Votando por un Sueño

La sociedad argentina se encuentra en permanente evolución. Nos expandimos socialmente, variamos nuestras escalas de valores y adoptamos costumbres novedosas. Esto no quiere decir -al menos no siempre- que la evolución sea positiva y más de una vez nos sentimos en una eterna repetición. Sin embargo, no soy de los que creen en los ciclos de crisis argentinos. En cierta medida, sí lo creí durante un tiempo, hasta que la crisis sociopolítica desencadenada a principios de siglo -y aún no finalizada- tiró por tierra lo que daba por sentado. 
Una de nuestras grandes evoluciones se ha dado de un punto que muchos llaman conformismo. El mentado conformismo puede darse cuando uno sabe que podría aspirar a más, pero se queda con lo que tiene. Es la carencia del esfuerzo por progresar, no por falta de ganas, sino por una cuestión de actitud. El conformista es consciente de lo que hace, se representa la posibilidad de algo mejor y la descarta porque el esfuerzo -cree- no lo vale. Lejos estamos de ser conformistas. Gran parte de esta sociedad ni siquiera se ha plantado la posibilidad de algo mejor, de algo distinto a lo actual, quizás parecido a lo que le contaron cuando era chico, tal vez similar a nada, diferente. No nos conformamos con lo que tenemos a sabiendas de que hay algo que podría ser mejor, sino que aceptamos esto como normal. 
Usted, eventual o habitual lector, podrá decirme que sí se plantea algo distinto, algo mejor de acuerdo a sus ideales. Puede ser, no digo que no, pero mientras tanto aún creemos que algunas cosas debemos respetarlas por lo que dicen ser, no por lo que son realmente. Esto nos cae a -casi- todos. Algunos creen que hay carne para todos, que el gobierno se muere por el respeto hacia los derechos humanos, que el ajuste es sintonía fina. Otros, tan incrédulos como los primeros, desconfiamos de los enunciados oficialistas pero nos creemos que el papel que representamos en la sociedad es algo más que una mera actuación con una puesta en escena que incluye un colegio al que se va a aprender, un hospital en el que nos curan, una policía que nos cuida y, la escena más emocionante de todas, una justicia que existe porque la llamamos mucho a gritos cada vez que nos avivamos de que las otras escenas no tenían nada tras el decorado.
Es tanta la actuación que realmente creemos que la democracia es el mejor sistema porque podemos elegir cada dos años a quienes nos van a cagar durante cuatro. Algunos más melodramáticos, son capaces de poner el grito en el cielo al defender el voto universal y asegurar que un analfabeto tiene derecho a votar, aunque no pueda leer la boleta. Dejo de lado lo de entender el sistema representativo y otras boludeces de instrucción cívica, dado que dejaríamos afuera a todos los que no hicieron la secundaria, a los que se fumaron las clases de civismo en tiempos dictatoriales, y a las víctimas del sistema educativo de los últimos lustros.
La simulación practicada al momento de votar es un caso testigo de las que cosas que ni siquiera nos planteamos. Nuestro sistema legal, torpe y sobrecargado, surgió de la ambición de una sociedad perfecta y permanece en una que no se hace, siquiera, preguntas básicas. El voto universal no plantea supuestos, dado que tenemos una ley que nos dice que la educación primaria es obligatoria. Si la ley lo dice, así es, yo no soy quién para contradecirla, así me lo enseñaron y con eso alcanza para suponer que no hay analfabetos en los cuartos oscuros. 
Voto calificado son dos palabras que dan pavor. No es lo mismo calificar para sacar un registro de conducir que calificar para elegir presidente, gobernador, intendente, concejal, diputado o senador. En el primer caso se corre el riesgo de colocar a un incapaz al volante. En el segundo, nos aventuramos a colocar a un incapaz en cargos donde decidirán sobre nuestros destinos. 
Mientras algunos me putean por pretender el sectarismo electoral -si quieren, les doy más letra abogando por la aristocracia en el sentido aristotélico platónico- y me refriegan que impedir que voten los que no saben a quién están votando es el camino más fácil, rápido y berreta de solucionar algo que se arreglaría con educación, les recuerdo que vivimos en la sociedad de lo inmediato, donde confundimos pragmatismo con decisiones acertadas. Claro que prefiero mil veces la educación antes que la calificación al momento de votar -de hecho, de las tres características de nuestro modo de votar, la única que me interesa replantear es la de la obligatoriedad- pero por algo deberíamos empezar. Además, si con estatizar los aportes patronales dimos por sentado que se acabaron las roscas de las jubilaciones, si con una ley de medios aceptamos que se acabaron las corporaciones multimediáticas y ahora existe plena libertad de expresión, si con juzgar a un geriátrico militar nos creímos que somos ejemplo intergaláctico en materia de derechos humanos, es lógico suponer en la inmediatez de la fantasía como toda solución a los problemas.
La idea es sencilla. Aquel interesado en votar se anota de puño y letra en algún punto de referencia, con lo cual ya damos por descontado que sabe escribir algo más que su nombre. A continuación, se lo somete a un breve examen de no más de cinco preguntas: ¿A quién representa un diputado? ¿A quién representa un senador? ¿Qué es la Constitución? ¿De dónde sale el dinero que gasta el gobierno? ¿Cuál es la diferencia entre derechos, obligaciones y garantías?
Si el entrevistado cree que senadores y diputados son afortunados que sólo levantan la mano, que la constitución es una plaza donde hay putas baratas a toda hora, que el dinero sale de la galera mágica de Cristina Santa Patrona del Billete Eterno y supone que la diferencia entre derechos y obligaciones radica en que los primeros son de los ciudadanos y los segundos del Estado, no está capacitado para votar. Rápido, sencillo, indoloro. Nada de esas mariconadas de recitar el preámbulo de memoria, de explicar cómo se sanciona una ley, de entender el sistema del ordenamiento administrativo nacional-provincial-municipal. Ni siquiera es menester que entienda mucho de geografía o historia. 
No crean que es una cuestión clasista ni mucho menos. De hecho, un inmenso porcentaje de los analfabestias cívicos son gente clase media parriba con serias dificultades para comprender el sistema de división de poderes. No es por haber carecido de los nutrientes necesarios para el desarrollo neuronal en la primera infancia, sino que, lisa y sencillamente, no les importa. Y como están en su pleno derecho a que no les importe, no veo por qué habría que obligarlos a que voten.
Sería una medida revolucionaria como pocas: el Estado argentino te da tanta libertad que te permite decidir si querés votar o no. ¿Por qué el Estado me obligaría a hacer algo que no quiero, si no jodo a nadie por no hacerlo? Épico. Basta de caretaje y de rasgarse las vestiduras por el derecho al voto universal, secreto y obligatorio. El secreto desapareció cuando Dios inventó el boca de urna, la universalidad son los padres y la obligatoriedad la tiramos a la parrilla en la que preparamos el costillar mientras otros votan. 
Habría que blanquear de una vez por todas, así tendremos más autoridad para acusar al otro de ser el culpable, dado que ya no estaríamos haciendo lo mismo de lo que nos quejamos. Y ningún sector de la sociedad está más calificado -upa- para llevar adelante esta patriótica misión que quienes integran el gobierno de Los Otros. En la patria de los psicólogos, pocas veces se han visto tantos casos de proyección concentrada en tan poco tiempo. El gobierno que veta algunas leyes que hacen al futuro de los recursos naturales y otras que garantizan que un trabajador cobre un 82% de lo que cobraba en activ
idad -lo que, ya de por sí, debería ponerse en tela de juicio- es el que acusa a otros de ser «vetadores seriales». El gobierno que juega al quisquilloso malvinoso en pleno ajuste, es el que acusa a otros de sacar a flote el conflicto de Malvinas para tapar ajustes. El gobierno que tiene una deuda de la ostia por comprar petróleo afuera, es el que acusa a otros de no invertir. El gobierno encabezado por una persona que posee una excelente predisposición a la hora de adquirir propiedades en lugares exclusivos, es el que acusa a otros -con excepción de algún que otro propio- de ser conchetos. Son el gobierno de los otros. 
Es un salto cualitativo, nadie lo puede negar. Los gobiernos pretéritos deslizaban la culpa de un evento actual en el otro. Estos no. No discuten siquiera haber hecho lo mismo. Lo hacen, pero lo de ellos es un acto patriótico, el de los otros, un hecho deleznable. Por eso quiero manifestar mi fe en que este gobierno es el indicado para aplicar una nueva reforma al sistema electoral. Y así, mientras acusan a otros de querer el voto calificado -me ofrezco, patrióticamente, como blanco- pueden anunciar la nueva Ley de Voto Universal. Suena contradictorio con el contenido poco universal de la idea, pero ya tenemos una Asignación por Hijo a la que también llamamos universal y nadie dice nada.
Algo personal: Si este blog me dio alguna satisfacción, sin lugar a dudas ha sido la de conocer a gente maravillosa y entrañable, muchos con ideologías similares, otros tantos totalmente contrarios, pero todos buena gente. En estos días se me va mi amigo Ziberial, a buscar nuevos horizontes a la tierra que -vaya paradoja- lo vio nacer. Sus amigos sabemos que no va a resistir mucho tiempo sin ser cagado a pedos por cadena nacional. Vaya este post dedicado a él, su espíritu eternamente provocador y su permanente incorrección. 
Viernes. Enviá «Sintonía Fina» al *2020 y votá por cuál querés que sea el próximo recorte del gobierno para financiar algún otro programa pelotudo que no aporta nada a la realidad social. Podés ganar una cocina a leña para pasar el invierno.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

