Ingratos

Somos un pueblo mezquino y envidioso. 28 millones de pesos de crecimiento patrimonial en un año es menos de 70 centavos por habitante al año, no es para tanto el escándalo. Si buscamos abajo del sillón o en el piso del auto, seguro que encontramos mucho más. Evidentemente, el terapeuta de Néstor está trabajando en este punto, entre otros, para hacerlo superar su depresión. Perdió en las últimas elecciones por culpa de nuestra envidia que no nos permite aceptar que a otros les puede ir mejor que a uno.

Déjen en Paz a Néstor.
Por eso se fue Jaime, gran valor de la Nación Argentina que el día de mañana será recordado como un auténtico patriota por haber conseguido la reestatización de Aerolíneas Argentinas a cambio 1100 millones de dólares y a un costo de mantenimiento de 2 millones de pesos diarios. Desagradecidos, ahora lo perdimos ¿Quién nos va a construir el Tren Bala? Nos merecemos estar en el tercer mundo.

Don Jaime, demostrando que con 5 custodios y la Guardia de Infantería se puede viajar en el Sarmiento en hora pico.
Lo mismo le hicimos a Felisa Micelli, a quién destruímos por tener una bolsita con algunos cientos de miles de dólares injustificables en el baño de su despacho. Envidia absoluta. Nunca nos pusimos a pensar que ella misma fue la que pagó al Fondo Monetario Internacional la totalidad de la deuda que manteníamos con ese organismo buitre, ladino y usurero. Luego de ella conseguimos la financiación del Compañero Hugo Chavez, totalmente desinteresada a pesar del 15% de interés y los mil millones dólares que ya nos abrochó en concepto de multa.

Representantes del Pueblo Obrero festejando su donación de 70 centavos per cápita.

Y no contentos con estas bajas en las filas de quienes sólo buscan el bien del país, quisimos cargarnos a Julito De Vido, a quien le debemos cientos de obras. 35 mil viviendas de carton repartidas como corresponde. 10 % a quienes van a pagar todas las cuotas y el restante 90 a quienes el Intendente decida. Pobre Julio, tanto quilombo por un par de facturas truchas. Nosotros, que no pedimos el ticket al comprar en el Chino somos los cipayos traidores a la patria y nos creemos con derecho de cuestionarle al Ministro de Planificación un olvido que cualquiera puede tener. Le achacamos 450 millones de sobrefacturación en la construcción de un tendido eléctrico y ahí lo tenemos, presentando la renuncia la cual fue rechazada entre las lágrimas de todos.

Diez por Ciento.
Y por si no nos bastara con esta fagocitación atroz de hombres de bien, ahora queremos la cabeza de Moreno. Willy, que lo único que ha hecho es intentar que no caigamos en la desidia de pagar lo que corresponde por un producto que tiene sus costos de producción, traslado y valores agregados. Willy, que se ha puesto los pantalones largos para enfrentar a los capitalistas que nos quieren vaciar los bolsillos. Willy, que ha tenido que poner una pistola arriba del escritorio para negociar con la oligarquía. Willy, que ha entrado a los gritos a la Plaza del Pueblo cantando «Gorila Puto vas a pagar las retenciones del Gobierno Popular» A ese buen hombre, valiente y desinteresado, lo quisimos ensuciar con una investigación por 400 mil pesos. Y ahora queremos que se vaya. No tenemos límites.

Patriotas cuidándonos de los tiranos, oligarcas y golpistas.
Gracias a Dios lo tenemos a Aníbal Fernández, que viene a poner un poco de amor con su prédica de diálogo amplio, sin límites y generoso.

Martes. Haber nacido en este país no tiene precio. Sólo acá podemos divertirnos con tan poco.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

73 comentarios

  1. Felíz día Relato, para Ud. y a todos los que aquí participan.

    Que disfrute a full, con sol y sus amigos, de un buen día peronista.

    Acá llueve. Un regalo para los sufridos del campo.

    Saludos cordiales.

  2. Aprovecho a desearle a ud y a sus seguidores un Feliz dia del amigo.
    Sepa que al menos nosotros podremos recibir un abrazo sin tener que prometer un voto.
    Cariños
    S.G

  3. q levante la mano el q no es de «derecha», cri cri cri…
    hablando en serio, realmente le echan la culpa a los K de q este pais se vaya convirtiendo progresivamente en un pais bananero?
    no creen q los 200 añitos de historia q pasaron antes no contribuyeron un poquito a la situacion?
    pongamos un ejemplo bananero: honduras. este pais, fue gobernado por marxistas anti yankees o por el lobby de ya sabemos donde?
    perdon por la retorica barata pero hago lo q puedo.
    levante la mano el q esta en contra del golpe en honduras!!!

