Sublime. Sinceramente, no tengo más que palabras de agradecimiento para el cráneo de la vida que pensó que era una buena idea que Cristina respondiera abiertamente preguntas efectuadas por los alumnos de dos universidades norteamericanas. Porque una cosa es escuchar sus delirios de arquitecta del Nilo reencarnada en Tolosa, con la patria contratada aplaudiendo cual focas en Mundo Marino y los funcionarios sonriendo más que Oyarbide en joyería; y otra cosa, muy distinta, es ver cómo se explaya tranquilamente, para luego someterse a las preguntas de la audiencia que en vez de cobrar por verla, paga la cuota de la Universidad.
No sabemos si se debió al cansancio, o el tránsito lento del viaje la dejó achanchada, lo cierto es que habló lento y pausado, como para que todos entiendan sus ideas para la salvaguarda de la economía mundial y la preservación de la especie. Nuevamente habló de las bondades del modelo de redistribución del subsidio con base en impresión de billetes con valor sojero agregado, comparó la crisis de Grecia con la de Argentina en 2001 y reiteró que no se puede esperar curas al aplicar la misma medicina que fracasó en otras oportunidades. A continuación, inició una serie de afirmaciones que resultarían simpáticas, si no fuera que son los mismos chamuyos que tira acá cada vez que puede. «Las reservas, cuando asumió Néstor Kirchner, eran de 9 mil millones de dólares, y ahora están en 40 mil millones», refirió la oradora, obviando el detalle de que esos 40 mil millones están más dibujados que Abal Medina como Jefe de Gabinete. Entre bonos de financiamiento al ejecutivo y otras yerbas, en el Banco Central hay menos verde que en una protesta sin Gendarmería. El resto, son papelitos multicolores sin respaldo alguno, con lo que tienen el mismo valor que un juramento de funcionario. A continuación, afirmó que este gobierno se ha dedicado a desendeudar. Pensé que se refería a las manitos que da la Afip para licuar las deudas de empresarios amigos, pero no, hablaba de la deuda externa, esa que según Carlos Heller se redujo en un 70%, y según el Indec llegó a los 141 mil millones de dólares. Una ganga a cotización oficial.
Consciente de que no todas son flores, recordó que Argentina todavía no es Disneiguol -término del cristinglish que sumamos a «Oscors», «Minchingan» y «Sosguar», para la envidia de Carlos Tévez- aunque acá consideramos que ni calificamos para la República de los Niños de Gonnet. Se ve que la nueva onda es el dèjá vù noventista, y si bien ella pudo no haber hecho todo, que hizo mucho, nadie puede negarlo. Por eso retomó la crisis económica internacional y se dedicó a analizarla desde su rol de integrante del G-20 y hasta habló de la igualdad de género y el respeto por la mujer en la misma semana en que el matón de pelotero que tiene por secretario de Comercio fue denunciado por violencia y amenazas contra una mujer. Aunque no entendió que la llevaron más con fines antropológicos, que para escucharla analizar la historia de norteamérica, hay que reconocer que le puso tanta onda, que se le acabó a la hora de responder preguntas.
La primera en preguntar fue una argentina que quiso saber qué opinión tenía sobre los posibles resultados de las próximas elecciones norteamericanas. Cristina se disculpó por no poder responder a esa requisitoria, dado que no corresponde a una primera mandataria opinar sobre la política interna de un país en pleno proceso electoral. Todo un avance, más si tomamos en cuenta que, veinticuatro horas antes, dedicó catorce minutos de exposición a defender la vocación profundamente democrática de Hugo Chávez, de cara a los próximos comicios venezolanos. El siguiente turno, también le tocó a un compatriota, que quiso saber por qué el resto de la región sudamericana puede crecer sin cepo cambiario. Cris afirmó que «cepo cambiario» es un título mediático, dado que en Argentina no existen restricciones para comprar dólares, afirmación para la cual se sostuvo en que nuestro país tiene un promedio superior a cualquier país del mundo en cantidad de dólares por habitante, después de Estados Unidos, claro. Realismo mágico puro: el promedio, por definición, surge de la división de un total, por sobre otro total. Sin embargo, para Cristina, Salustriana cuenta con 3.600 dólares, al igual cualquiera de los millonarios patrios, funcionarios incluidos.
Después justificó el cepo en razones heroicas, al referir que las autoridades colombianas, al prestar colaboración en la lucha contra el narcotráfico -por los resultados vistos, no sabemos la lucha de qué país- se sorprendieron por la gran cantidad de dólares circulantes en Argentina. Agregó que comprende que el argentino tiene fascinación por el dólar desde la dictadura, y la potenció durante la década del ´90, pero que ella es una mujer responsable y no piensa mantener la mala costumbre que ya tantos dolores de cabeza le trajo a su familia, a sus propiedades, a sus declaraciones juradas y a sus gastos excesivos en el exterior. Para finalizar, afirmó que los dólares los necesita para pagar los vencimientos del Boden 2015, como así los necesitó para pagar los del Boden 2012, a pesar de no ser deuda colocada por la gestión kirchnerista. Se ve que el 30 de octubre de 2005, Cris estaba con lipotimia o jugando a la canasta con los asesores y no se enteró que su exvivo marido estaba emitiendo los Boden 2015, del mismo modo que tampoco se enteró en septiembre de 2004, cuando el futuro Nestornauta emitía los Boden 2014. La Presi culminó su respuesta al recordarle que el preguntón se encontraba en Harvard y que muchos argentinos no podían llegar al otro extremo de la escala evolutiva de las Universidades, que para Cris es la Nacional de La Matanza.
Le llegó el turno a un venezolano que quiso saber qué onda con eso de atacar a cualquiera que opine distinto que el gobierno, y la Presi le recordó el caso Judith Miller, la periodista que fue detenida por no revelar la fuente que le informó que la esposa de un embajador era agente de la CIA. Para la Presi fue un atentado a la libertad de prensa, para otros, una pena aplicada por violar la seguridad nacional, tal como hiciera Gustavo Béliz cuando era ministro del Interior de Néstor Kirchner. Posteriormente, otro argentino quiso saber si se va a reformar la Constitución Nacional. Cris dijo que no estaba en sus planes ni era su deseo. El salvadoreño que siguió en orden, preguntó qué pensaba hacer después de 2015, momento en el que Cristina se puso en mística y disparó para cualquier lado.
La cosa se puso interesante cuando una norteamericana que vivió en el país varios años, le preguntó a la Presi si, a pesar de no ser economista, tenía alguna explicación para el aumento de su patrimonio de dos millones de pesos a setenta palitos en tan sólo ocho años. «No sé de donde sacaste eso,» refirió la Presi, negando hasta por las dudas lo que obraba en su propia declaración jurada hasta hace un año -70 millones en bienes gananciales- y que decreció tras la sucesión por la muerte de Néstor Kirchner. Asimismo, aseguró que ella siempre ejerció libremente la profesión de abogada y que puede justificar todos y cada uno de sus bienes, excepto, claro, el primer millón, pero para eso están los contadores de la Afip. Con carita de víctima, sostuvo que en Argentina los funcionarios son considerados culpables hasta que puedan demostrar lo contrario, frase con la que casi arranca un par de lagrimones del Chino Zaninni, quien pronto recordó cuánta tiene guardada, y recuperó la sonrisa inmediatamente. Es increible, pero gracias a la exposición de Cristin
a en la escuela de gobierno de Harvard, comprendimos que su concepto de igualdad alcanza a todos y todas, y que así como los millonarios funcionarios son injustamente investigados, el Gobierno se ha encargado de equiparar el trato con el común de los ciudadanos: para comprar dólares, hay que demostrar que no somos evasores.

A continuación, le tocó el turno a un pendex que dijo sentirse privilegiado por ser uno de los pocos argentinos que pueden hacerle preguntas a Cristina, para luego preguntar si no era hora de hacer algún tipo de autocrítica por las obras de arte abstracto que entrega Guillermo Moreno cada mes, en concepto de índice de precios al consumidor. La Presi se lo tomó a mal, cambió el tono, y dijo que esa clases de planteos no son para Harvard, sino para La Matanza. Siempre sospeché que Cris se sentía aliviada cada vez que podía tomarse el palo de este país lleno de gronchos desagradecidos, pero que lo diera a entender tan someramente, me resultó un poquito chocante. De tamaña desprestigio matancero, puede desprenderse que en Harvard tenían que hacerle preguntas más top, y que las preguntas molestas se las debían dejar a los hinchatarlipes del oeste bonaerense, si es que alguna vez se la cruzaban en la décimo novena inauguración del hospital infantil de Ciudad Evita.
Ofuscada, respondió que ella habla con millones de argentinos todos los días, confundiendo nuevamente el concepto de diálogo, con el de monólogo por cadena nacional. Automáticamente, arremetió contra el periodismo integrante de «los medios de oposición», recordó que en nuestro país tenemos un grupo monopólico que se niega a cumplir la ley de medios, aunque no aclaró si se refería al de Cristóbal López, o al de Magnetto, y afirmó que Estados Unidos es mucho más estricta en la aplicación de multas antimonopólicas, a tal punto que ni «Maiquelsof» se ha salvado. Mientras algunos estudiantes intentaban adivinar si se refería a Microsoft o a alguna franquicia suave de Michael Jackson, Cris tiraba la bronca porque siendo Presidente y encontrándose en la Escuela de Gobierno, sólo le preguntaban por cuestiones vinculadas a los medios. Podría haber ahondado un poquito en el derecho a la libertad de prensa, pero prefirió criticar a la casa de altos estudios anfitriona, y a todo su alumnado. Por último, le pidió al revoltoso preguntón que dijera de dónde proviene, no sabemos bien con cuáles fines, pero la Agencia Federal de Inquisición Pública -Afip- seguramente se encargará del asunto familiar.
La ante última pregunta de la jornada, quedó a cargo de otro argentino que quiso saber qué opinaba la Presi respecto de la responsabilidad social de las empresas, a lo cual Cristina afirmó que en nuestro país pica en punta este tipo de conceptos. Si bien no mencionó ningún ejemplo en particular, suponemos que las autoridades de la Barrick Gold se habrían sentido orgullosas de ser mencionadas en la exposición cristinista. Finalmente, luego de que un estudiante desperdiciara el último cartucho al preguntar sobre la cagada a pedos a los funcionarios del gobierno nacional, Cristina saludó y se retiró del edificio educativo, dejando de garpe a toda la comitiva que esperaba para agasajarla por su visita a Harvard.
Es más que obvio que Cris no se esperaba este tipo de intercambios, y hasta lo dejó bien en claro un par de veces a lo largo de su charla. Desde este hemisferio del planeta, somos varios los que disfrutamos de ver cómo un grupo de pibes hacía lo que nadie pudo hacer hasta el momento: correrla a Cristina por sus flancos más débiles. Se ve que contar con una juventud comprometida políticamente, sólo vale si esos muchachos se ponen a disposición de Cristina para llevar adelante la liberación, vaya a saber uno de qué. Porque cuando aparecen algunos dispuestos a cuestionar cualquier cosa -¿Acaso no es el cuestionamiento un rasgo propio de la juventud?- de pronto aparece el sentimiento clasista propio del complejo no resuelto de haber sido una niña críada en Tolosa y no en Toulouse. Así, los chicos que conforman la esperanza de la clase dirigente, se convirtieron en un puñado de niños bien cuyos papis pueden pagarles la facultad en el extranjero -como Florencia Kirchner- y la casa de altos estudios por la cual Cristina se meaba, pasó a ser un criadero de gorilas y centro de formación golpista. Y todo por que en vez de preguntarle por la asignación no universal por hijo, el plan de intenciones de viviendas, o el sistema de cooperativas de trabajo, se les ocurrió averiguar sobre otras cosas vinculadas a la libertad.
Cristina mal interpretó todo y supuso que los ataques venían gracias a campañas en el extranjero montadas por medios opositores. Ella, que tanto habla del futuro y las nuevas tecnologías, aún no entendió de qué la va esto de la comunicación inmediata de la noticia, sin necesidad de esperar a que llegue el diario a las seis de la mañana, y con sólo contar con un celular con acceso a internet o con contactos que manden un mensajito de texto. Para la Presi, nadie tuvo en cuenta sus grandes logros, y el alumnado desperdició la oportunidad de hablar con ella, y todo para dar vueltas en torno a la libertad de expresión y el derecho a la información, uno de los condimentos necesarios de la libertad. El choque es entendible. Si Cris le diera un cachito de bola al derecho a la información pública y a la libertad de disentir, ninguna de las preguntas que le hicieron hoy, habrían tenido sentido. Pero esto es lo que pasa cuando se cree que las distintas libertades no son tan importantes como cualquier otro logro gubernamental.
Viernes. Casualmente hoy es el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información Pública. Lindo homenaje le rindió la Presi.
NdelA: Por si querés leer la nota sobre la exposición de la Presi en Georgetown: Dotora, Parte I
293 comentarios
Si esta mujer no fuera tan ridícula y patética, sería realmente graciosa.
En síntesis: es más groncha y grasienta que el choripán, e ignorante absoluta y feliz de serlo.
La representante adecuada de la manada de retardados que cobra sus plancitos para defender lo indefendible acá.
Finalmente, queda demostrado que a esta mujer no vive en una nube de gases, sino en medio de una nube radioactiva que eliminó la única neurona que supo conseguir.
Si no fuera porque esta demente nos lleva de cabeza al precipicio, creo que sentiría pena por ella.
Vergüenza ajena..risas..broncas de ver como mal nos representa.
Qué diferencia entre uno de la Campora y uno de Harvard no ?
Felicitaciones Relato..le hiciste precio a esta mersa con aires de zarina
Ah…he llegado a leer cada barbaridad despues del discurso sobre Harvard que les daria un consejo…el silencio es salud. Shhhhhh no hay como defender lo de anoche. Posta
…recuerdo a Angela Merkel en el mismo lugar hacer un par de años, le preguntaron ya casi al final…Porqué llevaba siempre el mismo trajecito de ropa, de pantalón y chaqueta…???…respondió que no era siempre el mismo, que continuamente cambiaban los colores del atuendo…y agregó, los que sí son los mismos son mis zapatos, los compré hace dos años en un mercado en Viena…!!!!…Unglaublich …!!!!…Nadie le preguntó a Cris por el título de abogada…???…
Luego de Harvard, la NASA decidió que en lugar de enviar sondas a marte las va a enviar a la Argentina para ver si existe vida inteligente
Creo que resaltar continuamente lo que es la táctica de fondo del kirchnerismo es esteril.
La mentira es una decisión central, no un «error» o una «ridiculez».
Mientras la oposición no lo entienda así, seguirá mamándola.
Mienten y no les importa porque han decidido mentir. Porque saben que no mella su capacidad electoral.
Las clases más desposeidas ni siquiera saben que fue a Harvard o que cuernos significa eso. La clase media, medirá en el momento indicado que pasó en los últimos tres meses antes de las elecciones con su bolsillo, su heladera, su auto. Las más altas seguirán favorecidas por políticas impositivas poco equitativas, que ponen el acento en recaudar IVA y ganancias de la 4ta categoría, pero permitiéndole a las empresas dibujar resultados de balances al infinito y más alla.
¿Creen que no responder preguntas no es una política deliberada? ¿qué está determinada ideológicamente? No seamos giles.
¿Creen que ellos creen que el asado está a 14 mangos, que no hay cepo cambiario, que la inflación es del o.7% mensual, que la indigencia en el NOA es del 2% con el 1% en…¡Formosa!??
Si creen esto están fritos.
Es creer en la Divina Providencia. Creer que nos podemos sentar a quejarnos a hacer evidentes (¿más?) sus mentiras, y esperar que pierdan las elecciones a manos de…. errr… bueno, que pierdan las elecciones.