84 comentarios

  1. Don Relato, superó!

    Con respecto a su pedido por voto «calificado» (de cierta manera), pero creo que más fácil es simplemente sacar la obligatoriedad del voto, y poner la boleta única (o electrónica).

    Un abrazo de gol.

  2. este gobierno sabe como nadie como cagar al argentino con sus propia mentalidad. estos se van a ir el dia que se aburran, porque es lo que la gente quiere.

  3. Habiendo discutido varias veces en estos años con parientes mios todos universitarios (de universidades privadas) te puedo asegurar que estas equivocado, mejor que voten los que no saben ni leer ni escribir.

  4. Y si en vez de calificarnos solitos, dejamos que los que ya nos calificaron aptos para pagar impuestos (ganancias por ejemplo) seamos los habilitados para votar.

    Ya que la pongo todos los meses, que al menos tenga la exclusividad de decir quien se la va a robar

  5. Don Relato, dígame donde hay que firmar para pedir el voto calificado que usted expone hoy, y créame que cuenta conmigo.
    Saludos.

  6. Buenisimo Relato. Lo del voto obligatorio es tan obsoleto que ya esta claro que es el curro de los políticos para hacerse con su ganado propio. Lo del calificado siempre lo estuve pensando pero me parecia muy dificil. Su solucion es muy buena, pero siendo tan sencilla (es un mérito) el puntero se la puede enseñar al declarante. Recordemos que en la cuna de la democracia el voto fue siempre calificado.

  7. Coincido profundamente con la última parte del post.

    Han descubierto como hacer al otro día lo mismo que critican solo cambiándole el nombre.

    Por eso ayer opiné que este gobierno no cambió nada, salvo el relato.

    Ayer en los blogs K se preguntaban ¡¿donde está el Capitan Veto?!, haciéndolo mierda por la inundación del miercoles… ¡¡Como si no se hubieran inundado también la mitad de los partidos del conurbano!

    Pero a mi no me preocupa tanto que el gobierno mienta. Me preocupa profundamente que haya tantos boludos que creen FERVIENTEMENTE que solo se inunda la capital, que el aumento de los subtes es un golpe de Estado de la derecha, que el aumento de los colectivos es sintonía fina, que la carne está a 10.50, etc.etc.etc.

    En todo caso prefiero al cínico que sabe que todo eso es discurso y apoya igual, que al idiota evangelista…

  8. Yo creo que sacás la obligacion, se prohibe que los partidos busquen y/o paguen un plus ese dia ( control de finanzas) y mas de la mitad se queda en casita. Lo que no garantiza la calidad del que vaya a votar,Lo que dijo Blas me hizo acordar a varios que conozco y dan miedo lo que votan.

    Tu propuesta es darwinnezca..una seleccion natural ? jajajaja

  9. El otro día hablábamos de gorilas. Me parece que se les está soltando la cuerda excesivamente.

    Aplicar clasismo doñarosista tampoco es la solución. Como dice Relato en una parte de su post, no es patrimonio de un wachiturro votar «mal» ante la clase media «esclarecida».

    Sin una enorme parte de la clase media que sabe leer y escribir, que come bien todos los días, tiene auto y fue a la escuela o paga impuestos, no hubiera ganado Cristina. Ni Menem. Ni De La Rua. Ni se hubiera producido el golpe en el 76.

    No echemos las culpas siempre afuera.