  4. Si eso de la raya en el piso y que te pongan del otro lado, me tiene los gobelinos por el piso.

    Encima alaban al viejo precursor misogino (homosexual?) de jauretche y como tales se las agarran con minas nada mas.

  5. Hegeliano, ud. tiene que considerar que la labor esforzada de Forbi o Lariten en esos antros tiene algún sentido: en definitiva, es una discusión entre peronistas.

    Peronistas de Perón, peronistas de Chávez, peronistas de Menem, peronistas de la UCeDe, peronistas de Lacan/Laclau, etc., hay algo de pelea de familia en todo ésto.

    Mi única recomendación a los amigos es que hagan el esfuerzo de debatir en estado zen, ya que el menor atisbo de insulto le proporciona a estos zombis lo que más ansían, su única razón de existir: un enemigo.

    La lógica del enemigo y la lucha permanente es el único sostén de su existencia. Quítenles eso y se quedan pataleando en el aire.

  6. Je je… lo ví. Un anónimo lo mandó al frente citando su comentario. Es increíble la forma en que piensa, él y tantos otros. Hoy quise hacer enojar a un kakista que comenta en el facebook de un amigo con loas a Néstor. La forma más gratificante de hablarles es exagerarles bien las cosas, así cuando nos leen se sienten igual de anonadados e incrédulos que lo que nos sentimos nosotros cuando los leemos a ellos.

  7. Lara, pasa por el blog del Groncho, ahí maurikk esta como loca, porque al igual que su ídolo, el viejo de mierda de jauretche, lo agarraron amenazando a una señora bloguera como la Colmenares.

    No se pero me parece que ademas de masturbación colectiva odiologica hay algo mas colectivo y gay.

  8. Ay, Hege, le juro que venía resisitiéndome de decir algo en esa discusión. Pero cuando leí lo de Zanón… qué quiere que le diga, los dedos se me fueron solos a escribir. Fue más fuerte que yo. Pero tiene razón, tiene razón.

  9. Lara, vos estas posteando en un blog, que como todo en el universo KK, esta fuera de las reglas de la naturaleza.

    Con tu cabeza dura patagonica, pretendes respuestas y lo unico que vas a conseguir es hacerlo subir en el rank de blogs, como con Frankestein, vos, Palotes, Forbi y JL estan alimentando a algo que esta con respirador y en sus ultimos estertores previos a la muerte.

    Dejenlo ocultarse a lamerse las heridas y en forma colectiva masturbarse «odiologicamente» entre ellos cual adolescentes que se niegan a aceptar la realidad y enfurruñados, se rebelan contra todo.

    O en criollo no gastes polvora en chimangos.

  10. Forbidden: Es que ese «sin dioses» me habló de Zanón! Sabe lo que es Zanón acá? Los huevos al plato nos tienen, mire. Son los primeros agitadores de cuanta protesta estudiantil, feminista o de quien sea ande por las calles, y encima quieren que su «fábrica recuperada» sea expropiada y pase a ser una empresa estatal más.

    Es decir, hablan de las bondades de la gestión obrera pero evidentemente quieren gestión a cargo de los mismos corruptos a los que putean en colores que cada una de esas marchas. Quieren ser empleados públicos, en fin, manejando ellos las cosas y que el sueldo se lo paguemos todos. Si no les rinde la gestión, deberán comprender entonces por que quebró don Zanón.

    No me fijé si me contestó. Voy a darme una vuelta.

  11. Particularmente prefiero el colegio electoral. Pero acá elección directa o indirecta siempre van a encontarle la vuelta para afanar.

    La solución es que la ciudadanía exija juicio y castigo a los corruptos, como una vez lo exigió para los militares. Se me ocurre que la corrupción lleva mas de 30.000 muertes y acá no pasa nada. Kircher lleva su patrimonio de 17 a 46 millones y sigue sin pasar nada. El día que los políticos salgan de la casa rosada o el congreso y terminen en Marcos Paz con escala en Comodoro Py se va a acabar la joda, se van a dejar de robar y van a empezar a pensar en ser honestos por convicción o por miedo a que el pueblo los cuelgue en la plaza de mayo.

