage, un bunker hidrífugo en el patio. Son cosas que no se piensan porque para eso tenemos al Estado: para que se encargue de nuestra bienestar mientras nosotros producimos para que el Estado exista.
El kirchnerismo ha roto su propia marca. Antes estaba más que claro que, si tenías plata, te educabas, te curabas y llegabas con vida a tu casa. El que no tenía dinero, en cambio, moría de pestes anacrónicas en la guardia de un hospital, aprendía lo que podía en el sistema de enseñanza pública y podía morir en manos de un fumapaco o estrolado en un tren rumbo al laburo. O sea: vivir como pobre, morir de pobreza.
Hoy, en cambio, hemos girado a un nuevo paradigma igualitario. No importa tu poder adquisitivo, el Estado se encargará de que mueras del mismo modo que te trató en vida: abandonado. Podés palmar por un corchazo en la cabeza antes de que te pidan el auto, incinerado porque se prendió fuego la casilla de cartón en la que vivías con tus seis hijos, sus parejas y sus propios vástagos; o porque alguien pensó que no, que no era necesario tener un sistema de contención de catástrofes, si acá nunca pasó nada trágico.
Un radar en Ezeiza no funciona. Ningún aparato estatal –sea Nación o Provincia– informa de la inminente tormenta. Cuando un organismo quiere informarlo, ya no hay luz. La red de celulares no existe. Y si existiera, los señores de ochenta años no son de andar boludeando en Twitter. El agua los tapa. Dos metros de mierda, líquidos extraños, ratas muertas, forros usados, pañales y botellas se meten dentro de tu casa. Podrías morir ahogado en agua de lluvia, pero la municipalidad se encargó de que la reducción de basura consista en reducir la recolección.
Si de pedo conseguiste pararte arriba de una mesita antes de que el agua termine de subir, te jodés: no tenés celulares que sirvan. Y aunque los tuvieras, el sistema de emergencias está colapsado. Si lograste sobrevivir –tenías un equipo de buceo a mano, por si las moscas– en cuanto el agua te bajó a la altura de las tetas, sentís esperanzas por ser rescatado.
Escuchás un lanchón y ves a Berni que carga a una vieja. Se van las cámaras, se va Berni. Oís el sonido de un helicóptero y pensás que no todo está perdido. Se llevan a la mamá de Cristina. Encontrás una radio a pilas que anda, la prendés y te anoticiás de que la mierda no te tapó a vos primero por gorila, sino que media ciudad se encuentra bajo el agua.
Un vecino pasa en busca de sobrevivientes remando arriba de un cartel de Bruera que sobró de la campaña de 2011. Le pedís que llame a los bomberos. Te dice que aguantes a que lleguen los voluntarios de San Francisco Solano: los de La Plata están en el incendio de la refinería de YPF, sin bomberos luego de que el gobierno la convirtiera en nacional y popular. Ves que en frente logran abrirle la puerta a don Cacho quien, muy relajado, sale haciendo la plancha. Boca abajo.
Te cansás de esperar. Subís a la tabla de planchar y decidís salvarte por tu cuenta. Mientras te preguntás si ese será el nuevo medio de transporte del que tanto habló el intendente, notás que saquean el supermercado del barrio. Justo pasa un cana imposibilitado de hundirse. Le seguís la charla como si estuvieras en la pileta del club, te enterás que hay más de cuatrocientos pedidos de averiguación de paradero y que, por orden de la Fiscalía n°12, cesaron en la práctica de autopsias.
Desde la copa de un árbol, doña Irma te cuenta que el intendente estuvo la noche anterior recorriendo los refugios de evacuados, con lo que te surge la duda de si habrá firmado un convenio con la municipalidad de Río de Janeiro o se teletransportó. Tomasito, el nieto de doña Irma, pasa con flotadores en los brazos, y le preguntás si se suspendieron las clases. Tomasito no sabe de qué le hablás.
Se escucha el ruido de un helicóptero y la gente rompe en llanto. Es Ella. Festejás que en Tolosa hay un desaparecido menos.
La corriente ya te había depositado en un banquito de Plaza San Martín. Lográs acercarte a un móvil de TN y podés ver en pantalla a Cristina con carita de circunstancia. Dice que ella sabe lo que es perder todo, porque cuando era chiquita se le inundó la casa. Te sentís esperanzado: si te toca una suerte similar, podés llegar a ser multimillonario en un par de décadas. Scioli afirma que con la Presi discutieron cuál sería el orden de prioridades a adoptar. La culpa te invade por haber sido tan egoísta de pensar que la prioridad era garantizar la vida de los ciudadanos.
