Dieciséis

Desde hace unas semanas se habla de modificar de nuevo la ley electoral para bajar la edad mínima para empezar a cagarla cívicamente con un sufragio un par de veces cada dos años. Supuse que la oposición alteraría sus nervios  -para luego entregar el voto por «deber patriótico»- ante la iniciativa oficialista de bajar la edad, máxime sabiendo que con esto buscan ampliar el campo electoral. Sorpresa: salvo contadas excepciones, la mayoría manifestó su beneplácito ante la iniciativa del gobierno nacional.
Lo entiendo más como una estrategia de puro marketing, que como una adaptación a los tiempos que corren. En el primero de los casos, es sencillo: la cagaron con el grueso de los votantes mayores de edad, entonces se busca un nuevo nicho comercial, como quien pierde a los clientes de una determinada franja de consumo y cambia su destinatario para disminuir las pérdidas. La segunda opción -la adaptación- merece un mayor análisis. Si tuviéramos que adaptarnos a los tiempos que corren, con el nivel de paja mental, la poca predisposición para el laburo y para asumir responsabilidades mínimas como las consecuencias de no colocarse un forro antes de ponerla con la primera fértil dispuesta, la edad mínima para votar tendría que estar en el orden de los treinta años, y siendo generosos.
La diputada Adriana Puiggrós -otro engendro que nos heredó la Alianza- sostiene en su proyecto que la edad mínima fijada en los dieciocho años es un anacronismo que no se condice con las nuevas concepciones de la democracia, las cuales ella interpreta como un mero factor cuantitativo. Más gente, mejor democracia. Asimismo, sostiene que el gobierno de Cristina se caracterizó por la ampliación de derechos, tales como los del matrimonio igualitario, que es necesario dar el salto de la democracia política a la democracia social, que durante el velorio del exvivo expresidente desfilaron muchos jóvenes, que los púberes de hoy en día tienen cada vez más responsabilidades y que, en otros países, la edad mínima para votar es de dieciséis años, como en Cuba. Sí, como ejemplo electoral, la muy turra citó a Cuba. 
Aunque después de ver lo lindo que funciona el Servicio Penitenciario ya ni me planteo eso de que si a los dieciséis tienen responsabilidad para votar, también deberían ser juzgados como adultos, de lo manifestado por la exfuncionaria de De La Rúa puedo desprender que da lo mismo una minoría por una condición no sujeta al paso del tiempo -la elección sexual- que una tan efímera que deja de serlo en tan sólo 730 días, cuando un borrego que hoy tiene dieciséis cumpla dieciocho añitos. No es lo mismo velar por los derechos de una minoría que convertir en minoría a alguien que sólo esta limitado en su capacidad por una cuestión de edad. En este camino, resulta que todos fuimos víctimas de una silenciosa represión que nos calló en los últimos dos años de nuestra adolescencia y, al mismo tiempo, nos notifican que en los últimos años de la secundaria, éramos unos boludos que no teníamos ningún tipo de derecho cívico porque todavía no había llegado la generación del siglo XXI.
Sin embargo, lo que más me llamó la atención es eso de pasar de una democracia política a una democracia social. Y todo con un acto tan económico como modificar la edad en un artículo de la misma ley electoral que seguirá vigente en su totalidad. Es decir que el gobierno finalmente encontró cuál era el escollo que impedía que este modelo de redistribución de la inflación se convirtiera en una democracia social: radicaba sencillamente en que los purretes no podían votar. El mecanismo electoral seguirá siendo la misma bosta, dado que las necesidades de adaptarse a la modernidad para no caer en el anacronismo electoral, no alcanzan a los modernos sistemas de sufragio. Pero eso sí, con la democracia social garantizada y en manos de jóvenes cuya máxima expresión política revolucionaria del último año, fue la toma de un colegio para exigir el control del expendio de pebetes en el Carlos Pellegrini.
A mi entender, el planteo de las condiciones para votar determinadas por la edad es insuficiente. Yo no expongo un límite de edad, sino un límite de voluntad y discernimiento. No hablo de voto calificado, sino de voto instruido. Es una propuesta, no más. Casi una utopía, una fantasía para plantear. No aspiro a una conducción aristocrática, ni al poder elector de los mejores. Sólo pido condiciones mínimas que tengan que ver más con la importancia del acto cívico, y no meras circunstancias biológicas más propias de un concurso o promoción de cigarrillos que de una responsabilidad cívica.
Hoy confundimos las cosas y pensamos que la crítica de la tapa del diario en el kiosco de la esquina es síntoma de sociedad politizada y que un montón de pibes pintando consignas en colegios bajo el concepto de «actividad solidaria», es sinónimo de mayor participación política. Sin embargo, lo que nadie puede explicar es por qué en cada elección que pasa, el porcentaje de ausentismo es mayor que en la anterior. Es complicado analizar las causas para votar por uno u otro candidato, pero es muy fácil analizar un ausentismo superior al 25%: falta de interés. 
Más allá de esto, hay determinados factores que deberían tenerse en cuenta. Si en Buenos Aires no va a la escuela el 11% de los chicos que deberían estar en los primeros tres años del colegio -de 13 a 15 años-, mientras que en Misiones, Corrientes y Santiago del Estero la cifra traspasa la barrera del 40%, y si esta cifra la proyecto en el tiempo, debo suponer -y doy por sentado- que es difícil dimensionar la cantidad de ciudadanos que no tienen la más pálida idea de los alcances de una elección, dado que nadie se los enseñó. A este grupete, deberíamos sumarles a todos los que terminaron sus estudios, pero de política y sistemas de gobierno entienden menos que de antimateria y teorías de la elasticidad. No es que lo hagan de burros, es que no les interesa y están en su derecho de dejar en algún recóndito rincón de la memoria todo lo aprendido en Educación Cívica o Estudio de la Realidad Social Argentina -ERSA, el que se quiera acordar, que se acuerde- y que sus vidas transcurran sin sobresaltos depresivos.
Por eso me gusta la idea de que el voto no sea obligatorio. Y más me gusta porque para acreditar la intención de votar habría que registrarse voluntariamente, y es aquí donde planteo mi utopía: que para poder acreditarse, primero haya que responder una serie de preguntas básicas de ciudadanía que tiendan a determinar si ese sujeto que manifiesta sus intenciones de votar, tiene alguna idea de lo qué quiere hacer. No pido hilar muy fino, tan sólo que sepan cuáles son sus derechos, obligaciones y garantías -y entiendan que derechos y obligaciones tienen el mismo rango de importancia-, que sepan la diferencia entre Estado y Gobierno y que tengan medianamente en claro cuáles son las obligaciones de nuestros funcionarios. Podría funcionar. Quizás, en un par de elecciones ya tendríamos una sociedad más interesada en instruirse y no tendríamo
s que explicar a cada energúmeno que nos plantee idioteces que no debemos rendir pleitesía a nadie por vivir medianamente bien, que ningún gobernante tiene derecho a decir cómo debemos gastar nuestro dinero bien habido, que no debemos sentir culpa ni pedir disculpas a nuestros asaltantes por vivir una vida de clase media, y que la libertad no es una dádiva del gobierno que debemos agradecer, sino que éste debe velar por garantizarla a cada hombre y mujer que desee habitar este suelo. 
Hasta tanto, que voten adolescentes seguirá siendo menos interesante que las elecciones en sí. 
Lunes. Otro día la encaramos con Rousseau, el contrato social, la voluntad general y eso de que «el pueblo nunca se equivoca», último grito de la moda en la Europa de la primera mitad del siglo XX.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

241 comentarios

  1. Perfecto Vigía.

    Ahora bien, releyendo el derrotero de comentarios, me he encontrado con esta pieza, de su autoría:

    «si a los 7 se tiene conciencia del bien y del mal, tranquilamente se podría bajar la edad hasta ahí. Después de todo, también se rigen sus destinos.»

    ¿Estoy entendiendo mal o, a modo de conclusión de todo lo que dijo, se podría inferir que para Ud. una persona de 7 años debería tener habilitada la posibilidad de ser senador o presidente de la república?

    Si va a responder, le pido, encarecidamente,que tenga a bien evitar las humoradas del tipo «si Cristina es presidenta…» etc… El viejo truquito de salir de la encerrona con una chocarrería de dudosa efectividad es anzuelo que con este pez no sirve.
    No digo que Ud. vaya a hacerlo, pero se lo aviso por las dudas, para ahorrar caracteres.

  2. Si rezuma, que resuma.
    Estoy en un todo de acuerdo con usted, Signore Calvino: si puedo votar a los 28, quiero poder ser elegido presidente o senador a los 28.
    Si la Ley está mal en cuanto a la edad de votación, corrijámosla también en lo mal que está con respecto a la electividad.

  3. Ah…y cualquier tipo que no sea muy nabo, se hace un daikiri utilizando la licuadora de Alicia y lo vota a Rolando Schiavi, o a quien se le cante. No sé a cuento de qué viene la licuadora de Alicia.

  4. Menos mal que dije «no tomar la parte por el todo»

    Y el 4 de copas se agarra de una mezcla de mito popular, avivada de barrio y anécdota. Que en todo caso serviría para definir hacia uno u otro sentido, los comicios para elegir el jefe comunal de Cristiano Muerto. No mas que eso.

  5. El ignorante rosarino resucitado nunca oyó hablar del voto cadena ni se enteró de las boletas marcadas con tal o cual pliegue o dibujo como comprobante del voto en los distritos donde se conocen todos. Son inventos de la corpo. Las licuadoras que regala Alicia, también.

    Ah, cierto, es un comunista con OSDE.
    Peras al olmo.

  6. Y? – para desasnarte: el grupo New San (cabeza a cabeza con Bright Star en el primer puesto de producción de electrónicos) debió comprar una pesquera para exportar merluza y así poder entrar sus insumos al país. Esa es la competitiva industria local, exportan pescados porque los electrónicos no se los pueden vender a nadie allende las fronteras. Decime en qué lugar del mundo un operario recién ingresado y cuya única función por 8 horas de laburo es poner cuatro tornillos en un gabinete cobra arriba de 2.000 blues en el bolsillo y sin contar extras. Ah, por si fuera poco, trabajan once meses y cobran trece.
    Recontra competitiva, la industria local; en dos años más nos comemos crudos a los chinos.
    Posta.

  7. «Si puedo votar a los 16, quiero poder ser elegido a los 16.»

    Esta frase rezuma un desconocimiento completo de nuestras leyes. De hecho, con el mismo criterio, una persona de 28 años bien podría decir:

    «Si puedo votar a los 28 (29, 26, etc), quiero poder ser elegido presidente o senador a los 28»

    Un poco de seriedad a la hora de argumentar, creo que no es demasiado pedir.

  8. Che alguien se acuerda como era el voto antes de S. Peña?

    Peones arriados a votar por el capanga, revoleo de bufosos, amenazas explícitas. Tipos que tenían simpatías evidentes encerrados hasta el fin del comicio por el comisario del pueblo…

    Y no me vengan conque ahora a algunos los meten en la caja de una picup y los llevan a votar. No sean tan necios de tomar la parte por el todo.

    De última hasta el último lumpen, amenazado y llevado de las narices por el poronga del barrio, adentro del cuartito mete la boleta que quiere.

    saludos

    Gracias Hypasia

  9. Estimado Olegario:
    Hace una década fui a una conferencia (en el Hotel Plaza ¿puede creerlo?), donde se expusieron distintos sistemas electorales.
    Ejemplos: en Alemania la mitad de los diputados se votan por distrito uninominal y la otra mitad por lista, para permitir las minorías por D’Hont.
    En Inglaterra son uninominales. Las abiertas en EEUU hay de todos los tipos. En algunos estados sólo votan los afiliados. En otros pueden votar todos los que están en el padrón general. En otros pueden votar todos, estén afiliados o no, pero deben inscribirse en un padrón. Hay un solo estado que tiene un sistema diferente, distinto a los otros tres. En conclusión, el disertante, dijo que no hay sistema perfecto, que hay que buscarle siempre la vuelta. Lo que sí sostenía es buscar la manera que lo que la gente vote sea lo que se cuente al final del día. Creo que hoy eso es un problema, que en Europa Occ. lo tienen bastante resuelto, no así en EEUU (recuerde el recuento de votos en Florida en el primer turno de Bush).
    Igual, insisto. El principal problema nuestro no es la elección, sino la pre-selección. Entre quienes debemos elegir concejales, diputados, etc. ¿Ud. cree que un personaje como Posse puede ser intendente de algo? Y lo reeligen.
    ¿Cómo fue la interna para que Boudou fuera vicepresidente?
    La lista continúa.
    H.

  10. Hyspasia, creo que al final vamos a terminar encontrando varias coincidencias. Los distritos uninominales al permitir abiertamente la interacción entre el candidato y los electores afianzan el vínculo democrático que a mi entender es seriamente lesionado por ese mamarracho que es la lista sábana, que otorga la potestad de la representación electoral al caudillo partidario quitándosela al ciudadano, lo que es contrario al espíritu de la democracia y al mandato constitucional mismo. Como decía en mi anterior comentario, tal vez el agregado del sistema de preferencias al estilo australiano (donde se vota simultáneamente al candidato que se prefiere como primera, segunda, tercera opción)haría que mejore la calidad de la representación.

    La inestabilidad del sistema al que se refiere se debe a causas varias. Pero sin dudas, la falta de representación política genuina es una de las de mayor peso. Por ejemplo, con la reciente confiscación de YPF, según las encuestas de opinión más serias, el apoyo ciudadano fue del 50%, sin embargo en el trámite parlamentario lo fue por el 99% de la clase política. O sea, hay una mitad de la población (al menos en ese tema) que no tiene una expresión política que la represente. La partidocracia cerrada y aislada que hemos desarrollado se ha mostrado muy ineficiente en ese sentido y eso claramante debilita la acción de todo gobierno.

    Para terminar, el «voto calificado» -tema con el que iniciamos este intercambio- puede ser restrictivo para algunas personas en los tiempos que corren. No obstante, si se aplicaran en profundidad las políticas sarmientinas, en poco tiempo sería una simple limitación teórica. Y muchos habitantes pasarían a ser ciudadanos, que en realidad es lo que debería importar. Ese cambio constituiría una hazaña épica de progresismo. De progresistas verdaderos. Como Sarmiento.

  11. Jorge L.:
    Como era de esperarse y en sintonía con sus intervenciones anteriores, corona (espero, por el bien de su ego… aunque si es por mí, siga nomás, me divierte mucho ver como se hunde solito)su diatriba con un sentido del humor tan precario como predecible.

    Lo interesante de todo esto es que no lo revolqué por el piso por méritos propios, sino más bien por deficiencias suyas.

    Si se fija bien (hoy no, insisto, su castigado ego difícilmente le permita dar cuenta del papelonazo que está protagonizando) comprobará que casi todo lo que criticó de mí, desde el primer comentario hasta el último, lo hizo Ud. Por eso pude (y puedo)pasearlo a gusto.
    Lástima (para Ud.) que su ego le impida aprender la lección, hablando de «jactanciosos» y «sabiondos».

  12. Ah no, estás enfermo. «Golpiza», «paliza», «destrozarlo», «arquero lesionado», «flanco herido» … jajaja. ¿No serás Rogelio Funes Moris vos? Por cada gol 8 van a la tribuna

  13. Jorge L.:
    ¿Por qué da por sentado que algo me hirió?
    ¿Acaso se trata de otro argumento ad hoc ante la paliza que le propiné?
    Ud. sabrá. Eso sí, no se confunda: su comentario no sólo no me hirió sino que ha sido bienvenido por demás.
    ¿Cómo me va a herir un comentario que me la deja servida en bandeja, picando en el área, y con el arquero lesionado?
    No sé si se dio cuenta, pero, prácticamente no agregué nada para destrozarlo: casi con exclusividad, me limité a utilizar sus propios ataques en su contra, y vaya que tuve éxito.
    Se que su maltrecho ego se lo impedirá ahora, pero en un futuro, relea este intercambio: se dará cuenta que prácticamente no le quedó un solo flanco sano, herido con armas que Ud. mismo se encargó de proporcionarme limitándome yo simplemente a reconfigurarlas en su contra.