Pues no. Es hora que la oposición haga algo. Que defina si su proyecto económico incluye un Estado fuerte o todo lo contrario. Que se va a hacer con las AUH. De que forma se va a salir de la marginalidad. Como le diría a De Narvaez es hora de que cuente que significa «Yo tengo un plan».
Sera hora que el socialismo nos cuente que quiere hacer. Será hora que el Alberto nos haga notar que su peronismo es más de libro que este y por eso nos conviene.
Es hora que Carrió cambie de rubro.
Es hora que Ricardito pare con el stand up, y en todo caso se vaya con Cerruti a MdQ a imitar al padre.
Nosotros podemos seguir quejándonos y manifestándonos. Es nuestro derecho.
La dirigencia olítica opositora no.
Opositor: 100% de acuerdo, en especial que no les importa que les digamos corruptos y mentirosos y que la clase media antes de volver a votar se tocara el bolsillo.
Igual, que haga el ridículo cuando acá nos vive forreando, no tiene precio
Relato solo quiero decir que es un lujo, un privilegio, leerte
Esto fue impagable. Espero no se repita porque no creo que el año que viene mejoren las respuestas ni cambien las preguntas.
La esperanza de una clase dirigente?
LA fotito del pendex preguntador
foto acompañado
http://2.bp.blogspot.com/-gjFmwlAXcG0/UGVmhsReiPI/AAAAAAAAT9w/xRJtzxX-oBI/s1600/02.jpg
Espernaza PRO
http://3.bp.blogspot.com/-IWQm0ZgPsIc/UGVnArXyqCI/AAAAAAAAT-A/1gUgexIHNe4/s1600/Boletin+Oficial+CABA+01.jpg
Delicias docentes ver comentarios
http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/80177/sin-una-oferta-oficial-el-gobierno-porteno-inicio-las-paritarias-docentes.html
Todo bien hasta el antepenúltiomo párrafo («Es más que obvio…»). Todo bien porque es materia discutible. Lo último no. Me fumé toda la transmisión online, mientras comentaba por Twitter con varios (hecho inédito y agotador para mí), nadie me la contó, ni leí la crónica en algún diario tendencioso u «oficialista».
Cómo podés pensar (y decir) que Cristina no esperaba «este tipo de intercambios»? Si fueron casi las mismas preguntas de Yortaun, si ya estaba prevenida antes de viajar.
Encima te comés lo del «enojo». Después de (supuestamente) ver varios de sus discursos, no captás la «puesta en escena»?.
Nota: digo «supuestamente» porque anoche estuviste más en Twitter que mirando la conferencia. O bien más tarde (no creo) lo volviste a ver con detenimiento o te manejás con escritos de otros.
La mina estaba bien plantada, con firmeza, nada maternalista, como corresponde. Respondió rápido, sin titubear y se bancaba más preguntas si había (Dicen que andaba la Sarlo entre los asistentes. Podría haber aprovechado, la Coca).
Se puede chicanear con el inglés de la Diosa (cuyas intervenciones son escuchados como el oyente quiere), con la imaginaria «incomodidad», con las preguntas «picantes», con las respuestas conocidas. Todo rebatible.
Pero hay cosas que fueron indiscutibles. Como me lo reconociste, a los pibes les faltó garra. E ingenio. Preguntaron basándose en Clarín, sin contrastar con otras fuentes. Le dejaron servida más de una, como la pregunta sobre el «miedito». Papita pal loro. Esa fue la muestra cúlmine de la orfandad de información de estos muchachos.
Como dije por ahí, hasta Boudou podía haber contestado en esa conferencia.
Si alguien piensa que la pusieron en aprietos a la Presi, es porque vió otro programa o leyó el diario equivocado. Estos pibes no pueden incomodar ni a Hillary Clinton preguntándole sobre las becarias de su dorima.
Repito, se puede discutir sobre lo que dijo o cómo lo dijo, pero pretender inocular el concepto de que CFK la pasó mal con estos imberbes, futuros dirigentes (mamita!), es tan insustancioso como querer hacer creer que Macri es un estadista de fuste.
Se la dejó barata, Relato. Supongo que ya está en entrando al horno el próximo posteo, con un detalle más pormenorizado.
Estos son papelones!
http://tinyurl.com/8uqdcyb
Vigía:
No te ilusionés al pedo. No hay más que lo que leiste.
Che kakitas, vayan pensando a quien van a poner el el 2015, ya que la conchuda dijo que ella no desea ser reelecta….a menos que haya mentido, no?
Le creo, Adenoz. Guardaré las ilusiones para más adelante.
Solamente voy a decir una cosa.. espero que al momento de las elecciones esta señora se acuerde que la Matanza es un partido grande del cual se tiene que colgar para ganar…. espero que la gente del oeste de buenos aries lea este articulo y la condene….. como se merece.
Nosotros, los muchachos de La Matanza, hemos leído este artículo y estamos convencidos hasta el tuétano, de la inconveniencia de votar al FPV en las próximas elecciones.
Hemos decidido volcar nuestras esperanzas en el Ing. Macri.
Cacho Buenaventura
Matarife
La Matanza.
Marcelito Kornudito: yo ya se que teniendo OSDE 310 tambien desprecias a la gente de La Matanza, no hace falta que lo demuestres
Los opiforistas burlándose de CFK me hacen acordar a los que se reían de Palermo.
JUAAAAA que burro!!! no puede parar una pelota!!
JAAAAAAA tiró el penal a al mierda!!!
Qué animal, mirá adónde la mandó!!!
Y 2 jugadas después, los vacunaba.
Marcelito Kornudito: decir en menos de un minuto que hay libertad de prensa y 20 peridodistas procesados, es una genialidad, no?
Que pelotudo sos y encima se nota que estas calentito. Lllevaste alos pendejos al colegio de curas?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Blogger marcelo dijo…
Googlear titulares de Clarín de modo de acopiar letra para preguntarle a una presidente…eso hasta Majul lo podría haber hecho
Yo creo que si a Don relato, le ponen unos mangos, sería el perfecto biógrafo de la Sra.
Marcelito Kornudito: la abogada exitosa de TU presidenta, cuantos habeas corpus presento durante la dictadura?
A Cristina solo le gusta cuando los jóvenes la aplauden o los mete en la cama. Cuando le preguntan, son una mierda.
Adenoz: tiene algún super poder del que RDP carece? pregunto porque ud pudo mirar el show @live y comentarlo en twitter, comprendiendo todo y nadie se la contó, pero parece que RDP no pudo haber hecho lo mismo…
Alguien, en Georgetwon y en Harvard debe estar tratando de justificar cual fue el merito que justifico la invitacion. Los traductores estan sufriendo stress post traumatico despues de haber hecho malabarismos para convertir los terminos «nos bombean» » boden» y «la matanza», entre muchos otros que la alucinada revoleo.
Ah, eso si, los chicos de las universidades aca se la pasan leyendo Clarin y La Nacion, por eso las preguntas. Y lo que dice el Washington Post, el Economist o The Wall Street Journal esta plagiado de los medios de la «corpo»
Adenoz: por cierto, Sarlo estaba entre los asistentes (ví las fotos) de hecho se hizo la boluda y se sentó entre los estudiantes, en vez de ir a la sala de prensa. También estaba Lanata, aunque el gordo si se quedó en la sala de prensa.
Pshee, lo bueno de la «dotora» en Harvard es que en La Matanza se quedo sin votos.
una duda, ahora le saltan al preguntador del PRO, cual es el problema de que sea del PRO? necesita un titulo habilitante de la campora para poder preguntar? porque importa mas QUIEN pregunta que aquello QUE pregunta?
Georgetown, quise escribir
Le pregunto a los KKs pagos que vienen a provocar a este blog: En serio no sintieron un poquito de verguenza despues de ver a la reina de tolosa haciendo el ridiculo en Harvard?????? Je je son tan chorros como impresentables…….
Y pensar que GansoCosme se la viene a dar de inteligente y filosofo aca, ninguneandonos a todos, en ves de empezar por la reina de tolosa…… Matense !!!!!
Argento: comomelacomoCAGON esta haciendo la tarea para el hogar que le deje ayer, no puede hacer dos cosas al mismo tiempo
Supongamos que los pibes que preguntaron eran unos pelotudos que se informaban con Clarín o La Nación, o que recibían un papelito con la pregunta escrita por Lanata. Digamos que también había un militante del PRO (lo escuché al pibe esta mañana).
¿Eso justifica el derrape de Cristina con sus no-respuestas y su inocultable desprecio hacia aquel que no la admira?
Está bien. Que le organicen una conferencia en la Facultad de Sociales o Filo de la UBA. Ahí no habrá seguramente pibes del PRO que le pregunten, incluso habría militantes del mov. Evita o de la Cámpora entre el público. Si se diese el caso, yo creo que saldría más perjudicada que ayer.
Por otro lado, muy buen comentario el suyo Un Opositor. Comparto su impaciencia
Ah, y por esta vez coincido con Adenoz: en realidad los pibes no la pusieron en aprietos con sus preguntas. Ella se puso sola
Excelente resumen para los que no la podemos tragar mas de 10 segundos seguidos, genial.
Quiero recomendarlo para feisbuk y no veo la f azul
Excelente resumen para los que no la podemos tragar mas de 10 segundos seguidos, genial.
Quiero recomendarlo para feisbuk y no veo la f azul
PEON GORDO
Veo que la presidente sufre el mismo mal que Y?, Marcelo, Adenoz…
Que dia es hoy?
12 menos cuarto.
Le preguntan una cosa y responde los que se le canta.
Parece un futbolista.
«No, si. Jugamos bien. El equipo respondio. Gracias al apoyo de la gente que es magnifica. Por ello nos sacrificamos..»
…
«No gracias a vios»
En realidad la hilacha más zaparrastrosa la mostró cuando trató de «chiquito» a un tipo que no lo es, y que además por lo menos tiene académicamente algo más que mostrar (ya) que la mayoría de la comitiva oficial. Es la hilacha del desprecio por el otro, entendido como «enemigo político»
De todas maneras insisto: Lo de ayer fue irrelevante. Pura paja. Para un lado y para el otro
Relato, vos tendrías que haber estado ahí.
Varios seguramente poníamos para el pasaje… despertate!
Opositor
Cuando hacen del Teorema de Baglini su carrera polìtica la cercanía al poder los asusta.
Opositor un pibe de Harvard titubeando para leer tres lineas y mal, que adjetivo tendrìa?
El trosko mas zaparrastroso de la facultad de ciencias sociales de la UNLP tiene más lucidez.
Y? cuantos habeas corpus presento la exitosa abogada durante la dictadura?
O es mas importante lo que leyo un pendejo que el desempeño de TU presidentA durante la dictadura?
Renunciá Kristina!
Que asume Amado.
Descolocada, como chupete en el culo, en una sala donde se aplaudían las preguntas y no sus respuestas.. ja…ja…ja…Se desorientó.- Acá era al revés y le faltaban las focas aplaudidoras de la primera fila de sus stand up.- La Barbie Negra estaba incómoda ante la temática de las preguntas.- ¿De qué temas pretendía que le preguntaran?- ¿De política internacional, de economía mundial, de terrorismo internacional?.- Eso no se lo van a preguntar a ella, se lo preguntarán a algún líder mundial.- No es de interés su opinión sobre el tema porque no es nadie.- Solo denotaba una egolatría enfermiza de alta gravedad, un aire de suficiencia como para creerse ella misma sus mentiras.- ¡¡¡ Pobre mina !!!.- Creia que iba a Harvard a discernir sobre cuestiones tales como «Historia de las carteras Louis Vuitton «.- Se molestó por el «escaso nivel» de las preguntas de los alumnos.- «Chicos estamos en Harvard»… estas preguntas son para la Matanza.- Ahora quedó bien en claro porque no puede dar conferencias de prensa.- Apenas le da el mate para 10 preguntas de estudiantes universitarios y casi ni para eso, ya que responde lo que se le da la gana en forma desfachatada, irónica y burda.- Dijo que su fortuna la amasó como «abogada exitosa».- Nunca nadie vió el título, nunca se matriculó en algún colegio de abogados y jamás presentó un escrito como abogada.- Así y todo dice que fue exitosa y obtuvo enormes ingresos.- Escuché todo lo que dijo. – Definitivamente es una mitómana que delira imaginando que el resto del mundo ignora sus mentiras y la patética realidad que se vive en nuestro país.- Resultaba terrible verla encaramarda en el atril de una universidad prestigiosa y repetir sus falacias ante una audiencia calificada.- La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de pronto, con una miserable cuota de poder.- La Argentina tiene mucha ignorancia , pobreza y está poblada de mentiras ¿Pero hacía falta pasar semejante papelón en Harvard con esta»representante»?.-
Papelón ayer, anteayer, en cadena, en privado, en las provincias y en el exterior, hasta en el propio Mercosur! Les dejo una muestra, de hace no muy poco, en Bolivia. Sin aplaudidores ni pelotudos riendose cada vez que hace un chistonto:
http://www.youtube.com/watch?v=-BJXm_IlBt4
CFK «..una vez que la gente se acostumbro a comer, tiene la sana costumbre de no abandonar esa, esa saludable costumbre de alimentarse…»
Triste, la gente aqui no merece Eso.
a la mierda, en el facebook de la paco urondo te compartieron el enlace. esto es la fin del mundo¡¡¡¡
cantarita
Listo aluvión de mierda oficialista
No preguntamos cuántos son, Forbidden, sino dónde están.
Buenas.
Se me hizo tarde. Unos pelotudos me llamaron por una deuda de internet y tuve que ir a garparla. Desde cuándo hay que pagar por un servicio de ese tipo??? Esto ya es Cuba.
Bien, pongámonos al día.
CqC:
Primero, es obvio que con RDP no tenemos similitudes. Yo miraba la conferencia online, mientras tuiteaba, chateaba por Facebook y terminaba unos bocetos pulenta.
Segundo: yo no iba a escribir una crónica, por lo que estaba exento de la debida atención. Cuando RDP manifestó hacerlo, le recriminé (vía Twitter), la superficialidad de la intentona.
Tercero: Sarlo estaba entre los asistentes porque obtuvo la invitación por encontrarse dando clases en Harvard. Si no preguntó pudo haber sido porque había un límite de edad (algo que superaba holgadamente) o porque no fue sorteada oportunamente.
Jorge L.:
Ponerse en aprietos? Me imagino a CFK, después de la conferencia, hablando con sus asesores:
– Pero, che, nadie sabía que harían preguntas punzantes?
– Lo siento, mi Diosa, no sabíamos que acá también tienen internet.
Pibes estudiando en Harvard y leyendo las preguntas preparadas por Lanata…
Coincido con Y? Y agregaría: cualquier pibe de 15 de los que están tomando las escuelas de Macri, y se pelean con Feinmann (el malo), son menos pechofríos que los «harvardeños» garcas.
Forbi: CosmeCagon no responde preguntas precisas, solo activa su diarrea de palabras sin sentido para escribir boludeces de la nada misma. Nunca vi un imbecil semejante……
De todos modos, ya la manera de un ejercicio, si tuvieran la oportunidad, cuál sería la pregunta que le harían a la Diosa? Una que la incomode en serio, con fundamentos, pruebas y registros.
Claro, mi propuesta está abierta al chascarrillo. Traten de ser ingeniosos.
Adenoz: yo le preguntaría qué entiende por «política». Capaz que se luce en una de esas ….
Más específico, alumno Jorge! No desperdicie su oportunidad.
dejala así Adenoz
Yo le preguntaría a la presidenta:
¿Cree que hay conflicto de intereses si un funcionario en ejercicio compra tierras puestas en venta por una provincia o por el estado argentino?
Y en qué la incomodaría eso, Pez?
Debería decir si hay conflicto de interés o no y explicar lo que quiera. No creo que se debiera incomodar ya que es una pregunta hecha por un ciudadano común, debería responder la pregunta.