Empieza a caer la noche y el agua ya bajó lo suficiente como para hacer pie, por lo que decidís emprender la vuelta. Al llegar a tu hogar suponés que pasó la municipalidad y se tomaron el trabajo de llevarse todo lo que ya no servía. Tenés tus serias dudas, dado que dejaron los libros. Abajo de una pila de papeles húmedos, encontrás el teléfono y llamás a tu hijo de Buenos Aires para avisarle que estás bien. Suena el tono y boludeás con los papeles. Encontrás un folleto de Scioli Gobernador en el que aparece un hospital de niños inundado de naranjas y pensás «cerca».
Volvés al supermercado a comprar velas y esquivás a la gente que se lleva lo que tiene a su alcance de prepo. Hacés lo que corresponde y el cajero te pide la billetera por cuatro pedazos de parafina con mecha. Por un instante pensás que se merece el saqueo, mientras sacás el único billete seco que te quedó. No te lo acepta: es un Evita.
Decidido a mandar todo a la mierda buscás lo que quedó del nuevo DNI a prueba de agua, y te tomás el palo, en busca de algún amigo suertudo que te dé cobijo por una noche. Llegás, te das una ducha, te ponés a mirar el noticiero y ves que el intendente llegó de Brasil por la mañana, que Scioli protegió a Cristina, que Cristina minimizó los daños y que los que más hicieron por los vecinos fueron los propios vecinos.
Y así, mientras aguardás que algún funcionario afirme que si La Plata fuera una ciudad fantasma no habría tantos muertos, notás que vivís defendiéndote por tu cuenta y con temor a las lluvias.
Volviste al paleolítico.
Finalmente, tomás conciencia de que nada, absolutamente nada detiene una campaña electoral y te vas a dormir en una colchoneta, con la incógnita de no saber a qué se referirá la Presi cada vez que habla de «la década ganada».
Aunque algo intuís.
Miércoles 3 de abril. Aún no entiendo cómo en el kirchnerismo no lanzaron la agrupación «La Lázaro Costa».
Compartilo. Si te gustó, mandáselo a todos, que la difusión es nuestra herramienta de demostrar que no estamos solos. Este sitio se sostiene sin anunciantes ni pautas. El texto fue por mi parte. Pero solo si tenés ganas, podés colaborar:
Y si estás fuera de la Argentina y querés invitar de todos modos:
¿Qué son los cafecitos? Aquí lo explico.
Y si no te sentís cómodo con los cafés y, así y todo, querés, va la cuenta del Francés:
Caja de Ahorro: 44-317854/6
CBU: 0170044240000031785466
Alias: NICO.MAXI.LUCCA
Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.
(Sí, se leen y se contestan since 2008)
889 respuestas
El argumento ad silentio en una de sus caras más toscas (en mi opinión)
Fuaaaah!
parece que el asperger de manual se recupero leyó esto y contesto
De la refutación
…………
1.1.0…..» A partir de este trabajo, todo compañero que sea sometido a una pregunta cualquiera, deberá limitarse a refutar sus premisas, jamás deberá contestarla. Si existiera repregunta, o insistencia sobre el original, el compañero se limitará a repetir el proceso. Cualquier independencia de criterio, cualquier argumentación por válida que esta sea, será considerada como una debilidad «pequeño burguesa», e implicará una traición al Proyecto…»
14 de abril de 2013 08:27
Che parece que la $ de lazaro es la que faltó en La Plata para las obras………
Estás mencionándome ergo aludiendo a mi. A eso me refería. Hablando de literalidades, si no entendés las figuraciones del lenguaje que operan cuando dije » Sigo esperando que demuestres lo que dijiste de mi» te las explico.
De todos modos, sí hablaste de mi literalmente:
«si tu mamá no te dio la teta o tu papá te dio poca bola no tengo la culpa, no me pidas el tiempo que ellos no supieron dedicarte.»
Estás hablando de mí. De mis supuestas ausencias o carencias. De mis supuestas características que supuestamente determinarían a mi persona.
Por otra parte, espero que demuestres que lo que decís acerca de lo que supuestamente dije.
Todavía no lo hiciste.