  10. con el voto no obligatorio los punteros cargarían a la monada en camiones para ir a votar y como son las cosas acá todos los que piensan que esto no tiene remedio no irían, con la oposición de mierda que tenemos, muchos que no se sienten representados tampoco irían. Conclusión, el porcentaje de votos para los hijos de puta que nos gobiernan seria mayor…

    La solución que yo veo es terminar con la corporación política, no creo que nos lleve mas tiempo de lo que les llevo a los libios terminar con Khadafi…

  11. Ay, Relato tu predica no tiene desperdicio.
    Tanto problema porque hace años que los que vós votás no ganan una elección????
    No es así, viejo.
    Resulta que es todo una pedorrada, que la democracia no sirve, que la gente no sabe votar, que el voto calificado, y todas éstas boludeces.
    Mirá lo primero que tendría que hacer un inconformista es dejarle de hechar la culpa al gobierno de todo.
    Gran parte de los inconformistas, solo critican a los demás, pero no debería ser así. Hay que ser inconformista con uno mismo, no con los demás.

    No me gustó lo de hege, que a él se la pongan todos los meses no me parece argumento válido.

  12. Está bien, es un post provocador y quizás disparador. No me voy a prender en denostar el uso del voto calificado o en aplaudirlo para pescar giles.
    Igualmente, tendrías que revisar (y corregir) el párrafo donde comparás lo de sacar una licencia para conducir con poder elegir representantes. Si calificás para la licencia el que va al volante soy vos, si calificás para elector, al volante va otro.

  13. RDP ante la ausencia de liderazgos quiere recurrir a electores supuestamente capacitados!?!? y a quién van a votar los iluminados si no hay nadie que genere confianza, por que no empiezan por participar y generar una alternativa en vez de acotar sumen, porque sinó siempre se van a quejar?

  14. Forbidden:

    ¿y con quien los reemplazamos? ¿con suecos?

    Eso es lo que intenté explicar el otro día. Si los reemplazamos con nosotros, los reasultados probablemente serán los mismos

    Y el boludo que solo hace alguna travesura tipo pasar por la banquina, o comerse un paquete de papas fritas en el super antes de pasar por la línea de cajas, cuando fuera diputado se afanaría hasta el tintero

  15. Me habia mandado un terrible comentario y se me borro. LPM!

    Muy de acuerdo con ud Don Relato.

    No hay que confundir educación, con sabiduria.

    Saludos.

  16. Querido Relato. Todo muy lindo pero muy ingénuo. Yo hace rato que abogo por el voto calificado, pero en este país es sacarle la base de poder a toda la estructura política que se sustenta en los votos de: los pagados, los Qom que les retienen el DNI y la banelco, los que van por el pancho y la coca, etc. En esto creo que la solución está más cerca de lo que propone Forbidden, lamentablemente. Porque como están las cosas, con este status quo, Argentina es un país inviable, como dice mi viejo, que es peronista y antiK.
    Abrazos y buen fin de semana.

  17. A ver, suponer que estoy a favor del voto calificado es creer que pretendo una política criminal agresiva porque me gusta que se mate mucha gente.

    Es una cuestión de celeridad en la solución de un problema, nada más. Sigo sin encontrar un justificativo por el cual debería considerar válido el sufragio de alguien que no sabe leer ni escribir -y no lo hace saber en la mesa- ni por qué debería votar el que no le interesa votar. Nadie profundiza sus conocimientos sobre lo que no le interesa. De hecho, si me preguntan por logaritmos, no recuerdo otra cosa que lo que me hacía sufrir «la Corchito» en cuarto año.

    Si el problema es la educación -al igual que con la criminología- no pasa nada, lo solucionamos, ponemos nuestra mayor voluntad y toda la bola. Pero primero hay que reconocerlo. Segundo, hay que aceptar que una mejora en las condiciones sociales, recién se vería en los votantes de acá a varios años. Mientras tanto ¿qué?

  18. Así que la militoncia se queja por el Capitán Veto??? Muchachos, ya lo sabemos, pero no hagan tan evidente que son unos nenes y nenas de mamá que nunca salieron de Palermo y Belgrano….
    Deben creerse que la Gral Paz frena las inundaciones…

  19. Un Opositor: la corporación política es lo que realmente ha corrompido al país. No hace falta traer suecos, hay muchísimos argentinos buenos. Solo hace falta sentar el precedente de que el que afana lo haces recontramierda a el y la familia.

    Un ejemplo cercano, Peru, fujimori y montesinos en cana, ahora tiene mas inversiones externas que la argentina.

    Vos si fueras diputado, afanarías? creo que no, yo tampoco, hay varios aca que no afanarían (exceptuando a el viejo puto, a algun sorete kirchnerista y a Y?) tampoco somos la mayor mierda del universo y has mas honestos de los que vos pensas pero no se sienten identificados por la corporación política.

    Si arrasar con la corporacion politica no es la solucion, decime cual es y los discutimos? creeme que quiero discutir cosas en serio, mandarselas a guardar a los KK me aburre

  20. Quién califica a los calificadores?

    Yo propongo que para votar en las próximas elecciones, cada votante debe ir con el carné del kirchnerismo.
    Bah, igual los que van a decidir somos los que estamos en el kirchnerismo.
    Olviden la propuesta, sigan con sus cosas.

  21. RDP le está errando con la solución, supongamos que vote sólo la clase media (aprox un 35% del padrón)

    Claro està que CFK ganó las elecciones en la clase media sin ésta no se gana una elección y menos por la diferencia registrada, por lo tanto su solución no hubiera evitado verla a CFK con la banda Presidencial.

  22. RDP además si vamos a lo estrictamente electoral, al fragor duro, imagine un político que tenga que seducir al votante calificado (desde ya como calificado con una posición económica relativamente sólida) en ese menester los privilegiados serían los que menos lo necesitan en términos de políticas públicas.

  23. Tu propuesta es entonces que sigamos como ahora, Relato.
    La gente vota o por conocimiento o por interés o por ganas. Es lo que pasa ahora.
    Si el tipo sabe leer y escribir, pero no tiene ganas, ni interés, tiene que votar igual?
    Una cosa es el voto calificado y otra es el voto no obligatorio.

  24. RDP su solución tiene más contras que cosas a favor, entre las contras el fomento al desinterés en la política como estrategia de campaña, supongamos apoyado por los multimedios, en pos del candidato elitista. Les da más herramientas a los gorilas siendo que usted no lo es, me extraña.