Mi consigna era una pregunta que la incomode. Pero, buen intento, banana.
Buenísimo relato, para variar…
Sé que no vale preguntarse, pero no puedo evitarlo, por qué le falta tanto registro? Por qué no logra encontrar templanza ni siquiera cuando está en Harvard, donde reina la normativa y diplomacia? Podría haber contestado con más decoro y tratar de un modo más respetuoso a los estudiantes, sin evitar las preguntas. Con esto me refiero a no tratarlos con arrabal, tratarlos como lo que son, futuros académicos. Bueno, dije, tirará mierda al establishment de yanquilandia que se las agarró con cristilandia. Pero no, también tiró mierda a La Matanza, que dicho sea de paso, tiene una Universidad importante además de encontrarse en el distrito ultra K como decías vos… Me pregunto por qué esa falta de registro lingüístico. No puedo con mi genio de literata y lingüísta, pero menos aún con mi pertenencia a este país, tan mal representado…
Y estoy con Laura, a guardarse al silencio sobre algunas cuestiones…
Gracias relato por el relato!
Hola Sra president@, me explica porque dejó de practicar la abogacía? digo según los números de SUS declaraciones juradas, le iba bien:
2002: $2.200.000
2003: $6.851.810
2004 : $7.416.447
2005: $7.918.562
2006: $ 12.043.746
2007: $17.824.941
2008: $46.036.711
2009: $55.537.290
2010: $$ 70.554.419
2011: $$ 79.438.856
Indignante!! los de La Matanza sòlo le sirven como votantes, quedò clara la diferencia que hace con los de Harvard.
Relato, como siempre excelente lo tuyo, con verdad, con ironìa, buenìsimo..Un abrazo!!
Para leer tranqui:
http://tinyurl.com/8gyhfpj
ah si, acá hay un poco mas de data para que lea, en el viaje de harvard a bs as.
http://www.periodicotribuna.com.ar/11901-piden-el-juicio-politico-de-cristina-por-usurpacion-de-titulo-de-abogada.html
Adenoz: perdón, no reparé en la «incomodidad». No hace falta ser original, cualquier pregunta que cuestione su relato la incomoda.
Jorge, no me sanatee. Si no estudio, lo dice y nos vemos en marzo.
Adenoz, vale que le pregunte, que si es como ella dice que gano la $ con su exitosa carrera de abogada, como es que nunca se inscribió como monotributista, ni como autonoma, ni en los colegios de abogados, o como es que nunca nadie vio su titulo
Yo, cuando voy a un estudio o a un consultorio, no le cuento las costillas al profesional. Si el tipo tiene delantal o corbata, para mí es suficiente.
Brillante Relato, realmente brillante la descripcion de la gira bochornosa de nuestra Cesar.
Aplauso, medalla yt beso, no comento nada porque todo esta dicho en el post.
y no Adenoz, es que los veterinarios no están acostumbrados a que sus pacientes puedan hablar…
Juro que mi perro Huesos decía «A comeeerla». En serio, posta.
«Cristina en Twitter: “Cuando conozco otros lugares más los quiero; un beso muy grande, de corazón, para todo La Matanza”
Ja Ja. Parece que se dió cuenta de lo que dijo. Seguro que la semana que viene va a comprarse los zapatos a Isidro Casanova!
Bueno Ade, por lo menos había alguien diciendo cosas inteligentes en tu casa.
Opositor:
Mire, vea: la verdad es que estoy re caliente!!!!!
Estaba leyendo su comentario de las 8:11, y coincidía con usted en en un 100% hasta que me decepcionó.
¿¿¿Por qué mierda tiene que venir a MdQ Alfonsinito con su stand up habiendo tantos otros lugares en el mundo???
Sabés lo que tendría que haber sido el «apagamos las luces y nos vamos»?. Cuando dijo que en Argentina la compra de dólares no está restringida.
Le pintó la cara a todos los presentes. Genia. Nadie dijo en voz alta «bueno, si nos va a tomar de boludos no seguimos más».
Incluso le hubiera ahorrado la huída de película que se mandó.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
«…hablaba de la deuda externa, esa que según Carlos Heller se redujo en un 70%, y según el Indec llegó a los 141 mil millones de dólares. Una ganga a cotización oficial…»
Con el debido respeto, RDP, siento tener que escupir, una vez más, el asado. El nivel de endeudamiento no se mide por el monto de lo que se debe sino por un ratio que se denomina «Deuda/PBI». Y esto se hace de derecha a izquierda. Pregunte a cualquier economista ortodoxo y verá que tengo razón. Según este ratio, a Heller lo asiste la razón. Para no entrar en disquisiciones sobre índices macroeconómicos que suelen ser muy aburridas, graficaré con una analogía que, si bien sencilla y rudimentaria, sirve para ejemplificar el concepto de Deuda/PBI.
Mariano Mariánez debe $2000 y cobra $3000 por mes.
Guillermo Guillérmez debe $10.000 y cobra $80.000 por mes.
¿Quién tiene más posibilidades de saldar su deuda, Mariano Mariánez, o Guillermo Guillérmez?
Según la academia (desde la más ortodoxa a las más heterodoxa, insisto), Guillermo Guillérmez debería menos que Mariano Mariánez ya que tiene muchísimas más posiblidades de saldar su deuda.
Bien. Ahora imagine que no existe Mariano Mariánez y que en ambos casos se trata de Guillermo Guillermez, en el primer caso, en 2003, y en el segundo caso (le fue muy bien a Guillermo Guillermez) en el 2012.
Podría seguir, enumerando yerros existentes en su extendido post, pero creo que con este, por el momento, basta.
Saludos.
*Cualquier economista ortodoxo, salvo excepciones, por supuesto: nunca falta algún «libertario» que sólo se quede con la metodología que le conviene a su ideología. Alguna vez escuché a Benegas Lynch hijo tirarle merda al mundialmente reconocido índice Gini.
Por supuesto, en clara sintonía con su postura ideológica: el índice Gini se usa para dar cuenta de la desigualdad.
Alumno ComomelacomoCAGON: no ha hecho su tarea de buscar las fases de la guerra revolucionaria de Mao? no se haga el pelotudo.
Ahora expliqueme como es que el indice GINI era mejor en los 70, 80 que ahora luego de 9 años de crecimiento a tasas chinas?
¿Y los voluntarios qué pedí ayer?
¿Guillermo Gullermez es productor se soja o narco?
Si es lo primero, que le rece mucho a la virgencita de los chacareros, porque con el combo inundaciones/sequía más la voracidad fiscal insaciable (y en aumento), posiblemente en poco tiempo vuelva a ser Mariano Marianez.
Si es lo segundo, que no se haga problemas ¡Vienvenido al Show!
VHM (6º grado Escuela Modelo de Tacuarembó) esta caliente porque Harvard se llenó de giles.
¡Sorpresas te da la vida!
Pucha con el «humor» de la derecha. Me sigue provocando sentimientos encontrados, en este caso; aversión, por la tosquedad, y compasión, la lástima que me dan sus productores quienes parece convencidos de que realmente están produciendo humor de calidad.
Alumno CosmocosmeCAGON, me decepciona, no contesto la pregunta de Mao ni la del indice GINI.
Tengo en mis manos un libro que describe las andanzas de su amado che guevara desde que desembarcara con 13, solo 13 contra todo el ejercito de batista del granma hasta que entrara en la habana, complete el titulo del libro:
Pasajes de la —— revolucionaria
olegario: los menos indicados para hablar de humos son los constreñidos kirchneristas que como no cogen viven enojados y buscando conspiraciones
¿Me parece a mí o alguien no entendió el concepto que se desprende de una analogía que escribí tiempo atrás, a saber (perdón a algunos sensibles, por la auto cita)
«Por supuesto que el argumento «fue una guerra porque ERP emitía partes de guerra» es tan infantil que no cabe otra cosa que compararlo con el argumento de alguien que considerara que Bane mató gente en un cine en las afueras de Denver solo porque el asesino tenía una máscara de Bane.»
Insisto: se solicita la presencia de algún voluntario que pueda hacerle entender.
ComomelacomoCAGON: articulo tres comun, conflictos armados NO internacionales.
con tres lineas te liquido imbecil
Lo parió… Alguien sigue sin entender que si quiere seguir la línea argumentativa guerra-crímenes de guerra, primero tiene que probar que existió una guerra caso contrario, insisto con el ejemplo, se podría condenar por crímenes de guerra a los miembros una banda de piratas del asfalto.
Voluntarios, por favor, a ver si ponen orden.
Olegario, por como le creció la cuenta bancaria, Guillermo Guillermez definitivamente es abogado exitoso…
El «humor» de la derecha, insisto…
Eso si: a la hora de dar cuenta de la chapucería que señalo con mi ejemplo escrita por RDP, no, por supuesto el «sentido del humor» brilla por su ausencia ¿Cabía esperar otra cosa que intentar tapar, sentido del humor de dudoso (en realidad, de clarísimo) valor semejante imprecisión (en el mejor de los casos)?
no te enojes Cosmocosme, ahora viene Adenoz y te secunda con un chiste de izquierda hacia esa falacia impune de RDP, no seas ansioso.
No me enojo CqC. Leé mi comentario del 28 de septiembre de 2012 16:39. Vas a ver que el sentimiento de enojo, no es precisamente el que me embarga al leer «humoradas» como la que escribiste vos.
ComomelacomoCAGON: que parte de conflicto armado no internacional no entendiste?
La violencia es necesaria, pero no suficiente para que exista una guerra. Una banda de piratas del asfalto no comprometen la existencia del estado. Los 13 que desembarcaron del granma si. ERP y Montoneros querían la toma del poder del estado.
Imbecil, mira a mi me pagan por explicar esto, asi que googlea la palabra guerra y desaznate hijo de puta
Bueno, me retiro hasta la noche (creo).
Que les sea leve.
Yo no dije que lo mio fuera una humorada, ahora si usted lo percibió así es que algo de gracia le habrá causado. Me alegro compañero!
No sin antes decir que siguen sin entender que por que un asesino diga que sus crímenes son de lesa humanidad no necesariamente la justicia va a darle la razón.
A pensar un poquito (sé que puede ser tarea hercúlea para algunos, pero con intentarlo no pierden nada)
Hasta la nochecita.
Saludetes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Dale! contame que me interesa.
Decirse de izquierda, mientras se vive en un país feudal (¡y en pleno siglo XXI) y se acompaña a un gobierno autocrático, eso sí que es ser muy gracioso
Cosmecómico, vos sos un humorista de toda la cancha.
No, CqC. No te confundas. Percibir una humorada no significa que la misma cause gracia. Te pongo un ejemplo: Miguel del Sel hace humor, puedo percibir que hace humor, pero su sentido del humor no me causa nada de gracia. ¿Comprendes?
Y no es necesario que avises que estás tratando de hacer humor: algunas grafías presentes en tu escrito sumadas a la postura ideológica que tenés respecto de la presidenta y al contenido de dicho escrito, constituyen elementos que permiten dar cuenta de la presencia de ciertas figuras retóricas que suelen utilizarse (por lo general, con mucha mas eficacia que la que vos lograste) para hacer humor.
Si querés me explayo con más detalle a la noche.
de paso que me explicas, contame cual es mi postura ideológica.
No la quieren ver por cadena nacional pero la miran todos cuando habla. La verdad q se nota de q están hechos los descalificadores descalificados llenos de odio xq no pueden ahorrar en dolares. Busquen un representante POLITICO que haga frente al gob con politicas y no con las mismas maniobras q cuestionan y denostan en el oficialismo.
Como la chupan los gorilones…
Hace un rato hablaba con un tuitero reconocidamente K, y coincidimos en que realmente se la vio muy desbalanceada a la Presi en Harvard. No entendíamos (y en mi caso, sigo sin entender) por qué se calentó tanto, máxime sabiendo que ya venía curtida de Georgetown.
Arriba Adenoz hablaba de «pibes leyendo las preguntas de Lanata». Y sí, puede ser. Como ninguneo es bueno, más allá que esos pibes están estudiando en una universidad de las más prestigiosas del mundo mientras nosotros boludeamos en un blog.
Y no puedo menos que preguntarme, ¿cómo puede ser que esos pobres pibes, nenes de mamá que no saben ni sonarse los mocos, la hayan hecho poner tan nerviosa a la Presi de todos y todas?
Porque no me jodan, quizás algunos puedan decir que no, que la estaba pasando fenómeno, que les estaba dando una lección a los pibes, todo lo que quieran. Yo ví otra cosa. Y no lo leí en Clarín, lo ví en vivo y en directo por C5N.
Juan Carlos a ustedes les molesta que haya cualquier tipo de oposicion, de paso contame, estas de acuerdo que alicia kirchner hay sido funcionaria de la dictadura?
Gabriel: esa impunidad sentian los milicos, seguro que en los 90 eras menemista
A lo mejor quisiste ver eso, Johann.
La pregunta es simple:
No sabía CFK con que se iba a encontrar?
Pueden decir lo que sea de la Diosa, menos que sea boluda.
no che si no es boluda, es idiota e ignorante hache dos cero, chanchos afrodisiacos
Que casualidad, Johann: hace un rato hablaba con un amigo completamente anti k y reconoció que Cristina les pasó el trapo a estos pibitos y quedó muy bien parada.
El problema con los relatos autobiográficos utilizados a modo de argumento en contextos como este: aparece uno de signo opuesto y quedan ambos automáticamente cancelados (al menos hasta que alguna de las dos partes pueda presentar evidencia de lo que dice)
Juan Carlos:
No la queremos ver por cadena nacional porque sabemos que nadie la va a interpelar, dado que son monólogos y que se rodea sólo de cortesanos aplaudidores y chupamedias. No tendría ningún problema en aceptar que vería las conferencias de prensa (en caso de que existieran).
Ah, y si quiero ahorrar en dólares es gracias a que el gobierno se empecina en que el peso no tenga valor. ¿Sabés que? No me gusta ser esclavo, que es lo que soy si a la insoportable presión fiscal le sumo el impuesto inflacionario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alumno comomelacomoCAGON: hizo la tarea? entendio el concepto de guerra?
Si pelotudo se nota que les paso el trapo, ni siquiera se quedo al coctel que le ofrecieron, se fue caliente y desequilibrada, le temblabn las manos a la conchuda
¡Voluntarios, se solicitan voluntarios!
CqC: de leer otros comentarios de su autoría, podría suponer que su postura ideológica respecto de la presidenta es contraria a ella. Si estoy equivocado y Ud. está a favor de la presidenta, hágamelo saber.
Clasico, recurrente. A mayor cantidad de comentarios K…mayor es el nerviosismo. papelon eh !
No se gasten, chicos. No hay vuelta..ya recorrió el mundo la paparruchada de Cris…
che lau, vamos al blog de harvard que hay un par de kakitas que piden murra a gritos
Si no pudieron prever esto, son más inútiles de lo que creía.
http://tinyurl.com/8gyhfpj
Qué manera de «razonar», la de algunxs comentaristas.
¡Neuronas, a la derecha!
Gringo: por supuesto que lo pudieron prever (además, ya había pasado en Georgetown con una volanteada que da vergüenza ajena). Por lo visto, a la presidenta no le dio mucho miedo que digamos. Y es lógico ¿qué temor puede existir al conocer preguntas chapucera que se basan, en su mayoría en asertos falsos?
Se la dejaron servida en bandeja para que sopapee a estos pibitxs a gusto, es de justicia reconocer.
CosmoCosme: No, no estoy en contra de la presidenta, si en contra (sobretodo) de su manera de comunicar las cosas.
Ud. dice «Y es lógico ¿qué temor puede existir al conocer preguntas chapucera que se basan, en su mayoría en asertos falsos?» ¿Me puede decir, cuales son las preguntas chapuces que NO se basaron en asertos falsos?