Fuaaaah!
parece que el asperger de manual se recupero leyó esto y le contesto a olegario
De la refutación
…………
1.1.0…..» A partir de este trabajo, todo compañero que sea sometido a una pregunta cualquiera, deberá limitarse a refutar sus premisas, jamás deberá contestarla. Si existiera repregunta, o insistencia sobre el original, el compañero se limitará a repetir el proceso. Cualquier independencia de criterio, cualquier argumentación por válida que esta sea, será considerada como una debilidad «pequeño burguesa», e implicará una traición al Proyecto…»
14 de abril de 2013 08:27
justamente, Cosmo: seriedad a la hora de argumentar.
yo hablé de lo que vos dijiste y de ciertas inferencias que pueden seguirse de tus dichos, mas no hablé de vos. no sé cómo se te pasó por alto ese detalle al copipastearme a las 20:42…
Olegario:
«Es tan aberrante que lo rechaza la «derecha», el centro moderado, la izquierda progre y también los que gustan tirar la piedra y esconder la mano en el campo KK.
Pero lo más gracioso de todo, es que el pedo tan grande que tenés en el marote, te hace ver eso como un sano disenso»
Alguien podría tranquilamente replicar.
» Es tan interesante que tiene críticas y elogios dentro de las propias filas.
Pero lo más gracioso de todo, es que el pedo tan grande que tenés en el marote, te hace ver el proyecto como una aberración»
«De un lado estaremos quienes queremos vivir en una democracia liberal y del otro los que sueñan con un sistema totalitario.»
¿ O sea que quienes no aceptamos la democracia liberal no somos demócratas y sí somos totalitarios?
¿O sea que tu lado es el de los democratas?. No sólo planteás un falso dilema (democracia liberal / totalitarismo) sino que, para peor, asegurás dogmáticamente que vos estás del lado de los democráticos ,una contradicción en sí misma: dogma y democacia.
Seriedad a la hora de argumentar, creo que no es demasiado pedir.
Cosme,
En mi criterio, las únicas palabras de Vertbisky dignas de ser tenidas en cuenta, son las que debería decir en algún momento ante la justicia por su responsabilidad en algunos hechos de los ’70. No obstante lo cual, como referente ideológico de muchos simpatizantes del oficialismo, su oposición a un proyecto oficial es destacable. Es tan aberrante que lo rechaza la «derecha», el centro moderado, la izquierda progre y también los que gustan tirar la piedra y esconder la mano en el campo KK.
Pero lo más gracioso de todo, es que el pedo tan grande que tenés en el marote, te hace ver eso como un sano disenso.
El «disenso parcial de Vertbisky» plantea una cuestión interesante, ya que significa, ni más ni menos, discutir si le corresponde o no a las personas tener derecho a defenderse judicialmente ante un atropello del Estado.
Es decir, una discusión entre distintos niveles de fascismo.
Discusión retrógrada si las hay, ya que para gran parte del resto de la humanidad es un tema que está resuelto desde hace como dos siglos.
Pero de todos modos bienvenido el debate. Me parece interesante y necesario, ya que acelera los tiempos históricos de la Argentina. Somos un país intrínsecamente facho, aunque con tendencia a disfrazarse de liberal porque es más cool: ahora se terminó y habrá que dividir aguas. Cada uno tomará partido. De un lado estaremos quienes queremos vivir en una democracia liberal y del otro los que sueñan con un sistema totalitario.
Será interesante, sin dudas.
PD: Casi me olvidaba. Seré curioso: ¿qué opinás vos del proyecto de reforma judicial?
Anónimo: (14 de abril de 2013 20:33)
Entonces mentiste (por ello en mi comentario del 14 de abril de 2013 19:48 estoy asumiendo que tu mentira era una verdad) y sí estás hablando de mí.
El 13 de abril de 2013 20:05, dijiste:
«Me da fiaca volver atrás y copipastearte, Cosmocosme.
Por tus dichos, vos «dejás en evidencia» mientras que (siempre según tus dichos) es una característica de ciertas ideologías (que vos no suscribís) el «exponer personas»»
O sea. Sigo esperando que demuestres lo que dijiste de mi el 13 de abril de 2013 20:05
dejar en evidencia es bueno. exponer es malo.
¿a cuál Anónimo le hablás, Cosmocosme?
yo soy el del 13 de abril 16:01 ~ 20:05 ~ 22:46 y hoy 16:50.
Anónimo:
No te estaba hablando a vos. Son muchos los anónimos acá ¿Por qué te hacés cargo?
Independiente y Boca estan peleándose por un nuevo DT mexicano Cesar Millan.
No, fui yo.
Cosmocosme, no dije nada de vos, no sé qué esperás que demuestre.
Anónimo:
No encontré ninguna prueba que muestre que dije lo que vos decís que dije.
Seguís sin demostrar lo que que decís sobre mí.