    Me despido, reiterando la advertencia que no pudo (o no quiso, o vaya uno a saber) comprender: para escupir al cielo y salir limpio del asunto hay que tener mucho, mucho, pero mucho resto.
    Espero que, al menos por repetición, haya aprendido la lección del día.

  14. coincido como marcelo «Los milicos fueron el instrumento de los liberales alla Martínez de Hoz (o mejor dicho al sector que tipejos como él representaba) y no al revés».

  15. No es pujante ni competitivo todavía, creo exporta algo así como año USD 400 millones FOB, los MOI representan de eso el 20% aprox.

    PD:No se olviden de Axel Kuschevatzky, contemporáneo.

  16. Punto para usted, Amigacho. Ya sabemos que tiene la capacidad de asociar a Krusty con Krustovski.

    De Parker es inevitable la cita sobre el poder y la responsabilidad. Haría mucha falta reflexionar sobre ello aquí en nuestra Argentina.

    A Ben 10 no he tenido la suerte de verlo tanto como para recordar al dedillo alguna cita memorable, que seguro las tiene.

    En cuando al profesor Tolkien, su obra es tan enorme que resulta muy difícil abarcarla en unas pocas citas de sabiduría universal.

    Pero sigue sin saber qué citaré cuando valga la pena.

  17. Cuando El Vigía quiere parecer importante de verdad , cita a Hershel Krustovski. Cuando quiere ser importante -pero menos- cita al Señor de los Anillos, al Hombre Araña o a Ben 10.

  18. Sí, corazón. Lo cito para parecer importante sólo por el hecho de haberlo leído, como casi todo lo que se cita por acá. Aunque cuando quiero parecer realmente importante cito a Krusty el Payaso. Y si de verdad quiero parecer muy importante cito a… Mmmno. Eso me lo guardo para cuando valga la pena.

    Y gracias por citarme. El Vigía es a quien hay que citar para SER importante. 😉

  19. «Paradigma, asertivo, ¿no son palabras que usa la gente tonta para parecer importante?»
    -Hershel Krustovski

    Jorge L.: Me has hecho acordar al libro de Italo Calvino, Las Cosmicómicas. Por el título, se entiende, que no por el contenido (del objeto en nuestro caso).

  20. Argento, Jorge, es paja intelectual, nada mas, porque de la otra le da asco, puto, lumpen, «musico», fracasado y cobarde.

    Un pelotudo fruto de la UBA con sobredosis de lectura mal digerida y un superyo deprimido, eso si atrás del teclado.

    Todavia lo estoy esperando para que me pegue en Uriburu y Las Heras desde hace dos años.

  21. Argentino del Medio: «No les respondas a los KK chhoripaneros cobraplanes bla bla bla»

    a reglón seguido:

    «los choripaneros KK bla bla bla le huyen al debate»

    Argentino del medio (menso)

  22. Jorge L: por favor no le de mas bola al imbecil mal cagado de Don cosme. Solo escribe BOLUDECES a mansalva pero no dice absolutamente nada. Parece la Kretina que habla 2 horas de pelotudeces sin respirar solo para no decirnos nada o para inaugurar un puesto de choripanes o algo ya inaugurado hace años. Por si no se dieron cuenta los KK le huyen al debate de la realidad donde pierden por goleada para desviar todo hacia la nada misma y con eso engancharnos todos. Los ciberKK de este blog son eso, la nada misma….

  23. Y?:
    No pretendo un liberal hipoalérgico. Me importa un bledo.
    Sólo sostengo que el liberalismo murió en 1930 en la Argentina.

    Si soy liberal es en los derechos de las personas.
    En cuanto al manejo económico de un país, hay que armar un poco y un poco, como en todos lados.

  24. Martínez de Hoz no era liberal, porque la tablita no era liberal.

    Alemann no era liberal porque cobraba una jubilación de privilegio, y eso no es de liberal.

    Es como cuando el FMI hace desastres, y sale diciendo que la culpa es de alguno que no aplicó sus recetas con la profundidad requerida.

    Que hipócritas hijos de p.

  25. Qué pasó, morsa? Te echaron del edificio dónde estabas de abrepuertas? O estás de franco? Ayer (domingo) anduviste escribiendo por acá y hoy estás desde temprano. No podés ser tan looser.

    Me voy a dar clases de escultura, que las instalaciones no se hacen solas.
    Sevemo.

  26. cosmecómico; si lo que hirió tu orgullo fue el comentario sobre los lugares comunes lo siento, pero eso se desprendió después de leer tu primer post. Fue el tono de tu comentario, un tono jactancioso, lo que disparó mi réplica. Que alguien pretenda dar lecciones de sabiduría en un blog o en cualquier otro medio no me parece apropiado, me jode. Adiós

  27. Jorge L:
    ¿Así que entre todas las curiosidades que tiene en su arsenal retórico, solo puede sacar a relucir una tosca falacia del falso dilema y una figura retórica tan poco original como machacona (hablando de lugares comunes)como lo es el comparar «irónicamente» al interlocutor con una luminaria de la historia del pensamiento?

    Por lo pronto, recién después de una relectura logró entender el sentido del fragmento escrito por este pibito de 15 años (o por este tipo básico que presume de intelectual), cosa que no hablaría demasiado bien de Ud.

    ¿Y yo era el tipo básico?

    Ahhh, me olvidaba: un lugar común puede no ser un lugar de «verdad» (la palabra «verdad» la introdujo Ud., que conste que prefiero «lo real», y entre comillas) pero eso no significa que una «verdad» deja de serlo automáticamente por ser un lugar común. Me parece que debería repasar la teoría de conjuntos, luego los diferentes tipos de enunciados, para volver más tarde y con el bagaje mínimo necesario, sobre esta cuestión de una manera un poco menos chapucera.

    PD: acá y acá tiene para entretenerse. Por supuesto que no soy Voltaire, ni siquiera un aprendiz de un aprendiz de un aprendiz del mismo, pero sucede que con lo poco que tengo me basta para dar vuelta algunos de los verosímiles escritos por ciertos próceres de ciertos participantes. Espero, si va a escribir una apostilla, obtener algo más edificante que peticiones de principios, falacias del falso dilema, o figuraciones del lenguaje de dudoso valor humorístico.

    PD2: Para reírme un poquito ¿me puede decir si hay algún blog o texto suyo por internet que pueda leer?

  28. Deja de proyectar, comemierda, que estas hablando del colectivismo, «no fuimos por todo», «el mercado nos impidio la revolucion», «no fusilamos bastante», «falto profundidad en las matanzas»

    y?nutil, segui pateando a la tribuna, y de paso defende a un peronista «fresco y verdadero» como el tony cafiero o uno parecido a vos como sola, los peronistas tampoco existen pero son gobierno hace 60 años.

    comegatos, peor vos que te haces cargo que sos un hijo de puta y te pone contento.

  29. Y?: el berretín de de esta gente es irrefutable (pero no por riguroso, sino porque ni siquiera califica como falsable). Solo basta con leer / escuchar a uno de sus próceres, Alberto Benegas Lynch (h). Cuando sus recetas fracasan, la explicación es casi siempre la misma: resulta que quienes las aplicaron no eran «verdaderos liberales» y lo eran solo «de la boca para afuera» ya que vivían de «la teta del estado», etc, etc. Sucede que, si uno revisa la historia contemporánea, casi nadie viene a ser un «verdadero liberal».
    Me pregunto cual será un ejemplo contemporáneo práctico de lo que ellos entienden por «verdadero liberalismo».

  30. Cosmecómico: o tenés 15 años o sos un básico que presume de intelectual. «Me pregunto por la razón de existencia de su praxis», qué frase !!!, digna de un intelectual.
    Entendiste bien: los lugares comunes dejan de ser lugares de la «verdad».
    Ahora, que estoy tan humillado por la golpiza recibida, me retiro para no someterme a su prosa filosa propia de un Voltaire del siglo XXI. Para aprender un poquito, me puede decir si hay algún blog o texto suyo por internet que pueda leer ?

  31. Jorge L.

    Ah, claro, porque su «ironía» (que encima acaba de desdecir…) respecto de los polos de resistencia, es digna de ocupar un lugar destacado en los anales (se la dejo picando al otro) de la prosa blogueril. Fíjese como será que «mi» ironía, no es más que una copia estructural (idéntica estructura, de hecho) de la suya, así que en todo caso, y siguiendo su propio «criterio» Ud. vendría a ser el tipo básico ya que la hechura de la misma es autoría suya.

    Por otra parte, ¿Entendí mal o sugirió que una verdad deja automáticamente de serlo por constituir un lugar común? Si es así, vaya manera de razonar, la suya.

    Finalizando; si va a intercambiar conmigo, lea bien, please. Yo me pregunto por la razón de existencia de su praxis, y no por la razón de existencia de Ud (relea, relea que no es difícil).
    Por otra parte, Ud. vino a discutir conmigo así que, en todo caso, habría que ver que pasa por la cabeza de alguien que hace algo que a su vez considera insalubre.

    PD (bis): para escupir al cielo y salir limpio, hay que tener mucho, mucho, pero mucho resto. Espero que esta vez, luego del cacheteo (en esto le doy la razón: es insalubre, al menos para el ego, recibir golpizas, aunque sean virtuales) recibido, lo comprenda (al menos por repetición) y lo piense dos veces antes de volver a poner la cabeza para que me haga un festín.

    PD2: hablando de figuraciones del lenguaje propias de tipos básicos. El metaplasmo «Comocómico», además de poco original, resulta una operación retórica bastante módica, tanto desde el punto vista de la elaboración, como desde el punto de vista de la efectividad humorística y ahora le aviso, por las dudas: no estoy ironizando.

  32. Carancho, a excepcion del y?nutil, ninguno cobra en forma directa nada, te das cuenta, mogolito es asi, anarquista colectivista progresista totalitarista, un compendio de incoherencias.

    El comegatos un inutil todo servicio, vive de la teta del estado desde que nacio y es un hijo de puta y capusotto lo uso para su personaje mira a partir del minuto 5,45 http://www.youtube.com/watch?v=6g5g7M3ChdY

  33. Yo juego a la pelota y?nutil, vos jugas a patearla a la tribuna.

    Ya te contesto Hyspasia a las 09,46 ante ultimo parrafo, no hace falta que te conteste yo.

    Con respecto al industrialismo, nuestros industriales son a los de los paises desarrollados lo que vos a una persona.

    Decime del «polo industrial de tierra del fuego» compuesto de 3 garcas, a cuantos paises se exportan productos?

    Que aburrido sos mogolito, seguis hablando de mi pito, hacete ver urgente.

    comegatos, me imagino que los muchachos de la UOM san nicolas deben estar temblando de miedo por la amenaza de hacer bajar el precio de la chapa y rocca sigue internado por el ataque de risa.

    Casi me olvido que kiciloff es un superheroe estatal de alcance galáctico con superpoderes, que levanta el telefono y tiemblan los mercados internacionales.

  34. Hege, para qué pierde tiempo con esta manada de forristas pagos?
    Como dijo Massa por ahí, no alimentemos a los trolls.
    A menos que sea para divertirse, deschavando cuán básicos, sloganeros e ignorantes son.

  35. Cosmocómico:
    Sinceramente de la «ironía» de su PD1 se desprende que Ud. es un tipo muy básico. Una reflexión como la suya sobre la «torta y el reparto» integra el repertorio de los lugares comunes, creo que hasta Ud. lo reconoce, pero eso no la convierte en una verdad («el amarillo es amarillo y no rojo»).
    Se pregunta por la razón de mi existencia y en eso coincidimos … yo también me lo pregunto. Ahora, eso de que para discutir con Ud hay que tener resto … no me parece. En todo caso habría que decir que discutir en serio con especímenes como Ud. es un trabajo insalubre.

  36. El industrialismo era tan inútil que tuvieron que utilizar los golpes de Estado para desactivarlo.

    Pretender ser liberales antes que proteccionistas, es no entender los ejemplos de los paises desarrollados que primero fueron proteccionistas y una vez que fueron competitivos abrazaron el libre mercado, cabe destacar que utilizaron todos los recursos para ser competitivos, por ejemplo Inglaterra como India le competía en la industria textil hizo la fácil, manu militari colonia.

  37. Mi muy estimado y entrañable Marcelo:
    No sé si con «millones» se queda corto, mire vea. Pero si llega a agregar fecha y hora sale perdiendo, así que ciertamente siga su instinto y crea que no vale la pena. A las pruebas me remito. Entró con los tapones de punta y eso no lo va a poder cambiar ni con todas las aclaraciones y auto-victimizaciones del mundo libre. De paso, y para que le sirva para el resto de su vida, una enseñanza gratis: olvídese de los «palos», las opiniones son individuales; los insultos y las consecuencias, también.

    Igual ahora tenemos un juguete nuevo. No se ponga celoso.

  38. Hegeliano, gracias por contestar. En cuanto a «ponerse las pilas», pasó de largo. Atrévase.
    Olegario, «Al liberalismo hegeliano lo entiendo, pero al peronismo popperiano me cuesta un poco más». Y a mí, ni le cuento.

    «…gran parte de los habitantes de nuestro país no califican como ciudadanos. A 30 años de vida democrática, eso constituye una tragedia. Tragedia que representa el fracaso -y la estafa- del paradigma político dominante desde el último siglo». Coincido, pero no se me ocurre còmo salir de la trampa. En principio diría (esta es una tesis del Dr. Mariano Rodríguez Otero de la Fac. de Filosofía y Letras), que la ley Sáenz Peña fue un fracaso, porque le dio una gran inestabilidad al sistema y los dueños del poder al no poder imponer su candidato, lo voltean.Sí le encontraron la vuelta en EEUU, Inglaterra, Canadá y luego de la 2ºGM en Alemania y Francia), pero no aquí. Del ’83 a la fecha trataron de manipularlo (Clarín poniendo presidentes), pero sigue siendo inestable. No tengo la solución. Desde lo teórico, diría que hay que volver a Sarmiento (educar al soberano). Pero nuestra clase política – los kircher y macri- hacen exactamente lo contrario). Pero intuyo que es mucho más complejo.
    Creo que en la actualidad la metodología electoral es conservadora-en el peor de los sentidos-. Comprando votos, coaccionando, manipulando la entrega de documentos, Ibarra eligiendo de candidata a senadora a su hermana sin internas en el partido, macri sin internas, etc. Para tener una república verdadera el trabajo pendiente es enorme.

    Palacios. Llegó a diputado porque dos fracciones de los conservadores se dividieron y una de ellas mandó a votar a Palacios para zarpar a la otra.

    Bush, claro que asumión por Colegio Electoral, pero quien gana por un voto un estado se lleva la totalidad de los electores, por eso digo que fue uninominal por estado. Acá, hasta 1994, los electores se elegían por D’Hont.

    Marcelo, ¿por qué «protoimbécil»? A mi me parece un imbécil hecho y derecho.

    Cosmocosme, por supuesto que Hegel era más que un chupamedias. Era el sueño de cualquier gobernante para que le haga propaganda, brillante. Sólo remarcaba que un tipo que defendía, en la segunda mitad del SXIX, que una monarquía no fuera constitucional, hay que pasarse de recontra-alcahuete. Sin dejar de reconocer sus aportes, los que estos fueran. Hegel es muy complejo para mi limitado cerebro. Yo soy fana de Nietzsche.

    y?, no es por defender ni a los liberales ni a ningún ministro de economía – de gobierno de facto o de los otros – me cuesta ver la diferencia en su accionar. Todos ellos fueron liberales de la boca para afuera, pero administradores del prebendismo de Estado en los hechos. Todos, incluido Martínez de Hoz. Caso contrario revise la operación de compra-venta de la Ítalo-Argentina de electricidad.

    RDP: No sé cómo lo logra, pero Ud. es un maestro.

    H.

  39. Dije:
    «Morsa:
    Si, de acá al lunes, aparece Rocca retrucando los dichos de Quichilof, te doy la derecha.
    Si cierra el orto (como le aconsejó Mendiguren) se demostrará, una vez más, que no hay que subestimar el poder de persuasión de este Estado».

    Esto fue mejor.

  40. Los milicos fueron el instrumento de los liberales alla Martínez de Hoz (o mejor dicho al sector que tipejos como él representaba) y no al revés.

    Por si el Sorete Pitocorto no lo entendió.

