El Reino Pacifista
Durante los dos primeros años del kirchnerismo, el discurso hacia España era un poco distinto al de la Presidente que refiere a cada rato que, de sus cuatro abuelos, tres son españoles. Por aquellos años, los trataban como si fueran los responsables de que a Néstor se le desviara el ojo. Sin embargo, a una mente brillante se le ocurrió mandar a Jaime a manguear guita para la campaña de Cristina Senadora. Don Jaimito, con menos cara que escrúpulos, les exigía una pequeña contribución en negro. Un palito por cabeza, a voluntad. Muchos los sacaron carpiendo, otros fueron más vivos y le ofrecieron una interesante contraprestación, comprar por unas monedas -¿qué son unos 1.600 millones de dólares, hoy en día?- el material rodante ferroviario que en España ya no se usaba y acá nunca se usó.
 |
Lariz Iriondo – Hebe de Bonafini: El dúo pacifista |
Fue un año en el que la diplomacia argentina saltaba de un barril de pólvora al otro y no precisamente porque los chinos se nos cagaran de risa con el anuncio de las inversiones por 5 mil millones de dólares. Bielsa no daba abasto tapando quilombos generados por el propio gobierno y la justicia no ayudaba mucho que digamos tampoco. En mayo, la Corte Suprema deniega el pedido de extradición de Jesús María Lariz Iriondo a España. El tipo era tan solo un terrorista de ETA, y tenía encima nada más que un par de atentados con coches bomba. Aparte, estaba comprobado que se había recompuesto y laburaba en docencia. Daba seminarios en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. En julio de 2.005, la Justicia también deniega la extradición de Sergio Galvarino Apablaza a Chile. Sí, el mismo que ahora tiene asilo político. Tenemos poca memoria, por eso nos parece nuevo el tema. Y así empezamos a caminar un sendero en el cual, encima, le exigimos a Irán que extradite a los sospechados de terrorismo en el atentado a la AMIA.

En tiempos de campaña, el que se quería cortar las pelotas era Roberto Lavagna. No era para menos. Era el único que tenía algo de pudor de ver como Duhalde pasaba de ser el benefactor que apadrinó a Kirchner, a ser calificado como El Padrino, a secas, por Cristina Fernández en sus discursos proselitistas. Luego de las elecciones, la relación entre Lavagna y Kirchner estaba más cercana al jurado de Bailando por un Sueño que al de un Ministro de Economía y su Presidente. Convengamos que declarar en la Cámara Argentina de la Construcción que hubo al menos 10 casos de sobreprecios en obras públicas, no debe haber caído muy bien al Néstor. El pingüino defendió la cometa diciendo que «la obra pública no es un gasto, sino una inversión«. Una semana después, Lavagna presenta su renuncia a pedido y es reemplazado por la mujer de la bolsa, Felisa Micelli.
Fue por entonces que yo, al menos, me empecé a preguntar en qué momento comenzaron a suponer que Cris es una gran oradora. Y me refiero a oradora en un sentido coherente, de pensar lo que se va a decir y expresarlo como corresponde. Frases del tipo «Coto, yo lo conozco» disparadas hacia un tipo que se cansó de hacer negocios con el kirchnerismo, dejaban lugar a sospechas sobre si la Senadora conocía de dónde venía la tarasca que cosechaba el dorima.
El mayor olvido, en todo caso, ya venía desde entonces. Pocos se acordaban lo que había hecho Cristina en los úlitmos años. De defenestrar a los Diputados y Senadores que aprobaban los superpoderes a Cavallo en los ´90, a destrozar con palabras a los medios de comunicación y a la oposición entera por cuestionar los superpoderes a Alberto Fernández. De criticar la emergencia económica de Duhalde, a levantarse de la sesión para no votar la prórroga de la emergencia económica de su marido, año tras año. De sostener en 2.001 -en un debate atroz- que los Decretos de Necesidad y Urgencia debían ser ratificados por ambas cámaras legislativas en un plazo breve, a defender con un cuchillo entre los dientes la Ley mediante la cual se consideraba aprobado un Decreto si ambas cámaras no lo rechazaban explícitamente.