CqC: entonces está en contra de una de las dimensiones que presenta la presidenta. ¿sólo en contra de eso está? ¿O sea que podría inferir que, sacando las formas, Ud. no está en contra de la presidenta?
Respecto de las preguntas. Yo hablé de preguntas chapuceras que se basaron en asertos falsos. Las que Ud. pide (preguntas chapuceras que NO se basaron en asertos falsos) búsquelas. ¿o acaso soy su niño de los recados?
podría buscarlas, pero quizás no coincidir en las mismas preguntas que ud. cree que NO se basan en asertos falsos, por eso le pregunto.
y no hace falta que infiera nada, si relee lo que escribí dije claramente que NO estoy en contra de la presidenta, (a favor tampoco).
Che ComomelacomoCAGON: cuantos habeas corpus interpuso la abogada exitosa durante la dictadura?
Dale sorete contesta
CqC: Ud. pidió por preguntas chapuceras que NO se basaron en asertos falsos.
Ahora si me pide por por preguntas que NO se basaron en asertos falsos. La pregunta sobre la reelección es un ejemplo.
Por otra parte, Ud. dijo que, en una de sus dimensiones, está en contra de la presidenta. Reléase.
ComomelacomoCAGON: das risa como la conchuda ayer en harvard, desvarias, no sabes como sacarla al corner y mandas fruta.
Sos kirchnerista, no hijo de puta?
tiene razón cosmocosme, quizás no fui claro, quizás fui un poco confuso en la N de NO, o en la O de NO: «CosmoCosme: No, no estoy en contra de la presidenta»
aparte de la pregunta referida a la rereeleción, cuales son las otras que a su parecer no se basaron en asertos falsos, o estuvieron bien (por forma, contexto o lo que sea) bien realizadas.
CqC: Búsquelas Ud., ya le dije que no soy su chico de los recados.
Por otra parte
«No, no estoy en contra de la presidenta, si en contra (sobretodo) de su manera de comunicar las cosas«
Al menos que desconozca en el mejor de los casos, el significado de «dimensión», debería saber que de Ud. mismo dijo que, en una de sus dimensiones, está en contra de la presidenta.
«cuales son las otras que a su parecer no se basaron en asertos falsos»
a menos que desconozca lo que quiero decir con «a su parecer», debería saber que me es imposible buscarlas.
ComomelacomoCAGON: che es parte del modelo KK eso de maltratar mujeres, ahora ottavis le pega a la jermu.
Dale putito, hacete cargo
CqC: una cosa no quita la otra. Ud. puede buscar cosas que tienen que ver con el parecer de otros. No comprendo su manera de «razonar».
ComomelacomoCAGON: deja de escribir pelotudeces gato, sos igual que la conchuda, te la queres dar de letrado y haces papelones
yo no soy ud., puedo inferir su parecer, pero no conocerlo realmente, ahora si no quiere responder, me dice «no quiero responder» «que pase el que sigue» o lo que sea y listo.
CqC: disculpe que me meta, pero el tipo siente un placer morboso deleitandose de las cosas que escibe, no tanto de su fondo si no de su forma.
Tomelo o dejelo…de onda
CqC:
Nunca va a decir «no quiero responder», sólo sabe chicanear y tratar infructuosamente de insistir con evasivas, desviando (otra vez infructuosamente) siempre la atención a detalles menores con sabor a dizque intelectualidad.
Dicho esto, probablemente ahora diga «no quiero responder» sólo para llevar la contraria.
¿Conocerá el significado de «probablemente»?
Apa! Haciendo parte de la camarilla para pegarle a uno solo. Feita la actitud ¿entendió que no puede solo? ¿se quedó calentito o me parece a mí? Digo… Poco a poco va acercando sus falacias al límite del insulto (algo que había hecho antes)
¡El que sigue!
Cosmocosme: un dato no menor, es que la pregunta sobre la re-reelección le parezca correcta, siendo que es una de las mas discutidas, debido a quien la realizo.
Cosmocosme, perdón, lo de la camarilla fue para mi?
CqC: creo que fui claro cuando dije «Búsquelas Ud., ya le dije que no soy su chico de los recados» También creo haber sido claro cuando dije «…una cosa no quita la otra. Ud. puede buscar cosas que tienen que ver con el parecer de otros…».
¿O no habré sido lo suficientemente claro?
CqC: no me interesa quien realizó la pregunta a los efectos de saber si fue correcta o no. Si a otros efectos. Será discutida, por esta razón, para otros, más no para mi.
creo que fui claro cuando le dije que puedo CREER que son de su parecer y equivocarme, por eso es que se lo pido a ud. que debería ser quien mejor conozca su propio parecer. Pero bueno, si responder a una pregunta sobre su propio parecer le parece es hacer de chico de los recados…
con respecto a lo de la pregunta, me parece muy bien, es básicamente lo mismo que puse yo en horas mas tempranas, aunque con otras palabras.
Hablando de falacias ad hominem ¿como llamar a la praxis de quien se empeñó durante días en intentar encontrar en los discursos de «Cosmocosme» fallos de cualquier clase para luego concluir sobre «Cosmocosme»?
Y después dice que jugó con «Cosmocosme» sin darse cuenta de que yo simplemente me limité a dejarlo hacer (lastimando sus ego, en el proceso, por cierto) para, además de ir exponiéndolo, justito en este momento, terminar de cerrar el moño simplemente dejando en evidencia esta praxis, que resumo:
1) ataque sobre la forma y no sobre el contenido de lo que dice «Cosmocosme».
2) continuos ataques con, en la mayoría de los casos, conclusiones parciales (negativas) sobre «Cosmocosme»
3) conclusión final (negativa) sobre «Cosmocosme» (falacia ad hominem)
ayyyyy ternuritaaaaaaa…..ahora se me victimiza…todo le cuesta mas por ser
«comomelacomoCAGON»
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
CqC: creí haber sido claro cuando dije «Yo hablé de preguntas chapuceras que se basaron en asertos falsos». No hablé de las preguntas que Ud. sugiere. Tampoco infiero su inexistencia (de hecho, le di un ejemplo) así que ¿por qué me pregunta por dichas preguntas? ¿por qué o las busca Ud.?
mi amolllll…se pone nerviosho y publica dos veces….basta, me voy a sentir culpable de un ACV
Che… ¿Me parece a mí o el mismo que me dice que me pongo nervioso porque publico dos veces, hace poquito publicó dos veces? Pucha…
Ayyy cosita, debe ser duro tener 30 y pico y ponerla solo dos veces al año no?…..che boludazo te dejo, tengo que hacer la previa.
Cuando termines apaga la luz y cerrale el boliche a relato
el vago esta desde las 14 h. intentando defender a la bipo? a la mierda que hay que estar bien al pedo.. o bien remunerado!!
No, CqC, lo de la camarilla es para mí. No se le ocurre otra cosa. Delirios de grandeza.
Mire, Cosmic, todavía no me contestó cuál fue el (supuesto) insulto que (según usted) le dirigí. Digo, no me lo contestó la vez anterior que le pregunté, junto con esas otras cositas que tampoco contestó, ni contestará.
Lo de quedarme calentito le parece a usted (su pregunta admite la posibilidad, y yo se la confirmo). Por cierto, «quedarse calentito» no es una expresión muy acorde a su estilo refinado. Está bajando el listón y se le nota cada vez más. De hecho, fíjese cómo lo he venido acompañando en esto. Pero tengo un piso, ¿eh? Usted llegue hasta donde necesite, claro, que yo sabré quedarme por el camino.
Por ejemplo, la enumeración de las 22:32 se la pienso dejar pasar (manto de piedad) por la sencilla razón de que está hablando de usted mismo. Cuando quiera hablar en serio, si estoy con tiempo con gusto lo atenderé. Si no ya mis ideas, que parece opinar que no tengo sólo porque no puede adivinar cuáles pueden ser, al menos trate de hablar de MI accionar si quiere criticarme por algo. No me kirchneree. (Relato: le regalo un nuevo significado para el neologismo; 2. tr. Atribuir a otra persona, real o imaginaria, los defectos, acciones o intenciones que alguien no quiere reconocer en sí mismo.)
Su turno.
Me perdí. Quién insultó a quién?
Me voy a ver Resident Evil 5 online. La Enana cree que me copan los zombies, pero la realidad es que la Jovovich me puede.
Sevemo el lunes, harvardeños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Apa! Se quedó con la última palabra, nomás…
Ud. pide, yo lo atiendo, tempranito, antes de partir.
«…No, CqC, lo de la camarilla es para mí. No se le ocurre otra cosa. Delirios de grandeza…»
Adivinó que lo de la camarilla era para Ud. Se me ocurren muchas cosas, pero con exponer su conducta, me basta. Opinión personal, feita la actitud (y no es la primera vez que lo hace). También noto que insiste sobre asertos que no puede probar. Insultantes asertos ya que me descalifican directamente. A propósito, vamos a cerrar el temita de los «insultos» acá. Por supuesto que la definición de RAE de «insultar» es harto acotada para describir lo que yo pretendo, a saber; la descalificación personal sin pruebas, la adjetivación negativa sin pruebas, en definitiva, el agravio sin pruebas, lo que en el diálogo coloquial suele entenderse como «insulto» (y Ud. parece no comprender como tal). Como Ud. parece afecto solo a la acotada taxonomía de RAE, le comento algo preguntándole antes ¿Probó buscar las siguientes palabras en el diccionario, a saber «sobredeterminación», «metataxis», «metasemema» (por poner algunos ejemplos)?. Bien. Son palabras de uso extendidísimo en ciertos ámbitos académicos pero… Si, adivinó (?): no existen (aún) en el diccionario de RAE. Y si se fija bien, palabras (también de uso extendidísmo en ámbitos académicos) como «cientista» (palabra que me costó que un forista de La Nación, con improntas, tácticas, e ínfulas muy similares a las suyas, me tildara de «ignorante» solo porque no la encontró en el diccionario, allá por el 2007), o «ahistórico», figuran en lo que será la última edición de RAE. Así como se incorporan palabras nuevas, también suelen incorporarse modificaciones en las definiciones de las existentes, fruto, por supuesto, de la resignificación previa operada por las sociedades.
¿Qué le quiero decir con esto?
Le quiero decir varias cosas, pero principalmente (una verdad de perogrullo, de necesaria aclaración en vista al chicaneo, aparentemente, sin límites), que las palabras suelen ir un paso adelante de la normativa. Así como las leyes suelen ir por detrás de las prácticas. Primero la práctica, luego la ley, más tarde, en todo caso, la práctica regulada, pero, lo más probable, más tarde, una nueva práctica que de lugar a otra nueva ley o a la adaptación de una ya escrita.
¿Entiende adónde apunto?
Yo me sirvo de RAE, pero intento hacerlo en su justa medida ya que entiendo que, además de limitada, muchas veces resulta una herramienta tautológica.
Como noto que Ud. pareciera sólo ajustarse a la letra de RAE (muy básico, como ya le explique, aunque no me extraña) vamos a hacer una cosa para evitar las chicanas. Rectifico y cambio la palabra «insulto» por «infundio», más precisa (aunque no todo lo que quisiera) para describir más cercanamente, muchas de sus praxis discursivas para con este servidor. Esa es una pequeña ventaja (además de unas cuantas más) que creo, tengo sobre alguien como Ud.: puedo rectificar, no se me caen los anillos (también puedo probarlo, si me lo pide). Ud., por el contrario, parece incapacitado de hacerlo, a tal punto, que recurre a infantilismos que pondrían, calculo, colorado a un estudiante de primer año de escuela secundaria.
Cerrado el tema «insultos», paso a atenderlo en las cuestiones restantes.
(cont)
«…Digo, no me lo contestó la vez anterior que le pregunté, junto con esas otras cositas que tampoco contestó, ni contestará…»
Lo felicito por rectificar (aunque si especificarlo) cambiando «preguntas que no contestó» por «cosillas que no contestó». Bien ahí. Ahora ¿a qué «cosillas» se refiere (puede referenciarlas, no necesita repetirlas, y mucho menos todas)? ¿por qué vuelve sobre asertos no probados («ni contestará»)? ¿puede probar semejante afirmación?
Lo de quedarse calentito, sí. Me parece a mí. Creo que no necesitaba reiterarlo. Es más, mis sospechas sobre este particular han tomado proporciones gigantescas.
«…Por cierto, «quedarse calentito» no es una expresión muy acorde a su estilo refinado. Está bajando el listón y se le nota cada vez más…»
Otro aserto que queda desbaratado por la empiria. Repase, relea, y de cuenta de que usé, en reiteradas oportunidades, palabras de estilo tan refinado como «nérpola» (un metaplasmo sobre «ponerla»), «troesma» (ídemo sobre «maestro»), «tirarle merda» entre otras piezas de la alta prosa. Es más, si se fija en mi blog, el paratexto principal reza «jamás discutas con un boludo, te puede confundir» (espero que no sea tan obvio y no haga lo que imagino), frase que compuse en un ataque de súbito de amor por el protocolo. Ironías aparte, parecería (en el mejor de los casos) una falacia del hombre de paja, de manual la suya: pone en mi un refinamiento que no es tal para luego, concluir falazmente que estoy «bajando el listón». A no ser, por supuesto y entre otras posibilidades, que el hecho de usar términos académicos que probablemente que Ud. desconoce le lleven a la errónea idea de que tengo algo así como un estilo refinado.
(cont)
La enumeración de las 22:32 es, cronológicamente, casi un calco de su praxis. Le aclaro que es praxis para nada original, baste con ir a cualquier foro de discusión y comprobarlo; algunos son más sutiles, otros literalmente concluyen que quien tiene algún error no puede opinar pues sus opiniones no valen por el solo hecho de tener un error; en todos los casos, se trata del mismo intento de descalificación ad hominem. Incluso en este foro, si se fija bien, comprobara que mis iniciales entradas interpelan directamente a las ideas del administrador del blog, arreciando más tarde descalificaciones e infundios de todo tipo sobre «Cosmocosme». Y no se confunda como lo hizo algún otro bloguero: no estoy llorando ni me estoy quejando. De hecho, todo lo contrario: tiene su costado placentero predecir de antemano, casi con rigor científico, cual va a ser la reacción mayoritaria al entrar a comentar en un blog de estas características. Un trabajo de campo, podríamos decir (cosa que puedo probar, a diferencia de su remedo ad hoc de Sokal):
1) comenzó concluyendo falazmente sobre un supuesto error de forma
«Caramba. Mucha lógica y poca lengua española» (sumado a un remedo burlón fruto, sospecho, de la calentura respecto a que expuse que Ud. concluyó que un niño de 7 años, dadas las circunstancias, debería pode tener la chance de ser presidente o senador)
2) continuó en la misma línea, agregando conclusiones parciales negativas sobre mí (asertos no probados, infundios, etc, por supuesto, no los voy a repetir uno a uno aquí, son demasiados) o «vaticinando» praxis que ya había materializado (el diario de ayer) como si eso invalidara de por sí dichas praxis.
3) terminó (desbarrancó) su conclusión general, de una manera completamente falaz (sin filtro ni disfraz, a tal punto que llamarla «sofisma» sería injusto para los sofistas) el 28 de septiembre de 2012 22:10, a saber:
«CqC:
Nunca va a decir «no quiero responder», sólo sabe chicanear y tratar infructuosamente de insistir con evasivas, desviando (otra vez infructuosamente) siempre la atención a detalles menores con sabor a dizque intelectualidad.
Dicho esto, probablemente ahora diga «no quiero responder» sólo para llevar la contraria.
¿Conocerá el significado de «probablemente»?»