  25. Ud. Relato pone en cabeza del elector, lo está en cabeza del candidato.
    El que tiene que tener conocimiento, interés y ganas es el candidato, no el elector. La gente vota para que otro se haga cargo, sino serían candidatos.
    Claro que a falta de candidatos, no tienen otra opción que calificar a los electores.
    Mi propuesta es que los mayores de 50 años no tendrían que votar más; despues de la forradas que han elegido, son a todas luces electores no calificados.

  26. ¿el problema es quienes votan? ¿o el problema es lo que hay para votar?

    En Cuba se vota tambien. Son todos de un mismo partido. Lo que quiere decir de una misma pertenencia ideológica.

    ¿Y acá?

    Acá como dice Relato votamos cada dos años al que nos va a cagar 4.

    O sea más o menos lo mismo.

    Insisto en que ser X no garantiza un carajo. Menem era un fascista y ahora es un libertador de la patria por haberse hecho k?

    Solá era turro y se volvio bueno (o viceversa)?

    Coincido que hay gente honesta en el pais. Pero hay demasiados anórmicos flojitos de moral.

    El tema no tiene otra solución que el comportamiento individual y educación. Y en algunas décadas vemos.

    Lo que se arruinó en décadas no se va a arreglar en dos elecciones. Gane La Diosa, El Manco, El Anestesista, o Mercuri…

  27. Y? Gorila es esto:

    «RDP el conocimiento, interés y ganas està directamente relacionado con el poder adquisitivo.»

  28. AP:

    Es tu opinión y te la respeto. Yo, puntualmente, creo que uno puede tener mucho conocimiento de algo y no tener ganas -ni motivos suficientes- para hacer algo que no desea. La participación del militante desinteresado -doy fe que todavía quedan- es una muestra más de que no siempre se tiene la voluntad de ser elegido.

  29. Las criticas no se entienden. El voto debería ser no obligatorio porque el obligatorio como vía para obligar a interesarse esta visto que no funciona y como vía de educación cívica menos aún. O sea que los argumentos pedorros para obligar a la gente a votar son absurdos. Y calificado puede o no serlo, de hecho nació calificado y en algunas culturas existe la opinión calificada.
    Si se toman algunos comentaristas el trabajo de leer la propuesta verán que no hay un calificador sino cinco preguntas sencilas que contestar. Incluso si se lo considera como que puede dar pie a abusos podría haber fiscales. o un instructivo de respuesta básica minimamente aceptable (obviamente regular eso será un quilombo).
    De cualquier modo, coincido con los que opinan que hacerlo no obligatorio o calificar el voto en la Argentina de hoy no va a cambiar mucho los resultados: los punteros obligan de facto a la gente a votar, no lo hace la ley, y también le van a decir lom que contestar a las preguntas.
    El argumento que a mayor poder adquisitivo mas interes no resiste analisis, es una pelotudez impresionante, solo de un K puede salir algo tan burdo
    Yo lo que quiero es que me dejen de joder con ir a votar e ir si quiero y si no, no.
    Dagny

  30. El voto debería ser calificado, optativo y electrónico, así los punteros no pasan los machetes con el resultado de la prueba ni acarrean gente con la boleta en el bolsillo.

    PD: No me logueo porque necesito documentos abiertos.

  31. Relato, la no obligatoriedad es imprescindible pues al menos exigirá al clientelismo una persecución uno a uno. Pero es de mínima. Yo creo que hay un voto calificado natural basado en quien cumple la ley. Habiendo una ley que exige p.ej. escolaridad primaria completa , habría que haberla satisfecho para poder votar, sino que vaya la complete y vuelva. Los temas actuales son tan complejos que ni siquiera una amplia educación universitaria permite a veces discriminar la paja del trigo, claro que si fuera por ello pocos quedarían en los ejecutivos y colegiados. Pareciera una exigencia mayor sin embargo en paises de mejor tradición las deficiencias en los candidatos son puestas en evidencia de una forma que se crea un gran tamiz que para nosotros sería maravilloso (la preparación de un Reagan sería «excelencia» en RA) @tipstonga

  32. Tonga:

    Respecto de la obligatoriedad creo que pasaría exactamente al revés. El aparato clientelista ya existente se haría un festín -y se ahorraría unos buenos mangos- frente a esa masa de votantes que se van al kilómetro 501 con tal de no votar.

  33. Causa gracia leer los comentarios de los punteros, dicen cualquier cosa.
    Se les nota que nunca pisaron una calle de tierra.
    No es de extrañar, que voten a candidatos que sacan el 5% (Duhalde) o el 1,8% (Carrió), para Uds. la politica solo se hace en la TV e internet, le tienen miedo a la gente al pueblo, por eso «los comprometidos» a lo maximo que se «arriesgan» es a entregar boletas en una peatonal o plaza muy concurrida. Eso es ignorancia.

  34. Yo creo que es un poco de lo que dice RDP y otro poco lo que dice Forbidden Reloaded. Pero creo también que falta un aditivo importante, una justicia independiente. De esta manera nos garantizaríamos que lleguen los mejores candidatos.

    Casos hay miles,
    – Los candidatos testimoniales
    – El Nestor con no cumplir fallos de la suprema Corte no podría ser candidato a presidente.
    – Scioli como gobernador de la Provincia sin cumplir los requisitos mínimos.
    – Cristina, siendo candidata a diputada/senadora de todas las provincias por las que anduvo.
    – Ibarra y muchos de los diputados y senadoras con causas abiertas o procesados.

    Es decir, que si la justicia funcionara, ya decantaría sola a la política. Más sumado a un electorado interesado por votar, estaríamos encaminados a una solución.

    Fulano.

  35. Relato: por lo visto la solución sería una combinación de voto calificado con voto no obligatorio. Dado el clima cultural vigente, a lo único que se podría aspirar es al segundo. Además, nos pasaríamos décadas discutiendo los criterios para decidir la calificación
    No insistamos más con que tenemos políticos de mierda que no nos representan: tenemos lo que somos (por favor que se entienda que hablo en términos generales !)

    La solución pasaría , como dicen algunos, por la educación pero agregaría que paralelamente habría que impulsar un desarrollo económico en serio (no simple crecimiento de la economía)y enseñar que las instituciones no son boludeces que nos ponen para obstaculizar nuestra realización (es lo que la mayoría de los pibes y no tan pibes piensan).

    Como para lograr esto hacen falta décadas y un sentido de la solidaridad que no se consigue por decreto, no nos queda más remedio que seguir con la conocida metodología del ensayo y error.

    También es cierto que para que algún día tengamos una sociedad madura y desarrolada, debemos previamente no confundir la política con la religión: el sentido de la vida no lo da la política.

