Sublime. Sinceramente, no tengo más que palabras de agradecimiento para el cráneo de la vida que pensó que era una buena idea que Cristina respondiera abiertamente preguntas efectuadas por los alumnos de dos universidades norteamericanas. Porque una cosa es escuchar sus delirios de arquitecta del Nilo reencarnada en Tolosa, con la patria contratada aplaudiendo cual focas en Mundo Marino y los funcionarios sonriendo más que Oyarbide en joyería; y otra cosa, muy distinta, es ver cómo se explaya tranquilamente, para luego someterse a las preguntas de la audiencia que en vez de cobrar por verla, paga la cuota de la Universidad.
No sabemos si se debió al cansancio, o el tránsito lento del viaje la dejó achanchada, lo cierto es que habló lento y pausado, como para que todos entiendan sus ideas para la salvaguarda de la economía mundial y la preservación de la especie. Nuevamente habló de las bondades del modelo de redistribución del subsidio con base en impresión de billetes con valor sojero agregado, comparó la crisis de Grecia con la de Argentina en 2001 y reiteró que no se puede esperar curas al aplicar la misma medicina que fracasó en otras oportunidades. A continuación, inició una serie de afirmaciones que resultarían simpáticas, si no fuera que son los mismos chamuyos que tira acá cada vez que puede. «Las reservas, cuando asumió Néstor Kirchner, eran de 9 mil millones de dólares, y ahora están en 40 mil millones», refirió la oradora, obviando el detalle de que esos 40 mil millones están más dibujados que Abal Medina como Jefe de Gabinete. Entre bonos de financiamiento al ejecutivo y otras yerbas, en el Banco Central hay menos verde que en una protesta sin Gendarmería. El resto, son papelitos multicolores sin respaldo alguno, con lo que tienen el mismo valor que un juramento de funcionario. A continuación, afirmó que este gobierno se ha dedicado a desendeudar. Pensé que se refería a las manitos que da la Afip para licuar las deudas de empresarios amigos, pero no, hablaba de la deuda externa, esa que según Carlos Heller se redujo en un 70%, y según el Indec llegó a los 141 mil millones de dólares. Una ganga a cotización oficial.
Consciente de que no todas son flores, recordó que Argentina todavía no es Disneiguol -término del cristinglish que sumamos a «Oscors», «Minchingan» y «Sosguar», para la envidia de Carlos Tévez- aunque acá consideramos que ni calificamos para la República de los Niños de Gonnet. Se ve que la nueva onda es el dèjá vù noventista, y si bien ella pudo no haber hecho todo, que hizo mucho, nadie puede negarlo. Por eso retomó la crisis económica internacional y se dedicó a analizarla desde su rol de integrante del G-20 y hasta habló de la igualdad de género y el respeto por la mujer en la misma semana en que el matón de pelotero que tiene por secretario de Comercio fue denunciado por violencia y amenazas contra una mujer. Aunque no entendió que la llevaron más con fines antropológicos, que para escucharla analizar la historia de norteamérica, hay que reconocer que le puso tanta onda, que se le acabó a la hora de responder preguntas.
La primera en preguntar fue una argentina que quiso saber qué opinión tenía sobre los posibles resultados de las próximas elecciones norteamericanas. Cristina se disculpó por no poder responder a esa requisitoria, dado que no corresponde a una primera mandataria opinar sobre la política interna de un país en pleno proceso electoral. Todo un avance, más si tomamos en cuenta que, veinticuatro horas antes, dedicó catorce minutos de exposición a defender la vocación profundamente democrática de Hugo Chávez, de cara a los próximos comicios venezolanos. El siguiente turno, también le tocó a un compatriota, que quiso saber por qué el resto de la región sudamericana puede crecer sin cepo cambiario. Cris afirmó que «cepo cambiario» es un título mediático, dado que en Argentina no existen restricciones para comprar dólares, afirmación para la cual se sostuvo en que nuestro país tiene un promedio superior a cualquier país del mundo en cantidad de dólares por habitante, después de Estados Unidos, claro. Realismo mágico puro: el promedio, por definición, surge de la división de un total, por sobre otro total. Sin embargo, para Cristina, Salustriana cuenta con 3.600 dólares, al igual cualquiera de los millonarios patrios, funcionarios incluidos.