Como ve, Vigía, la definición que acuñó para «relato» le queda pintada más no a mí (¿Proyección?): si se fija bien (como ya le expliqué), difícilmente encuentre que comience un debate centrándome en la persona de mi interlocutor. Por supuesto, como no creo en eso de poner la otra mejilla, cuando me torean (o noto que chicanean a otro injustamente) con chicanas (ej: «Jorge L.: Me has hecho acordar al libro de Italo Calvino, Las Cosmicómicas. Por el título, se entiende, que no por el contenido (del objeto en nuestro caso).»), suelo dar de beber la propia medicina, pero empezar yo, difícil. Incluso cuando pago con la misma moneda, dificilmente sea exactamente la misma: a los infundios, suelo responder con argumentos (centrados en la persona, pero argumentos al fin)
Como ve, tiene para entretenerse.
PD: ya que parece tan puntilloso con el diccionario, le invito a averiguar algunas de las acepciones de la palabra «judío» en algunas ediciones un poco más viejitas (y no tanto). ¿También hubiese estado de acuerdo con las mismas? (sí, las mismas)
Cosme, sea escueto. Aburre y bastante. Además cuando se le pregunta algo, no contesta. Típico. Trate de imitar a Adenoz que a veces es gracioso,no siempre y patea la pelota afuera, siempre. Como el rojo. Por ejemplo, no contesto la cuestión del índice GINI o podría escuchar a Prat Gay/Redrado que fueron presidentes del Central durante la presidencia del Nestor que se refieren a la Deuda externa/interna.
RDP.muy bueno
Forbi..entré al blog y la verdad, verlos nadar en aguas profundas del inglés, me dio penita.
Avisá cuando entres vos y hacemos desastre.
RDP:
Yo, por mis principios democráticos, me opongo a toda forma de censura.
Pero me parece que en el caso de cosmecómico va a tener que hacer algo, porque si el muchacho sigue monopolizando la cosa, el rating de su blog va a converger peligrosamente con el de 6,7,8.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
«¡¡¡¡chicos, chicos… esto es Harvard no La Matanza!!!!!»
En mi barrio a eso le llamaban tilinga que quiere cagar más alto que el culo
Mi conclusión final :
1) No pudo responder razonablemente preguntas básicas que con un presidente normal ya se hubieran respondido hace 5 años.
2) Se pone nerviosa, chicanea, es peyorativa a falta de argumentos.
3) Pero eso no es grave en comparación con los defensores del modelo que dicen que hubo un «complot», «conflagración», «confabulación» para hacerle esas preguntas. 10 años de kirchnerismo atrofian el cerebro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Adenoz 19:16 Sí, puede ser, no te lo discuto. A lo mejor vos quisiste ver lo que decís que viste, también. Todo es muy relativo, depende con el cristal con que lo mires. Por eso dije, humildemente, que yo ví otra cosa. No pretendo imponer mi punto de vista.
Con respecto a tu pregunta, y a tu autorespuesta, estoy de acuerdo. Por eso es que me cuesta entender el por qué de tanto nervio.
Cosmocosme 19:44 Me parece muy bien, vos hablás desde tu experiencia y yo desde la mía. Y por más que sean contrapuestas, no me parece un motivo para invalidar lo que a mí me pasó, y a decir verdad, me sorprendió mucho.
Ya que querías evidencia, acá tenés el enlace a la conversación que tuve con un periodista rosarino declaradamente kirchnerista. Ojalá te sirva para no descalificar la experiencia de otros. Abrazo.
Hace mucho que no paso por estas playas, pero hoy, con autorización del gran Relato, quiero invitar a todos a dejar un comentario (por lo menos uno), en este post de la «competencia», que es de un nivel de delirio llamativo:
Lecciones de Harvard
Saludos!
Johann: disculpe, con el debido respeto. En ningún momento descalifiqué su experiencia. Simplemente sugerí un problema con los relatos autobiográficos utilizados a modo de argumento en contextos como este. También le indiqué que podían existir excepciones (como su caso ya que presentó evidencia). Aún así, agrego que universalizar experiencias personales (la parte por el todo) no creo sea el camino más indicado para dar cuenta de la realidad. Ya ve: Ud. (y su interlocutor rosarino) está viendo a una Cristina y yo a otra completamente distinta; de hecho (creo que ya lo había dicho) disfruté cada segundo de la charla.
Pero no se confunda, insisto; en ningún momento descalifiqué su experiencia, al menos no en su dimensión «experiencia».
agrario: si lo aburro, no me lea. Pero no universalice sus sentimientos.
Bah, haga lo que quiera, decidiré luego, en base a su comportamiento, si resulta un interlocutor válido o no.
«Además cuando se le pregunta algo, no contesta.» Falacia de afirmación del consecuente; se basa en ejemplos particulares, para versar sobe el todo, sumada a un posible argumento ad silentio.
A propósito, si hubiese seguido el derrotero de comentarios, su hubiese dado cuenta de que avise en varia oportunidades (con los fundamentos del caso) que con el bloguero que formuló la pregunta que Ud. refiere, no me interesa hablar (por obvias razones).
Ahora bien ¿Ud. quiere preguntarme algo concreto? Si lo hace con respeto, le responderé (mas tarde porque acabo de llegar y en 15 me tengo que volver a ir), no tengo ningún problema.
ADENOZ PASA INFO DE TELAM DONDE EL EXITOSO CONDUTCOR VICTOR H MORALES LE HACE UNA ENTREVISTA A UNA TAL LUCI CUAL NUNCA DIO SU APELLIDO NI DNI PARA COMPRAR SI DE VERDAD HABIA ESTUDIADO EN HARVAD APARTE TE DIGO PARA ESO EXISTE DIRECTV PLUS VOS LO GRFABAS Y LE PODES PONER PAUSA Y SI QUERES VOVERLO A VER NO SEAS RIDICULO Q MINTIO TODO EL TIEMPO ESTA SRA ANDA VER 6,7,8 QUE MAS EXITOSO Q GRADUADOS NO POR AUDENCIA SINO POR LO MILLANES DE PESOS DE PRESUPUESTO Q TIENE PARA UNOS BOLUDOS
Hola, compañero Palo Medrano.
Pasé por el post de Fernández, pero no pude dejar ningún comentario.
Se me acabaron las estrategias. No hay por donde entrarle a un razonamiento que propone explícitamente blindarse ante un ataque.
La cuestión es simple: el autoritarismo populista no concibe la idea de oposición en términos de adversario político, sino de enemigo. No registra instituciones, ni alternancia en el poder, no nos considera pares, no existe el ciudadano ni la igualdad ante la ley. Todas las normas básicas que hemos venido acordando desde el 83 son letra muerta.
El texto es ilustrativo de una forma de pensar, pero también de una forma de sentir. Cualquier gobierno en algún momento enfrentará descontento y protestas, pero acá se las describe en otro lenguaje: habla de guerra, operaciones de inteligencia, ataque, contraataque. ¿Cómo plantear el mínimo entendimiento cuando las bases mismas de la concepción del estado y la sociedad son incompatibles?
Estemos atentos a ésto: el kirchnerismo emocional siente crecer el descontento, siente que se le escapa el poder, y acorde con su pensamiento busca señalarnos a todos como enemigos. No somos opositores, sino conspiradores. Esto ya no es política, sino una mezcla de cruzada religiosa con patologías psiquiátricas. Somos el Mal.
Lo único que se me ocurre son dos cosas: 1) darle para adelante con proyectos, propuestas e ideas para el próximo gobierno, desde el partido u organización que cada uno prefiera, y 2) ESQUIVAR CONSCIENTEMENTE TODO INTENTO DE QUE NOS COLOQUEN EN EL LUGAR DE ENEMIGOS. Cada uno verá qué puede hacer al respecto, pensándolo con la cabeza lo más fría posible (se escuchan sugerencias).
Saludos!
Almafuerte: mire, el solo hecho de criticar nos convierte en enemigos, ellos quieren ovejas, nosotros podemos asumir ese papel u otro, pero no veo otras opciones
Muy bien, Cosmocosme, aclarado el punto. Ahora, también dejame aclarar a mí que si leés bien mi comentario original, en ningún lado se vislumbra la más mínima intención de universalizar mi experiencia.
De hecho, si lo hiciera, sería bastante iluso.
Las veces que me ha tocado intercambiar opiniones con algún simpatizante K, me dio hasta un poco de pena llegar a la conclusión que es bastante complicado que te reconozcan que la Presidente pueda tener un ínfimo gesto que denote su humanidad, como ser en este caso, que se ponga nerviosa.
Espero que esta vez no me pidas evidencia y que con mi palabra baste, como hice yo con tu testimonio. Abrazo.
Señor Comic, tenga piedad. Usted es más aburrido que chupar un clavo.
No niego su capacidad maravillosa de relatarnos la NADA en cada una de sus narcotizantes intervenciones, y su fantástico uso del lenguaje para explicarnos sus elaboradas disquisiciones acerca del vacío.
Póngale un poco más de «swing» como dice el amigo Fito, que nos dormimos todos esperando descubrir atrás de su verborrea – se dirá así para los que abusan del teclado?- una sola, tan sólo una sola pista, de lo que piensa atrás de su catarata – por no decir avalancha- de culturosas pedanterías.
Gracias.
Muy buen comentario el suyo Almafuerte. Respecto a las cosas que según Ud. se pueden hacer, me parece prácticamente imposible la opción 2)porque requeriría -en algún sentido- que el kirchnerismo, «emocional» como Ud. lo definió, comparta con los opositores un estándar de racionalidad. Y para aquellos que asimilan la política a la guerra, esto es muy difícil.
Johann: no quise decir que Ud. haya querido universalizar su experiencia. Simplemente que me parece un camino estéril (celebro que estemos de acuerdo). Ahora, para mí Cristina no solo no se puso nerviosa, sino que descolló. Bien. Para que encuentre en mí una excepción, lle comento que no me gustó (aunque entendí la ironía) una de las frases respecto de la UNLaM (Universidad de La Matanza).
Ahí, a mí entender, tiro un volantazo innecesario.
Por supuesto que no le voy a pedir evidencia de sus intercambios, aunque no comparta su visión; Ud. demostró ser respetuoso (algo difícil de encontrar en este foro, como podrá comprobar) y no sería para nada justo de mi parte meter a todos en una misma bolsa. Las diferencias (enormes diferencias a su favor), cuando existen, hay que saber valorarlas.
Le mando un abrazo.
Si es necesario hacer un blog sobre lo que pasó en Harvard..les preocupa eh ! No es para menos..en el futuro, en Política I se va a estudiar lo que un Primer mandatario NUNCA debe hacer…menospreciar al interlocutor.
Vergüenza…
Iba leyendo los primeros comentarios cuando veo el primero de Adenoz … es la primera vez que veo que responde sin chistes mmm algo raro pasó
Mañan sigo leyendo los otros porque es tardisimo, buen post RDP!
Una jovata sesentona, a la que no se le conoció otra actividad que no sea la sanata y la transa política en toda su vida, aceptó por primera vez en 8 años de ejercicio de la presidencia contestar un par de preguntas.
Eso sí. Tenía que ser muy lejos de acá y por supuesto sin posibilidad de repreguntas… ¡por las dudas!¿Vió?
Así fue como «la Diosa» le contestó (si una secuencia de incoherencias, verdugueos y de mentiras flagrantes pueden ser consideradas respuestas) a unos pibes que todavía tienen acné.
Lo más sorprendente de todo -si algo aún puede ser sorprendente- es que a la combinación de Carta Abierta y 678 que frecuenta este blog considera a esa patética experiencia como descollar.
En fin… ¡Es lo que hay!
Ah!… me olvidaba!
Y eso que los pibes de las universidades fueron los únicos que tuvieron ganas de perder tiempo escuchándola, ya que ningún líder político le dió pelota.
La gira descollante de Cris por el norte fue una oscilación entre el fracaso y el papelón.
Dicen que Obama prometió gira por el sur. Y quiere dar una charla en la Universidad de La Matanza
La Matanza… Obama aguarda con inquietud y cierta desconfianza las preguntas de los locales…
Arranca un tal Cosmocosme, que habla 25 minutos, 15384 palabras con aproximadamente 66.666.- caracteres… Obama transpira, y ni te cuento el traductor. Ante la repetición de falacia en 23895 ocasiones Obama solo atina a repreguntar «¿fellatio?»
Otro triunfo Nac&Pop
Jorge L, todos asimilan la polìtica a la guerra, que no se diga es otra cosa, que se cree que hacen los consultores polìticos por todo el mundo? como lo hace Duràn barba con Macri.
Almafuerte el poder siempre se escapa, porque es perentorio, la manera de mantenerlo lo màs posible es justamente saberlo.
Si la «Libertad de presión» (un lobbysta).
Que deporte harìan los gordos pitucos si el rugby fuera popular?
only backgammon?
3 salames balbuceando titulares de Clarín dieron para varios días de regodeo en TN.
Antes fue Moreno retando a una maleducada, antes fueron un grupete de fachos pidiendo la muerte de la yegua, antes fueron el asco de Fito, la pelea en 6,7,8, un tuit de A. Fernandez, antes fue que se nos viene el mundo encima porque le sacamos el curro a Repsol…
qué poco…pensar que eso es toda la artillería de Clarinete. Sus mejores armas.
Qué miseria…dijo Brandoni mordiendo una de las 3 empanadas…
Solo hay que temerle al promedio y a mi, un poquito (Tolo Gallego)
Para qué darle entidad a una operación del PRo en Harvard? Como si los locos fueran el 46 %.
Como les sangra el orto a los kakateros, dios mío. Los leo y puedo imaginarme ese dolor.
Por que contra la realidad no hay nada que hacer, y lo saben.
Ahí tienen a la oradora mas grande de todos los tiempos, mostando lo que es, una vieja grasa, maleducada y guasa.
No es mas que una remake del Herminio Iglesias, con una rajadura en la entrepierna y una careta de goma!
A comerla giles… Oradora.. ja ja..
Hace 9 años que nos sangra. Y después del 2015, serán 4 años más (por lo menos) de sangrado.
marcelito, te superás a cada post.
Ponéte pomadita en la panza, se te va a paspar por tanto arrastrarte.
Tu ama demostró sobradamente que es una groncha sin nivel, negra y grasienta. Con razón le huye al periodismo. Sólo puede tener aplaudidores a sueldo ante ella.
Inventáte otro enemigo, lo de clarín no lo cree nadie.
Que lo disfrutes, gusanito. Vos y el resto de los reptiles que pululan por acá.
Gusanos, reptiles, gorilas… Esto es Animal Planet.
El Nuevo Enemigo se lama….
CARANCHO!!!!
Un grosso mal, pero mal, eh?
Adenoz> estamos en Tiempos de Lepra.
El Grupo Carancho miente!!
Lepra? Ahora arrancamos nosotros. Cuídensennn
Looc, estoy a full con Twitter. No me paso de los 140 caracteres en ningún lado.
Corrección, Marcelo: estamos en Tiempo de Gracia, aunque eso significa cosas diferentes para usted y para mí.
Vigía con todo respeto, me parece que Ud tiene menos fútbol que Disney Channel
A qué equipo le dicen «La Gracia»?
Será San Martín de San Juan agradeciéndole a Schiavi?
o Schiavi agradeciéndole a Pezzotta
Ahí me atrapó, Marcelo. 😉
O Pezzotta agradeciéndole a Julio De Grazia.
Arroz amarillo asoma en el horizonte. La Enana no está muy creativa últimamente.
Oia, hice el 200 de queruza!
Pero Disney Channel tengo bastante a lo largo de los años y las distintas etapas de cada uno de los chicos.
Bueno, una vez vi jugar soccer a Goofy. Eso no cuenta?
Enemigo, marcelo? no te da la neuronita para más?
En serio, flaco… declaráme la guerra en la cara, admirador de Moreno. Muy valiente, pero a la primera huye y te mando a los batatas del mercado central.
Obvio, si tenés agallas para eso, gusanito… bueno, me arrogo el derecho a defenderme.