  41. El Sorete no se hace cargo de Martínez de Hoz, Krieger Vasena, Alemann, etc. Que como todos sabemos, eran socialistas.

    «Estaban bajo el mando de milicos»

    Claro, era la única forma en que los liberales podían acceder al poder: Fraude o Golpe
    Fraude o Golpe
    Fraude o Golpe

    Una vez que tenían la manija, no iban a andar privatizando, porque el Estado eran ellos.

    Forro chupapija de de la Zota, basura malcagada: tené huevos para aceptar el mal que hicieron vos y tus «liberales».

  42. Unos liberales barbaros y?nutil, bajo el mando de milicos y aceptando sus ordenes.

    Yo no te voy a explicar la diferencia entre conservador garca y liberal, o como dijo Hyspasia entre Alberdi y Pinedo agarra un libro, o mejor no te hagas el cínico pelotudo.

    Igual no cambia que los últimos 70 años se aplicaron políticas centralistas dirigistas , con un industrialismo inutil proteccionismo y populismo idiota.

    Si por los decretos y regulaciones se midiera la riqueza de un pais y sus habitantes, hace rato que este pais seria la primera economia mundial, si total kicilof quiere baja el precio de la chapa, puede hacer subir el de la soja a digamos 2 palos verdes la tonelada, si con un decreto lo arreglan.

  43. mogolito, a la cadena dale dos vueltas alrededor de tu cogote y hacete pasear por rosario por tu macho.

    Ya te dije, esto es Cordoba, un gobierno de fachos, aca no pasa nada.

    PD: anda el lunes que en la municipalidad de esa ciudad de mierda te pongan el chip, asi al menos tenes alguien que se interese en vos.
    PD II: ¿seguis hablando de mi pito?

  44. Vigía: Si quiere cito textual los millones de insultos que vomitan a cada segundo los de «su» palo.
    Nah…mejor no. No vale la pena.

    Olegario: Entonces si un votante «calificado» vota igual que uno «incalificado» para qué corno queremos el voto calificado? ¿punto para mi?

    Por lo pronto estoy en una cadena de oración para que el forro pitocorto del reino de De La Chota (nueva Esperanza Blanca de Clarín, mire adónde hemos llegado) se enfrente a unos guachiturros con tumberas, que le pongan su Glock en el lugar en donde siempre debió estar.

  45. UADM: no hablé de «alturas», simplemente ejerzo mi derecho a elegir con quien hablar y con quien no hacerlo. Y en mi libro, una persona que me insulta no merece mi respuesta.
    ¿Clarito, o debo relajar aún más el nivel retórico?

  46. Un argentino del medio: por favor, pida permiso al amito Cosmocosme, un permiso de la AFIP y la bendición de la encarnación de Keops.
    Con todos los papeles en regla, recién allí podrá interpelar al amito Cosmocosme, por supuesto tratándolo de usted y agradeciéndole todo el tiempo su bondad.
    Archívese.
    Amigo, fuera de broma, no pierda el tiempo con este pobre choriplanero.

  47. Una Argentino del Medio: si pretende que lo tome como un interlocutor válido, guárdese sus insultos y calificativos. Una vez que demuestre ser lo que yo considero un interlocutor válido, podremos charlar.

  48. comemierda con su credo fundamentalista modelo 1910 viene a demostrar su lumpenaje «intelectual» y demostrar que la fabrica de inútiles todo servicio de la UBA sigue su camino improductivo.

    Hoy asoma la cabeza y emite dogmas ridiculos disfrazados de sabiduria, mañana cuando vuelva al pozo de mierda lleno de «intelectuales» de donde por las monedas de los k salio, no lo vemos mas y como buen puto no se va a reproducir.

    Deci de que trabajas parasito y si recibiste una herencia o la rechazaste, asi te voy a creer que no estas con la acumulacion indiscriminada de este modelo injusto, hipocrita sorete.

  49. De que hablas Cosmocosne????? Te tragaste una enciclopedia aparato????? No tenes nada que decir de un grupo armado bancado por el gobierno Nacional que toma tierras, cagandose en el detecho de propiedad??? De eso no leiste nada????………

  50. Jorge L.:

    el nivel de «aprendizaje» parece ser directamente proporcional (al menos en algunos casos) a cierto nivel de incomprensión.
    Dicho en criollo: cuando alguien pretende que el amarillo es rojo, por más perogrullezco que parezca, resulta indispensable (al menos para mí) aclarar que el amarillo es amarillo y no rojo.
    Lo curioso de todo esto es que alguien tan «inteligente» y «avispado» como Ud. focalice en mi necesaria perogrullada más no en el error (horror) de quien pretende que el amrillo es rojo.
    Curiosa praxis, la suya, acción que me lleva directamentente a preguntarme la razón de su existencia.
    De todos modos, no tiene que responerme, no se preocupe: leyendo algunas de sus participaciones pasadas, creo haber comprendido el porqué de la necesidad de pegame (intentar, en realidad ,como habrá acabado de comprobar)a mí.

    PD: hablando de perogrulladas ¿así que es un juicio, por lo menos, exagerado, el concluir que Platón y Hegel eran los padres del totalitarismo? Pucha… cómo se aprende leyendo comentarios en un blog.
    PD2: para escupir al cielo y salir limpio, hay que tener mucho, mucho, pero mucho resto.

  51. comemierda en este bloc, en LNOL y en la calle te bajo los dientes puto de mierda parasito lumpenizado.

    Como dice Argento, a vos tambien te va a tocar, pero como buen puto vas a pedir la pena de muerte, bien progre y contradictorio.

    Anda con el verso del colectivismo y la suma cero a la puta que te pario sorete.

    PD: La mia es mia y a para los excluidos negros de mierda tengo una Glock .40, ahora anda y denunciame en el inadie con tus putos amigos.

  52. Adenoz y la pm! Ya ni leo omentarios para no leer nii tu nick y abro clarin, leo lo de la pequeña hija de pampita y ahi estas rompiendo las bolas haiendo politica «anticlarin». Que enfermo!

  53. Parece que algunos se enojan (con la comodidad y protección que brindan la distancia y el anonimato, por supuesto: de frente, difícil) conmigo por señalar una sencilla realidad: que en un contexto con recursos temporalmente finitos, si sobra en un lado es sencillamente porque falta en otro.

    También se enojan conmigo por señalar que no existe «falacia de suma cero» en este razonamiento ya que ya que si bien la torta puede agrandarse (un nuevo descubrimiento, etc), una vez que se agranda, vuelve a ser una torta limitada (más grande, pero limitada al fin) determinando relaciones de producción correspondientes a un nuevo contexto de recursos finitos (de hecho, hasta el mismo Benegas Lynch admite que los recursos son escasos). De ahí lo de «temporalmente finitos».
    Incluso construyen ellos una falacia del hombre de paja, al sugerir que dije algo que no dije, ya que resulta casi imposible saber a quien le correspondería parte de los recursos apropiados por determinada persona (que problema que tienen estos muchach@s para diferenciar entre lo colectivo y lo individual).

    No se enojen conmigo, muchach@s, enójense con la realidad, en todo caso.
    Son ustedes quienes defienden un sistema (acumulación irrestricta en un contexto de recursos temporalmente finitos) que generará, por lógica y aunque no lo quieran, polos de resistencia, incluso violenta (muy violenta, en algunos casos).
    ¿O se creen que a quienes les tocó nacer del lado de los «perdedores», dentro de su utópico sistema, se van a quedar de brazos cruzados?

  54. Es sumamente grave lo que esta pasando, y la historia dentro de muchos años va a contar a periodistas, politicos, diputados, senadores, intendentes, y la gente en general como complices, por dejar hacer y destruir un pais en su totalidad……..

  55. Hoy es Jujuy a manos de la Tupak Amaru, hoy son las tierras de los Urbina, donde entraron con violencia, les saquearon todo y les mataron los animales y de yapa mataron a un vecino. Mañana tal vez sea tu casa Marcelito o la casa de Adenoz, aunque lo dudo mucho porque deben ser 2 muertos de hambre. Pero cuando empiecen a hilar fino por ahi tambien les toca……..

  56. Marce, los has dicho todo:

    Un electorado «calificado» vota a un protoimbécil, contrabandista y parásito del Estado.

    Un electorado «incalificado» vota a una imbécil completa, contrabandista (¿te suena Antonini Wilson?), parásita del Estado (¿de dónde salió su fortuna?)y como si fuera poco, acompañada de un delincuente que si hay que mencionar sus delitos, la lista es más larga que la guía telefónica.

  57. Hyspasia:

    Al liberalismo hegeliano lo entiendo, pero al peronismo popperiano la verdad es que me cuesta un poco más (¿qué quedará de la sociedad abierta y la democracia liberal en medio de la corporación fascista?)

    Respecto al voto «calificado». El tema es cómo se entiende el acto electoral: como al movimiento mecánico de introducir un sobre en una urna o como al hecho de mayor responsabilidad cívica en una democracia. Para lo primero no se necesita casi nada (de hecho se quedan cortos ya que se podría ampliar el «derecho» para incluir personas desde los 3 años hasta,por ejemplo,la manifestación de los primeros síntomas del Parkinson).

    Pero para lo segundo la cosa es más complicada.Se necesita ser ciudadano (con todo lo que eso significa).

    Lo que escandaliza de la propuesta de una cosa así es que nos obliga a enfrentar una cruda realidad, y es que gran parte de los habitantes de nuestro país no califican como ciudadanos. A 30 años de vida democrática, eso constituye una tragedia. Tragedia que representa el fracaso -y la estafa- del paradigma político dominante desde el último siglo. Entonces, al mejor estilo avestruz, metemos la cabeza bajo tierra y nos negamos a ver la realidad que nos espanta. Defendemos el derecho de todos a ser protagonistas, aunque más no sea «protagonistas al estilo quom».

    Almas nobles defendiendo el negocio de señores feudales a lucrar con el voto esclavo. ¡Las paradojas del pensamiento políticamente correcto!

    Respecto a que los distritos uninominales deforman la voluntad del votante porque relegan a las minorías me parece una afirmación- que aunque es muy usada por sus detractores- carece de todo sustento. Además que exige una relación directa entre el electo y sus electores, que es al fin a quienes debe representar (cosa que en las listas cerradas o sábana no existe y que explica la razón por la que muchos esperpentos continúan ocupando sus bancas), en los muy pocos años que ese sistema rigió en nuestro país fue electo como diputado en 1904 Alfredo Palacios, el primer legislador socialista de América, en representación del distrito electoral de La Boca, una barriada de inmigrantes y obreros. Y como bien decís es muy usado en los países sajones, que si bien tienen en sus sociedades muchos defectos, no es precisamente en la calidad de sus instituciones democráticas donde nosotros justamente podamos darle clases de algo.

    El caso que mencionás de Bush no tiene nada que ver con los distritos uninominales. El problema fue consecuencia del sistema de voto electoral que tienen en EEUU donde quien gana un Estado se llevo todos los votos electorales en juego, y donde si bien no es habitual es posible que un candidato que en el global tenga mayor cantidad de votos de ciudadanos termine perdiendo porque su adversario tiene más votos electorales(como en el antiguo Colegio Electoral que había acá antes de la reforma de Menem).

    Saludos.

  58. Volvió una noche, no lo esperaban,
    había en sus rostros tanta ansiedad
    que tuve pena de recordarles
    lo que han sufrido con su impiedad.

    Marcelo II, el regreso

    Hipócritas, bien que están contentos. A ver si se mueve un poco el avispero en este blog desanimado.
    Sevemo, hasta el lunes (si gana el Rojo).

  59. Carancho son de rosario, ya esta todo dicho, la ciudad «con capacidades diferentes», donde las villas los rodean, pero ellos les ponen chips a los caballos de los cartoneros, los pibes que van a arriba ni las vacunas, pero al matungo lo cuidamos bien.

    Con respecto al comemierda de «sumacero» es inexplicable, segun el yo soy millonario por culpa de que algun salteño se muere de hambre.

    Si fuera por las ideas que tiene no se explica como la Argentina no supero a Alemania, ya que un burocrata desde un escritorio nos puede hacer una potencia desde hace 70 años, pero seguramente se demoro tomando el cafe.

  60. Altiva la ola del mar
    contra la roca al chocar,
    decía a la roca así:
    ¿por qué cuando vengo a ti
    me debo siempre estrellar?

    y dijo la roca: A fe
    que no te maltrataré
    si vienes mansa a ceñirme;
    mas si vienes a escupirme
    siempre te rechazaré.

    Así es la verdad. Si ante ella,
    como ante la roca aquella
    la torpe razón avanza,
    si llega humilde, la alcanza;
    si llega altiva, se estrella.

  61. La vida es generosa. No hay día que no llegue ni plazo que no se cumpla.

    2012-09-06 11:00 Adenoz:
    «Respecto a la cantidad de comentarios puede deberse a un período de desánimo y a la repetición de planteos. Marcelo sólo respondía ataques.»

    2012-09-06 13:41 El Vigía:
    «¿Dice en serio lo de Marcelo? Casi que le pediría que vuelva, mire vea, así se sabría la posta. Eso sí, quiero registros independientes con fecha y hora.»

    2012-09-08 01:48 Primer mensaje:
    «Adenoz fumando bajo el agua, haciéndose un festín, pitocorto insultando, Lalela copypasteando titulares de Clarín»
    «leer la fachotez de bregar por un ‘voto calificado’ «
    «votan a un protoimbécil como Macri.»
    «Demostración por el absurdo de la huevada suprema de pedir voto calificado.»
    «las épocas de Granero del Mundo, reino del fraude patriótico.»

    2012-09-08 02:00 Segundo mensaje:
    «Leo a Limpiainodoros Carámbanos»

    A las pruebas me remito. Si después le contestan como le contestan, man, no ande llorando por los rincones. La reflexión no le sirvió para adquirir la práctica de la humildad, «pibe» (Adenoz dixit), ni siquiera de la automoderación.

    «Pobre tipo» (Candyman dixit)

  62. El paisano de Adenoz apareció con los tapones de punta para desmentirlo: no vino a dialogar con nadie, vino a forrear y a demostrar que su fijación por los pitulines sigue tan fuerte como antes de irse.
    Ironía: desde su avatar reclama contra el modelo: pide tierra (para los qom, por ejemplo) y libertad (para que cada uno disponga de sus bienes como mejor le parezca). Y con una estética imposible de desligar de uno de los regímenes más liberticidas y asesinos de la historia.
    Harrrmoso.

    Querido marcelo, si te parece que todo sigue igual, volvete a la concha de tu hermana.
    Cordiales saludos,

    Lita (desde Martha’s Vineyard)

  63. Consulta en general, para cualquier alma bondadosa que quiera responder:
    por qué los kakeros suenan como si los reclutaran en el asilo de retrasados mentales profundos?
    Después de leer a Cosmocosme… sólo puedo decir que sería bueno que la ciencia avance para permitir el transplante de neuronas. Lástima que el pibe va a rechazarlas porque su sistema no está acostumbrado.
    Y protagonizando el regreso de los muertos vivos… marcelo.
    Le tenés miedo a tu presi, marcelito? Tuviste que volver por que te amenazó la encarnación de Keops?

  64. Volviste, Pelotudo ( asi con mayusculas), es decir marcelo, con minuscula.

    Mientras yo doy vueltas por el mundo, me deleita que un imbecil como vos , que con suerte llegaria a Camboriu me regale su resentida atencion..

    Gracias !

    Ps ; Pelotudo!!!!!!!!!

  65. Bueno, vuelvo de un tiempo de paz y reflexión (reflexión posta, no de la del neo gurú de la derecha culposa manijeado por ClariMacri) y veo que sigue todo igual

    El cumpa Adenoz fumando bajo el agua, haciéndose un festín. pitocorto insultando, Lalela copypasteando titulares de Clarín y poniendo al final «qué barbaridad».

    Mucha gracia me produjo leer la fachotez de bregar por un «voto calificado» cuando millares de porteños, que califican -según los fachoteros- por tener cierto nivel de instrucción, y ser «ciudadanos de bien» votan a un protoimbécil como Macri. Un votante de Macri puede tener secundario completo, impuestos al día, sin antecedentes penales, pero vota a un protoimbécil contrabandista, parásito del Estado. ¿Qué me contursi? Demostración por el absurdo de la huevada suprema de pedir voto calificado.