    Hoy por hoy ninguno fue en cana, ni Menem…espero quee stos hijos de puta de los Kirchner sienten un precedente y terminen como dice hegeliano de naranja y con los ganchos puestos, si no hay castigo a la corrupción esto no se arregla mas.

    LAritén: la veo hecha una araña en la KKosfera, anda brava

  12. TERRIBLE, ASQUEA, CALIENTA, INDIGNA.
    lastima que a ningun loquito se le de por …..

    el sarmiento es una verguenza que no electrifiquen desde moreno a lujan , son solo 35 kilometros y no tienen que cavar como si fuera el subte , ademas viajar en el sarmiento o en el roca es conocer los sets de «policias en accion».

    cada vez mas parecido a una potencia como somalia, chad, etiopia, ARGENTINA DE LA DINASTIA K SABE CUAL ES EL RUMBO….

    SALU2 Y TERRORES TRUCHI DEMOKRATIKOS

  13. Ahhhh, bien dicho Lara, hasta ahora, hasta ahora no tuvimos los testimoniales, ni los borocoto, ni los diputruchos, ni un emperador y su reina consorte, ni un guerrilero ponebombas como canciller, ni un chófer dueño de un canal, ni una fuerza de choque organizada por el hijo de la reina, ni un aliado que piensa en términos imperiales latinoamericanos, aliado a su vez a un tipo que tiraría un atómica por odio religioso y que por esa misma religión no tienen problema en matar a piedrazos a una mujer.

    Legislar firme e irrevocablemente, seria la solución, pero sin «odiologias», refundando un país mas parecido a Alemania que a Rwanda, limpiando y a fondo y con las celebres frases de el fallecido filosofo popular Rucci, » Se acabo la joda » y la del aun vivo Barrionuevo, «hay que dejar de robar».-

  14. Chicos, recién vuelvo. Para Anónimo: Los problemas de los miles y miles de pobres que viven en Neuquén valen LO MISMO que los otros. No es por sumatoria de dificultades. Es una cuestión de ordenamiento de políticas públicas. Quizás si estuviera mejor el resto del país el conurbano se fuera desarmando de a poco y emigrando hacia un mejor futuro, sin hacinamiento y sin que los humillen día a día con el clientelismo.

    En segundo lugar, reformar la constitución no es mala palabra. O acaso ahora todos se volvieron defensores del pacto de Olivos?

    Hege, esa situación sería la peor que puede ocurrir. Pero como dijo Relato o Destocuhes (no recuerdo bien, disculpen), los electores llegan jugados con sus candidatos. Y además, nunca se dio hasta ahora una situación semejante. A nadie le cabe duda del triunfo claro de Alfonsín en el 83 o del de Menem en el 89. Y fueron elegidos por colegios electorales. Aparte el voto de los electores no es secreto, y debería legislarse qué pasa en caso de borocotismo, ya que se trata del presidente y no de uno más entre muchos diputados.

  15. Muy buen debate!!!. Aporto lo único que tengo, nada: Scalabrini Ortiz «los resortes ocultos»: No se trata de sentarse a la «izquierda» o «derecha», sino de saber quién está «detrás» del Trono.»Me temo que al hombre de la calle no le gustará saber que los bancos pueden crear y de hecho crean dinero. El volumen de dinero en existencia varía solamente con la acción de los bancos aumentando y reduciendo sus préstamos. Cada préstamo o cuenta en descubierto crea dinero. Y los que controlan el crédito de una nación, dirigen la política de su gobierno y tienen en sus manos el destino del pueblo». Si K nos acepto nuestra generosidad de 70 centavos anuales, no me quiero imaginar cuanto se viene llevando
    quién está «detrás» del Trono. Y si gana de nuevo Nestor, o gana Reuteman, o gana Macri; o cambiamos el sistema electoral…¿cambiará el banquero?. Saludos

  16. Yo entiendo lo que decís, y lo mal que está que Gonzalez Catan decida por el país, pero, insisto, el presidente no le tiene que deber nada a los que lo eligieron, ni a los funcionarios. Simplemente, porque le debe su laburo a tooooooooodo el pueblo, tiene que laburar por todos y para todos, sin importar el color de voto que tengan.

    Entonces deben ponerse a laburar para mejorar este paÍs de morondanga en el que nos convertimos, y dejarse de joder con pelotudeces! Si hacen lo que yo propongo no va a importar de donde sea la mayoría que decide porque todos vamos a estar bárbaro, o al menos, mejor que ahora!