Pero como buen k, sos un cobarde de manual. Chau, basurita a sueldo. Voy a laburar, a diferencia tuya.
Amigo y? ¿sos de Almagro o algún otro frasco de la CABA? El rugby es popular, y de hecho es mucho más barato asociar a tu hijo a un club que a una escuelita de futbol…
Me parece que te quedaste en los 70, prejuicioso.
¿y los que juegan son gordos? Tengo un par de conocidos que te desmentirían (otra que «¡¡guardiaasss!»)
Y? me hiciste laburar
El futbol tiene 500.000.- jugadores federados en la argentina
El rugby es el 2do LEJOS con casi 100.000.-
Si es por gordos comiendo mani y tomando birra adelante de la tele, el segundo es el automovilismo…
Muy bueno, Relato, aunque creo que le tuvo algo de piedad. Quedó tan expuesta Mrs Vuitton que hasta dio lástima. El «mejor cuadro político de los últimos años», la «intelectual», mostró su peor cara ante un par de estudiantes. Intolerante, arrogante, hasta se burló -sin sutileza alguna- del estudiante que leía su respuesta. claro, es mejor lo que ella hace, tirar cifrar y nombres sin ton ni son , cometiendo errores increíbles pero eso si, sin leer y de corrido!. Acaso mentir sin leer es equiparable a decir la verdad? Me causan gracia los militontos que, tratando de defender a la Jefa, descalifican a los estudiantes y hasta se quejan del bajo nivel de las preguntas. Todo un contrasentido ya que si las requisitorias eran tan elementales debieron haber sido fácilmente respondidas. Y no generar enojo alguno. Párrafo aparte merece la respuesta a su fabuloso incremento patrimonial que imagino merecerá un post especial. Ahora resulta que fue una «abogada exitosa» aunque jamás se matriculó en Colegio alguno. Y «su estudio era uno de los más importantes» ¿de dónde? Tal vez nos vengamos a enterar que era socia (encubierta) de Marval O´Farrell, Brouchou, Allende & Brea, Pérez Alati, Bulló, Tanoira, Cassagne, Nicholson o algún otro gran estudio. Porque hasta donde se sabe el Chorronauta no hacía más que juntar platita con desalojos de las pobres víctimas de la 1050. Aún así, por razones de incompatibilidad no pudo haber ejercido su profesión desde que fue electa como legisladora en S Cruz, allá por 1989. No hay que ilusionarse, entonces, como abogado se puede ganar buen dinero pero no hay dudas de que como funcionario público, muchísimo más. Y no hace falta ir a la Facu!!
¡Vaya! 1362 palabras, Cos. Me siento halagado, un poco curioso tal vez, pero no cuente conmigo para nada más que una cena informal, ¿eh?
Lástima; por el mismo precio podría haber producido un cuento corto y agregar algo de belleza al mundo.
Habrá notado que le dejé la última palabra por todo el fin de semana. De nada, mi amigo. Y gracias por tan amorosas atenciones que siempre tiene para conmigo. Es un honor ser su interlocutor no válido, y que aún así siga experimentando con este pobre chimpancé (me agrando un poco, lo sé). Me alegra ver que efectivamente tiene un archivo de consulta con todo lo dicho. Me entristece ver que lo usa sin honrar la verdad, citando acontecimientos en orden inverso, y otras delicias propias de un conversador hábil (por supuesto, eso nunca estuvo en duda) pero deshonesto con las formas. Contrariamente a lo que pudiera suponer, ambos sentimientos no se anulan por ser de sentido inverso, como no se anulan los ejemplos basados en experiencias (probables o no). En todo caso, me alegra que reconozca «tácticas» tras mis acciones, aunque se equivoque de plano acerca de su naturaleza. Me entristece que desprecie de semejante manera a la Real Academia Española.
Mire, esto se liquida rápido:
-No adiviné lo de la camarilla, hablo sarcasmo desde preescolar.
-Lo que le haya pasado en La Nación, reclámelo en La Nación.
-Me gusta su redefinición de «insulto»; no me gusta que con eso se condena usted mismo (disculpas ofrecidas y aceptadas, signo opuesto, todos felices).
-Primero me acusa asertivamente de no poder rectificar y luego me felicita por rectificar. ¿Cómo debo interpretar eso, oh ilustrísimo? De nuevo, no necesito probar nada, es usted el que lleva el archivo.
-Lo de quedarse calentito, yo no necesitaba reiterarlo, ¿pero usted sí? ¿Cómo era esa palabra que tanto usa? ¿»Proyección»? O… «¿Proyección?» (No necesito explicar la diferencia, creo.)
-El resto, como lo anterior, sigue describiendo todo su universo de aplicación. Favor de remitirse a su archivo, que ya le respondí todo extensivamente.
Me entristece ver que persiste en el error final. Tres a dos, dirá. Pero no, el asombro de verlo desvariar de ese modo supera todas las alegrías y tristezas. Como lo noto muy aburrido (y con usted a otros), ya lo dejo. Diga algo como para quedarse con la última palabra y vuelva cuando tenga algo nuevo.
Suyo (figurativamente), El L. Vigía.
«…Tu ama demostró sobradamente que es una groncha sin nivel, negra y grasienta…» (fragmento de un comentario del 1 de octubre de 2012 11:05)
Un claro comentario con sesgo racista en medio del silencio del resto de los afines ideológicos.
Y no es la primera vez que sucede en este foro (en Todos Gronchos, la cosa era peor aún, es de justicia reconocer) que los comentarios racistas pasan de largo, ante el silencio (o incluso la complicidad) del afín ideológico.
Eso sí: una víctima de este racismo atávico osa decir que odia a sus históricos victimarios, y, muchos de los que hacen silencio ante alardes de racismo como el que acabo de señalar, saltan inmediatamente, como lobos hambrientos, a condenar con vehemencia el supuesto racismo de quien, en realidad, ha sido víctima del racismo; algo así como tildar de violento a un esclavo que le parte un fierro en la cabeza a su esclavista y hacer silencio cuando el esclavista deshace a latigazos al esclavo.
Marcó del Pont diciendo que el cepo es una medida de sentido común.
Cfk diciendo que no hay cepo.
Mesacoelsacomepongoelpongo
¡Vaya! 1362 palabras, Cos. Me siento halagado, un poco curioso tal vez, pero no cuente conmigo para nada más que una cena informal, ¿eh?
Habría que preguntarse si no es para sentirse halagado el hecho de que se pongan a contar una a una la cantidad (profusa) de palabras de un texto propio.
«Me entristece ver que lo usa sin honrar la verdad, citando acontecimientos en orden inverso, y otras delicias propias de un conversador hábil (por supuesto, eso nunca estuvo en duda) pero deshonesto con las formas»
Infundio.
«No adiviné lo de la camarilla, hablo sarcasmo desde preescolar»
Que raro lo que dice, porque parece no haber dado cuenta de que el decir que adivinó constituye en sí un sarcasmo.
«Lo que le haya pasado en La Nación, reclámelo en La Nación»
¿Conoce el concepto de «nota de color»? Si no lo conoce, averígüelo: mi mención sobre La Nación es simplemente una nota de color.
«Me gusta su redefinición de «insulto»; no me gusta que con eso se condena usted mismo (disculpas ofrecidas y aceptadas, signo opuesto, todos felices)»
Aserto no probado.
«Primero me acusa asertivamente de no poder rectificar y luego me felicita por rectificar. ¿Cómo debo interpretar eso, oh ilustrísimo? De nuevo, no necesito probar nada, es usted el que lleva el archivo»
Otra vez cae en una trampita que le pongo: fíjese bien que mi comentario dice «Ud., por el contrario, parece incapacitado de hacerlo,». ¿Conoce el significado de «parece»? ¿o va a seguir diciendo que lo acusé asertivamente?
Por supuesto que no necesita probar nada ¿o acaso cree que un barrabrava de River necesita probar que su contrincante es un «bostero puto pecho frío»?
Las necesidades suelen surgir de las ambiciones que tengamos.
«El resto, como lo anterior, sigue describiendo todo su universo de aplicación. Favor de remitirse a su archivo, que ya le respondí todo extensivamente»
Ya me remití a una parte relevante del archivo, la traje aquí, y demostré (probé) que este aserto, de su autoría, es completamente falso.
Que pase el que sigue!
Uy dios, que aburrido que son estos K.
Cosmocosme, es aburridísima tu prosa.
No se puede mandar un manifiesto comunista cada vez que que te enfrentan con un argumento… Así no se ganan chicas, Cacho.
Sos más como Feinmann, la vieja culo cagado que les explica a la gente lo resentida que es porque no reconocen que cristina es bella y podría si quisiera aparecer en una revista erótica.
Las preguntas en Harvard no importan, apenas importan los preguntadores y sólo por esta semana. El país-villa miseria que es la argentina tampoco. Los nuevos ricos del FPV, son «gente trabajadora» por mas que nadie quiera su trabajo y estemos obligados a pagarlo a punta de fusil, Todo es «contrarelato», conspiraciones de la corpo. En fin.
Sangra el orto…
Un consejo, Carancho: Cuando alguien te agarra para la joda, vos te lo tomás en serio, te subís a la moto y respondés poniéndote en picante, quedás el doble de gil.
Lo de enemigo iba en joda, lo de que sos un re grosso mal, iba en serio.
Cuando Cavallo estudiaba en Harvard ¿habrá tenido oportunidad de hacerle preguntas a Juan Domingo?
Casa Rosada: «Y a los gorilas los vamo’ a matar.» ya está? todos a mano? todos violentos?
Decís cualquiera CqC.
«Y a los gorilas los vamo’ a culear». Esa es la posta.
los que estaban, no se sabían la letra entonces… de todas formas la zoofilia esta penada por ley.
«Y a los jueces los vamo’ a culear»
Marce:
Juan Domingo no iba a dar charlas a Harvard (El Carlo tampoco, valga la aclaración)
Pero Kristilinga sí.
¿Esa diferencia te merece alguna reflexión?
Cosmecómico:
Decir que la susodicha es una grasa, en definitiva no es más que el derecho (eventualmente mal usado) que le asiste cualquier ciudadano de expresar su opinión sobre un empleado que tiene contratado y con el cual, evidentemente, no está conforme.
Pero que la señora en cuestión use su atril de Harvard, nada menos, para despreciar desde allí públicamente a la Universidad Nacional de La Matanza es una grosería inadmisible que justifica plenamente que se la califique, como mínimo, de pelotuda ( puede usted imaginar qué calificativo le pondría si se toma la molestia de hacer el ejercicio de suponer que fuera Macri quien cometiera tremendo desatino.
marce, desde un teléfono prestado (porque laburo, a diferencia tuya, forrista a sueldo): imitá a Heyn y colgate.
cosmito, me honra que un imbécil como vos me lea. y Sí, si odiar a los imbéciles de cualquier color, grasas y pedantes es ser racista, lo soy.
De todas formas, que un ganso como vos me venga a dar consejitos… imitá a Heyn también.
Y dejen de llorar en el blog, usen sus páginas de kakos para eso.
«negra» y «groncha», se le «pasó por alto» a algún bloguero (a actitudes como esta me refiero con eso del «silencio cómplice ante el racismo»)
Sigue siendo un mérito laburar?
No es muy pelotudo asumirlo?
Adenoz: es casi tan pelotudo, como asumir que se paga internet
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ñejejeje. Contador de palabras automático. Existen hace años. 😉
Yo pago un tercio de internet, vale?
Olegario> Cavallo fue estudiante en Harvard, así como los opoestudiantes que se aprendieron el libreto. Ahí estaba el chiste.
Adenoz, laburar siempre dignifica. Por eso no entiendo los Planes Descansar, más que como solución coyuntural.
A ver si entendí: Los mismos que dicen que 10 millones de argentinos somos idiotas, chorros, cobradores de planes, vagos, sinvergüenzas,choripaneros a sueldo, etc, son los que se rasgan las vestiduras porque la presidente despreció a los alumnaos de la Universidad de La Matanza???
Hay que tener cara de…Olegario, digo ..otario
Ah!!!… no lo entendí!!!
Yo pensé que el chiste era que Cris (y algún lambeculo cercano)creía que tenía resto para confrontar con los pibes de Harvard!!!!!
«Los Pibes de Harvard»
JAAAAAAAAAAAAAAAA
los opis te echan la falta con 20
No. No entendiste.
Yo nunca he opinado sobre 10 millones de pesonas, y menos que menos sobre los estudiantes de La Matanza de los cuales no tengo el placer de conocer a ninguno.
Tampoco digo que vos seas vago, chorro, choripanero o cobrador de planes.
Que sos idiota, sí.
Pero por más vueltas que le quieras dar, la que los despreció fue tu presi.
Olagario: para la próxima votá a «Los pibes de Harvard»
me muero de la risa
¿Vos ya tenés pensado a quién vas a votar?
no
¿No te terminás de enganchar ni con Scioli ni Boudou?
No los encuentro tan atractivos como a Macri, De Narváez, De la Sota…
Entonces, después de todo, no sos tan gil…
Llamado a la solidaridad: se necesita con urgencia alguien que le explique a cierto participante los significados (y usos corrientes) de la expresión «Habría que preguntarse».
«Planes Descansar» Me pregunto a qué planes se referirán específicamente (el nombre concreto de dichos planes)
Debe referirse a los Planes Trabajar, o a los planes Argentina Trabaja.
Pero como todos sabemos, los negros que cobran esos planes son todos vagos que toman tetra, se emborrachan y se agarran a piñas.
Así que por eso la inteligenzzia vernácula los bautizó jocosamente Planes Descansar.
Graciosísimo
Restan importancia a ruedas de prensa presuntamente armadas por la oposición.
Aplauden cadenas nacionales atendidas 95% por la cámpora.
Si señor! Kircheristas.
Si se refieren a los planes trabajar (lo más probable porque si se refirieran a los planes «planes argentina trabaja» la modificación debería ser «panes argentina descansa», aunque no sé si les da el cuero para pensar tanto, habría que ver), la están pifiando de lo lindo porque dichos planes no existen más desde hace varios años.
Yo la semana pasada ví a ocho personas (8) (¡¡¡ O-C-H-O !!!!!!)más un jefe de cuadrilla (9 personas en total)para pintar en una esquina una raya amarilla en la parada de colectivos.
No sé cómo se llama el plan que tenían, pero que se rascaban a 4 manos y se cagan de risa porque saben que esa jodita se garpa con la mía, no tengo dudas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Que raro, anónimo. Yo vi cuadrillas semejantes, pero laburando a full. De hecho, haciendo laburos que mucha gente no haría, como limpiar columnas.
Hagamos una cosa, ya que parece molestarle tanto: cambiele su vida a uno de estos 8 que vio.
Pero hágala completita.
Viva como esa persona, con todas las posesiones y posibilidades de esa persona. «Cáguese de risa» laburando realizando estas labores mientras su sustituto pone «de la suya» ¿Acepta?
Noticia: mucha gente del sur de la ciudad, que se maneja por le sur de la ciudad, también pone «de la suya» para la existencia y mantenimiento de un Metrobus que tal vez nunca use.
«Cosa pública», creo que le dicen.
El otro día fui al cumple de mi cuñado y, en un momento, se empezó a hablar de política. Pensé que iban a criticar, como siempre, al gobierno. Pero no, aunque algunos no estaban del todo conformes, reconocieron que las cosas les iban mejor que antes y que, eventualmente, volverían a votar por Cristina. Y, claro, esto nadie me lo contó, lo viví personalmente, con lo cual me llevo la impresión de que, haciendo una extrapolación al resto del país de los asistentes a la reunión, me da que hay un importante porcentaje de personas que confían en el proyecto K.
Además, esto me permite opinar y avalar mis dichos con datos ciertos, fruto de la más empírica sensación.
Cuando alguien vea un kekero que ponga una idea piola que por favor avise.