  36. Si mañana aparece el mejor de los democratas, respetuoso de la Constitucion y las instituciones, ¿Como haria para gobernar teniendo a la lacra actual en la oposicion? ¿Como evitaria aparecer suicidado?
    Creo que la unica opcion, lamentablemente, es barajar y dar de nuevo de acuerdo con Forbiden cuando dice:
    » La solución que yo veo es terminar con la corporación política, no creo que nos lleve mas tiempo de lo que les llevo a los libios terminar con Khadafi…»

  37. Sobre el sufragio, hace un tiempo escribí esto: http://lareflexiondelasemana.blogspot.com/2009/09/sobre-el-sufragio.html

    Estoy de acuerdo respecto a la no obligatoriedad de votar, pero creo que hay que masticar más lo del voto calificado.

    Lo importante no es saber si la persona que vota tiene claros los mecanismos básicos del sufragio y las instituciones (aunque debería tenerlos muy claros). Lo importante es que no es posible fiscalizar los motivos por los que la gente vota como vota.

    Con el sistema que proponés ¿cómo haría un analfabeto para votar al candidato que le prometa erradicar el analfabetismo? No cierra. Los argumentos contra el voto calificado son fuertes desde ese lugar.

    Si el problema es que la gente vota por motivos que consideramos incorrectos (siendo la coerción el más violento, pasando por el clientelismo y terminando en el votar con indiferencia y sólo porque es obligatorio) hay que atacar estrictamente eso. Se pueden pensar otras formas de educar sin que haga falta implementarlas en la escuela para que haga falta esperar una generación hasta ver resultados.

    Por ejemplo, se podría crear un organismo multipartidario (y no elegido por el gobierno de turno, por obvias cuestiones de control y transparencia), que se encargue de educar a la gente sobre qué criterios son más sanos para votar que otros. No para indicarles que voten como uno quiere que voten. Como hay distintos tipos de problemas, habría que difundir distintos mensajes.

    En zonas del país que estén sospechadas de sufrir cosas como el secuestro de DNIs, hay que dar lugar a la gente para que se sienta segura de denunciar estas cosas y que sepa que no tiene por qué votar contrario a sus ideas o necesidades.

    En los sectores donde reina la indiferencia (por el motivo que sea) hay que transmitir la necesidad y utilidad de votar haciendo uso de la razón.

    Para el público fanático y dogmático, hay que comunicar que es más importante entender qué propone cada candidato y votar considerando eso, y no por motivos infelices como la lealtad o la pertenencia a un partido.

    La lista es larga, por supuesto…

    Como todo problema complejo (y este lo es) la solución seguramente tiene muchos componentes. Eliminar la obligatoriedad del voto me parece correcto como parte de la solución. Eliminar las listas sábanas, también; algo tan simple que es un atropello y una avivada que todavía no se haya implementado en las elecciones de todas las jurisdicciones.

    Saludos.

  38. Lo que puedo leer entre lineas es que de esta manera todos los analfabetos (y por lo tanto el objetivo de cuanto puntero K circule por el territorio nacional) no votarian, lo cual no necesariamente implicaría que gane otro candidato que no sea kirchnerista sino que la distribucion de bancas en el Congreso sería mas parecido a la equidad

  39. RDP el desinteres no existe, siempre hay un interes, que puede ser económico, altruista, de poder, filàntropo etc. pero interes al fin.

  40. Me preguntaba…
    La ficción especulativa, podría ser considerada un género terrorista?
    Por ejemplo, siguiendo la visión de una comentarista a la que no cito para no comprometer, imaginemos a un gobierno que tiene que aumentar las tarifas de luz y gas; imaginemos ahora a una pequeña multitud de usuarios indignados que se dan cita con sus cacerolas en una esquina, digamos que se llaman Acoyte y Rivadavia esas esquinas para darle un toque de color; y por último visualicemos a un grupo de simpatizantes del gobierno, especialistas, digamos, en echar indios de las avenidas, lanzados patrióticamente a dispersar a los manifestantes y manifestantas.
    Pero estas últimas, con sus teflones, resultan más aguerridas que los indios. Resultado: un muerto y varios heridos.
    Si a alguien se le ocurriera desarrollar semejante cuento futurista y titularlo, por ejemplo, El Comienzo del Fin, constituiría un acto terrorista?

    Firma: Anónimo

  41. Por primera vez, estoy de acuerdo con Adenoz en algo (También me gusta que aporte y que no discuta insultando)
    «…el párrafo donde comparás lo de sacar una licencia para conducir con poder elegir representantes. Si calificás para la licencia el que va al volante soy vos, si calificás para elector, al volante va otro.»

    Creo que mas que calificar al electorado, tendrían que los políticos calificar como gobernantes.

    Se me ocurre un sistema computarizado con unas 200 (o más) preguntas sobre economía, leyes, educación cívica, etc. Y de las cuales se haga una selección aleatoria de unas 50 y que todos los candidatos postulados tengan que completar eso en una sala televisada por TV pública. (para los que están en informática, es un sistema similar al que utiliza Microsoft en sus certificaciones).
    El resultado sería online, y de esto arrojaría a los candidatos elegibles por el pueblo.

    Eso, sumado al voto «semi-electrónico» (en una terminal se seleccionan los candidatos a votar, la terminal entrega un ticket con la selección y ese ticket se pone en el sobre que va a la urna. El recuento es físico y electrónico a la vez. Una especie de boleta única mezclado con computadora.)

    No veo que calificar al electorado solucione algo. Quien nos califica? el gobierno de turno? Así van a votar los que tienen la misma ideología política. (me hace acordar a las historias de mi abuelo en la italia de Musolini, que el que no era del partido, no tenía documento y no podía ingresar a ciertos lugares)

    Mi voto es NO positivo con respecto al voto calificado.

  42. No tengo problemas en que vote cualquiera, pero quisiera que se reforme la cuestión de votar mezclados.
    Uno no puede estar haciendo cola con personas con las que no existen puntos de convergencia.
    No sé, quizás deberían habilitar «cuartos oscuros VIP», climatizados, con luz tenue y música suave, donde los electores calificados pudiéramos concurrir a una hora prefijada con antelación y nos recibiera una promotora sonriente y agraciada físicamente, que nos diría:
    «Hola, mi nombre es Yesica Yasmín, acomódese y ejerza tranquilo su obligación ciudadana. Cualquier cosa que desee, me llama y me lo pide: café, un refresco, mi cuerpo, lo que quiera».

    Señores, mañana parto a gozar de mis merecidísimas vacaciones.
    No me extrañen, no me escriban, no me amen.
    Sevemo, lindos.