    Bueno qué se puede esperar de esta gente que añora las épocas de Granero del Mundo, reino del fraude patriótico.

    Sigamos participando. Todos y todas.

  66. Perdón que me meta en una charla de otros, pero Hegel era liberal (palabra que admite mil matices) y si lo vamos a leer «desde» Popper estamos fritos. El amigo Karl fue un gran epistemológo pero cuando escribió «La sociedad abierta y sus enemigos» la pifió de acá a la China. Platón y Hegel eran para él los padres del totalitarismo. Un un juicio, por lo menos, exagerado

  67. Uy Dió, como si no faltaran descerebrados en la «webosfera» reapareció Cosmocosme!!!

    Lo que te falta afirmar es que la Donda es virgen y cartón lleno!

    NABO!!!

  68. Hyspasia, a Macri no lo defiendo, se defiende solo, el es un hijo de la politica prebendaria y nunca jamas se va a poder desprender de esa lacra, aunque tuvo destellos de liberalismo al enfrentarse con monseñor por el gaymonio que no apelo.

    El resto es mas de lo mismo y obvio que en un pais de mantenidos por la teta del estado y de dominados mentales es imposible que se aprecie la libertad.

    Lo de Hegeliano es una chanza, solo para irritar, es como si Ud. se pusiera Dulce Liberal y tuviera la foto de evita en su perfil.

    PD: comemierda, anda con tu suma cero a la puta que te pario, puto de mierda defiende negros.
    Ojala que te agarren tres fumapacos y te dejen el orto abierto hasta la nuca, esto dicho con todo cariño.
    PD I Todavia te estoy esperando en las Heras y Uriburu para cagarte a palos.

  69. Interesante colofón…

    ¿Así que quien entiende que la libertad de acumulación irrestricta de unos pocos, en un mundo con recursos temporalemte finitos, es incompatible con la libertad de millones para poder subsitir, es un «energúmeno»?

    ¿Así que para ser un elector «calificado» (sí, «instruido» es una calificación, por más que quiera disfrazar la palabra «calificado») hay que opinar más o menos como un liberal?

    Mire usted.

    Ahora me pregunto yo.

    ¿Estará calificada para votar una persona que no entiende (o no quiere entender, entre otras posibilidades) que en un mundo con recursos temporalmente finitos la libertad irrestricta de acumulación de unos pocos significa, por fuerza, falta de libertad para subsistir de unos muchos*?

    ¿Estará calificada para votar una persona que no entiende (o no quiere entender, entre otras posibilidades) que un mundo semejante el lugar que ocupará una persona en la pirámide social esta determinado en gran medida y salvo contadísimas excepciones (que suelen tener excepcionales explicaciones) por las oportunidades iniciales las cuales, a su vez,. están estrechamente vinculadas a la profunda desigualdad que supone un sistema de acumulación irrestricta?

    ¿Estará calificada para votar una persona que, por un lado, defiende un sistema que es una fábrica de excluidos (de hecho, los necesita como los pulmones el aire) pero, por otro, se queja de una parte de ese producto, que es la delincuencia**

    *aviso, para ahorrarle caracteres al oportuno interlocutor, que no hay falacia de suma cero ya que si bien la torta puede agrandarse (un nuevo descubrimiento, etc), una vez que se agranda, vuelve a ser una torta limitada (más grande, pero limitada al fin) determinando relaciones de producción correspondientes a un nuevo contexto de recursos finitos. De ahí lo de «temporalmente finitos».

    **aviso, para ahorrarle caracteres al oportuno interlocutor, que no estoy diciendo que los pobres son delincuentes, sino que los delincuentes que van presos, en su mayoría, suelen ser pobres. No es lo mismo.

  70. Hegeliano:
    Jorge Ávila dice que en la Argentina existen dos modelos político/económicos:
    1. El alberdiano.
    2. el de Pinedo (implementado en 1930).

    Con matices, todos los gobiernos desde 1930 a la fecha, concordaron en que el Estado se meta.

    Nosotros no tenemos que darle una oportunidad a los liberales. Ellos deben dársela a sí mismos y ofrecernos una propuesta a nosotros, a ver si se nos antoja votarlos. Nada han propuesto a la fecha.

    Aquellos que son de derecha en partidos (como el PRO) y que Ud. ha defendido, son «neodesarrollistas», en realidad contratistas del Estado. Ejemplo: su amigo Macri.
    Quieren manotear el Estado para estar de los dos lados del mostrador. Como Tinelli.

    Así que pónganle ganas.

    H.

    PD: Seré curiosa, ¿por qué considerándose liberal, se puso el apodo de «Hegeliano»? Hegel era un terrible chupamedias de Federico Guillermo III y fue uno de sus publicistas para evitar que se dictara una constitución que limitara sus atribuciones.
    Si bien, claro está, mi visión está sesgada por la lectura de Karl Popper. Por supuesto, es libre de no contestarme.

  71. Perdon Hyspasia, a quien o quienes pones en la categoria de liberales en la actualidad, hoy y aca.

    Hace 75/80 años que los gobiernos de este pais vienen probando las mismas recetas prebendarias y populistas sin muchos matices distintos, control de cambios, industrialismo pelotudo, menoscabo de la agroindustria, emision descontrolada y un corifeo de politicos inutiles.

    El liberalismo merece una oportunidad, con la droga libre, pero sin hospitales para drogadictos, con aborto pero pago, con iglesia bancada por los feligreses y con futbol bancado por los que les gusta.

  72. En la década del 1800, Inglaterra no sólo era uno de los principales clientes de Argentina, sino que, además, era el mayor acreedor del país. Argentina comerciaba más con ellos (y EEUU, también protestante) que con los estados pontificios. Es lógico que impusieran una mayor permisividad con su religión.

    Oiga, Alberdi era puto pero no boludo.

  73. Los liberales se pelearon con la Iglesia para congraciarse con sus clientes. No lo había escuchado en mi vida pero es ocurrente.
    Lo voy a pensar.
    Igual para mí toda razón es buena.

    Alberdi era puto. Elitista, discriminador y terriblemente puto. Caso contrario jamás hubiera escrito «el gigante Amapolas».

    Además era un capo. Los «progre» actuales se cuelgan de todos los derechos individuales, consagrados en el art. 14 de la CN, que Alberdi defendió con tanto ahínco. Tal vez por ser puto.

    Nada mal para un hijo de un almacenero.

  74. Olegario:
    Me olvidé, «Quién le quita a la gente sus derechos? ¿El que pide que para poder votar haya que tener ganas…o quienes desde el gobierno se dedican a destruir la educación pública, a precarizar las condiciones laborales y a hacer circular el paco en las zonas socialmente más vulnerables para volarles el cerebro a esos pibes?».
    Quienes desde el gobierno se dedican a destruir la educación pública, precarizar las condiciones laborales y toler la venta de paco.
    H.

  75. Los liberales de 1880 hasta el peronismo se pelearon con la iglesia porque sus principales clientes (y acreedores) eran protestantes.
    «Educaron» para preservarse en una ideología positivista.
    ALberdi era puto, elitista, discriminador y puto.

  76. Estimado Olegario:

    «Conservador»: me refiero a un criterio de «cierre» de las decisiones colectivas. Sociedades cerradas y abiertas, Popper.

    «Sacar» gente del sistema decisorio, es una intención de «cierre popperiano», que va en contra de mis convicciones y por tal razón, deploro.

    Prefiero una sociedad abierta, en donde las personas puedan tener algún grado de participación.
    Soy peronista, porque entiendo que Perón abrió la sociedad. Permitió, o creó la ilusión, que gente que estaba totalmente fuera del sistema decisorio se sintiera partícipe. Protagonistas. Y claramente lo fueron durante los 18 años de resistencia peronista. Tanto es así que el golpe de estado del 76 fue contra la organización popular en su conjunto, más que contra tal o cual grupo armado. Desde ese punto de vista el golpe fue un éxito: no quedó nada.

    Abrir la sociedad en lo político, no es lo mismo que bonanzas materiales o movilidad social.
    El régimen conservador, facilitó el crecimiento económico para los sectores populares (al contrario de la tesis de Canal Encuentro), y la movilidad social (inmigrantes que terminaban como propietarios, «mi hijo el doctor»), pero las decisiones políticas las tomaban cuatro. Como ahora.

    No tengo una visión 100% negativa de los conservadores. Lo he manifestado en diversas oportunidades aquí, p.ej. cuando hablamos del Gral. Roca.

    FFCC, hospitales públicos de agudos, educación pública, laica y gratuita – incluso con bellísimos edificios de escuelas primarias de uso popular-, UBA y UNLP fueron glorias de la región, los dos premios Nobel de ciencias, etc., todo es resultado del gobierno conservador.

    Pero hoy, quienes lo reencarnan, sólo pretende el gobierno para efectuar peculados y no les importa el pueblo, ni siquiera en forma paternalista. No sirven.

    Circunscripciones uninominales: relegan a las minorías. La siguen utilizando los sajones; deforma la voluntad de los votantes. Ej.: Canadá. Bush hijo, primera elección, obtuvo menos votos que su contricante.

    Educación obligatoria: La vida es compleja. La gente se queda huérfana, el viejo es borracho, tienen que salir a cargar cajones a las 5 de la mañana a los 11 años. No todo ocurre en el perfecto mundo pequeño burgués. Supongamos un tipo que hizo hasta 5º de la primaria, luego se enganchó de peón en una verdulería, laburando como un perro, 20 años después está casado, con 3 hijos que van a la escuela, tiene su propio puestito y una casa de material en Valentín Alsina ¿no puede votar? Tal vez hizo las cosas mejor que muchos de nosotros.

    Requisitos para votar: La ley electoral (aunque la modifiquen) los pone. Sólo que son amplios. Las restricciones son por excepción. Hay que ser ciudadano argentino (ahora la pretenden ampliar a residentes), tener tal edad, no tener condena firme ni inhabilitaciones, etc. Lo que puede pasar es que los requisitos actuales no sean de su agrado, pero existen. No es TODA la especie humana la que puede votar, son algunos, quienes deben estar en el padrón.

    Gente que está fuera del sistema: no es quitarles el voto la solución.

    Hegeliano: sí, hoy por hoy, los únicos revolucionarios son los liberales. Alberdi en «Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina», (1854), sostiene que los sistemas socialistas son nostálgicos del antiguo régimen – la monarquía absoluta. Él deseaba que los ciudadanos asumieran la responsabilidad de gobernar. Por ello creyó que se llegaría a la República Verdadera, cuando todos los argentinos votaran.

    Buscar la voluntad de participar en el gobierno colectivo, es revolucionario.
    Pedir rendición de cuentas también.
    Pretender una «sociedad abierta» lo es.
    Cuando aquí gobernaron los liberales, se pelearon con la Iglesia, tuvieron la voluntad de educar y sanar al pueblo, dar oportunidades económicas. Lamentablemente, los liberales actuales de la Argentina, son conservadores, liberales de nombre. No incluyo a los libertarios que son gente divertida.

  77. Cristina ES Dios, y no precisamente para la oposición.

    En cuanto a los medios referidos coincido en su imbecilidad.

    Los noticieros del grupo Clarin cada vez tienen menos audiencia.

    La oposición orgánica, hiede.

    Tal vez haya que prestarle más atención al sindicalismo.

  78. Morsa:
    Si, de acá al lunes, aparece Rocca retrucando los dichos de Quichilof, te doy la derecha.
    Si cierra el orto (como le aconsejó Mendiguren) se demostrará, una vez más, que no hay que subestimar el poder de persuasión de este Estado.

  79. Qué pobre la gente que debate sin bases. Manejarse (en esta época) con los titulares de Clarín o La Nación, habla de una dejadez cognoscitiva, un desgano rayano en la alienación.

    Los diarios mencionados (más el hijo bobo de Perfil) machacan conque Cristina se comparó con Dios y que mandó un mensaje cuasi-místico a los ciudadanos al referirse que le tengan un poquito de miedo. Pero si uno va al discurso en sí, nota claramente que se refirió a los funcionarios del Poder Ejecutivo que dependen de ella. Claramente, repito.
    Pero los monitos leen lo que quieren leer. Y menosprecian el poder del actual estado. Y se hacen los guapos de papel.
    Éstos sí son «zoretes».

    (Cada día escribo mejor)

  80. Ya esta, el incapacitado mental de kicilof va a hacer bajar el precio de la chapa, Lakshmi Mittal y Rocca estan en tratamiento psiquiatrico y coma farmacológico por el ataque de risa.

    Por lo pelotudo merecería que lo nombren ciudadano ilustre de rosario.

  81. Algun conocido puede ayudarte con tu problemita, Adenoz. Eso no es drama. Eso si, despues te dejamos en Nor Corea, para asegurarnos que disfrutes las delicias de vivir en un regimen democratico y popular , a la manera de lo que gustaria que sea Argentina.

    Avisame y te aseguramos el trayecto Rosario-Pyongyang .

  82. Carámbanos:
    Por eso me quedo en mi país. De todas formas no podría trasladarme a otro. Aunque acá fui sobreseído por falta de mérito (el estupro no fue comprobado), los putos de Interpol no piensan lo mismo.
    Igual, gracias.

    Escribir sorete con «z» es de tilingos, una deformación del idioma para intentar sobresalir, un elitismo gramatical para diferenciarse de lo que llaman vulgo. Para nada nacional y popular.
    Sorete el crucificado
    por redimir soretes.
    Sorete, madre, ¡Sorete!
    por haberme tú parido.

    Sorete también mi padre
    por tener semen de sorete.
    Y soretes mis ancestros
    por engendrarnos soretes.

  83. RDP:
    «Las leyes salen de los mismos crotos que vemos por televisión practicando pornografía legislativa…».
    ¡¡¡Buenísimo!!!
    Mil gracias por la buena onda. Tenía miedo de haber sido ofensiva, lo cual deploraría.
    No sé. Creo que el problema lo tenemos en los postulantes, más que en achicar o agrandar el universo de votantes.
    Fijate que hace años que no tenemos internas. Duhalde no quiso ir a internas en 1999, ni en 2003, porque es un cagón. Pero además, nosotros como partido, no supimos obligar a los gerontes a ir a elecciones. Tal vez hubiéramos elegido alguien aún peor, pero era nuestra responsabilidad. Desde 1999 nos pusieron los postulantes a dedo. Hasta pusieron a dedo el candidato a Jefe de Gobierno. ¿Te acordás cuando NK digitó todas las autoridades del partido?
    Ni hablar de las no-internas de los otros partidos. López Murphy se fue de su propio partido por una chicana el día de oficialización de listas de su interna. Un verdadero papelón.
    Me parece (no estoy segura), que debemos trabajar hacia un intento para que el año que viene haya internas en nuestro partido en todos los distritos.
    En la CF (donde estoy afiliada yo), la última vez que hubo elecciones, fue antes de navidad y no la publicitaron. Me enteré una semana después de realizadas. Alberto Fernández lo hizo. Se merece una paliza que no olvide en lo que le reste de su puta y mediocre y corrupta vida. Por mulero.
    Ir a internas y bancarnos lo que nos toque. De alguna manera debemos empezar a mejorar.
    Fijate que en Santa Fe tuvieron interna y a Rossi lo mandaron al lugar que merecía. Dan ánimos.

    Estimada Silvia: concuerdo con Ud. que hay temas más importantes que la ortografía de la palabra «zorete». Ya que está, porque no va a comprar «Zoretes en kerosene del Dr. Bernstein». http://ar.fotolog.com/ppc_pop_punk/43695460/
    Le cambiará todas las prioridades de su vida.

    RDP: un placer.

    H.

  84. En aquellos paises donde las personas no suelen morirse de hambre, ni crecer desnutridas y semi descerebradas, el acto de votar es un derecho, no una obligacion.

    En esos mismos paises los diarios expresan sus opiniones, las personas pueden o no participar en politica, pero no militan, los escandalos por corrupcion suelen costarle el puesto a los sospechados, por el solo hecho de ser sospechados…

    Y en esos paises, los tipos como Adenoz no suelen tener nada que ver con la ensenanza, a menos que lo hagan desde un penal y sus alumnos sean los internos del mismo.