Después justificó el cepo en razones heroicas, al referir que las autoridades colombianas, al prestar colaboración en la lucha contra el narcotráfico -por los resultados vistos, no sabemos la lucha de qué país- se sorprendieron por la gran cantidad de dólares circulantes en Argentina. Agregó que comprende que el argentino tiene fascinación por el dólar desde la dictadura, y la potenció durante la década del ´90, pero que ella es una mujer responsable y no piensa mantener la mala costumbre que ya tantos dolores de cabeza le trajo a su familia, a sus propiedades, a sus declaraciones juradas y a sus gastos excesivos en el exterior. Para finalizar, afirmó que los dólares los necesita para pagar los vencimientos del Boden 2015, como así los necesitó para pagar los del Boden 2012, a pesar de no ser deuda colocada por la gestión kirchnerista. Se ve que el 30 de octubre de 2005, Cris estaba con lipotimia o jugando a la canasta con los asesores y no se enteró que su exvivo marido estaba emitiendo los Boden 2015, del mismo modo que tampoco se enteró en septiembre de 2004, cuando el futuro Nestornauta emitía los Boden 2014. La Presi culminó su respuesta al recordarle que el preguntón se encontraba en Harvard y que muchos argentinos no podían llegar al otro extremo de la escala evolutiva de las Universidades, que para Cris es la Nacional de La Matanza.
Le llegó el turno a un venezolano que quiso saber qué onda con eso de atacar a cualquiera que opine distinto que el gobierno, y la Presi le recordó el caso Judith Miller, la periodista que fue detenida por no revelar la fuente que le informó que la esposa de un embajador era agente de la CIA. Para la Presi fue un atentado a la libertad de prensa, para otros, una pena aplicada por violar la seguridad nacional, tal como hiciera Gustavo Béliz cuando era ministro del Interior de Néstor Kirchner. Posteriormente, otro argentino quiso saber si se va a reformar la Constitución Nacional. Cris dijo que no estaba en sus planes ni era su deseo. El salvadoreño que siguió en orden, preguntó qué pensaba hacer después de 2015, momento en el que Cristina se puso en mística y disparó para cualquier lado.
La cosa se puso interesante cuando una norteamericana que vivió en el país varios años, le preguntó a la Presi si, a pesar de no ser economista, tenía alguna explicación para el aumento de su patrimonio de dos millones de pesos a setenta palitos en tan sólo ocho años. «No sé de donde sacaste eso,» refirió la Presi, negando hasta por las dudas lo que obraba en su propia declaración jurada hasta hace un año -70 millones en bienes gananciales- y que decreció tras la sucesión por la muerte de Néstor Kirchner. Asimismo, aseguró que ella siempre ejerció libremente la profesión de abogada y que puede justificar todos y cada uno de sus bienes, excepto, claro, el primer millón, pero para eso están los contadores de la Afip. Con carita de víctima, sostuvo que en Argentina los funcionarios son considerados culpables hasta que puedan demostrar lo contrario, frase con la que casi arranca un par de lagrimones del Chino Zaninni, quien pronto recordó cuánta tiene guardada, y recuperó la sonrisa inmediatamente. Es increible, pero gracias a la exposición de Cristin
a en la escuela de gobierno de Harvard, comprendimos que su concepto de igualdad alcanza a todos y todas, y que así como los millonarios funcionarios son injustamente investigados, el Gobierno se ha encargado de equiparar el trato con el común de los ciudadanos: para comprar dólares, hay que demostrar que no somos evasores.