También fue incoherente en su campaña, donde se olvidó de su frase de cabecera «hay que acordarse de Perón y Evita al votar las leyes» y llenó los actos de bombos, escudos, la Marchita y banderas. En sus discursos, acusaba a Chiche Duhalde de ser portadora de apellido, mientras nadie se acordaba de que su apellido de soltera es Fernández. Finalmente, el 23 de Octubre Cristina Fernández de Kirchner obtuvo 10 puntos más que Chiche González de Duhalde y ganó una banca de Senadora por Buenos Aires, a pesar de que el felpudo Scioli le tomara juramento como Senador por Santa Cruz.
En noviembre de 2005 vivimos uno de esos momentos de gloria argentinos. Un grupo de manifestantes disfrazados de pasajeros enojados, prendieron fuego la estación de Haedo, los trenes, un par de patrulleros y, de paso, se hicieron la tarde saqueando los comercios de los alrededores. Entre Aníbal Fernández y Felipe Solá no sabían de qué disfrazarse. El entonces Ministro del Interior dijo que había gente de Quebracho en el quilombo. Solá, por entonces al frente de la Provincia de Buenos Aires, puso los huevos en la mesa, se la jugó y dijo lo que había que decir: se trató de un grupito de agitadores que aprovecharon la ocasión para hacer desmanes.
 |
Un Diego after By Pass Gástrico que trabajaba
con Suar en el «monopolio» |
Tal vez, si hubieran hecho las cosas bien, no tendrían que haberse metido la lengua en el totó cuando al día siguiente, los detenidos refirieron que se dirigían a la III Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata. Si no se acuerdan, fue una fantochada que organizaron en La Feliz como contrapartida de la IV Cumbre de las Américas. Los participantes marcharon por las calles hasta el estadio Mundialista, dónde los esperaba un mini recital de Silvio Rodríguez y un show de varieté con la presencia de Hebe de Bonafini, Evo Morales y el Diego de la gente. El show estaba conducido por un exultante Hugo Chávez, que repetía como una tara «ALCA rajo – ALCA rajo», quien terminó su exposición anunciando que se iba a «la otra» cumbre a llevar el mensaje de «patria o muerte, venceremos».
El mensaje se le debe haber caído en Independencia y Juan B. Justo, porque cuando llegó a la cumbre quedó mansito. El que anduvo fuerte con el discurso de apertura, fue el Néstor, quien como si fuera un marciano aterrizado en 2003, se quejó de las políticas neoliberales de los ´90. Afuera, el pueblo festejaba prendiendo fuego un par de bancos y jugando a la guerra de gases con la policía. Como ir a la costa y no traer recuerdos sería un desperdicio, también saquearon un local de Havanna.
El 15 de diciembre de 2005, Néstor anunciaba el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional. Integra, ni un cobre de menos. Lo anunciaron como un triunfo. Nadie se dio cuenta que la emisión de bonos para el pago de la deuda, fue adiquirida casi en su totalidad por la República de Venezuela, por lo cual ahora la Argentina le debe un buen dinerillo a la patria de Chávez. Y la deuda es superior a la que se tenía con el FMI. Porque al amigo Hugo le gusta darnos una manito, pero encajándonos el 15% de interés anual sobre lo que se prestó, además del pequeño detalle del valor de los bonos, un 46% más caros de lo que se recibió. O sea, por cada mil millones, Argentina debe 1.460 millones. Más el 15% anual. Porque el Hugo será un copado bárbaro, pero tampoco es boludo. Por si queda alguna duda, sólo en 2.005 Chávez compró bonos argentinos por 5 mil millones de dólares. En 2006 siguió comprando. La deuda al FMI, en realidad fue transferida al peor postor. A esta gloriosa idea, el Gobierno Nacional -y sus eternos monitos- no las vende como «independencia económica».
2006 arrancó con un regalo de Reyes. El 6 de enero, los Asambleístas de Gualeguaychú cortaban el puente hacia Fray Bentos en protesta por la instalación de la pastera Botnia en la otra orilla del Uruguay. Todos con las calcomanías No a las Papeleras pegadas en las lunetas de los autos, Tabaré a las puteadas, Néstor que se hace el boludo. De golpe, nos enteramos que en Argentina había decenas de pasteras y que los uruguayos eran unos hijos de puta por cobrar coimas más baratas que los argentinos. Garrón. Por suerte estaba Néstor para pacificar las cosas, alentando a los asambleístas.Al menos vimos el totó de Evangelina Carrozo paseando ante la baba de Berlusconi, Lula y Sarkozy. Después, se puso las tetas y fue a parar a Bailando por un Sueño.