Olegario:
Lo de siempre…
¿Cómo es la cosa? ¿Cuando Verbitsky dice lo que a Ud. le conviene sus palabras son dignas de ser tomadas en cuenta?
Por otra parte ¿cuado no hay debate interno son todos autómatas que siguen las órdenes de la reina pero cuando lo hay también lo critica?
Ud. ha brindado una buena prueba que echa por tierra la idea de que el gobierno obliga a ciertos medios a decir determinadas cosas.
Más libertad, difícil.
Bienvenido el disenso parcial de Verbitsky.
Como de costumbre, le salió el tiro por la culata, Olegario..
Cosmocosme, lo de siempre…
Pasatiempo dominguero:
Adivina adivinador… ¿quién es el opo que escribió esto?
«No sólo es dudosa la constitucionalidad del proyecto que limita las medidas cautelares (…)y afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de los sectores más desprotegidos y colisiona con la Convención Americana de Derechos Humanos (…)»
De la refutación
…………
1.1.0…..» A partir de este trabajo, todo compañero que sea sometido a una pregunta cualquiera, deberá limitarse a refutar sus premisas, jamás deberá contestarla. Si existiera repregunta, o insistencia sobre el original, el compañero se limitará a repetir el proceso. Cualquier independencia de criterio, cualquier argumentación por válida que esta sea, será considerada como una debilidad «pequeño burguesa», e implicará una traición al Proyecto…»
Nelson dio una opinión (su opinión) y aclaró que, como iba a decirla en otro lugar del estudio, le daba a Crous la oportunidad (si lo deseaba) de rebatirlo. Crous lo interpretó como pregunta y Castro le aclaró que no lo era. Igual era una opinión que encerraba una aseveración insidiosa y eso fue lo que le recriminó el barbudo. nada terrible.
Castro no preguntó.
si tu mamá no te dio la teta o tu papá te dio poca bola no tengo la culpa, no me pidas el tiempo que ellos no supieron dedicarte. las pruebas que necesitás las vas a encontrar en tus propios comentarios, entre el 600 y el 800 de esta serie. me remito a ellas en vez de copipastear, así no decís después que tus palabras fueron sacadas de contexto.
Anónimo:
Si te da fiaca es tu problema. Pero sos vos quien no puede sostener su afirmación, la cual no es más que una simple y llana falacia del hombre de paja.
Olegario:
«El impecable Crous, escondiéndose en cuestiones argumentativas, cobardemente se negó a responder.»
Falacia argumento ad silentio, de manual.
Además… ¿Cómo va a responder una pregunta que encierra un aserto que no es más que una petición de principio?
Seguramente dejó pagando a algunos de los consumidores del programa de Nelson Castro que creen en la petición de principio por el expresada.
Por cierto, tu pregunta también parece encerrar un aserto, motivo por el cual calculo que Crous te preguntaría si te consta que la reforma va a darle la oportunidad de nombrar o echar jueces según se le cante.
El sofista en su laberinto…
Es notable ver cómo estos personajes plantean cuestiones dialécticas en términos de victorias o derrotas, y concentran todo su esfuerzos en planteos argumentativos a la vez que desprecian la realidad, especialmente cuando no encaja en sus estrechos encuadramientos ideológicos.
El impecable Crous, escondiéndose en cuestiones argumentativas, cobardemente se negó a responder. Y no dejó pagando al periodista, sino a los espectadores que esperaban su respuesta. Porque el participaba de un debate en el que sostenía las bondades de la reforma, y cuando se vio confrontado con la realidad, optó por la huida.
De todos modos, si Crous pasa algún día por acá (o alguno de sus admiradores) me gustaría que me responda la pregunta que dejó colgada:
Si se le da al gobierno de turno la posibilidad de nombrar o echar jueces según se le cante, ante la hipotética eventualidad de que algún día tengamos un gobierno corrupto ¿qué chance tenemos de que la justicia haga algo?
carancho: viaja para ver al pajarito de Capriles. quiere noticias del tuerto y preguntarle si ya se acostumbró al olor a azufre.
Me da fiaca volver atrás y copipastearte, Cosmocosme.
Por tus dichos, vos «dejás en evidencia» mientras que (siempre según tus dichos) es una característica de ciertas ideologías (que vos no suscribís) el «exponer personas».
Que cobarde que es… se va para no oir el reclamo de la sociedad o no quiere ser testigo de lo que sus secuaces estan armando ??
Parece que a la reina loca le molesta profundamente que sus siervos protesten: http://www.lanacion.com.ar/1572356-cristina-viajara-a-venezuela-horas-antes-del-cacerolazo-del-18-a
Qué tipa tan despreciable, carajo.