A continuación, le tocó el turno a un pendex que dijo sentirse privilegiado por ser uno de los pocos argentinos que pueden hacerle preguntas a Cristina, para luego preguntar si no era hora de hacer algún tipo de autocrítica por las obras de arte abstracto que entrega Guillermo Moreno cada mes, en concepto de índice de precios al consumidor. La Presi se lo tomó a mal, cambió el tono, y dijo que esa clases de planteos no son para Harvard, sino para La Matanza. Siempre sospeché que Cris se sentía aliviada cada vez que podía tomarse el palo de este país lleno de gronchos desagradecidos, pero que lo diera a entender tan someramente, me resultó un poquito chocante. De tamaña desprestigio matancero, puede desprenderse que en Harvard tenían que hacerle preguntas más top, y que las preguntas molestas se las debían dejar a los hinchatarlipes del oeste bonaerense, si es que alguna vez se la cruzaban en la décimo novena inauguración del hospital infantil de Ciudad Evita.
Ofuscada, respondió que ella habla con millones de argentinos todos los días, confundiendo nuevamente el concepto de diálogo, con el de monólogo por cadena nacional. Automáticamente, arremetió contra el periodismo integrante de «los medios de oposición», recordó que en nuestro país tenemos un grupo monopólico que se niega a cumplir la ley de medios, aunque no aclaró si se refería al de Cristóbal López, o al de Magnetto, y afirmó que Estados Unidos es mucho más estricta en la aplicación de multas antimonopólicas, a tal punto que ni «Maiquelsof» se ha salvado. Mientras algunos estudiantes intentaban adivinar si se refería a Microsoft o a alguna franquicia suave de Michael Jackson, Cris tiraba la bronca porque siendo Presidente y encontrándose en la Escuela de Gobierno, sólo le preguntaban por cuestiones vinculadas a los medios. Podría haber ahondado un poquito en el derecho a la libertad de prensa, pero prefirió criticar a la casa de altos estudios anfitriona, y a todo su alumnado. Por último, le pidió al revoltoso preguntón que dijera de dónde proviene, no sabemos bien con cuáles fines, pero la Agencia Federal de Inquisición Pública -Afip- seguramente se encargará del asunto familiar.
La ante última pregunta de la jornada, quedó a cargo de otro argentino que quiso saber qué opinaba la Presi respecto de la responsabilidad social de las empresas, a lo cual Cristina afirmó que en nuestro país pica en punta este tipo de conceptos. Si bien no mencionó ningún ejemplo en particular, suponemos que las autoridades de la Barrick Gold se habrían sentido orgullosas de ser mencionadas en la exposición cristinista. Finalmente, luego de que un estudiante desperdiciara el último cartucho al preguntar sobre la cagada a pedos a los funcionarios del gobierno nacional, Cristina saludó y se retiró del edificio educativo, dejando de garpe a toda la comitiva que esperaba para agasajarla por su visita a Harvard.
Es más que obvio que Cris no se esperaba este tipo de intercambios, y hasta lo dejó bien en claro un par de veces a lo largo de su charla. Desde este hemisferio del planeta, somos varios los que disfrutamos de ver cómo un grupo de pibes hacía lo que nadie pudo hacer hasta el momento: correrla a Cristina por sus flancos más débiles. Se ve que contar con una juventud comprometida políticamente, sólo vale si esos muchachos se ponen a disposición de Cristina para llevar adelante la liberación, vaya a saber uno de qué. Porque cuando aparecen algunos dispuestos a cuestionar cualquier cosa -¿Acaso no es el cuestionamiento un rasgo propio de la juventud?- de pronto aparece el sentimiento clasista propio del complejo no resuelto de haber sido una niña críada en Tolosa y no en Toulouse. Así, los chicos que conforman la esperanza de la clase dirigente, se convirtieron en un puñado de niños bien cuyos papis pueden pagarles la facultad en el extranjero -como Florencia Kirchner- y la casa de altos estudios por la cual Cristina se meaba, pasó a ser un criadero de gorilas y centro de formación golpista. Y todo por que en vez de preguntarle por la asignación no universal por hijo, el plan de intenciones de viviendas, o el sistema de cooperativas de trabajo, se les ocurrió averiguar sobre otras cosas vinculadas a la libertad.