    Hay otros paises, claro…. Ahora escribo desde un lugar, a menos de 30 KM de la ‘ Republica Democratica deCorea del Norte… Es posible que Adenoides y el pelotudo recordado por algunos de marcelo ( ambos son marcelo) podrian tener alli un buen lugar donde desarrollar sus virtudes y capacidades.

  85. Mientras que en la capital mundial del relato seguimos, como siempre, discutiendo pelotudeces, en el mundo pasan cosas raras:

    «La Argentina perdió nueve lugares en el último año en el ranking de competitividad global que elabora anualmente el Foro Económico Mundial de Davos (WEF, en inglés), a partir de las restricciones a las importaciones y a la persistencia de problemas como la inflación, la corrupción y la ineficiencia de la política fiscal (…)Así, el país está detrás de la mayoría de las naciones de la región: Chile, Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia, Uruguay, Guatemala, Ecuador y Honduras; supera sólo a Nicaragua, República Dominicana, Paraguay y Venezuela».(La Nación)

  86. ESTIMADO MAESTRO:
    LE RECOMIENDO QUE MAÑANA SE MUNA DE SU MEJOR ESCARAPELA Y ME ACOMPAÑE A CONMEMORAR EL «DÍA DEL MONTONERO», PUES ES LA DECISIÓN DEL MISMÍSIMO PODER EJECUTIVO.
    RECORDANDO A ESE INSIGNE PATRIOTA QUE FUE FERNANDO ABAL MEDINA.
    QUÉ NO SÉ POR QUÉ MOTIVO NO ESTÁ EN LA GALERÍA DE PRÓCERES DE LA CASA ROSADA.
    NO DEJE PASAR ESTE INOLVIDABLE MOMENTO, DE PATRIOTISMO EXPLÍCITO.

  87. hyspasia,
    sorete siempre se escribio con s.
    O ud. es muy joven o muy mayor: mis coetaneos yo incluida, lo escribimos con s (y googlee la palabra con s y con z y este atenta al numero de hits: 700000 vs 29700)
    No lei nada salvo el voto a los 16 dicotomico.
    Es discutible y hasta interesante el tema. Si antes no hubiera una cantidad enorme de prioridades.

  88. Vigia, Opositor y demás distinguidos comentaristas: separemos un poco los tantos. En mi primer comentario, de ayer a las 11:48, dejé bien establecido que en mi concepto, nivel educativo no es sinónimo de fuente de dicha educación. Ya que Adenoz mencionó por allí a Suar y a Pergolini, aunque creo que Pergolini SÍ termino la escuela secundaria, ambos pueden darles clases magistrales de administración de empresas a mas de cuatro profesionales universitarios. Dicho esto, si bien es cierto Opositor que me gustaria, como a la gran mayoria supongo, que los demás voten lo mismo que yo, no es esto algo que me preocupe. Sí me preocupa sobremanera que por falta de una mínima educación se termine haciéndole el caldo gordo a un candidato que en cualquier pais medianamente serio, no solo que no podria ser candidato a nada sino que, además, estaria preso.

  89. Admirado RDP: Me pareció un embole su post. Por primera vez lo iba leyendo deseando que terminara cuanto antes, lo opuesto a lo que acostumbro a desear.
    Jueeeeeeeeeeeeeera de programa: En los países más desarrollados el voto no es obligatorio. I wonder why.

  90. El inmundo y?nutil habla de convencer y estos hijos de puta que hacen?, mienten roban y no convencen a nadie, se les escapan los giles que paran la olla y por eso baja la edad y usa el voto incalificado

    Sos un sorete hijo de mil putas, no hables de voto calificado que vos y toda la mierda del gobierno esta haciendo lo inverso.

  91. En realidad solo dos presidentes tuvieron voto positivo desde que recuerdo: Perón y Alfonsín.

    Los demás fueron votados «en contra de», o reelectos en momentos de bonanza (viento de cola o habilidad, da igual)

    Como es obvio que en horizonte no hay un político que se esté construyendo, ya sabemos cuando se irá Cristina….

  92. 2+2=4:
    Desde siempre me preocupan los que votan algo que no me gusta, sean analfabetos, pibes, profesionales, comerciantes, chacareros, desocupados, veinteañeros, cincuentones, astronautas o sota de bastos. Es lo más lógico. Si los vigías fuéramos muchos, seguramente a los candidatos también les preocuparía. Es sano que así sea.

    (Acabo de notar que no hice mención de color de piel, de ojos o de dientes.) Como sea, me preocupa desde que tengo uso de razón, o sea desde que somos gobierno (como bien dice Daniel).

    El caso es qué hacer para ganar mi voto. (No el mío en particular, se entiende.) Porque si lo que hace falta es número, entonces démosle el voto a las mascotas, a la fauna silvestre (así como a otras faunas), y por qué no, a los personajes literarios. ¡Total!

    Adenoz: ¿Dice en serio lo de Marcelo? Casi que le pediría que vielva, mire vea, así se sabría la posta. Eso sí, quiero registros independientes con fecha y hora.

  93. Hay una anécdota muy graciosa respecto de De La Rúa que no viene al caso, pero ya que Adenoz trajo a colación algo viejito, la mando:

    Año 1973. De La Rúa criticaba por todos los medios a Perón por no estar a la altura de las circunstancias para contener la violencia en las calles. Perón respondió un demoledor «ya quisiera ver algún día al Dr. De La Rúa intentando poner orden en el país.»

    Evidentemente, el General también era adivino.

  94. Y?:
    Lo de los 4 puntos es bien chicanero, pero de una verdad indiscutible.

    RDP:
    Ese fue el techo de Fernandito. Pero, quién hubiera podido decirle que hasta ahí llegaba?

  95. La gestión De La Rúa al frente del gobierno de la Ciudad fue la última que dejó las cuentas con superávit y sueldos aceptables, además de haber llevado adelante uno de los programas culturales más ambicioso y más recordado de la Ciudad. Y todo siendo opositor al gobierno nacional y con la organización de un estado nuevo post declaración de autonomía.

    No puedo verlo ni en figurita -mi corazoncito estaba con Jorge Domínguez y su espíritu hiperdesarrollista en materia de infraestructura y modernización- pero, nobleza obliga, De La Rúa fue un buen Jefe de Gobierno.

  96. Y?

    ARGENTINA 2003

    Paso 1 Duhalde lo hizo

    Paso 2 errrr, ehhh, hmmm… ¡má si, decimos las mismas boludeces de siempre!

    Paso 3, ¡Ni en pedo, nos votan dos locos, pero el Turco se baja y listo!

    Paso 4 ¿que orto, no?

  97. Y?

    ¿afuera de qué? No te estoy diciendo que hubieran sido buenos presidentes. Te estoy diciendo que no terminaron su mandato, y el peronismo participó en el derrocamiento de cada uno de ellos…

    No me corras con la vaina. No soy radical.

  98. Para ser gobierno:
    paso 1 Conseguir candidato

    paso 2 Plantear un proyecto de País

    paso 3 convencer a los votantes de las bondades de ese proyecto.

    paso 4 en caso de no poder lograr los pasos 1,2 y 3, establecer el voto calificado.

  99. El gran problema no es quien vota, ni a quienes se vota, sino el sistema.
    Votar a quien no junamos, pensar que el sistema republicano es la panacea, creer en el equilibrio de los tres poderes, soñar que cuando se vota se ejerce un acto supremo y místico, convencerse de apuntalar una norma (la constitución) escrita en sus orígenes para conveniencia de los que la engendraron.
    Debería ser obligación de cada nuevo gobernante modificarla una vez por período presidencial para adecuarse a cada época.
    Debería eliminarse la división de poderes e incorporar mejores mecanismos de control.
    Otro sistema, otra vida.
    Medio utópico, pero acorde a la esencia del post.

  100. Y?

    El comentario de 11.29 es una meada antidemocrática fuera del tarro.

    A Frondizi lo echan los milicos por su permisividad con el peronismo, y por algunos negociados que se iban a cortar en materia energética

    A illia lo echan los milicos con la ayuda del sindicalismo (o por lo menos el sector vandorista)

    A Alfonsin y De La Rua los echa otro universitario. Cabezón, De Lomas de Zamora…

    Yo no apuntaría por ese lado. Es aprobar la fuerza de las bestias.

  101. Adrian Ramiro:

    Las ironías que tiran los compañeros oficialistas que opinan justo arriba tuyo, te contesta porque no tiene sentido el voto calificado

    ¿quién calificaría? ¿qué calificaría? y sobre todo: ¿para qué?

    Creo que todos sabemos la respuesta, calificarían en un sentido tal que les generara votos a los que deciden el método a aplicar.

    ¿porqué un «calificado» habría de «comprometerse con el interés común»?

    ¿Boudou calificará por ejemplo? ¿El Rafa Di Zeo? ¿Videla? ¿Tinelli?

    Me sigue llamando la atención que a nadie le parezca importante (a juzgar por lo que se comenta) que el drama más grande de este pais no es «quienes votan», sino a quienes votamos, y que hace la oposición para ganarse un voto….

  102. Pero con una mano en el corazón (y la pregunta es para todo aquel que la quiera recoger) ¿les preocupa que voten los pibes, los analfabetos, los marginales desde siempre, o les preocupa porque no votan lo que Uds. quieren?

    Me preocupan los que quieren que voten los pibes, los analfabetos y los marginales desde siempre porque son grupos facilmente influenciables y, sobre todo, desde una posición de poder para perpetuarse en el mismo.

    El voto calificado (por el método que sea) no lo veo como discriminador, sino como una herramienta para subir la vara para llegar a ser gobernante. En vez de comprar votos con «ayudas sociales» y promesas de más ayudas, convencer a un electorado comprometido con el interés común.

  103. 2+2=4 , tenés razón. Es de esas cosas que uno de tan convencido, cree que son así…

    Pero el tema da mucha tela para cortar. Por ejemplo Lula no terminó el primario y yo lo votaría.

    El tema es la marginalización y la Tinellización del pais. Tengo 55 años. Te puedo asegurar que el grado de compromiso político que existía en los operarios en la Argentina hasta mediados de los 70 era muy importante. Y el conocimiento del pais que los rodeaba también.

    Hoy un pibe con el secundario completo va a dar el ingreso a La Plata y contesta las boludeces que contesta, porque vivir al márgen poco tiene que ver con el nivel de educación.

    Pero con una mano en el corazón (y la pregunta es para todo aquel que la quiera recoger) ¿les preocupa que voten los pibes, los analfabetos, los marginales desde siempre, o les preocupa porque no votan lo que Uds. quieren?

  104. Vigía:
    Se está trabajando en eso. En lugar de «La razón de mi vida», ahora usamos «El Eternauta».
    Y fumigue el rancho, amigo, se le enyenó de ratones.

    Respecto a la cantidad de comentarios puede deberse a un período de desánimo y a la repetición de planteos. Marcelo solo respondía ataques. Por mi parte (ya lo dije otras veces), mi presencia responde a cuestiones de comodidad: me permite desvariar en un sitio acorde a mi temperamento.

  105. Una pequeña alegoría.
    Los 80 comentarios de esta entrada, comparados con los 500 de no hace mucho, parecen poca cosa. ¡Pero cómo ha mejorado la calidad!

    Si tan sólo Marcelo hubiese aprendido a no pelear en vez de irse. Una lástima, porque tenía potencial, como un árbol tiene potencial para convertirse en diamante (después de ser carbón).

  106. ¡Puf! Me quedo tranquilo, entonces, Un Opositor. Sin embargo, es curioso que lo comente porque lo he vuelto a leer recientemente, en el ámbito -pero no proviniendo de- esa fuente. De todos modos, tengo entendido que, aunque de aplicación tradicional, el origen es antetior y superior.

    En fin, ya me fui lejos. Un gusto leero, como siempre.

  107. Fe de «ratas»: donde dice «administración-actual» debe leerse «administración-anterior». No fue un acto fallido; fue un lapsus, porque esta carga sí será pesada para la administración siguiente.

  108. No se de manija Vigía. Solo fue una humorada. No escuchaba desde chiquito el concepto que a los 7 años se tiene uso de razón. Y el ori8gen es católico, por eso antes se tomaba la comunión a los 8 años por vez primera….

  109. Adenoz, para tramitar una licencia de conducir ES REQUISITO saber leer y escribir.

    En un país y un siglo como el nuestro, no se justifica una alfabetización por debajo del 100%. Cualquier argumento en contra de la discriminación por este motivo sólo revela una mala administración. ¿Que las raíces están enclavadas un par de décadas atrás? ¿Treinta, cincuenta años? Concedido. Pero en la maravillosa administración actual, luego de dos lustros, esto ya tendría que estar resuelto. El argumento de la-pesada-carga-de-la-administración-actual se cae solo.

  110. No pude leer nada ayer porque estuve de viaje, y es una lástima porque de verdad que se puso muy lindo el debate.

    En general me considero un tipo que entiende lo que se le dice, y al seguir la charla me encontré con que comparto algunos argumentos tanto de unas como de otras posturas; y de los que no comparto, al menos entiendo los fundamentos. Pero hay algo que se me escapa por más que le doy vueltas, Un Opositor: ¿A qué hilacha se podrá estar refiriendo usted? Aunque no llego todavía a los 60 (y pico), mi formación y mis valores son bastante jóvenes en la Historia del Mundo, al menos en comparación con algunos sistemas que pululan hoy en día con el rótulo de «modernos», pero que por lo general son reediciones de sistemas que se remontan a más de dos mil años.

    Se lo pregunto porque no me gusta no entender (aunque en el fondo no me molesta, toda vez que no entender sea mi función).

  111. La verdad es que la Donda debería dedicarse a la partuza, que querés que te diga.
    Con esos pechos, un buen push-up y una remerita… turquesa??

    Sería la «dipusex»? la «dipuputa»?

    Dios mío, y yo que creía que las trolas de la política se vestían de saco y corbata…

  112. Si en tu blog Relato, siendo 15 los que comentan, hay tantas versiones e ideas diferentes ( todas tienen algo de razón ) imagínate a nivel nacional lo que seria la discusión ?

    Esta claro que, de permanecer igual, los resultados serán los mismos. Que hacer ? NO LO SE

  113. Hola don Relato!

    No estoy de acuerdo con el test, porque sabiendo cómo son los quías del poder, seguramente saldrá un librillo de La Cámpora con todas las respuestas, y sus muy instruídos jóvenes militarizados pasarían todos. Tal vez haya más oportunidades de robarle unos votos siendo todos burros por igual sin machetes de por medio.

    Creo que lo mejor que se podría hacer es realizar un test de jarra loca y de pólvora en los dedos un sábado a las 3 AM: los que pasen podrían votar. Ahí nos aseguramos un 95% de votantes anti-K

    Si un sistema está bien, no hay que tocar nada; si un sistema es pésimo, no sólo no hay que innovar, sino que hay que revertirlo. Llevar todo a los 40´s me parecería lo mejor. En 1840 estábamos mejor…

    Saludos!
    PLPLE

  114. Y una tarde llegó Hyspasia… ¡y con los tapones de punta!

    Para arrancar suavecito, ser conservador es equivalente a ser discriminador, insultante y mala persona ¡todo un canto a la amplitud de criterio y a la tolerancia!

    Con respecto a las circunscripciones uninominales, ciertamente no estaba pensando en Santa Cruz (del mismo modo que como Cuba no es el mejor ejemplo para hablar de calidad electoral tampoco el kirchnerismo lo es a la hora de hablar de instituciones republicanas) sino en algo como la ley 4161 de Joaquín V. González de 1902, la cual se podría modernizar con el sistema de voto por preferencias que se usa en algunos países, como por ejemplo Australia.