  43. Y?: ningun interes es desinteresado, lo que vos llamar interes altruista en realidad son los valores, de los cuales carecen la corporacion politica y gran parte de la sociedad.

    Vos tenes una tendencia a usar la falacia de la falsa causa

  44. Relato,

    Todo estos temas electorales corresponden perfectamente a uno de los países mas consevadores del mundo que se llama Argentina, Conservadores de derecha y de izquierda.
    Jamás ninguno de los dos grandes partidos tuvo ningún interés en cambiar esto, porque en ello les va su supervivencia para tener el poder.

    Y en esto incluyo, aunque laura se enoje, al radicalismo. Cuando le toca ganar elecciones lo hace de la misma forma que el peronismo. Ñoquis en vez de empanadas pero circo de todas formas.

    Pero los temas son mas profundos RDP. Como puede ser que las provincias chicas tengan el poder desmesurado que tienen gracias al senado?
    Porque nos tenemos que fumar la mayoría de los ciudadaonos que nos marquen la agenda y la vida un puñado de familias feudales?

    Como puede ser que los dos hdp que manejaron este país 19 de los útlimos 22 años vengan de provincias que entre ambas no llegan a 600.000 habitantes?

    Es inevitable que sean mandatarios autoritarios, déspotas mas preparados para tener estancias de 100.000 hectareas que manejar un país.
    Por eso estimado le redoblo la apuesta mas allá del voto.
    Eliminacion constitucional de la posibilidad de ser presidente del país sin habar actuado en política en lugares mas poblados y democráticos. o que al menos lo parezcan

    saludos

  45. RDP,

    teniendo en cuenta este post mas profundo que de actualidad creí que ibas a decir algo sobre los comentarios del sub comandante Marioto en donde deja claro que la gente que acompaña este proyecto nacional no son libres pensadores y que el peronismo es solo un instrumento que no afecta a la matriz central del kircnerismo,

    y vos reclamando voto no obligatorio . Gorila!!

    saludos

  46. Don Relato! hace tiempo vengo diciendo que para votar hay que pasar un examen, demostrar algo de interes, cultura o conocimientos… pero a nuestros gobernantes les sirve «los otros» los ignorantes. asi estamos

  47. Forbidden R uno espera un interés altruista como ideal, pero me animo a decir que en el mundo son mínimos los casos dónde ese interés motoriza a un político, más bien el interés de hacer historia obtener reconocimiento y poder, eso no invalida que un pueblo se vea beneficiado, nada es tan naif.
    Perón para mi es inigualable y no podría decir que fue altruista, sin embargo su móvil sea cuál fuere transformó la vida de los trabajadores, lo importante es lo que se hace no su razón interna.

  48. Estoy de acuerdo con Forbidden en que si el voto no fuera obligatorio la cosa sería aún peor. es exacto eso de que el problema es la corporación política. La gente que honrada y que laburaría en pos de una nación relmente libre (que la hay, y mucha) simplemente no tiene lugar en la política, porque la misma «corpo» los deja afuera. Ellos son siempre los mismos, estuvieron en todas y han ocupado cargos en gobiernos de distintos signos políticos. La cosa es prenderse. Una vez que lo logran, no se sueltan más.
    No estoy de acuerdo con que el conocimiento y las ganas tengan directa relación con el poder aquisitivo.

  49. La verdad que con el voto calificado tengo sentimientos encontrados.

    Por un lado creo que el problema no son «los desdentados» que la votan, por lo menos en esta última elección –y en cualquier caso ese fué sin duda el voto mas racional del espectro. Pero 54% significa que la votaron todos los estratos sociales, incluso aquellos que actualmente financian la tarasca que devora el oficialismo y que son (y fueron a viva voz) seriamente amenazados reiteradas veces por el oficialismo gobernante y perjudicados por las políticas justicialistas de toda la vida, de modo que no creo que un sistema de voto calificado pueda evitar un traspié de estas características.

    Por otro lado si se tratara de un sistema realmente calificado, debiera ser que el voto se confía a quien realmente financia el estado, vale decir confiado a la gente que tiene un trabajo en la actividad privada y paga impuestos.
    No digo «que pague impuestos a secas, como dice el compañero Rosarigasino, por que el impuesto que se paga de un sueldo estatal es «no sueldo» así que en el mejor de los casos viene a ser una especie de descuento de lo que el estado cuesta y no un aporte para sufragarlo: siempre es resta. Y además está la cuestión estratégica de que de ser así no eliminaríamos el problema principal que representa el estado votandose a sí mismo y estableciendo un nuevo metaequilibrio.

    En cualquier caso, el voto cualificado podría ser un principio pero no un fin. En mi opinión el verdadero problema argentino es la épica caudillista, bananera y pedorra a mas no poder dada a un proceso de selección simple como la Democracia.
    Eso es lo que no hay que perder de vista. La legitimidad es sarasa y en particular, la legitimidad de origen no existe, solo la legalidad. Solo eso vale. La legitimidad se construye día a día y minuto a minuto. No importa si ganaron con el 20% (de ser posible) o con el 99%. Es un detalle completamente accesorio.

    La lección que se debe aprender es que lo verdaderamente necesario es un sistema fuertemente federal, donde el estado nacional solo tenga funciones mínimas (como defensa, relaciones exteriores, relaciones interiores entre miembros de la federación) y el resto venga de abajo hacia arriba, es decir con origen en el municipio, donde queda la gran parte del dinero de los impuestos y de ahí se paga a los gobiernos provinciales y federal, pero que incluso los gobiernos municipales puedan hacer acuerdos comerciales internacionales.

    Yo digo que con ese esquema la Argentina en 10 años como mucho salta a la cabeza del mundo civilizado. Pero el problema aquí es que los políticos no tendrían nada que hacer y perderían su parte en la mordida, y me parece que para ellos esto inaceptable.

  50. Un modelo a la yanqui, no estaría mal. Voto calificado y facultativo (el que quiera votar debe inscribirse en un colegio electoral).

  51. Ya que de participar y generar un cambio ni hablan y pretenden establecer sus ideas por medio de reformar la ley electoral, por qué directamente no estipulan que voten liberales solos y listo.
    Como sí fuerala sabiduría del votante el que puede llevarnos a ser un país desarrollado, sí conocen el votante medio de eeuu entenderán de lo que hablo.

    RDP LOS votantes de Perón eran tan capacitados? por los resultados de ese gobierno pareciera que sí . Pero no, son los mismos.