Cristina mal interpretó todo y supuso que los ataques venían gracias a campañas en el extranjero montadas por medios opositores. Ella, que tanto habla del futuro y las nuevas tecnologías, aún no entendió de qué la va esto de la comunicación inmediata de la noticia, sin necesidad de esperar a que llegue el diario a las seis de la mañana, y con sólo contar con un celular con acceso a internet o con contactos que manden un mensajito de texto. Para la Presi, nadie tuvo en cuenta sus grandes logros, y el alumnado desperdició la oportunidad de hablar con ella, y todo para dar vueltas en torno a la libertad de expresión y el derecho a la información, uno de los condimentos necesarios de la libertad. El choque es entendible. Si Cris le diera un cachito de bola al derecho a la información pública y a la libertad de disentir, ninguna de las preguntas que le hicieron hoy, habrían tenido sentido. Pero esto es lo que pasa cuando se cree que las distintas libertades no son tan importantes como cualquier otro logro gubernamental.
Viernes. Casualmente hoy es el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información Pública. Lindo homenaje le rindió la Presi.
NdelA: Por si querés leer la nota sobre la exposición de la Presi en Georgetown: Dotora, Parte I
293 respuestas
Fuegian: no me interesa demasiado lo que Ud. opina que le falta a mi libro. No se me enoje.
Tras modelos «redistributivos» exitosos.
No sé a que llama «éxito».
Si llama éxito a estar mejor que en períodos anteriores (mejor de verdad, no solo un aumento vacuo del PBI), pues tanto Bolivia, Brasil, Venezuela, e incluso Ecuador, serían modelos «redistributivos» exitosos.
PD: pero hábil al fin. En cambio, ni tanto ni tan poco: no me parece Ud. un tipo hábil.
PD 2: chicana berreta ad hominem. Afine el lápiz.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cosmo, ya se lo dije alguna vez con otras palabras: en su libro falta Mozart.
Le escribo sólo para plantearle un ejercicio: indique por favor aquellos modelos redistributivos exitosos. Vale cualquier país del mundo, la única condición es que haya sido aplicado durante las últimas tres décadas. No, responder que el modelo argentino es único en el mundo y no tiene comparación sería pura sarasa.
Saludos.
pd: «un tipo hábil (pero no tanto)» esa es mi cita completa. Allá usted si lo toma como elogio.
pd II: al turco no lo voté tampoco. Cristina Fernández sí, y además aseguró no haberse equivocado en tales acciones. Digo, como para establecer algunas responsabilidades sobre «la pesada herencia»
Fuegian:
1) Ud. parece suscribir la ideología del libre cambio irrestricto o con la mínima intervención estatal. Una variante de la derecha, para ser más específico. Esa es la ideología que parece (insisto con la negrita) suscribir y la que está detrás de muchos de los opositores con reales chances de llegar al poder ¿O me va a decir que va a votar por Altamira o Zamora?
1′) Muy predecible. Ya expliqué aquí que la acusación de falacia de suma cero suele ser, en realidad, una falacia de hombre de paja.
Y no se equivoque. La suma cero, en todo caso, es más bien propia de los mercantilistas (en oposición a los fisiócratas) y no tanto de Marx (era un poquitín más complejo, Marx, y tenía en cuenta tanto aspectos sincrónicos como diacrónicos)
1») Yo no voté a Menem (en la segunda ya que en la primera no tenía edad para votar) ni a De la Rúa ¿Y? Me los tuve que fumar igual. La responsabilidad está desde el mismo momento que acepta las reglas del juego democrático.
2) ¿no le significa nada? Bueno, me explayo: la ideología que suscriben en su mayoría quienes están frente al gobierno con chances de llegar al poder no conciben el pleno empleo como una salida viable, de hecho, esta ideología (por más que digan lo contrario) concibe la desigualdad y la exclusión como un motor de progreso. ¿O me va a decir que va a votar por Altamira o Zamora?