    PD: Y también se que lo que opino es Argentina año verde, pero me parece que sería lo mas justo y no me importa!

  17. STELLA:

    Una cosa es deberle a un funcionario y otra deberle al pueblo entero de una provincia, a quien tuviste que convencer para que vote tu listado de electores.

    Te acordás lo que eran las campañas antes de la reforma? Se recorrían el país entero.

    Ahora, si salen de González Catán es para ir a inaugurar una cabina telefónica en Trelew.

    Quién quiere homogeneizar la distribución demográfica si en un sistema de voto directo es lo que te hace ganar?

  18. «Se entiende más si lo apuntamos a las tratativas políticas previas a una elección. Provincia que te apoya, provincia a la que le debés.»
    O sea, lo mismo que hace Cristina ahora. Apoyás al gobierno, tenés guita, no lo apoyás, no existís!!

    Y, digo yo, ¿no sería mejor descentralziar el país? Lograr que cada provincia tenga mas gente, que haya medios de transporte dignos para todos, que haya laburo en el interior, que los del interior tengas las mismas posibilidades que los de bsas me parece que sería lo mejor!
    Seríamos todos refelices!!
    Porque yo no quiero darle mi poder de voto a nadie, quiero elegir yo!

  19. No sé si es una sensación pero me parece que el país esta parado. La H1N1 vino a coincidir con las elecciones y la calle está rara. Hay muy poca actividad comercial, la cadena de pagos está prácticamente cortada. Los ganadores del modelo aún tienen espaldas para aguantar. Basta ver los monstruosos edificios que se siguen construyendo sobre Av. Libertador (lavando dinero quiza?).
    En fín, siempre creí que había que regionalizar el país para reducir costos políticos. No es posible que una provincia como Formosa tenga la misma burocracia que Buenos Aires. Tenemos un país desigual desde muchos ángulos. El ámbito de debate natural es el Congreso, pero tal como están las cosas, deberíamos ir pensando en organizaciones intermedias con participación activa.
    Relato, muy bueno lo tuyo. Provocás la participación desde tu blog. Un gusto.

  20. Si los que se oponen a los K son fachos, definamos lo que es ser antifacho:
    Antifacho qué sería?
    Duplicar la fortuna personal en un año?
    Comprar terrenos fiscales a centavos y venderlos en U$?
    Viajar siendo un ciudadano común, como se autodefine, utilizando los aviones del estado gratarola?
    Comprarse un yate de 1.5 millones de U$ habiendo trabajado siempre en el estado?
    Hacer una mesa de dinero con la guita del casino oficial?
    Tener choferes que poseen fortunas de cientos de millones de U$?
    Inventar constructoras patagónicas y darle todas las obras estatales sobrevaloradas?
    Aumentar la brecha entre ricos y pobres durante 6 años de gobierno?
    No darle bola a la salud pública poniendo una gorda roñosa que no sabe nada de salud, que encima cuando quiso hacer algo la borraron?
    No solucionar durante 6 años el grave problema de los documentos nacionales de identidad?
    Fundir la industria láctea (las dos empresas) y desaparecer 5.000 tambos, para tener que importar leche y se más fashion?
    Cambiar las reglas de la economía cada dos minutos para que se evadan 20.000 millones de U$ al año, evitando así la única manera de que haya laburo para los habitantes, la inversión?
    Mentir las estadísticas para decir que hay menos pobres?
    Boludear a la gente cuando no les gusta un resultado electoral?
    Ejercer de maestra ciruela, y, con el permiso del dueño del post, constructora de relatos?
    Eso sería entonces ser antifacho?

  21. Lo que me gustó es el grito de guerra de Moreno….oligarcas putos!!!

    Ya me la imagino a Kris al grito de Evita Montonera, reboliando la cartera de Louis Vuitton!

    Menos mal que nos queda la ironía!!!

  22. Acabo de corroborar que a cualquiera le dicen facho.

    Y no es que piense que vos sos cualquiera, Scar, pero una vez más un pelotudo se queda sin ideas y agrede al que opina con conocimiento.

    Anónimo, no te cansás de ser tan, pero tan pelotudo?

  23. no estan hablando de reformar la constitucion? quien es el que no lee?

    son terribles, soberbios.

    tipico de fachos,

  24. .

    No.