El Payaso Cosme me sale con tremenda huevada para justificar cómo queman la guita que me quitan a mi y a millones de boludos que trabajan en serio para ganarse la maneda.
Pongase en su lugar dice el pelotudo. Paso.
Mire, prefiero ponerme en el lugar de Cristina y pasar de monotributista a tener 70 palos (en blanco, ni soñar el resto)en 7 años. ¿Sabe dónde me tengo que anotar?
Por supuesto que «pasa»: critica mucho al más necesitado pero no podía ponerse en el lugar del más necesitado: con tildarlo de vago, desde su cómoda posición (más cómoda que la del necesitado, caso contrario, aceptaría el convite, me imagino) es suficiente.
Y encima, ante la falta de argumentos sólidos, me llama «pelotudo».
Siga agraviando tranquilito, anónimo, que nosotros seguiremos apostando para que quienes pueden hacerlo sigan poniendo «de la suya» para igualar un poco la cosa.
¿No le gusta?
Confórmese, por el momento, con golpear alguna abollada (o no) marmita y proferir consignas impotentes ya elaboradas, masticadas, y digeridas hasta el hartazgo.
PD: Cristina también pone «de la suya», por si no lo sabía.
el anonimo de 7.30 es superior. leo siempre y nunca me habia reido tanto. Le pasa como al turco a la cris, ese camino al ridiculo, lento pero sin pausa, de sus ultimos dias de gobernante exitoso.
Barrilete cósmico, el chiste es que venimos poniendo de la nuestra desde hace nueve años para planes de asistencialismo cuyo mayor logro el aumento de gente que depende d’ellos.
Si no fuese un chiste, que por favor alguien m’explique cómo, luego de nueve años de modelo de redistribución de la sarasa con base en matriz sasarasa, sigue siendo necesario mantener hoy los planes asistenciales.
Porque si hay crecimiento a tasas chinas desde hace casi una década, y además somos el país con mayor cantidad de dólares per cápita (luego de los EEUU); entonces cuesta entender el desfase entre el crecimiento que dicen que hubo y la pobreza que hay (los planes son un síntoma d’ella, vea)
Saludos.
PEON GORDO
Cosmocosme le puedo hacer una pregunta?
En que lugar de la constitucion me veo obligado a ponerme en lugar de los pobres?
Hay algun fragmento donde la solidaridad sea compulsiva u obligatoria?
Podemos discutir filosoficamente todo lo que ud. quiera. Pero no se puede obligar a ser solidario. Se lo es o no en primera instancia.
Ademas…alguien que hizo su fortuna dejando gente en la calle, que luego les robo 500 millones (de dolares a 7 pesos) no creo que sea muy solidario. Digo…con una cartera de la senora comen 8000 pibes por dia segun el indec.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Peor Gordo: en ningún lugar de la CN figura que Ud. está obligado a ser solidario. Pero en varios lugares de la CN figuran derechos que, para cumplirlos, uno de los caminos posibles es la una redistribución. De eso se trata, precisamente, la cosa pública. Para eso se vota, entre otras cosas.
Vuelvo con el mismo ejemplo: ¿en qué lugar de la CN figura que un habitante que se mueve exclusivamente por el sur de la ciudad deba ser solidario con quienes toman el Metrobus que posiblemente nunca utilice (o no le saque le provecho que otros le sacan)?
¿En qué lugar de la CN figura que un peatón que no posee automóvil deba ser solidario con la construcción de autopistas y demás beneficios (ocupar muchísimo más espacio por persona que un transporte público como el colectivo, por ejemplo) que los automovilistas disfrutan en mayor medida?
«Cosa pública», insisto, peón gordo.
Cosmecómico, revelación humorística 2012:
¡¡¡ Cristina también pone «de la suya», por si no lo sabía !!!
JUAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿Tenés pruebas de que Cristina no paga impuestos?
Probalo, Olegario, en lugar de proferir la clásica risotada en mayúsculas que podría denotar cierto grado de nerviosismo.
Los chicos de La Cámpora estuvieron restañando las heridas de «Maravilla» Fernández
http://www.lanacion.com.ar/1513436-cristina-volvio-a-bailar-con-el-clamor-de-la-campora
¡Que facilidad para el ridículo!
Si quieren ver un tipo laburando a full, mirenlo a Macri.
Otra: «Por qué YO con MI plata tengo que mantener a estos vagos que escuchan a Don Omar y se rascan, cuando YO trabajo y me sacan a MI, MI plata para dársela a los VILLEROS»
Pensamiento vivo del sorete miserable y despreciable.
Cosmo, tal vez quiera contarnos si -a juicio suyo- se cumplen todos y cada uno de los Artículos de la CN, del primero al último, sin dejar ninguno en el camino, para todos y para todas.
En la humilde opinión de your humble narrator, no.
Y no se haga el desentendido, usted trajo el tema a colación. Salvo que por CN haya querido significar Cadena Nacional, en cuyo caso le pido disculpas.
Saludos.
¿Quién dijo que todos los artículos de la CN se cumplen, todos y cada uno?
Eso no sucede en ningún país.
El hecho de que un derecho o ley esté escrito no significa que mágicamente se cumpla. Ya ven; una ley que tiene 3 años de antiguedad exige la desinversión de un grupo oligopólico y todavía estamos en veremos.
No, muchachxs; la cosa no es tan simple.
Y lean bien el derrotero de comentarios, muchachxs. No fui yo quien trajo el tema «Constitución Nacional» a colación.
marcelo: no, boludo. La idea es que esos negros villeros puedan conseguir trabajo en vez de que vivan de la nuestra.
Puesto de otro modo: si en impuestos te liman casi el 50% de la que hacés al año, decime qué harías con ese extra que tendrías legítimamente en el bolsillo en caso de no existir la AFIP para llevárselo.
¿La mandás al colchón, a Uruguay, o la invertís en Argentina?
Bueno, la idea pasa por que se den las condiciones para que la inviertas acá.
(notecalenté’ por lo de boludo, fue de onda)
Saquémoles lo que sale de nuestros bolsillos a «los negros villeros». Que no vivan de subsidios.
Que salgan del rancho de donde los mandan a pedir, donde viven hacinados con 7 hermanos, y que hagan la primaria, la secundaria, que obtengan un título universitario. Después algún MBA, para así acceder a CEOs de Apple.
Qué se creen esos negros. Que van a vivir de lo MÍO!!
Usted no lo dijo ni la trajo al debate, aunque habló del tema y por eso pregunté.
Basándose en su posterior aserto de que eso no se cumple en ningún país (¿tiene pruebas?) puede inferirse que este gobierno no cumple con la CN. O sea que sería inconstitucional. ¿Y entonces qué se hace? ¿Se cambia la CN para que se amolde a la realidad mediocre de la Argentina de hoy -la de los subsidios y los monotributistas millonarios- o se exige al gobierno el cumplimiento de lo ya escrito? Mire que hace rato se vienen metiendo con el Capítulo Primero, poquito a poco, como la rana en la olla.
Otrosí digo: no se confunda, ¿leyó el Art 161 de la ley contra el «grupo oligopólico»? Ahí establece un plazo máximo de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la ley. O sea que aún falta para que se pueda infraccionar a nadie por incumplimiento de la LSCA. Más de un año, falta. We’ll cross that bridge when we get to it.
Cosmo, es bien simple la cosa. No la complique usted con falacias ni trate de mandarla al córner. La LSCA la trajo usted a colación y mi respuesta (remitida al mismo texto de la Ley, Art 161) no deja nada por debatir al respecto hasta dentro de un año.
Marcelo: respondiendo a tu comentario del 1 de octubre de 2012 a las 23:07.
Tal vez para vos yo sea un sorete miserable y despreciable dado que pienso eso mismo que vos criticás. ¿Sabés porqué lo pienso? Porque creo que el Estado tiene que dedicarse a crear las oportunidades que generan nuevos trabajos y no a repartir guita del ANSES. ¿Pensar así es de sorete miserable y despreciable?
Si yo fuese tan susceptible como vos, que en su momento dejaste este espacio por el nivel de agresividad (aunque sólo fue por unos días), mediría mis palabras.
Estoy seguro que podés decir lo mismo sin agraviar.
Saludos
Marcelo, bien podrían vivir de lo que gano yo, trabajando (por ejemplo) para mí. Eso si pudiera disponer del 50% que se queda la AFIP, y si la seguridad jurídica significase algo en este país.
En el rubro en que trabajo, es probable y lo he visto -aunque con menos frecuencia hoy día- que si el tipo es medio avispado a la larga se termina abriendo por su cuenta y sigue progresando.
El trabajo dignifica, los subsidios no. Boludo, ya van nueve años; contame vos qué CEO de Apple tuvo un plan o una AUH si es tan exitoso el modelo de asistencialismo.
Yo no pretendo que salgan doctores en Harvard. Pero sí que le tomen el gusto a lo que es el laburo, y los incentivos estatales hoy día bien apuntan a lo contrario.
La vez que me contaste que tenés OSDE y que tus pibes van a una privada, omitiste responder a una tercera pregunta: ¿en qué ahorrás?
Pato, a eso iba.
Si bien está demostrado que los inútiles chupakakas que acá vomitan sus huevadas son imbéciles sin redención, acá hay un cretino que los supera.
Si tienen estómago, lean la notable definición de este filósofo oficialista.
http://www.lanacion.com.ar/1513334-jose-pablo-feinmann-y-su-explicacion-sobre-el-odio-a-cristina
Qué se inyecta ese tipo? Nafta común de YPF?
Y, sí Fuegian. Si mal no recuerdo mis clases de Instrucción Cívica del colegio, según nuestra Constitución el Estado es sólo responsable brindar de forma directa la salud, educación y seguridad. La generación o falta de empleos (y por ende los ingresos de las personas físicas) están atados a las decisiones del poder poder político.
Saludos
marcelo, tenemos impuestos noruegos y servicios africanos. No hay derecho.
Ah, y la administración es soviética, por si faltaba algo.
Conchilaló.
Adenoz,
la verdad que lo tuyo debe ser reconocido.
Aguantaste estooícamente a y? durante un tiempo , pero tener que aguantar a marcelo y Cosmocosme debe ser complicado.
Respecto a Cris en Harvard veo con sorpresa que nadie de ninguna de las posturas haya notado algo.
Que la reina number one lo haya encarado al barba plutrócrata de Harvard pidiendole mas preguntas ELLA. es la prueba mas clara de la cagada a palos que se lastró. 3 minutos mas referee!!!!
De todas formas para los opositores de verdad es poco. Que esto haya pasado en Harvard que es un nido de progres culpóginos no suma un carajo ,mas allá de que ella creía que por chamuyar en una universidad de izquierda se salvaría del bochorno.
No habrán guardado algún tejido para clonar a Reagan y sacar del medio a estos neoyankees maricones y poner orden en el resto del mundo?
Mientras tanto el tolo Gallego cree que está a cargo del Barcelona y que todos los demás no existen.
planteo general para todos y todas también.Mas allá de cris reina o cris botoputa, los chicos del blog ,y las chicas también para no tener problema de género, diganme si no se empernarían a la gringa que preguntó por el crecimiento del patrimonio?
Creo que hasta marcelito lo haría. Con el Osde 310 podría hacerse un análisis de venéreas si hay quilombo
bye
Don Y?: lamento decirle que el rugby es bastante popular (sobre todo desde que Los Pumas clasificaran en el tercer puesto del mundial de 2007).
Tal vez Ud. no lo sepa pero se trata de un deporte que también se practica en el interior del país.
Los gordos pitucos también practican golf (popularizado gracias a Roberto De Vicenzo), tenis (popularizado gracias a muchos jugadores de talla internacional que tenemos) y automovilismo (deporte caro si los hay pero del que tenemos varios exponentes distinguidos).
Eso sí, del pato, que es nuestro deporte nacional nadie dice nada. Del polo tampoco hablemos (somos los número uno a nivel mundial al menos desde 1940, tal vez en lo único que seguimos manteniendo el podio hace tanto tiempo) porque es deporte de la nobleza ¿no?
Usted que es tan nacional y popular ¿no me pasaría los resultados parciales de los campeonatos de bochas y paleta?
Bueno Fuegian, póngase de acuerdo. Primero dice que la traje a colación, ahora dice que no lo hice.
¿Le cuesta decir «me equivoqué, dije que lo trajo al debate pero no fue así»?
Tema CN: ¿Pruebas? Sencillo: el sistema de justicia de cualquier país es un ejemplo de la necesidad de hace cumplir lo que no se cumple de por sí. Si las leyes se cumplieran, no habría necesidad de un sistema de justicia ¿Se entiende?
En ningún momento hablé del gobierno. Lo de «inconstitucional corre por su cuenta (me parece que debería reformular mejor sus preguntas ya que, por lo que veo en su respuesta, sospecho que me quiso preguntar algo que no pudo formular correctamente)
Tema ley de medios: yo no sé de dónde saca su información, pero le están vendiendo pescado podrido. Como bien indica, el art 161 establece un plazo máximo de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la ley. Sucede que la ley ya entró en vigencia hace casi 2 años. Por si no le basta con mi palabra, le dejo las palabras de la corte suprema:
«…En consecuencia, estando vencido el plazo legal y por efecto de la finalización de la cautelar a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del artículo 161 de la ley…»
Yo no sé si Ud. se informa con Lanata, pero si es así, sepa que miente, y sistemáticamente (y no es el único, por supuesto).
¿Se da cuenta que quien escribió falacias fue Ud. (o paralogismos, en caso de no ser consciente de que está repitiendo una mentira)
Pato: con todo respeto. Relea la CN. Especialmente a partir de la reforma del 94 incluye derechos que van más allá de la educación, la salud, y la seguridad (vivienda digna, acceso a la información).
Por otra parte, la seguridad no es sólo un tema represivo-judicial-carcelario (en líneas generales) está, según creemos muchos, directamente ligada al nivel de inclusión y, siguiendo este razonamiento, el Estado debería intervenir para fomentar los niveles de inclusión y disminuir la desigualdad (dos ingredientes estrechamente asociados a la inseguridad, entre otros ingredientes).
Así, podría seguir toda la mañana, pero me tengo que ir.
Las cosas no son tan simples como las plantea la derecha.
Si Ud. cree lo contrario, fenómeno; busque representación política e intente ganar una elección para poner en práctica tales ideas. De eso se trata el juego democrático.
Y en el peor de los casos, Pato, aún suponiendo que fuera como Ud. dice (que no lo es, insisto, pero supongámoslo por un momento) nuestra Constitución Nacional, a diferencia de otras, no es pétrea ergo puede (cumpliendo con los requisitos pertinentes) reformarse las veces que sean necesarias.
Si un grupo político considera que se necesitan incluir aún más derechos, está en todo su derecho (vlr) de intentar impulsar una reforma constitucional, por más que a los sectores más conservadores no les apetezca.
Cosmocosme: no le voy a negar que la CN con la que estudié en el colegio es previa a la del ’94.
Me parece genial el tema de la vivienda digna pero creo que la gestión K hace agua en el tema (anunciaron no sé cuantos miles de viviendas desde 2003 a la fecha y siendo muy generosos apenas concretaron un 25%). Del acceso a la información, bien gracias, pida información sobre cómo se gasta el presupuesto (trate de indagar sobre los famosos «gastos reservados», si tiene suerte, avise).
Creo que en ningún momento dije nada de represión o sistema carcelario (sí de la forma en que se imparte la justicia).
La famosa inclusión social sólo puede darse a través de empleos legítimos (tanto para mano de obra calificada como para la que no lo está) que provean a las personas un ingreso económico que les permitan satisfacer sus necesidades básicas (los planes sociales deberían ser un paliativo de emergencia, no una regla común).
Del mismo modo, las cosas no son tan simples como las plantea la «izquierda nacional y popular».
Sí, creo lo contrario a su planteo y busco una línea política acorde. ¿O en algún momento planteé la destitución de algún funcionario?