    Sobre el asunto del voto calificado, si el problema pasa por establecer quién califica, en verdad no me parece algo tan grave. No es cuestión se “ser pistola” para categorizar a otros, es simplemente poder discerinir entre quienes cumplen o no con determinados estándares previamente determinados, los que se establecen de acuerdo al sujeto social que se quiere identificar. Si lees cualquier diario, monopólico o no, vas a ver que en los clasificados se ponen requisitos y alguien seguramente califica en base a ellos a los postulantes; exigen, por ejemplo, manejo de PC y dominio de inglés, con lo cual cagaron del vamos a muchísima gente. No estamos hablando de votar, se trata de acceder a un trabajo, del derecho a ganarse la vida, y a nadie en su sano juicio se le ocurre plantear que se violan sus derechos constitucionales o el principio de igualdad ante la ley. Pasa permanentemente, todo el tiempo, y es inevitable, porque no todos calificamos para manejar un colectivo, dirigir una escuela, usar un arma o jugar en la selección. Pero sin embargo se supone que todos estamos calificados para decidir qué es lo mejor para el país.

    ¿Quién le quita a la gente sus derechos? ¿El que pide que para poder votar haya que tener ganas (interés) en hacerlo, y además cumplir con mínimos requisitos como haber completado la educación básica –que es GRATUITA y OBLIGATORIA-, tener un trabajo formal y no haber violado la ley o quienes desde el gobierno se dedican a destruir la educación pública, a precarizar las condiciones laborales y a hacer circular el paco en las zonas socialmente más vulnerables para volarles el cerebro a esos pibes? En los últimos años se ha construido un gran negocio político con la marginalidad, donde se forman bolsones de pobreza y se juntan votos para conseguir poder.

    Hay que tener muy claro algo: cuando se defiende el derecho a votar de los quom, o de los wachiturros del conurbano profundo, lo que se está defendiendo en realidad es el derecho de los señores feudales a usar el “voto esclavo”, la nueva forma es explotación social. Esa gente, altamente vulnerable, tiene muchas necesidades más urgentes y muchísimo más básicas que resolver, no obstante lo cual nadie les da pelota, aunque pueden votar. A Hyspasia le preocupa mucho que no se elimine la obligatoriedad del voto para impedir que los patrones retengan a los empleados, pero el tiempo de “La Forestal” por suerte ya pasó (o queda muy marginalmente y casualmente en algunas provincias muy identificadas con el “modelo”). Ahora, en realidad, el derecho del ciudadano se vulnera al negarle toda posibilidad material y espiritual de tener dignidad. Y eso no se soluciona votando, como lo prueba el hecho de que muchas personas que viven en condiciones de marginalidad extrema son hijas, nietas y bisnietas de otras iguales.

    ¿Por qué no se puede pensar que la solución pasa por cortar de una vez por todas ese circuito?

    Es decir, que generar más pobres no sea redituable electoralmente. Y con un saldo adicional: quedaría un inmenso electorado disponible para aquel que sea capaz de integrarlos a la sociedad.

    ¡Un inmenso desafío para políticas verdaderamente progresistas!

  115. RDP, Para mi es más simple. Voto voluntario, pero prohibición total de votar a:

    1-Quienes reciben algún plan social del estado, incluyendo jubilados que no hayan aportado.
    2-Quienes trabajan para alguna dependencia del estado (empleados públicos en general)
    3-Quienes son accionistas o dueños de Empresas contratistas del estado.
    4-Quienes teniendo más de 16 años y deseen hacerlo previamente NO hayan pagando el mínimo de Monotributo año adelantado.
    5-Quienes reciban algún otro beneficio o subsidio del estado no especificado en puntos anteriores.
    6-Quienes adeuden más de 5 salarios mínimos vitales y móviles en concepto de impuestos nacionales y/o provinciales.

    Conclusión: Se terminaría el populismo barato.

    Un gran abrazo!!!

    José SentidoComún (Para los K un NEOGORILA)

  116. Disculpá Opositor pero en NINGUNA parte la Constitución Nacional EXIGE EXPRESAMENTE saber leer y escribir para ser Presidente de la Nación; Para ser Presidente se exigen las mismas calidadades que para ser Senador (art. 55 de la Costitución Argentina)y en ninguna parte habla de la alfabetización; De todas formas, creo que quedó claro que hice un planteo per absurdum para demostrar que aquellos que «desprecian» el nivel de educación y/o instrucción como requisito para estar en MÍNIMAS condiciones de elegir a quien comandará los destinos de un pais, son los mismos que ni en pedo votarian, como dije antes, a un candidato analfabeto.

  117. Lo que es notable de esta discusión es como el kirchnerismo logra fijar agenda, mientras ellos siguen en la suya.

    La oposición solo opina y habla de lo que -primero- instala el oficialismo.

    El único que hace algo inteligente (ay Dios mío) es el Negro Moyano juntando firmas por el tema de las asignaciones familiares.

    Mientras Binner, Mauri, Tengo un plan y el resto de la runfla no tenga objetivos propios, seguirán (ellos y nosotros en este blog) siendo furgón de cola del trencito de la alegría k….

    Presidente analfabeto no puede haber porque así lo fija la Constitución. A los votantes no se les requiere nada salvo cierta edad y ser ciudadanos (tambien lo fija el marco jurídico)

    Si los ángeles tienen pitulín o pochola es irrelevante…

    Si hoy a la «genIA» se le ocurre que voten los niños de 10 años para arriba, o que haya baños para travestis en los bares, los Habrá….

    Hora que la oposición, al igual que hace el camionero fije su propia agenda y empiece a mo0vilizarse, cortar calles , juntar firmas y hacer quilombo…

  118. Levanten la mano aquellos que estarian dispuestos a votar sin mayores cuestionamientos, a un candidato a presidente analfabeto…

  119. RDP,

    un peronista diciendo que le seduce la idea del voto no obligatorio es realmente fabuloso.

    Por otro lado si anda por la zona de Sociales deteganse a mirar un poco los carteles que suelen pegar en las paredes y se encontrará con una uno en donde la tal Puiggros diserta en unas jornadas sobre la «continuidad de las políticas neoliberales en la universidad pública»

    El afiche tiene de fondo los colores del arco iris gay , el trapo indígena y hace alguna referencia al Che Guevara.

    Todo junto y por el mismo precio.

    saludos

  120. RDP:
    «Si es un derecho, su ejercicio no puede ser obligatorio. Si es una obligación, no se lo puede considerar derecho y viceversa».
    Buen punto.
    Entiendo, y es sólo una especulación, que la obligatoriedad de ir a votar (no de emitir un voto positivo, ya que puedo votar en blanco), es para evitar coacciones de los conservadores (bàsicamente impedir que los peones rurales no fueran a votar). Era una forma de defender un derecho y no lo contrario. Sólo especulo. Habría que leer las actas de las sesiones del tratamiento de la ley y sus considerandos.

    «zorete»: No soy la única. Alfredo Casero, que tiene mi edad, lo escribe igual. Con «s» es asunto de jóvenes.

  121. Supongo que quienes se horrorizan con la idea de pedir un mínimo nivel educativo (académico o no, se puede discutir) como requisito para conceder el derecho al voto, se cortarian un brazo antes de exigirle el título secundario a un pibe para que reponga rollos de papel higiénico en la góndola de un supermercado.

  122. Lavagna? Tan forros piensan que somos? Ya lo pusieron como figurita para limpiar a Carrio en el 2007. Brillante movimiento ajedrecistico.
    Le sacaron a Carrio la posibilidad de una segunda vuelta.

    Ahora lo quieren imponer nuevamente para que se lleve el 20% de la clase media.
    Dicho de otra manera…divide a la oposicion.Lavagna…anda a lavarte el orto

  123. Si votan a los 16…que vayan en cana a los 16. No tengo problema. Si quieren votar a los 10…que vayan en cana a los 10.

    Si uno es lo suficientemente docto para decidir sobre el futuro del pais intuyo que lo sera para decidir sobre su futuro.

    PEON GORDO

  124. Ah, por último. Si es un derecho, su ejercicio no puede ser obligatorio. Si es una obligación, no se lo puede considerar derecho y viceversa.

  125. Anónimo 1:40
    No me gusta el clientelismo, no estoy de acuerdo con el clientelismo, estoy de acuerdo que cuando la gente vota bien, los municipios/sindicatos/etc. andan mejor.
    Me da mucha bronca que se hagan cadenitas de sobre cerrados, o le saquen los DNI a los qom y todas las otras porquerías. Ofenden una integridad básica del ser humano: expresar libremente su voto.
    Frases de nuestra historia: «sepa el pueblo votar».
    O el cierre de campaña del General en 1946, cuando pidió a todos que salten las tranqueras, que caminen, que hagan todo lo que deban hacer, pero que voten.
    Todas las porquerías de las elecciones insultan a la dignidad humana.
    Lo que digo es que prefiero un sistema imperfecto y no dejar a gente afuera del sistema, no sòlo en los hechos sino por derecho.

    Adenoz:
    «zorete» va con «z». Siempre fue así. No entiendo esta moda moderna de escribirlo con «s». Yo soy vieja y cuando era chica se escribía con «z». No voy a cambiar a mi edad.

    H.

  126. Hyspasia:

    Mi idea no pasa por una calificación de clases sociales, dado que es harto conocido por todos los casos de chicas y chicos bien con triple apellido cuya supervivencia se verá garantizada en proporción a la herencia que les dejen los padres, chicos que han ido a los colegios más exclusivos -no por ello, mejores- y que no tienen la más puta idea de qué es lo que hacen al momento de votar. Diferenciar autoridad para votar en proporción al poder adquisitivo sí que es clasista y recontra aristocrático.

    Tampoco apunté -aunque Adenoz, abrumado por el exitazo del debut del Tolo Gallego en el rojo, quisiera correrme el eje- al nivel educativo alcanzado. Soy un ferviente defensor de la autodisciplina educativa, dado que lo he vivido en carne propia aprendiendo mucho más por mi propia cuenta que en las aulas. Es la discusión eterna de cantidad sobre calidad.
    Respecto de constancia de impuestos, adhiero a tu posición y agrego: si planteamos el derecho a voto voluntario, exigir el comprobante de lo pagado bajo coacción -por algo se llama «impuesto»- es, cuanto menos, incoherente. Si no tuviéramos miedo de terminar escrachados, acá no paga impuestos nadie.

    Sin embargo, no comparto eso de que porque un sector de la sociedad es oprimido en su ignorancia, hay que dejarle, al menos, el derecho a votar, cuando por definición el voto es un derecho y no una dádiva que compense otras carencias.

    El tema da para largo y reconozco que -al menos a mí- divierte. Por eso te sugiero -sin el mínimo ánimo de chicana- que no tengas en cuenta la sabiduría de la ley, la carencia de autoridad moral de quienes serían encargados de controlarnos y otros conceptos. Las leyes salen de los mismos crotos que vemos por televisión practicando pornografía legislativa de acuerdo a donde gire la veleta del poder ejecutivo. Y esto fue así siempre.
    La autoridad moral para evaluar es un chiste, es cierto, pero no es un chiste muy distinto a que es el mismo Estado el que también decide si estás o no en condiciones de obtener un registro de conducir -generalmente otorgado por gordas que no manejaron nunca ni un karting a pedal- o el mismo Estado que unilateralmente decide cuándo sos rico y cuándo sos pobre dependiendo de cuántos impuestos quiera cobrarte para pagar la joda.

    Lo mío es sencillo y, repito, una utopía de imposible aplicación, como la abolición de las penas privativas de la libertad medidas cuantitativamente: diez preguntas de forma oral -incluso, ante dos testigos presenciales- nada que no se pueda hacer en 5-10 minutos. Saber leer y escribir, alcanza y sobra y este no es un detalle menor, por favor ¿A quién votaron los analfabetos todas las elecciones previas a que se implementara la boleta con foto? ¿Cómo eligieron la boleta?
    Y si pasara como manifiesta Sillones más arriba -que el puntero del barrio podría pasarles las respuestas a las preguntas- no me molesta, tampoco, dado que la educación no nos vuelve inteligentes, sólo nos educa. Y si el hombre tiene uso de razón -como todos los que no estamos dementes o discapacitados- y se aprende las preguntas sobre el pucho sólo para aprobar el examen, me doy por satisfecho, dado que aprendió lo básico.

    En fin, gracias por la onda y por defender con tanto énfasis tu postura, la cual doy por sentado que no queda aquí. Aguardo el próximo comentario. Saludos!

  127. Se puso lindo, che.

    Argento:

    El clientelismo político bien entendido no es propiedad intelectual ni patrimonio exclusivo del peronismo. Podría decirte que las cajas del Plan Alimentario Nacional implementado durante todo el alfonsinismo influyeron positivamente en las elecciones de 1983 -fue promesa de campaña- y que ayudaron en las legislativas de mitad de mandato, pero si lo tomamos como algo obligatorio, no se podría explicar qué pasó en 1989.

    Se llama Unidada de Ganancia Mínima, es a corto plazo y consiste en lo que se representa el votante al contemplar su voto. Cuando la ganancia mínima ya no alcanza para cubrir otras necesidades -que el factor económico no cubre- fracasa. Es el problema de apelar a la misma solución para distintos problemas.

    Afirmar que el peronismo gana solo por clientelismo, sería afirmar que el 60% del país se encuentra afiliado al peronismo. Está bien que tengamos asumido que todos somos peronistas, pero de ahí a traducirlo en términos de afiliación y simpatía reales, dejan de explicarse muchas cosas.

    Si se gana a fuerza de clientelismo y este es patrimonio exclusivo del peronismo, en 1999 la Alianza ganó ayudada por el voto extraterrestre.

    Como detalle te tiro otro ejemplo más, bien cerquita en el tiempo:

    Legislativas 2009. La localidad en la que más votos sacó De Narváez no fue Vicente López, sino González Catán, aunque haya perdido.

  128. Hyspasia,

    Hay municipios del conurbano donde las elecciones no son definidas por el clientelismo. Y coincidentemente son los que mejor funcionan. Y si no las define el clientelismo, es por que la gente entiende lo que está haciendo cuando entra al cuarto oscuro.

    Saludos

  129. Olegario:
    Yo no me quejé de la tarifa del certificado. Si me leyeras con menos prejuicio notarías que me refería al costo que representaría a quien menos tienen, además del tiempo invertido ya que no es sólo hacer una fila y listo. Es un poco más engorroso. Mi hija tuvo que hacerlo para poder rendir examen para ingresar en los Tribunales de Rosario.
    No sé como es en otras provincias, no soy de salir mucho.
    Igual, gracias por leerme y traducirme lo que escribo.

    Hyspasia:
    Señora mía, yo no podría haberlo dicho mejor que usted y no podría estar más de acuerdo en cuanto a su comentario. Aunque lo de sorete con «z» me mató.

  130. Anónimo 20:01:
    Evidentemente me expliqué mal. Que alguien presente un certificado de la AFIP no quiere decir que pago todos los impuestos sino que presentó una declaración jurada (una declaración del presentante).
    Creo que las personas deben votar paguen o no impuestos. Además hay gente que paga impuestos que no está inscripta en la AFIP. Sólo eso.

    En cuanto a que los qom son susceptibles de ser coaccionados. Claro que sí, porque son pobres, sin educación y sin una organización interna que los proteja de quienes los coaccionan.

    ¿Cuál es la propuesta? Como alguien es pasible de ser coaccionado – por pobre, por ignorante, por tener una baja organización civil – entonces YO QUE SÉ MÁS lo protejo sacándole el derecho al voto, así nadie se va a interesar en el qom, ni siquiera para coaccionarlo.
    Como argumento me espanta.

    Claro que hay gente que vende su voto. Al menos tiene algo para vender. Si le saco eso, ni siquiera puede venderlo por un choripán.

    En cuanto a que los cultos y educados votan mejor que los incultos…creo que son infinitamente más influenciables y llenos de prejuicios.

    Subscribo la frase de Adenoz «la propuesta es elitista, discriminatoria, tendenciosa, malaleche, prejuiciosa y gorila».

    Lo siento. Prefiero que mis compatriotas puedan votar, aunque en vez de aprovechar la oportunidad lo vendan por un electrodoméstico (si es eso lo que hacen) que no tengan ni siquiera eso.

    Si esas cosas pasan, habrá que trabajar sobre eso, pero nunca, nunca, quitar derechos. ¿Quién soy yo para quitarle un derecho a otro?

    Un tema sobre la propuesta de Aníbal. No estoy de acuerdo con la inclusión de extranjeros en el padrón que no hayan pedido ser ciudadanos. Quienes deben votar son los ciudadanos, independientemente de la edad a la que se otorgue tal condición.

    H.