Agosto de 2006 fue el mes radical. El 12 se juntaron los gobernadores y unos 200 intendentes radicales para armar un «Encuentro Federal». Nombres como Daniel Katz (Mar del Plata), Enrique García (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro) y gobernadores como Miguel Saiz o Arturo Colombi escuchaban atentamente las palabras del nuevo lider y autoridad de la Mesa Ejecutiva a nivel nacional: el Ingeniero y Gobernador de la Provincia de Mendoza Julio Cleto Cobos. La historieta siguió una semanita después, cuando en la Convención Nacional de la UCR que llevaron a cabo en la ciudad de Rosario, no participaron los radicales K. Al toque se anunción la Concertación Plural, que era algo así como la Concertación de Partidos por la Democracia de Chile, pero con glamour.

Octubre, en cambio, fue un mes bien peronista. El traslado de los restos del Teniente General Juan Domingo Perón, a la Quinta 17 de Octubre, se venía desarrollando con mucha emoción por parte de la multitud. Viejos que salían a la calle con sus cuadritos amarillentos y lloraban al ver pasar el féretro. Todo muy lindo, hasta que llegaron a la Quinta. Tiros, corridas y destrozos. En una charla que mantuve con dos altos Secretarios General de sus sindicatos, los mismos me refirieron lo mismo. En la Quinta estaba todo joya hasta que se quedaron sin señales todos los teléfonos y empezaron los desmanes. Un grupo de vándalos entraron y arrasaron, también, con la casa de los cuidadores de la Quinta. Piedras, palos y Madonna Quiroz peló el chumbo dejando una imagen que recorrió el planeta.
Ese no fue el único hecho violento del mes de Octubre. Unos días antes, personal no médico del Hospital Francés tomaron las instalaciones del mismo pidiendo que el Gobierno haga algo por solucionar el problema del mismo (3 meses adeudados, paralización de los servicios, etcétera). Cayó una patota, produjo destrozos en las instalaciones, tomaron de rehenes a los empleados y a un Comisario Inspector de la Federal y, finalmente, el Presidente de la Nación anunció la estatización del Francés.
En ese entonces tuve una charla con un alto jefe de la Federal que me comentaba, indignado, como se estaban dando las cosas:
 |
Tuto y Néstor el Pacifista |
Alguien del Gobierno da las órdenes. Nunca llama directamente, sino que lo hace mediante la Jefatura de Policía. Asi bajan linea. Es lo mismo que hacen con los desalojos de muchos lugares usurpados. Llaman a los juzgados que ordenan los desalojos y los tiran para adelante con cualquier argumento. Para que te des una idea, todos los edificios usurpados estan organizados por el MTL. Cuando llega fin de año, los movimientos sociales cortan las calles frente a los supermercados y nosotros tenemos que hacer de nexos entre los cabecillas y los responsables del super para que le entreguen bolsones con comida. Esto (en referencia al Hospital Francés) es más de lo mismo. Tuvimos que traer a todas las Comisarías de la zona para dar una mano. Adentro estaba lleno de barrabravas, los tuvieron que sacar en un colectivo de la Federal y llevárselos con custodia hasta Flores. El accionar habría sido distinto sino hubiera habido una llamada de parte alguien del Gobierno que decía «cuídeme a los muchachos». El personal del Hospital había acorralado a los barrabravas en la Dirección del mismo, en los pasillos estaban los gremialistas y en los playones estaba el grupo Quebracho poniendo botellas de nafta en las ventanas del edificio. El Comisario Inspector que mandaron a «cuidar a los muchachos» quedo atrapado dentro del edificio. Afuera estaba la Guardia de Infantería con ganas de entrar. Así y todo, se pudo sacar a «los protegidos» sin un rasguño. El incidente último, te aseguro que fue mínimo frente al potencial que podría haber alcanzado en un principio y fue producto de la calentura de la gente que vio como la barrabrava venía de arriba.
Como veran el 2006 ya pintaba lindo. Sin combustible y con Guiyo Moreno diciendo que iba a llover Gas Oil. Mucho no le pifió. Los hidrocarburos que le compramos al bolivariano Chávez nos trajeron la lluvia ácida en La Boca, Barracas y Dock Sud. Sin embargo, finalizando el año, apareció un nuevo regalito de parte del gobierno Nac&Pop: Skanska.
Pero eso va en la próxima.
Miércoles. Fosfovita para Todos.