  52. El exámen podría ser un multiple choice previo al voto electrónico. Rápido, anónimo. Descartando el voto que falló, pero sin avisarle al votante. Saludos.

  53. rosarigasino, dejá de decir pavadas.
    Impuestos paga hasta un nene de 8 años cuando compra caramelos. Que tiene que ver con votar?????
    El nivel intelectual de los neoliberales es tan chiquito que ni siquiera pueden entender lo que escribe RDP.

  54. dijo y?

    «Como sí fuerala sabiduría del votante el que puede llevarnos a ser un país desarrollado, sí conocen el votante medio de eeuu entenderán de lo que hablo.!

    Bueno y? entonces no somos un paúis desarrolado como cacareas normalmente y EEUU sí?
    No era que nos envidiaban por allá?

    Obvio que lo haces repitiendo las mentiras de la argolluda ,porque ya quedo claro todo el asunto menor del libre pensamiento.

    saludos

  55. Chuc jamás dije que somos un país desarrollado y envidio el desarrollo de eeuu no así la sociedad yanqui y como digo siempre no somos imperialistas porque no nos dan los números.

  56. Coso del 54%, lo sabia,cuando escribi el comentario ,sabia que algun paparulo saldria con un comentario como el tuyo,pero que le vamos a hacer,lo que natura non da Salamanca non presta,y no tengo espiritu docente para hacerte entender a que me refiero con eso de los que pagamos impuestos

  57. A mi manera de ver, para construir hay que tener un proyecto (hacia dónde vamos) y utilizar los mejores medio (voto calificado) para lograr el objetivo (una nación evolucionada con igualdad para todos).
    Cuando la degradación humana toca fondo, comienza un ciclo selectivo y esperanzador por no estar contaminado.Abrir el abanico implica mayor diversidad de hombres capaces. Querido Relato las revoluciones se hacen por smartphone.

  58. Me retracto de todas las cosas feas que dije de Anibaul.

    O estas con este gobierno…o no estas…Eso es ejercer el poder?

    Mamita la que se nos viene….

  59. Seguimos poniendo las responsabilidades afuera. No me cabe la menor duda que la mayoría de los que comentamos no votamos a Cristina. Pero tampoco me cabe la duda que TODOS los que aqui escribimos votamos algún político que hizo mierda a la Argentina…

    Un aparte para AP: Te subis al caballo de la estatua, te acomodás el birrete, y con un total narcisismo apuntás con el índice.

    ¿qué sabes vos lo que hacemos e hicimos los que aqui comentamos? Algunos seguramente militamos cuando era un poco más complicado que pararse en la puerta de un hospital privado.

    No le faltes el respeto a quienes no conocés.

  60. 54% los únicos pibes que pagan impuestos son esos que a ustedes les gustan tanto, los que limpian vidrios y se ganan su plata laburando cuando deberían estar en la escuela para no votarlos mas.

    El resto cuando paga los caramelos lo hace con la plata de sus papas.

    Pero sos tan elemental que explicarte esto es demasiado.

  61. y por que en vez de complicarse la vida con el voto calificado no empezar mejorando el sistema electoral, aboliendo las listas sabanas por ejemplo? creo que el problema no es unicamente la manada chimpa o gorila que vota sin cerebro, sino que no hay muchas maneras de penetrar la politica con nuevas ideas y nueva gente.yo quisiera empezar desde abajo, votando en municipios con voto directo a partidos y candidatos. despues con que no sea obligatorio alcanza, pero creo que ni siquiera haria falta.

    creo que todo pasa por una cuestion de mentalidad. el argentino desconfia y desprecia la politica como si fuese un nido de ratas y corrupcion. y se estan olvidando que del disenso y el dialogo democratico para ponerse de acuerdo en temas que atañen a todos es como se gobierna un pais.

    ahora, si la gente con criterio no se mete a hacer politica no hay salida, ni con voto obligatoria ni prohibido. porque de de seguir asi, llegara elmomento que lo logico sea pensar que la democracia no sirve para nada y terminaremos en una dictadura o monarquia.

    aunque cabe tambien pensar que por ahi efectivamente una dictadura sea la unica manera de gobernar la argentina.

  62. Cuando MATARON a Juan Castro los Argentinos nos hicimos los boludos.
    A Kirchner le iba bien y el clima era bueno. Para que molestarnos por un asesinato por parte del Estado?
    Pero siguieron sucediendo…y el que quiera seguir haciendose el boludo esta en todo su derecho…pero sepan que en Argentina todavia no se disfruta comer vidrio (lo que no quiere decir que no se coma).

    Siguieron el hijo de Moyano, Soria, ahora esta pirusita que se le enfrento a Anibaul…
    Kirchnerismo o MUERTE…

    Lo que murio fue la decencia, la cordura, la democracia en fin…

  63. Recuerdo que cuando el último Gobierno Militar comenzaba a ver de salir por elecciones recibió a las fuerzas vivas en plan de consultar a la gente instruida. Recuerdo a las autoridades de la Asociación de Bancos. Salieron de la reunión con Arguindegui relatando la propuesta que habían hecho al Ministro del Interior:»no puede votar cualquiera,porque no saben , son ignorantes y entonces ganan siempre los peronistas». Teniendo en cuenta que de 1955 al 1983 durante 25 años no pudieron votar y así nos fue, hay que ir más allá porque no dejarlos votar ya se hizo e igual ganaron .Porque resistieron. Entonces la posta es no dejarlos resistir. No puede resistir cualquiera, hay que saber para resistir.Por lo menos habría que probar , votar leyes que prohíban la resistencia y ver. Después, si igual le encuentran la vuelta y siguen, de una manera u otra, existiendo, habrá que dar un paso cualitativo. Matarlos. Matarlos a todos. Técnicamente es posible. La identificación es fácil: analfabetos, ignorantes, negros (y negros de mierda, porque no es lo mismo…), todos los que se llaman Juan Domingo o Eva, trabajadores, consumidores de chori-pan, habitantes de villas (miseria) y otras diversas maneras de ubicarlos. Y después,para la eliminación de los elementos peronistas o populares, llámeselos como se los llame, bueno, ya hay una seria experiencia, muy lograda, en Alemania sin ir más lejos. Y ojo, Alemania es un país en serio, como el que sueñan tener ustedes. Ellos tuvieron un kapo en la materia , jitler si no me equivoco, o algo así, poco importa el nombre. Usted me dirá «y por qué no empezamos por eso, por matarlos..? Hé..? Y no , mejor sería que no voten ni resistan porque matarlos sale mucho más caro. Habría que juntarlos en campos de concentración – que sería terreno inutilizado para la plantación de soja- encima al precio que está la tierra..! emplear a mucha gente, verdugos , vigilantes, técnicos en camaras de gas y hornos, energía para alimentar los hornos , en fin , un dineral..!
    En realidad , todo problema conlleva su solución, y si queremos, podemos. No…?