  131. Pero mi querida Hypatia..!

    La AFIP ha solido hacer en el pasado rejunta de boletas o tickets par cumplimiento fiscal con los que luego sorteaba una licuadora. Su argumento de que los que no presentan declaracion jurada no pueden probar que pagan impuestos no se sostiene.
    Pues hagale juntar a los chiripaneros 100 pesos en IVA pagado con tickets y listo. Ahi tiene el certificado de libre deuda fiscal para que voten.
    Si han gastado recursos para armar bases de datos para toda la ciudadania para que paguen boletos de tren de 0,50 ctvos me va a decir que no hay tecnologiapara esto ?
    De paso mata dos pajaros de un tiro y mejora el comportamiento fiscal.
    Aqui nadie habla de voto calificado por la capacidad contributiva, aqui lo que se pretende es el voto del ciudadano.

  132. En días como hoy me pregunto por que insistís en declararte peronista. Supongo que, como tantos otros, en particular como tantos de esos presidentes comunales que laburan y son legítimamente reelegidos, porque ser peronista hace que su participación política sea «viable», como también lo era ser radical hace no tanto tiempo atrás.

    Lástima que este pragmatismo, realmente creo que nos jode a todos, porque permite la subsistencia de la manga de mafiosos y corruptos que conforman el peronismo real.
    También está la cuestión de que ser más o menos liberal parece que está mal visto, te tiran con el Turco por la cabeza, como si preferir bancarte la salud, educación y otras yerbas por tus propios medios en lugar de darle no sé cuanta guita al Estado para que prometa bancártelo y en su lugar se lo choree o la gaste en mantener o consolidar su poder.

    Conste por cierto que el Estado tampoco tiene la potestad de dar ayuda social. Que los argentinos seamos una manga de soretes y muchos no le darían una taza de leche a un pibe ni a punta de pistola es otra cuestión, otro de los grandes problemas del país.

    Saludos Relato. La única alegría del día es aliviar mi espanto al no anunciar que te mandaste a mudar y estás viviendo en Uruguay, Chile o la Polinesia. Últimamente me da miedo de que realmente terminemos como los balseros cubanos.

  133. Claro hispasia, mejor que voten todos los cabeza de felpudo que por un chori votan hasta el raton Mickey o a la Cris (es lo mismo) y que en post del «somos todos iguales» votamos un gobierno PARA NADA DEMOCRATICO, que se caga en la corte suprema, todos tus derechos individuales, libertad de expresion y Constitucion Argentina. ….

  134. Estimado RDP:

    Gracias por tomarse la molestia de contestar.
    Por supuesto que todo está abierto a debate y lejos de mi pretender clausurar uno que Ud. ha iniciado.

    Queda claro que si el gobierno piensa incorporar un subgrupo al padrón es porque a priori cree que le va a sumar. Sería muy estúpido lo contrario. Si ese grupo no suma, no lo propone y listo. Eso está fuera de discusión.

    En EEUU cada diez años delimitan nuevamente las circunscripciones electorales. Los escépticos los cargan “Choose your electors”. “Elija a sus electores”. Sacan a los barrios adversos y tratan de sumar a los que creen los votarán.
    Patrañas de todo político.

    En cuanto a que voten quienes no son ciudadanos todavía (por jóvenes o por extranjeros), no sé si corresponde o no – creo que no – pero igual el gobierno hará lo que crea, así que repito “me importa un bledo”, porque es una realidad sobre la que no puedo actuar.

    Pero sí sobre otros temas que aquí se pusieron a debate:
    1. El voto calificado. ¿quién califica? ¿quién es tan pistola que cree tener derecho de calificar a otros conciudadanos? La idea me repugna, porque, según la CN, todos somos iguales. En cuanto a nivel educativo ¿una señora analfabeta que limpia inodoros ajenos, que viaja en dos colectivos hora y media de ida y hora y media de vuelta no puede votar? ¿qué? ¿aporta menos que un gerente de la Shell? En cuanto a la autoridad moral y académica de los Calificadores: me remitó a Foucault.
    2. El voto de los que pagan impuestos. Que alguien presente declaraciones juradas, no quiere decir que pague todo lo que deba pagar, ya que nuestro esquema impositivo se basa en la bona fide. Todos los ciudadanos pudientes pagamos lo que queremos pagar (excepto que nos agarren o que estemos en 4ta categoría de ganancias) , por eso se presentan DDJJ. Por el contrario, la señora del ejemplo anterior paga TODOS sus impuestos, ya que paga 21% de IVA cada vez que va al almacén, a diferencia de varios ricachones del país.
    3. Educación cívica. No saben de división de poderes, obligación de rendir cuentas, acceso a la información, etc., etc. quienes gobiernan. ¿se lo exigiremos a los gobernados? Si Lorenzetti propone leyes (modif. CC) cuando lo tiene prohibido por la CN, ¿van a tomar un examen al votante? No me parece.
    4. Votar un representante por circunscripción. Presento como ejemplo la modificación a la Constitución de Santa Cruz. Ahora el 90% de los legisladores son del oficialismo, porque con sólo obtener el 51% (o la primera minoría) de votos de tu circunscripción, te quedás con el 100% de la representación. Un avasallamiento a las minorías. Otro ejemplo. En Canadá ambas cámaras se forman por ese sistema. Ahora está gobernando la primera minoría ultraconservadora pro-británica, porque la izq. y la socialdemocracia se dividió en dos y tienen mayoría en ambas cámaras porque fueron la primera minoría (treinta y pico por ciento en todos los distritos). No quiero eso para mi país.

    Creo que calificar el voto es conservador, y básicamente, discriminador, insultante y de malas personas.
    O sea que los negros están bien para hacer la conscripción, limpiar los baños, manejar camiones, arriar vacas, pero no para votar. Me da asco.

    Por último, celebro la fina ironía de Adenoz: si los sindicalistas están décadas en sus puestos, al igual que Julio Grondona en la AFA o Insfrán en Formosa, ¿por qué nos rasgamos las vestiduras?

    Por último, creo que el problema de representación de la Argentina no están en los electores sino en el sistema de preselección de los postulantes. Como simple ejemplo, el año pasado NINGÚN partido hizo internas.
    Cualquiera se presenta, sin calificación alguna, ni para el puesto, ni moral, ni nada. Los mejores (lo que esto significa) no participan. Entonces nos quedan zoretes como De la Sota, que viene robando desde hace años. Es un simple ejemplo. Abundan.

    Gracias por el espacio y felicitaciones por la nota.

    H.

  135. Coincido con todos los que dijeron que el voto tiene que ser calificado, que se tendria que oedir cuil o cuit, antecedentes penales, secundario, libre deuda de la Afip, pero me queda un interrogante…… Como haria el peronismo para ganar ?????, que harian con todas las chapas y par de zapatillas. (bah, con una alcanza), que les sobrarian???? Porque con el voto calificado ya no podrian comprar mas votos y dejarian de existir como partido, lamentablemente dudo mucho que lo implementen, todo lo contrario, van por mas……

  136. «Hay mucha gente que cursa bachillerato para adultos a una edad que supera con creces los 21».

    Es responsabilidad de los adultos -especialmente de los que gobiernan- que los pibes concurran a la escuela y que completen su escolaridad en tiempo y forma. Un verdadero progresista se ocuparía de eso y no de que voten a los 16.

    «El certificado de antecedentes penales (por lo menos acá en Rosario) puede llegar a tardar dos semanas (en épocas calmas) y tiene un costo de 30 mangos».

    Reclamale a tu gobernador que esos trámites sean gratuitos (o por lo menos mudáte a una ciudad con menos chorros)

    «Los profesionales, con buen prontuario y sus números en regla, pueden ser tanto o más pelotudos, al votar, que cualquier chaboncito de 16 sin 7mo grado aprobado»

    Puede ser. Pero se tendrá que hacer cargo él de las cagadas que se manda por pelotudo, en cambio de las del chaboncito se hará cargo el papá o, en la moyaría de los casos, el vecino.

    «La propuesta es elitista, discriminatoria, tendenciosa, malaleche, prejuiciosa y gorila»

    Pero poner a los quom en una jaula, sacarles el DNI, hacerles la cadenita para que voten y después cargarlos en camiones de la provincia y dejarlos en la selva no.

  137. Anoche, después de haberles cagado el final de Graduados (y de la palada de tierra que le tiró Tinelli)la Kretilinga bajó unos 80 puntos en el segmento infanto puberal. Si a eso se le suma el hecho de que la mitad de las notebooks que regalaron el año pasado ya no funcionan más, es muy probable que el proyecto se detenga en algún cajón del Honorable Congreso.

    Lo que me preocupa un poco es cómo harán para conformar a todos esos jóvenes de 16 años que desesperados por poder votar forman las multitudinarias concentraciones y marchas que han inundado todas las plazas del país reclamando a gritos su derecho a sufragar. ¡Ojalá que gane la cordura y no terminemos en una tragedia como la de la Plaza Tiananmen!

  138. Clasificar a la gente por la edad es francamente pelotudo. ¿Alguien puede justificar con argumentos filosóficos o científicos por qué está maduro un chico de 16 y no otro de 15? No jodamos, la idea que anima a este proyecto es la de conseguir más votantes para CFK. Ese es el punto (y les puede salir el tiro por la culata). Si quieren debates de alto vuelo sobre sistemas electorales o sobre la madurez de la ciudadanía esperen otra época mejor, donde debatir no sea un diálogo de sordos; cuando el kirchnerismo cultural (esa patología que hace del antagonismo el origen de toda política, sin matices) sea ya un recuerdo.
    El kirchnerismo, en cierta medida, ya ganó algo más que las últimas elecciones. Triunfó en la manera en que concebimos la política. Por eso es que, en esta coyuntura que nos toca, me opongo a cualquier medida que suponga engrosar su caudal de votantes. Por lo menos a mi me cayó la ficha, son ellos o nosotros, cualquier lugar intermedio es presumir de ciudadano suizo o ser una perfecta «alma bella» (en criollo: un pelotudo)

  139. Sr. Presidente de mesa:
    Mi hija, de 16 años, no pudo ir hoy a votar porque está castigada. A la guacha hace días que no le viene, pero ella dice que capaz que es irregular para la regla. A nosotros, con mi marido, nos parece que el turrito del Nelson le enyenó la cocina con humo. Qué se puede esperar de este pibe? No tiene padre y la madre es media turra. Esperamos que no lo dejen votar al Nelson. No está preparado para asumir responsabilidades.
    Atentamente.

  140. el 90% de chicos de 16 son ignorantes, fanatizados y soberbios, sin contar que son el grupo mas grande de mano de obra delictiva.
    Con una educacion pesima. Carnaza especial para los «adoradores de la pildora» aduladores, embusteros o embaucadores, mentirosos, estafadores.. bah La Campora.

    Puede haber un 10% de profesionales o adultos ignorantes. vos sos un claro ejemplo adenoz.
    Pero los HDP los quieren pq los conforman con poco, ya ni tienen un futuro universitario en su cabeza. Mucho menos pensar en vivienda propia.
    Los van a usar de forros, para que SOLO voten y dsp NADA, como siempre. Les van a implantar ideas en una edad y en un momento facilmente influenciables para lo malo.

  141. Con lo de los 7 años que es una antiquísima división eclesiástica, Ud, mostró la hilacha Vigía…¿sexagenario como Cris, quizás?

  142. Un Opositor, si a los 7 se tiene conciencia del bien y del mal, tranquilamente se podría bajar la edad hasta ahí. Después de todo, también se rigen sus destinos. Y los niños igual seguirían votando lo que mamen de sus padres/tutores/encargados.

    Adenoz, hay gente que termina el secundario después de los 21, otros antes, y otros no lo terminan. Hay profesionales que no saben votar y otros que sí. Hay obreros que saben votar y otros que no. Hay gente que vota obligada por miedo y otros que votan con libertad. Hay gente que divide todo en dos grupos y otros que no.

  143. El corte a los 18 es arbitrario, y a los 16 también. Y el que vota pelotudeces continuará haciéndolo el resto de su vida.

    Y en esta gran patria hipócrita, nosotros y ellos solo tratamos de ver a quienes votarán los púberes. Si supusieramos que serviría para desalojar a Cristina seguramente muchos de los que hoy argumentan su desacuerdo, argumentarían lo contrario.

    El tema del voto de los extranjeros es más delicado. Con una pequeña partida presupuestaria los gobernadores de Jujuy, Salta, Formosa (y alguna otra), le tramitarán residencia a miles de tipos que en realidad seguirán viviendo en sus paises, y a los que traerán solo a votar, a cambio de espejitos de colores.

    Ya lo hacen, pero ahora hasta será legal….

  144. La edad minima de 18 años es un anacronismo perimido, hoy nadie deberìa poder votar antes de los 30, o sea, de acuerdo a Churchill, cuando la persona sana empieza a entender por que es bueno ser conserva. Aunque si estuviera vivo hoy dirìa los 50.

  145. Vigía:
    Hay mucha gente que cursa bachillerato para adultos a una edad que supera con creces los 21.
    El certificado de antecedentes penales (por lo menos acá en Rosario) puede llegar a tardar dos semanas (en épocas calmas) y tiene un costo de 30 mangos. Si querés el trámite express cuesta 55, y sale en menos días.

    Mucho quilombo al pedo. Los profesionales, con buen prontuario y sus números en regla, pueden ser tanto o más pelotudos, al votar, que cualquier chaboncito de 16 sin 7mo grado aprobado.

    La propuesta es elitista, discriminatoria, tendenciosa, malaleche, prejuiciosa y gorila.
    Paso.

  146. Me gusta la propuesta del libre deuda de AFIP, sumado al Certificado de Antecedentes Penales. La obligatoriedad de los 12 años lectivos también aporta lo suyo como prerrequisito. Es más, si se implementara como filtro sobre un voto obligatorio (que se viera limitado y -aunque tal vez sea ir muy lejos- sancionado por la falta de alguno de los requisitos), podría andar muy bien, como expresó Olegario. Digo más: me convencen los argumentos de Hyspasia a favor de la universalidad y obligatoriedad. Pero con respecto a la edad, a la vista del desbarajuste mental de nuestros jóvenes (y nuestro a su edad), sumado a la imposibilidad de reunir los requisitos citados, no me parece que bajarla sea una opción, incluso tampoco mantenerla; debería subirse -al menos- a 21 años.

    En resumen:
    -Voto universal y obligatorio
    -Edad mínima de 21 años
    -Presentar DNI, CUIT/CUIL, libre deudas de AFIP (o equivalente), Certificado de Antecedentes Penales, Constancia de Secundario Completo (hasta los 21 hay tiempo de sobra).
    -Escala de sanciones para los mayores de 21 que no cumplan los requisitos.

  147. Podríamos empezar por el «comentario calificado».
    Un comité de ilustres comentaristas evaluaría a los asistentes al blog y determinará (por sus antecedentes) si está en condiciones de vertir su opinión sobre el tema de un post definido.
    El comentarista solicitante o aspirante a publicar deberá acreditar:
    – Buena redacción.
    – Manejo satisfactorio de cuestiones gramaticales.
    – Tolerancia a opiniones disímiles.
    – Observancia de mínima urbanidad.
    – Desprecio por la chabacanería.
    – Un destacado sentido del humor.
    – Capacidad para distinguir y utilizar ironías.
    – Un considerable conocimiento del tema a tratar, además de una sólida formación en cultura general.

    Claro, seríamos pocos los que escribiríamos, pero, bueno, es una cuestión de selección artificial.
    Sevemo, chabones.

  148. Que grato resulta ver que alguien como Ud. mi querido Relato ha plasmado como corresponde de manera clara y entendible en este post una idea que tiré en caliente en la entrada anterior, cosa que mis limitaciones de escritura obviamente no lograron. El voto calificado según el nivel de instrucción del votante, no el económico. Y realmente está buenísima la idea del Voto Instruido que plantea mi estimado. Y leyendo los comentarios …que decir, me parece que no estamos tan locos ni solos en estas disquisiciones. Querido Relato como siempre, muy muy bueno; esa capacidad de ponerle una cuota de humor a la soga con merda que nos tiran desde arriba es invaluable. Abrazo enorme y quien dice…mas de una de las tantas cosas que hoy damos como corrientes y normales en nuestra vida diaria surgieron de cabezas de «utópicos». A no aflojarle!