    Valen igual.

    No confundamos cuestiones de prioridad, urgencia o necesidad mayor de recursos (todo discutible y relativo, para colmo), con valoración.

    Injusto es que no lean la Constitución antes de emitir opiniones peligrosas…

  25. scar si, me parece injusto, porque estas apuntando a custiones de catastrofe, cuando la gente en situacion de pobreza es mayor en el conurbano por una cuestion demogrfica.

    valen mucho mas los prblema s de 15 millones que los de 3 mil, no hay que sacar cuentas.

    para lo dems existen los gobernadores

  26. Tampoco es tan así, que los que viven en una provincia tengan el mismo peso que los que viven en el conurbano. Solo hace que las provincias tengan un poquito más de peso, pero no es que se igualen.

    El problema ahora es que sólo un partido del conurbano pesa más que varias provincias juntas, lo cual es ilógico.
    Ya está demostrado, desde que son imposibles los golpes de estado, que cuando las papas queman y hay peligro de desgobierno y anarquía, los que bancan la situación y tienen el poder real son los gobernadores.
    Bueno, volver al colegio electoral blanquearía un poco esa situación de poder real.
    Con respecto a la ciudad de Bs As, lo que ha hecho la constitución del 94 es un ENGENDRO.
    En realidad, el pomposo «jefe de gobierno» es sólo un intendente.
    La «honorable» cámara, es sólo un consejo deliberante.
    Habría que recordar además, que la Nación le afanó la ciudad capital a la provincia.

  27. JAJAJA!

    Puede ser, Scar, pero para las elecciones de 1989 hubo elecciones internas en el PJ. Y tanto el Justicialismo como el Radicalismo llegaron como partidos mayoritarios, a pesar de la irrupción de la UCeDe (brrrrr)

  28. A grades razgos, llega un punto en que no se sabe que fue primero, si el huevo o la gallina. Si el desastre partidario llevó a la eliminación del Colegio Electoral, o si la eliminación del Colegio Electoral terminó generando este desastre partidario.

  29. Loco, vengo de cagarme de risa con el post y me encuentro con un soberbio debate.

    Hasta el enfermo del anónimo parece que habla en serio, de a ratos.

    Lo de Scar es más que claro, adhiero 100%.

    PD: Eso que soy de Avellaneda.

    PD2: Un saludo a mi vieja que me está leyendo!

  30. CHELO:

    El problema en la Argentina es que no tenemos un sistema básicamente bipartidario como en Estados Unidos. Imaginate un sistema de Colegio Electoral con los 7 Candidatos a Presidente que consiguieron más de 100 mil votos en 2007. Es un quilombo y ahí si que hay rosca.

    Por eso creo que tenemos que volver urgente al sistema partidario puro (que no es una idea mía, lo MANDA la Constitución Nacional) y probamos a ver que onda.

    En Estados Unidos pueden mantener ese sistema porque todavía no tuvieron una crisis partidaria que fragmente al electorado entre varios candidatos.

    Una muestra más de lo lejos que no fuimos a la mierda. Alguna vez tuvimos Colegio Electoal.

  31. .

    ¿Por qué es injusto?

    Los millones de Buenos Aires compartirán problemáticas que serán más o menos afines, tal como los 1300 de Arroyo Seco.

    Acá no hablamos de peso, sino de representatividad.

    Digo, «pesa» lo mismo que se inunde el Barrio de Belgrano con sus cientos de miles de habitantes o que se incendie Lago Epuyén con sus 30000. En cada caso se debe resolver la problemática más allá de su densidad poblacional.

    ¿Por qué es injusto?

  32. En USA, la gente de cada uno de los estados elige tantos electores como senadores y miembros de la Cámara de Representantes (lo que acá serían diputados) que corresponden al Estado.

    Se utiliza el sistema mayoritario de lista en circunscripciones plurinominales, o sea, cada candidato postula una lista de electores en cada estado.

    La lista que gana obtiene todos los electores del Estado. Después los electores votan por uno de los candidatos a Presidente.

    En definitiva, gana el que logre la mitad más uno de los votos del Colegio Electoral. Si nadie tuvo la mayoría absoluta para el cargo de presidente, la decisión se traslada a Diputados (por representar al pueblo).

    Es el mismo sistema que tuvimos acá hasta Menem Duhalde 1989 y aunque sea indirecta es bastante eficiente, ya que los candidatos a electores están jugados con el candidato que representan.