«Dejar en evidencia es bueno. Exponer es malo»
¿Quién dijo eso? (a leer bien, muchach@s, antes de responder, que ya tengo preparada la refutación)
La historia argentina muestra que los procesos políticos se hacen en dos tiempos.
Independencia: 1810 /1816
Organización constitucional: 1853 / 1860
Limpieza de la mugre política: 2001 / 2013 (?)
Dejar en evidencia es bueno. Exponer es malo.
Argumentum ex botonum.
15:47 ¿en algún momento tuviste alguna duda?
Anónimo de acá arriba, Cosmo es trosko nac&pop.
Figúrate, Chapulín.
Ahhhh!!! Yo pensé que cosmo era de izquierda. Resultó ser kirchnerista.
A este también lo acusaran de tener Asperger, de dar demasiadas explicaciones, de ser aburrrido, de ser demasiado literal, de ser sheldoncooperesco, de ser…
Impecable lo de Félix Crous, apelando a la lógica y al rigor argumentativo, para dejar el sofisteril intento de Nelson Castro en evidencia.
Más que nunca creo que algunas políticas del kirchnerismo necesitan más defensores como Félix Crous y menos defensores como… bueno, ya saben.
Olegario 12:07. Ojalá me equivoque por el bien de mis hijos y nietos, pero soy muy pesimista. Hoy no puedo comprender que y como puede hacer un político opositor que sea elegido presidente, cualquiera, eh, De Narváez, Macri, Alfonsín, Carrió, Binner, etc., etc., para terminar con la mafia sindical, política y narcotraficante.
Che ADENOZ estás ahí? Tengo un embole terrible, tirate alguna Boludez Faraónica, dale 😀
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gringo (21:07): no sé si se necesita una guerra civil. Lo que estoy seguro es que se necesita que la gente deje de pelotudear y se ponga los pantalones de una buena vez por todas.
Los chacareros mostraron como se los puede cagar a patadas en el culo, y sin tirar un solo tiro. Se necesita un estímulo adecuado.
Lamentablemente todavía no se asocia que el hecho de que te quiten tu plata o el de darle demasiado poder al Estado, en el fondo es lo mismo. Sólo los diferencia el orden en la secuencia.
Cuando aprendamos que siempre es mejor prevenir que llorar después sobre la leche derramada, tendremos la batalla ganada.
Me gustó una nota que leí del ex fiscal Strassera, donde recuerda un antecedente a este intento por limitar las cautelares: el dictador Onganía.
Cristina y Onganía tienen un concepto parecido con respecto a los derechos y garantías de los ciudadanos.
Es por lo menos curioso ¿no?
Una aclaración, del tema Luquitas Carrasco.
No es que el tipo sea un desastre escribiendo. Bueno, en realidad no fue su prosa más lúcida, pero el tipo no hizo un solo corte de párrafo porque lo que escribió, toda su declaración, ES EL TITULO DEL POST.
Menudo mambo tenía el chabón.
O muy poco blogging.
Opo, si usté me canta Catalina Bahía en el fogón, sepaló, me muero bien muerta.
Por el bien de la humanidáT ( MI humanidad, sobre todo) permanezca en silencio.
Lo de los combustibles no lo entendí. O sí, es una buena estrategia. Te dicen que van a congelar los precios así no vas a hacer cuatro cuadras de cola para llenar el tanque, y al otro día oppps! Pum para arriba.
Olegario 14:26. «Lo que se necesita hoy, no es un candidato que aglutine opositores como Capriles. Se necesita juntar suficientes voluntades como para poder recuperar la política, quitándosela a los mafiosos y devolviéndola a los ciudadanos.»: Esto solo se logra mediante una guerra civil. Acuérdese de lo que le digo.
Moreno congeló el precio de los combustibles, y logró el primer congelamiento de precios en la historia de la humanidad donde los precios aumentan.
Sí, el kirchnerismo lo izo posible!!!!!!!!
Haciendo bife americano. Noche fresca y estrellada. Un Finca El Portillo Malbec (linea «barata» de Salentein…
El campo Nat&Pop está feli…
Sevemo, kumpas
Gracias anonimo
We shall overcome!
Ade Benito puto…
Tina, jamás te abandonaría ¿te canto Catalina Bahia en el fogón?
Huy, Comentario suprimido, en cualquier momento aparece…
Jajaja, Te cagué Adenoz.
Como buen k, quisiste regalar lo que no es tuyo. El 800 quedó para el pueblo!
😀
Me distraje un segundo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Natalia puto
Entienden?