  149. RDP:

    Es muy interesante el tema que estás planteando, aunque me parece un poco utópico: nadie en nuestra esclarecida élite política propondrá nunca jamás nada que pueda ser interpretado como contrario al Sacrosanto Progresismo, y como es sabido, la idea predominante en ese campo es que el derecho cívico de elegir al gobernante se lleva a cabo impecablemente cuando en homínido en cuestión introduce el sobre en la urna, y todo el contexto es irrelevante. O sea, que sepa qué, para qué y por qué esta votando lo que está votando es una cuestión menor que le calienta sólo a los maricones opos que siempre pierden. Es la lógica gobernante que entiende que don Gildo en Formosa es un ejemplo de democracia,porque tiene muchos votos, pero pretender expulsar a los pendejos que tomaron el Colegio Nacional porque los sandwiches estaban caros es una acto de fachos represores.

    Yo creo, sin vueltas, que el voto debe ser calificado. Justifico: para poder participar en la elección de presidente de Sacachispas o en el Círculo de Costureras y Afines hay que ser socio con X años de antigüedad, tener la cuota societaria al día y no tener sanciones disciplinarias, pero curiosamente para votar a quienes gobiernan el país con tener DNI y 18 años-o 16 ahora- ya es suficiente (incluso ni siquiera será necesario ser argentino, ya que los extranjeros sin ciudadanía también podrían participar, lo que por cierto sería una novedad absoluta en el derecho internacional de una nación en la que sus decisiones soberanas son tomadas por los los habitantes de otros países). Es algo totalmente incoherente, pero que no desentona de la larga lista de incoherencias a las que nos hemos acostumbrado en los últimos tiempos.

    Comparto la idea del voto voluntario, donde el interesado debe manifestar su intención de participar del acto electoral inscribiéndose previamente en un registro, pero no me parece bien tu propuesta de examen (como alguien dijo más arriba, acá hasta los aspirantes a jueces truchan las pruebas, imagináte lo que puede llegar a pasar si querés calificar a posibles votantes). Me parece más práctico -y mucho más transparente- que se exija al interesado el cumplimiento imprescindible de ciertos requisitos, sin los cuales no puede inscribirse: a)haber completado el ciclo obligatorio de educación que establece la ley , b) certificado policial de buena conducta (no tener antecedentes penales) y c)constancia de inscripción en la AFIP (CUIT o CUIL).

    Es decir, el perfil del elector que se pretende conseguir es el de un tipo que cumple con la ley, tiene un adecuado nivel de instrucción que hace suponer razonablemente que entiende la importancia del acto electoral y, además, es un contribuyente que con sus impuestos sostiene al Estado, y que se supone le preocupa cómo se gasta su guita.

    Si a eso le agregás boleta única y distritos uninominales para todos los cargos electivos,junto a una carrera profesional en la Administración Pública donde los ingreso y los ascensos se basen en los méritos (rigurosos exámenes de antecedentes y oposición para todo el mundo), me juego entero que en unos pocos años estaríamos viviendo en uno de los mejores países del mundo.

    ¡Qué se yo! Soñar no cuesta nada… (hasta que Etchegaray diga lo contrario)

  150. Estimado RDP.

    Aqui lo que falta es el control cruzado del Sr Etchegaray. Se ve que esta se le escapo al Director de la AFIP.

    Para votar se debe mostrar el CUIT/CUIL y libre deuda con la AFIP que la AFIP entregara 60 dias antes de las elecciones.

    El que pone la manteca a la AFIP, puede votar, los demas la ven de afuera.

    O acaso tener la facultad de comprar verdes es mas importante que decidir que y quien administra lo que garpo ?

  151. El voto no obligatorio es lo mejor que hay. Pero no estoy de acuerdo con el voto calificado, instruido o como lo llames.
    Que voten a los 16 no es muy diferente que a los 18. No estoy en desacuerdo. Se que el trasfondo es que saben que ganan en esa franja, pero creo que a la larga es algo que va a terminar sucediendo.
    La pregunta más importante que me dejó esta nota es: ¿son hechas las de la Donda?

  152. Bien, soy de la idea también del voto optativo. cada año se nota más el ausentismo, por algo será.
    En cuanto a tu propuesta es buena, pero acordate que estamos en AR-GEN-TI-NA y nada, pero nada del mundo te garantizaría que los afroperonistas lleven las respuestas aprendidas sin saber que catzo significan, obviamente entregadas por el puntero de turno, previa untada con un colchón o chori.

  153. Hyspasia:

    Creo que el tema está para discutirlo, al menos. Entre los pros y contras del sistema de elección obligatoria sin muchos requisitos más que el DNI, los pros ya los sabemos. Las contras también. Y desde hace tiempo que vienen pesando más las contras que los pros y esto es independiente de quién resultó electo. Obviamente, ningún sistema es perfecto, pero con pensarlo y debatirlo no se pierde nada. Una idea para solucionar la retención de documentos por parte de la patronal podría ser que una vez registrado para votar el sufragio se convierta en obligatorio, que exista el deber de sufragar porque ya se manifestó la voluntad de hacerlo.

    Por otro lado, el sistema de obligatoriedad de las elecciones y la retención del DNI, sumados a la ignorancia de los votantes que permiten este tipo de maniobras, ha contribuído tanto al sistema electoral actual, que no veo un empeoramiento al probar otros sistemas.

    Recuerdo en mis últimas elecciones como judicial algunas de las denuncias que tuve que atender por ser juzgado en turno: Se entra con un sobre cerrado y sellado en un bolsillo, con una boleta que el votante desconoce, aunque supone cuál es. El elector en el cuarto oscuro guarda el sobre abierto otorgado en la mesa en su bolsillo y sale con el que le dieron antes de llegar al establecimiento en la mano. Vota con ese sobre cerrado. Sale, y a contra entrega del sobre abierto más el DNI, le pagan lo convenido. En algunos casos se trató de electrodomésticos, en otros de colchones, algunos fueron por bolsones de comidas, otros se trató de cuatro chapas y unos pocos a cambio de un billetín.

    Cualquiera podría decir que esto se soluciona con la boleta única. El temor provocado por la ignorancia, en cambio, no se soluciona con un instrumento sino con educación. Hasta tanto, nuestro sistema electoral dispuesto por una ley que tiene la sabiduría de quien la aplica y la modifica -la última fue de mano de estos analfabestias- seguirá haciendo agua por todos lados.

  154. Goebbelópolis / Tecnópolis, es una especie de El Truman Show en versión K – Hay que reconocer que muchos pabellones tienen unas promotoras que están para el crimen.- Un gran punto a favor.-La entrada principal es muy fachera , pero hay una entrada posterior algo escondida por Constituyentes y Zufriategui, mucho mas acorde al país que tenemos.- Allí la imagen decae mucho por la presencia de miles de puestos de choripán y tortillas bolivianas.-Hay que decirlo sin vueltas y con toda crudeza.- Si uno va a Tecnópolis es porque está decididamente al pedo o no junta dos monedas para hacer otra cosa en su tiempo libre.- ES GRATIS.- Me hubiera gustado que la feria tuviera algo de ciencia y tecnología, pero la mayor parte de las cosas, ni tienen que ver con el futuro, ni con la ciencia, ni con la tecnología.- Todo allí es propaganda del gobierno.- Una muestra del «relato oficialista» y de un pais que no existe.- Tecnópolis es la Disneylandia del relato.- Por lo menos dentro del predio te sentís seguro, pero ojo al salir.- Afuera merodean los chorros (hay una villa cerca) y se comenta que permanentemente hay muchos afanos.- Además te persiguen los trapitos y hay casi uno por auto.- Repasando de memoria los stands, veo que olvidaron hacer el de Ciccone Calcográfica.- Si estuviera atendido por Vudú y el rockero allí cantara «Arde la Ciudad» mataría.- Tampoco exponen la cosechadora que le «exportamos» a Angola.- Ningún indicio del submarino nuclear, del tren bala, del tren que nos hermanaba con Uruguay y que solo tardaba 20 hs.- Menos de LAFSA, la linea aérea sin aviones, única en el mundo y sin ningún accidente aéreo, de la minería contaminante, de los dos millones de dólares diarios en Aerolíneas, ni tampoco mención alguna de que vamos a traer a Tutankamón.- Por ahora solo te muestran como obra faraónica el Santo Mausoleo de Kuasimodo allá en el sur.- Hasta en los recitales (Santaolalla) se ocupan de bajar línea.- Pero no debemos ser ingratos con los K, que en el fondo quieren salvarnos de un mal global que se nos cae encima.- Aparte de las promotoras también el choripán estaba muy bueno.- Son las dos cosas que no pueden faltar.-

  155. Relato, cualquier discusión seria sobre reformas electorales o sobre medidas que promuevan la participación política de los ciudadanos dejémosla para cuando haya un gobierno serio, y no una manga de delincuentes seudoprogres que nos quiera manejar la vida. Ahora me opongo a que se vote a los 16, más adelante vemos pero se me hace difícil considerar que esa es una edad adecuada, prefiero los 18. Si los K necesitan juntar más votos son capaces de proponer que se vote en salita de 4

  156. Como secretario general del Gremio de Enderezadores de Colchones con el Cuerpo (GECOLCU), y perteneciente al sector «Antimoyanista, pero no tanto», hago pública mi total oposición al intento de reelección de la señora presidenta, ya que esta modalidad atenta contra el republicanismo y el convivir democrático al crear una situación que, al evitar la alternancia en el poder, socava a las instituciones y a la credibilidad ciudadana.
    El hecho (como bien señala el señor periodista) de que yo me haya mantenido 47 años ininterrumpidos al frente de mi sindicato no obsta para emitir mi sana opinión.
    No, no voy a contestar más preguntas.

  157. Estimado RDP:

    En cuanto al empadronamiento voluntario: Recomiendo ver MISSISIPI EN LLAMAS.

    Luego de ello huelgan las palabras.

    Es por eso, con la crudeza ahí descripta, que nuestro amigo Sáenz Peña pidió el voto obligatorio y el empadronamiento obligatorio.
    Si fuera voluntario, los patrones no darían franco, retendrían el documento, etc. Si querés, votá en blanco, pero me parece que la ley es sabia.

    En cuanto a la educación cívica básica, hay un montón para hablar. Hoy estoy – lamentablemente – tapada de trabajo. Tal vez a la noche me pongo.
    Creo que un lugar para empezar a conocer derechos y obligación son los lugares más cercanos de patrimonio común: los consorcios de propietarios y los clubes.
    En consorcios, hay más de un lugar donde el administrador cree que es dueño y se entonga con dos o tres propietarios. Todos conocen la historia.

    En cuanto a los clubes, nadie sabe que existe – por ejemplo – la comisión fiscalizadora.
    Doy como ejemplo, hace un mes atrás, un grupo de socios estaba pidiendo explicaciones a la Comisión Directiva de San Lorenzo. Una socia, de veintipocos años, (de anteojos, por si alguien la vio), aclaró por TV que: a. no era hincha sino socia, al igual que todos los que estaban ahí, b. la CD debía el balance, que hacía más de dos años que no presentaban a los socios. Dio una clase de educación cívica y pedía, como buena propietaria, el balance. Los periodistas, TODOS LOS CANALES (TN, C5N, América, Trece, etc.) decían, «qué barbaridad», «hinchas obligan a suspender la conferencia de prensa», «los hinchas no dejan hablar a las autoridades», «¡cuánta violencia!», etc. Los periodistas, en este caso, como en otros, fueron un verdadero vehículo de incultura, deformando – creo que intencionalmente – un pedido de explicaciones legítimo de socios a mandatarios.

    Ahí tenés un caso claro de participación cívica, donde todo el mundo se caga en los votantes con la anuencia de las autoridades y los medios de comunicación. Los periodistas naturalizaban algo que estaba mal, el incumplimiento de los mandatarios, y tildaban de violento un reclamo legítimo de derechos – peticionar a las autoridades y solicitar rendición de cuentas a los mantarios – ambos derechos garantizados por la CN y el último reglado por el CC.

    Si queremos impartir cultura cívica, obligaciones de los mandantes y de los MANDATARIOS, derechos, etc., deberíamos empezar por lo más cercano.

    Si se vota a los 30, a los 16 ó a las 7, me importa un bledo. Mientras los mandatorios no estén sujetos a control alguno por parte de los mandantes, el resto es irrelevante.
    Y esto sirve para el consorcio, el club, el sindicato, la municipalidad o el ACUMAR, el gobernador de provincia o el presidente de la Nación.

    Felicitaciones como siempre por la nota y gracias por darnos este espacio.

    H.

  158. Muy buen post,

    Me gustaría que todo el que quiera votar tenga que demostrar cierta idoneidad, y que el voto deje de ser obligatorio. Dificil?

  159. El gobierno le encargó a mi amigo Artemio Gordon (titular de LTA Sondeos) una encuesta que dió como resultado que, de la franja que va de 16 a 18 años, la mitad iría a votar y, de ese 50 %, un ochenta por ciento votaría a Cristina.
    Simple.
    Las demás discusiones (bajar la imputabilidad, hasta que edad hay que pasarles guita, cuándo es estupro, etc) es para la gilada.
    Incluso discutir si hacerle o no un test a los votantes antes de poner la boleta del FPV es una pérdida de tiempo.
    «Calificame esta!», podría decir un guachín enfervorizado y militante.
    Muchachos, el positivismo ya murió.
    Lo que no murió es vuestra costumbre de tener que fumarse una medida tras otra. Y sin filtro.

    Lunes con lluvia.
    Perdimos con el Tolo.
    No me sale un dibujo.
    No puede ponerse peor.

  160. Por alguna razón tu propuesta me gusta, me simpatiza, pero no me cierra.
    Es tan sencilla que no puede ser que no se le haya ocurrido a nadie antes. Y se me ocurren los «peros» y recuerdo a algunos candidatos a jueces que se llevaron la prueba hecha, pero en definitiva, hasta podríamos estar hablando de falsas antinomias.
    El voto universal, secreto y obligatorio sigue siendo para mí la mejor opción.
    Y el combate hay que darlo en otro lado.
    Posteo excelente, por cierto.

  161. …en Uruguay ya resultó «interesante» la idea…si se tiene en cuenta que el desastre educativo y la delincuencia «cooperan»en esa dirección…la asesina Primera Dama, Topolansky, ve en las delicias mentales argentinas, una «opción de apoyo» al gobierno…La oposición ni siquiera se ha pronunciado…!!!…este artículo es una señal de alarma, alarmante…!!!…

  162. Después de ver las barrabasadas cometidas en las elecciones de los últimos años, apoyo fervientemente el voto calificado.
    Y tengo entendido que la oposición no se mostró de acuerdo.
    Parece que por fin se dieron cuenta de que las ofertas kakas son un auténtico caballo de Troya.

  163. Como bien lo dice el refran «lo bueno viene en frasco chico». Hace anos que (con dolor, lo reconozco) vengo pidiendo el voto calificado. No puede valer igual el voto del que viaja todos los dias a trabajar y aporta a la eco d nuestro amado pais, del que se queda en casita todos los dias y el unico madrugon que conoce es una vez al mes para hacer la colla en el banco para cobrar un plancito. Tildenme de gorila (reconozco unos kilitos de mas) pero asi pienso y con ello hago uso de uno de mis derechos constitucionales.

  164. Hola!
    Yo vivo en francia y aca el voto no es obligatorio y hay que anotarse un par de meses antes para poder votar, (pero sin preguntero 😉
    Muy bueno el blog, etc

  165. Tengo entendido que la ley de Educación (vigente), establece la OBLIGATORIEDAD de terminar el secundario. ¿Cuántos ciudadanos menores de 18 años (promedio), terminan sus estudios? Para pasarlo en limpio: si no terminó la secundaria (por la razón que fuere) NO PUEDE VOTAR PORQUE ESTÁ QUEBRANDO LA LEY.

    Y al que quiebra la Ley, muchos derechos que digamos… no tiene.

    meg@radio

  166. cortito esta vez!
    me sorprendí coincidiendo por completo en la utopía, lo malo es que no conozco nadie con huevos y humildad suficiente para hacerlo, pero no hay que perder la esperanza no?

Recientes