    Nunca pasó que los electores de un candidato, votasen por otro.

  33. esta bien, los que no sabe n leer no tienen que votar, estoy de acuerdo, porque seria muy dificil comprobarlo y dejarlo entrar con otro tipo.

    pero cuando hablo de voto, el directo es el mejor, porque el presidente preside un pais y no importa donde viven todos. tambien es injusto que los millones de prsonas que viven en el conurbano tengan el mismo peso que los 100000 que viven en ushuaia.

  34. Lara, imagina un escenario que con el colegio electoral les de 49% a Scioli y 51% a Cobos, vos pensas que el tuerto y la yegua no ponen 400 palos verdes para cambiar 10 votos?

    Se juegan la libertad, así que es una buena inversión.
    Pensalo.

  35. .

    Ay, anónimo…

    «que voten los ricos nada mas»… y mi tío plancha resortes… pero tampoco tiene nada que ver con el tema que estamos hablando.

    No.
    La idea es que puedan hacer valer su voto también tantos otros ciudadanos argentinos («negros de mierda». ¿Nunca erradicaremos el término?, digo, si tanto molesta…, proque, ¿molesta, no?) de Jujuy, Río Negro, Formosa, Tucumán, Misiones, Tierra del Fuego…

    Claro, cierto es que el clientelismo político (el término es una grosería) opera en todos los territorios; pero, comparto con Relato, al menos así podemos hacer que no alcance con el pancho y la coca en Lanús, La Matanza y José C. Paz (por poner ejemplos -casi- arbitrarios).

    Igual, si bien no hay que separar los temas, tampoco hay que confundir uno con otro. Una cosa es la inexistente representatividad federal, y otro el clientelismo. Ambos deben ser atacados y no amalgamados como vicios recíprocos intrínsecos.

    Ah, pero, cierto, «realmente somos mezquinos…» (dijo mi tío mientras planchaba)

  36. El colegio electoral no tendría que haber desaparecido jamás.
    Tiene sus complicaciones como dijo Hege, pero es lo más justo y equitativo.
    Entre Menem y el Alfonso han hecho un desquicio con la constitución del 94.
    Ese desquicio probablemente sea terminal, y jamás nos podamos recuperar, lo demuestra una simple lectura de dos líneas, las del anónimo de las 14:58. Cada vez es más difícil que aparezca una neurona.

  37. El problema nu fué haberle cambiado el status a la ciudad sino que nos quedamos cortos: República de Buenos Aires y pasaporte para cruzar la General Paz.
    La foto de los hombre-banana derriba otro mito local: ni el colectivo, ni la birome, ni las empanadas que bailan en los semáforos son inventos argentinos.

  38. claro, que voten los ricos nada mas, no? o sea, los negros de mierda del conurbano, ya que no los podemos matar, no los dejamos votar

  39. El Colegio Electorado me sigue pareciendo una opción más valedera a la actual. Es posible que se de el caso planteado por Hegue, pero viviendo en el país de la rosca, al menos sabemos que le prometieron algo a cada provincia.

  40. Hege, y quién administraría la caja, si todavía no es presidente? Y no controlarían los otros candidatos que TAMBIÉN quieren ser presidentes?

    Para mí, que mi voto neuquino no vale un pepino, es la única opción. Acuérdese que las provincias pordían tener un poco más de peso en el reparto. Los gobernadores hoy se tienen que bancar los quilombos en sus provincias que a nadie interesan. Por ejemplo, acá no hay fecha de pago de aguinaldo todavía.

  41. Stella, el colegio sería algo parecido a que los senadores eligieran al presidente. Claro que la campaña se hace para uno u otro partido, se sabe. Igual que para la elección de Alfonsín y la primera de Menem!

    Perón en el 49 había hecho lo mismo: eliminar el colegio electoral. Pero como esa Constitución fue derogada… En cambio ahora sigue vivita y coleando esa reforma que le hace mucho mal al federalismo. Vivimos en la falacia del «voto directo», que nos hace pensar que nuestra decisión pesa más por no estar mediada, cuando en realidad hace que no se tengan en cuenta a las provincias más chicas para obras, recursos y mucho menos decisiones geopolíticas. Incluso ahora no le llegan al conurbano ni Córdoba ni Santa Fe.

    Relato: hagamos algo!