  64. michel

    El progresismo es la tibieza de la boludez. Es como una agradable bañera de la que no querés salir. Los verdaderos gorilas son los tipos como vos. Acabás de escribir una diatriba que te debe haber dejado tranquilo. Es como el orgasmo de la paja.

    Coger no cogés, pero algo es algo.

    Decir lo políticamente «correcto». Lo facil. Insisto con lo binario.

    No solo no entendiste el post, sino que nos faltas el respeto a la mayoría de nosotros.

    Ser «progre» es no ser chicha ni limonada. Dividir la sociedad en 1000 fracciones minoritarias y terminar no conformando a nadie.

    Cualquier tipo con sentido comun, sabe que los 10 boludos que hoy están cortando Retiro porque no tienen luz, tienen que ser sacados de ahi.

    Los sacarían en China, en Cuba, en Uruguay, Francia o Suecia.

    Eso no es lo mismo que querer matarlos.

    Si fueras honesto, releerías todo y verías que la mayoría de los comentarios no apuntan en el sentido que vos le queres dar.

    Pero es más facil lo de siempre ¿no? -Los bardeo, yo soy bueno, y ellos los malos….

    Yo creo que vos no sos ni bueno ni malo. Solo sos tibio y cómodo.

    A esta altura del partido deberían darse cuenta que quienes son conservadores son aquellos que quieren que todo siga exactamente en el desmadre que está hoy.

  65. Es Harguindeguy. Se dice Eh? no He?

    Y nadie se llama Juan Domingo o Eva….

    Se llaman Shonatan, Shenifer Nicol, Shamila, Shésica…..

  66. Michel:

    Sólo una cosa con respecto a la frase con la que inicia su comentario. ¿No es un poco prematuro decir que fue el último?

    En todo de acuerdo con la propuesta de Mensajero. La ficción ya se ha usado con anterioridad en ese sentido. Pienso en Dickens, en José Hernández, en Borges, en Tolkien, y así podríamos seguir.

    Saludos.

  67. Un Opositor,no, yo no soy progresista, ni tibio, ni políticamente «correcto», ni binario,
    ni chicha, ni limonada, ni -y tenés razón-bueno ni malo. Y parafraseando a John William Cooke, no soy nada de lo antedicho. Soy peronista.

    Si , entendí el post: ustedes pretenden decidir quien debe votar y quién no. Yo no le falté el respeto a ninguno de ustedes. Ustedes sí están cometiendo un acto de irrespeto inicuo, calificando a los que no votaron como a ustedes les hubiera gustado , de ignorantes (Pablo), de ganado (Nico), de monada -pero ojo, de monos- y soretes kirchneristas (Forbiden),de pagados (Paula Cautiva), de lacra (Sarasa), de manada chimpa y gorila que vota sin cerebro (Julián). Yo no creo haber adjetivado sobre los que no piensan como yo, con tanta despectiva violencia.

    Es verdad, ya no cojo, pero bueno, tengo 77 años para 78, estoy solo porque perdí a mi compañera hace algunos años y tengo algunos achaques propios de mi edad, pero nada grave. Por supuesto que hace mucho que tampoco me masturbo. Vos sabés ? no se acaba el mundo por eso, ni se deja de luchar contra todo lo que afea a este mundo Es cuestión de tener la suficiente humanidad, seguir usando la inteligencia, poca o mucha, que uno tiene, eso sí, tratando de enriquecerla día a día, no recluyéndose del mundo, de la gente, de los libros, de los jóvenes. Dejando el odio para los que no pueden otra cosa, porque el odio te come la cabeza. Y también tener una cierta humildad, sobre todo después de mucho equivocarse. En fin, disculpe, son cosas de jovato.

    Fe de erratas , tiene razón, he cometido algunas faltas de ortografía. Espero me dejen votar cuando gane la oposición…

    El vigía, hasta ahora fue el último, mi frase no presupone ni determina el futuro…

  68. El examen para el voto calificado me parece inviable por dosmotivos:
    1) Hay poca gente con criterio p/evaluar las respuestas.
    2) Les darían las respuestas en el municipio que les da el plan.

  69. ARGENTINA:

    El joven termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada.
    Como el padre es un tipo de renombre, lo aprieta:
    – ¿Ah? ¿No querés estudiar? Bueno, yo vagos no mantengo, así que vas a trabajar. ¿Entendés?

    El padre, hombre con mucho dinero, metido en la política, con relaciones de amigos políticos, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros de partido que está en ese momento en el gabinete y le dice:
    – Rodríguez, ¿Te acordás de mi hijo Robertito? Bueno, fijate que terminó el bachillerato y ahora el muy atorrante no quiere estudiar.
    Si podés, necesitaría que le consiguieras un puesto como para que empiece a trabajar mientras decide si va a seguir una carrera…
    El asunto es que haga algo y no ande al pedo por ahí o se la pase en la casa sin hacer nada, a ver si así se compone y hace algo de provecho ¿me entendés?

    A los tres días llama Rodríguez: –
    – ‘Tito, ya está. Le conseguí el puesto de Asesor de la Presidenta. Unos $70.000 al mes, una belleza, ¿verdad?
    – No, no podés, Rodríguez ¡Es una locura!, Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo, y si gana mucho dinero se va a poner peor.

    A los dos días, de nuevo Rodríguez:
    -Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes…
    – ¡No, Rodríguez!, ¡Recién terminó el colegio! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada.
    Quiero que sienta la necesidad de estudiar, ¿me entendés?

    Al otro día:
    – ‘Tito, ahora sí’… Jefe de compras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo…serán $30,000, nada más.-
    – Pero Rodríguez, ¡por favor!, Conseguile algo más modesto. Recién empieza… Algo de unos $2,000 ó $2,500.
    – ‘Noooo, eso es imposible, Tito’.
    – ¿Por qué ????

    – Porque esos cargos son por concurso, necesita: currículum, inglés , título Universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un post-grado en el extranjero…. Antecedentes… y por supuesto experiencia previa.
    Es difícil Tito, es difícil, trabajos así no se encuentran tan fácilmente..

  70. Interesante su blog, pero el voto debe seguir siendo obligatorio, sólo para garantizar que nadie impida a nadie votar… digo yo.

Recientes