Por otro lado, una cosa es que la Constitución sea modificable y otra muy distinta es modificarla según la conveniencia del poder político de turno.
Cosme, pensé que la admisión del error iba implícita en mi respuesta, veo que no he sido lo suficientemente claro. Así que sí, usted no trajo el tema a colación y yo le pregunté de curioso que soy nomás. ¿Satisfecho?
Art 161; suspendido por cautelar presentada en 2009, entra en vigencia a partir del 7 de diciembre. Si el mismo establece un plazo de un año, tal plazo corre a partir de esa fecha. ¿Hay que echarle agua para aclarar? Pero no se apure, falta poco para entonces y podremos intercambiar pareceres más adelante.
¿Inclusión? Se alcanza a través del trabajo, que dignifica y enorgullece a quien lo realiza. Nueve años de asistencia son síntoma de que no se logró -en todo ese tiempo de tasas chinas y vacas gordas- establecer una política de crecimiento real. Se la fumaron, bah.
Que se dejen de andar inventando derechos. Jo’er, como si no bastasen los ya enunciados en el Cap 1º. Ah, cierto: «donde hay una necesidad, hay un derecho». Me olvidaba. Reformemos. Derechos para todos y para todas y para txdxs (gracias Lubertino). Y que trabajen los giles para garantizar su financiamiento.
Saludos.
Pato:
Vivienda digna: pèse a lo que diga Lanata, le comento que estre es el gobierno que más hizo por le tema del 83 a la fecha.
Acceso a la información: ídem. Néstor firmó el decreto (1172) de acceso a la información pública (una herramienta muy útil ¿la conoce?) Antes del 2003: si quería información pública tenía que rebuscásela.
Planes sociales. Parte de supuesto falsos como decir que un plan social y su contraprestación no constituyen un empleo legítimo. Es su ideología, no la mía.
Respecto de la CN. Difícilmente no se modifique a «conveniencia» de quienes quieren modificarla. El problema es ver en esa «conveniencia» sí o sí algo negativo.
Le deseo suerte en su búsqueda.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cosmo, acepto su suguerencia y reformulo: ¿usted puede afirmar que el gobierno de este país vela por el cumplimiento total de la CN?
Permita que lo corrija: más viviendas se hicieron durante el menemato, mal que nos pese a todos.
Saludos.
Fuegian.
Art 161: me parece que necesita echarle agua Ud. Lea nuevamente el artículo y, si no se convence, el fallo de la corte (la ley es la que entró en vigencia). El plazo se venció, hace tiempo ya.
Ud. llama asistencia, yo lo llamo inclusión con contraprestación, o sea, trabajo. Y en el caso de la AUH, inclusión con la contraprestación de tener que mandar a los hijos a la escuela y tenerlos bajo control médico (mínimo necesario para igualar oportunidades)
Deje de repetir el latiguillo de las tasas chinas que para reparar los desaguisados del neoliberalalismo no basta con 9 años (estamos hablando de dos generaciones diezmadas económica, social, y culturalmente).
Y la derecha dudo que mejore la situación.
Sinceremos posiciones: tengo bastante leídos a algunos de los próceres de la derecha vernácula (Hayek, Mises, el doméstico Benegas Lynch, entre otros) y se perfectamente que ellos no buscan inclusión, sino todo lo contrario; apologizan la desigualdad.
Creen en la reserva de mano de obra (desocupación) para mantener los sueldos a raya y en la «mano dura» para mantener a raya el producto de tan nefasta política. Pero por lo menos, en cierta medida, son sinceros, no lo ocultan.
En este punto, vendría bien sincerarse: ¿a Ud. le interesan los pobres, o los usa para pegarle al gobierno? ¿a Ud. interesa el pleno empleo y los empleos «legítimos» o los usa para pegarle al gobierno? ¿A Ud. le interesa la inclusión? ¿A Ud. le interesa la igualdad? ¿no será que sólo le interesa la protección de «la suya» y el resto le importa sólo si no pone en peligro «la suya»? Ud. dirá.
Vamos…
Si no quiere poner «de la suya», lo mismo que a Pato; busque representación política y gane una elección.
Hasta ese momento, los que tenemos más tendremos que poner de la nuestra. A mí no me molesta porque se perfectamente que tuve muchísimas más oportunidades iniciales (yo lo admito, en lugar de inventarme una de esas historias del self made man que solo existen como excepciones excepcionalísimas) que otros.
Un impuesto a la oportunidad, si se quiere.
Fuegian: tuve que eliminar el otro comentario por la presencia de algunos errores. Le pido disculpas.
Contesto su pregunta. Sí, creo que el gobierno de este país vela por el cumplimiento total de la CN. Eso no quiere decir que se de tal cumplimiento. Como le dije, dicho cumplimiento no depende solo de un gobierno. Condición necesaria, pero no suficiente.
Respecto de las viviendas, permítame recordarle nuevamente que Lanata miente sistemáticamente.
y no es falacia ad hominem, sino que le esoy diciendo sutilmente que
a) esa información sobre las viviendas es falsa.
b)trate de investigar y corroborar lo que dice Lanata antes de propalarlo.
c) en realidad, hay que tratar de corroborar cualquier informacion antes de propalarla, la diga Lanata, 678, Clarín , o Página/12.
Cosmo, «¿a Ud. le interesan los pobres, o los usa para pegarle al gobierno? (1) ¿a Ud. interesa el pleno empleo y los empleos «legítimos» o los usa para pegarle al gobierno? (2) ¿A Ud. le interesa la inclusión? (3) ¿A Ud. le interesa la igualdad? (4) ¿no será que sólo le interesa la protección de «la suya» y el resto le importa sólo si no pone en peligro «la suya»? (5) Ud. dirá.»
Yo digo:
1- su pregunta es muy amplia, seguramente no la interpretaré bien: no me interesan tanto como para haberme puesto a estudiar trabajo social. Sí me interesa que haya cada vez menos pobres, y para eso es el gobierno quien debe generar las condiciones. Como es evidente que esas condiciones no existen hoy, tal vez usted interprete que yo «le pego al gobierno» por ello.
2- acá deberíamos ponernos de acuerdo en lo que se considera trabajo legítimo. Para usted los planes lo son, para mí no. No me interesa el pleno empleo si ello implica que sea compulsivo. Sí me interesa que cada persona con ganas de trabajar y progresar -dentro de sus posibilidades- encuentre un lugar donde hacerlo. Volvemos a 1-: es el gobierno el que debe crear las condiciones, no yo.
3- la inclusión no se logra regalando pescado sino enseñando a pescar.
4- no. Me interesa la equidad. La diferencia no es menor.
5- le confesaré algo: por Ley me encuentro exento de impuestos nacionales. Ergo, «la mía» no será redistribuida de acuerdo a los planes del gobierno. Lo que me preocupa es el destino de miles de millones de dólares tirados al pozo sin fondo del asistencialismo.
Cosmo, tenemos impuestos noruegos, administración soviética y servicios angoleños, ¿a usted le parece que vamos bien? No insista con la pesada herencia neoliberal; los ’90 terminaron hace más de una década.
Las «oportunidades iniciales» las debe proveer el sistema educativo y no la asistencia social. Otra vez, la falla es del gobierno.
Respecto a las viviendas: supongo que usted incluye en ese grupo a las 150.000 anunciadas en 2009 cuyo programa reciclado y aumentado se anunció de nuevo este año; a las de Meldorek-Madres S.A., y a las de M. Sala. ¿En serio me habla?
Saludos
Fuegián:
1) en ese caso, revea los pilares de la ideología que parece suscribir, más precisamente, de algunos presidenciables con posibilidades de llegar a ser presidentes. La desigualdad es condición indispensable para el progreso, según muchos de los ideólogos de la corriente ideológica que suscriben muchos de estos dirigentes. Si quiere le cito bibliografía y/o autores.
Es el gobierno el que debe crear las condiciones, pero Ud. vota así que la responsabilidad también recae en sus manos.
2) «Sí me interesa que cada persona con ganas de trabajar y progresar -dentro de sus posibilidades- encuentre un lugar donde hacerlo»
Vuelvo al punto 1; debería repasar lo que ya le indiqué.
3) Falso: la inclusión se logra enseñando a pescar pero también dando pescado a quien no lo tiene durante el proceso de aprendizaje.
4)Vuelvo al punto 1. Debería repasar lo que le indiqué.
5) Para Ud. es «asistencialismo»·, para mí es redistribución (entre otras cosas, como, por ejemplo, tener la suficiente cantidad de acumulación como para tener poder de decisión sobre política fiscal y monetaria).
«Cosmo, tenemos impuestos noruegos, administración soviética y servicios angoleños»
Una falacia basada en asertos completamente falsos (que escuché decir a Lanata, si mal no recuerdo).
Por otra parte, difícil educarse si no se tiene el estómago lleno y las necesidades básicas mínimamente cubiertas.
Viviendas: incluyo las que se hicieron (¿qué tiene en contra de las «viviendas de Milagro Sala»?)
Comemocos,
1- ¿qué ideología le parece que suscribo?
1′- desigualdad vs. igualdad es falacia de suma cero. Invento marxista. Lucha de clases mis polainas (otros lo han explicado mejor, disculpe mi falta de gracia y de estilo para hacerlo)
1″»- no voté por el FPV. Nunca. A Moreno, Kicilloff, Abal Jr. et al. no los votó nadie; y forman parte del gobierno.
2- ns/nc. Su respuesta es como un mensaje de error del Windows: no me significa nada. Disculpe la franqueza.
3- no joda, ¿nueve años dura el curso para ensartar una lumbrí o agarrar una pala? No, la pesada herencia ya prescribió hace rato.
4- Bill Gates’ minions strike again.
5- fe de erratas: donde dice «pozo sin fondo del asistencialismo» debe decir «tpozo sin fondo de la redistribución». Todos contentos. (su línea entre paréntesis me tiene intrigado, ¿qué me quiso decir?)
impuestos/administración/servicios: ¿no es capaz de comprender una ironía? ¿qué tanto sale a denunciar falacia falacita falación? ¿no se ríe nunca usted? ¿actúa siempre como si estuviera declarando en un juicio?
Para tener ir a la escuela con el estómago lleno hay que tener padres que laburen. Eso no se logra con planes sociales y buenas intenciones. No, no me pregunte de qué forma, no soy economista; solo señalo lo evidente.
Viviendas: ¿y cuántas se hicieron en nueve años de gestión del FPV, podría contestar el señor Comemocos?
(¿quién le dijo que tengo algo en contra de las viviendas de la TA?)
Cosme, usted es un tipo hábil (pero no tanto) que mediante laberínticos procedimientos trata de justificar a una banda de forajidos. No lo llamo cínico pues para eso le falta sentido del humor, lo lamento.
No siga falaciando; ya me aburrí (o falacie tranquilo todo lo que quiera, pero no espere ya respuesta).
Saludos.
Pd: devuelvan los nietos. Nos vemos el 7d.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fuegian:
1) Ud. parece suscribir la ideología del libre cambio irrestricto o con la mínima intervención estatal. Una variante de la derecha, para ser más específico. Esa es la ideología que parece (insisto con la negrita) suscribir y la que está detrás de muchos de los opositores con reales chances de llegar al poder ¿O me va a decir que va a votar por Altamira o Zamora?
1′) Muy predecible. Ya expliqué aquí que la acusación de falacia de suma cero suele ser, en realidad, una falacia de hombre de paja.
Y no se equivoque. La suma cero, en todo caso, es más bien propia de los mercantilistas (en oposición a los fisiócratas) y no tanto de Marx (era un poquitín más complejo, Marx, y tenía en cuenta tanto aspectos sincrónicos como diacrónicos)
1») Yo no voté a Menem (en la segunda ya que en la primera no tenía edad para votar) ni a De la Rúa ¿Y? Me los tuve que fumar igual. La responsabilidad está desde el mismo momento que acepta las reglas del juego democrático.
2) ¿no le significa nada? Bueno, me explayo: la ideología que suscriben en su mayoría quienes están frente al gobierno con chances de llegar al poder no conciben el pleno empleo como una salida viable, de hecho, esta ideología (por más que digan lo contrario) concibe la desigualdad y la exclusión como un motor de progreso. ¿O me va a decir que va a votar por Altamira o Zamora?
3) no joda Ud: una herencia de dos generaciones diezmadas no prescribe ni en 20 años.
Y mucho menos en un país con gran cantidad de gente que no quiere poner «de la suya».
4) me explayo: la ideología que suscriben en su mayoría quienes están frente al gobierno con chances de llegar al poder no tiene como prioridad la equidad, de hecho, todo lo contrario. Y es lógico: un estado chico, sin intervención en los asuntos económicos, dejando en manos del mercado la regulación (auto regulación), por fuerza genera asimetrías en la acumulación ergo, inequidades. ¿O me va a decir que va a votar por Altamira o Zamora?
5) me parece muy bien que exista redistribución sin límites.
Le hago una pregunta ¿Sabe de lo que habla cuando habla «planes sociales»? ¿Conoce los números, características, requisitos, tipos de planes, etc?
Una de las formas para que un pibe tenga la panza llena y pueda estudiar es, justamente, mediante planes a cambio de una contraprestación (tal y como sucede con los planes argentina trabaja), especialmente, a los padres pertenecientes a las generaciones diezmadas (material y culturalmente) por el neoliberalismo. Si no sabe de economía, ni la forma, yo se lo explico: la derecha no va a generar las condiciones para que el pibe tenga el estómago lleno; necesitan de reserva de mano de obra (excluidos) para mantener los salarios a raya en virtud de la «competitividad».
La AUH no supone contraprestación vía fuerza de trabajo, pero obliga a los padres a mandar al colegio a los beneficiarios (y a realizar controles médicos). Y los controles son muy estrictos, se lo puedo asegurar. Y si. Se hace con la plata de los que más tienen.
Viviendas: averígüelo Ud., ya que Ud. fue quien aseguró que se hicieron menos viviendas que en el menemato.
Pero traiga los números. Después, yo se los refuto, no se preocupe.
«usted es un tipo hábil»
Lamento no poder retribuir el elogio: por momentos parece que toma el sendero de la cordura, el diálogo, y la arguentación, pero no puede con su genio y termina acusando con infundios («mediante laberínticos procedimientos trata de justificar a una banda de forajidos») y echando mano de un sentido del humor muy berreta y poco original («Comemocos») para descalificar. En mi libro, esa no es una conducta propia de un tipo hábil. Lo siento, pero es mi opinión.
Saludos.
Cosmo, ya se lo dije alguna vez con otras palabras: en su libro falta Mozart.
Le escribo sólo para plantearle un ejercicio: indique por favor aquellos modelos redistributivos exitosos. Vale cualquier país del mundo, la única condición es que haya sido aplicado durante las últimas tres décadas. No, responder que el modelo argentino es único en el mundo y no tiene comparación sería pura sarasa.
Saludos.
pd: «un tipo hábil (pero no tanto)» esa es mi cita completa. Allá usted si lo toma como elogio.
pd II: al turco no lo voté tampoco. Cristina Fernández sí, y además aseguró no haberse equivocado en tales acciones. Digo, como para establecer algunas responsabilidades sobre «la pesada herencia»
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fuegian: no me interesa demasiado lo que Ud. opina que le falta a mi libro. No se me enoje.
Tras modelos «redistributivos» exitosos.
No sé a que llama «éxito».
Si llama éxito a estar mejor que en períodos anteriores (mejor de verdad, no solo un aumento vacuo del PBI), pues tanto Bolivia, Brasil, Venezuela, e incluso Ecuador, serían modelos «redistributivos» exitosos.
PD: pero hábil al fin. En cambio, ni tanto ni tan poco: no me parece Ud. un tipo hábil.
PD 2: chicana berreta ad hominem. Afine el lápiz.