  42. A ver, sinceramente, ¿ustedes les entregarían a una convención política la elección del presidente?

    Con el uso intensivo de la «caja» para comprar gente descartable, ¿no creen posible una borocoto en gran escala y terminemos teniendo un presidente que no queremos?

    Lamentablemente, no se como hacerlo, pero volver a un sistema 1853 con politicos 2011, me parece un suicidio.

    Sumado a la polarización típica de una elección presidencial, terminamos que dos o tres convencionales vuelcan la elección para un lado o para otro, recuerden que cada día somos mas bananeros.

  43. Elección por Distrito Electoral (en el ideal) o provincia, sin importar (en forma cuantitativa) la densidad poblacional de cada lugar. De esa manera quedaría en cargo quién tenga el apoyo de mayores distritos/provincias; o sea -un ideal más- quién en su propuesta es más integral y apunta a la diversidad (y no a la CABA y dos o tres partidos del conurbano y ya).

  44. STELLA:

    No se los demás, pero para mí tendría que volver al Colegio Electorado. Un Presidente preside el Gobierno de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Los habitantes no es lo único que importa, administrar un gobierno requiere administrar recursos y hay provincias como Neuquén que aporta mucha plata, pero como tienen pocos habitantes, no cortan ni pinchan en una elección nacional para Presidente.

    A lo que voy, querés Presidir un País? Ganate a la mayoría de la Provincias que lo componen, que no es lo mismo que ganarte a la mitad de la población.

    Se entiende más si lo apuntamos a las tratativas políticas previas a una elección. Provincia que te apoya, provincia a la que le debés.

    Creo que se entiende mejor

  45. Perdonen mi ignorancia, pero, si bien entiendo y coincido en el por qué piensan que está mal el sistema de elecciones, me gustaría saber de que manera debería ser a criterio de ustedes.

  46. .

    Rey K: -La provincia de Neuquén…. ¿eso es el sur no?

    El león: Sí, es «el Sur», pero está en el oeste.

    Rey K: Ahhh… sheshe… con los «Cauboys»

    El león: … eso pasa por hacer cambio de domicilio…

  47. LARITEN:

    Totalmente de acuerdo. Ahora que los legisladores nacionales ue estan totalmente al re pedo y siguen sin acusar recibo del resultado de las últimas elecciones, se reflotó el tema de cambiar de lugar la Capital Federal.

    La reforma constitucional de 1994 cometió dos gravísimos errores. Uno fue declarar Autónoma a la Ciudad de Buenos, cagándose en que es un territorio cedido por la Provincia de Buenos Aires y generando un caos político y jurídico en cuanto a jurisdicciones. El Motivo de tamaña pelotudez? El lobby de los porteños, asustados por el planteo de Alfonsín de devolverlos a su condición de provincianos.

    En cuanto al Colegio Electoral, no puedo estar más de acuerdo. Los únicos cargos públicos para los cuales tiene lógica una elección directa en un país con una desproporción demográfica como la nuestra, es para Diputados y Senadores.

    Ahora, para Presidente, es una locura que ganando en La Matanza y Lomas de Zamora, ganes la Provincia de Buenos Aires. Si encima hiciste un buen número en Lanús y Avellaneda y saliste segundo en Rosario, ya está, sos Presidente de la Nación.

    En una República Federal no se puede tener un sistema electoral unitario.

  48. Hablando de lo actual, quería comentarles mi postura respecto del «diálogo».

    Creo que entre partidos políticos de lo que deben hablar es de reforma política. Las políticas de Estado se hablan en el Congreso. Claro, da la casualidad de que varias de las figuras de uno y otro sector son las mismas!

    Por eso, a pesar de que lo prefiero mil veces a FdN que a Animal Fernández, el primero se equivoca en proponer antes otros temas «urgentes».

    Es necesaria una reforma política y, es más, una nueva reforma constitucional, para volver al Colegio Electoral y permitir la democratización de la elección del presidente. En provincias como Neuquén nuestro voto total vale menos que el de Lanús. Se dan cuenta?

    Es una barbaridad que el conurbano elija a los presidentes y a los gobernadores de Buenos Aires. Y creo que eso es parte muy importante a la hora de explicar por qué estamos como estamos.

    Yo voy por la reforma de la Constitución!

  49. Relato, qué alegría!

    Mire, su cálculo es muy bueno, pero soy de familia numerosa. Entre tíos, primos, abuela y tíos abuelos le debemos haber donado como 100 pesos a estos usureros.

    Excelente su post!

Recientes