3) no joda Ud: una herencia de dos generaciones diezmadas no prescribe ni en 20 años.
Y mucho menos en un país con gran cantidad de gente que no quiere poner «de la suya».
4) me explayo: la ideología que suscriben en su mayoría quienes están frente al gobierno con chances de llegar al poder no tiene como prioridad la equidad, de hecho, todo lo contrario. Y es lógico: un estado chico, sin intervención en los asuntos económicos, dejando en manos del mercado la regulación (auto regulación), por fuerza genera asimetrías en la acumulación ergo, inequidades. ¿O me va a decir que va a votar por Altamira o Zamora?
5) me parece muy bien que exista redistribución sin límites.
Le hago una pregunta ¿Sabe de lo que habla cuando habla «planes sociales»? ¿Conoce los números, características, requisitos, tipos de planes, etc?
Una de las formas para que un pibe tenga la panza llena y pueda estudiar es, justamente, mediante planes a cambio de una contraprestación (tal y como sucede con los planes argentina trabaja), especialmente, a los padres pertenecientes a las generaciones diezmadas (material y culturalmente) por el neoliberalismo. Si no sabe de economía, ni la forma, yo se lo explico: la derecha no va a generar las condiciones para que el pibe tenga el estómago lleno; necesitan de reserva de mano de obra (excluidos) para mantener los salarios a raya en virtud de la «competitividad».
La AUH no supone contraprestación vía fuerza de trabajo, pero obliga a los padres a mandar al colegio a los beneficiarios (y a realizar controles médicos). Y los controles son muy estrictos, se lo puedo asegurar. Y si. Se hace con la plata de los que más tienen.
Viviendas: averígüelo Ud., ya que Ud. fue quien aseguró que se hicieron menos viviendas que en el menemato.
Pero traiga los números. Después, yo se los refuto, no se preocupe.
«usted es un tipo hábil»
Lamento no poder retribuir el elogio: por momentos parece que toma el sendero de la cordura, el diálogo, y la arguentación, pero no puede con su genio y termina acusando con infundios («mediante laberínticos procedimientos trata de justificar a una banda de forajidos») y echando mano de un sentido del humor muy berreta y poco original («Comemocos») para descalificar. En mi libro, esa no es una conducta propia de un tipo hábil. Lo siento, pero es mi opinión.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Comemocos,
1- ¿qué ideología le parece que suscribo?
1′- desigualdad vs. igualdad es falacia de suma cero. Invento marxista. Lucha de clases mis polainas (otros lo han explicado mejor, disculpe mi falta de gracia y de estilo para hacerlo)
1″»- no voté por el FPV. Nunca. A Moreno, Kicilloff, Abal Jr. et al. no los votó nadie; y forman parte del gobierno.
2- ns/nc. Su respuesta es como un mensaje de error del Windows: no me significa nada. Disculpe la franqueza.
3- no joda, ¿nueve años dura el curso para ensartar una lumbrí o agarrar una pala? No, la pesada herencia ya prescribió hace rato.
4- Bill Gates’ minions strike again.
5- fe de erratas: donde dice «pozo sin fondo del asistencialismo» debe decir «tpozo sin fondo de la redistribución». Todos contentos. (su línea entre paréntesis me tiene intrigado, ¿qué me quiso decir?)
impuestos/administración/servicios: ¿no es capaz de comprender una ironía? ¿qué tanto sale a denunciar falacia falacita falación? ¿no se ríe nunca usted? ¿actúa siempre como si estuviera declarando en un juicio?
Para tener ir a la escuela con el estómago lleno hay que tener padres que laburen. Eso no se logra con planes sociales y buenas intenciones. No, no me pregunte de qué forma, no soy economista; solo señalo lo evidente.
Viviendas: ¿y cuántas se hicieron en nueve años de gestión del FPV, podría contestar el señor Comemocos?
(¿quién le dijo que tengo algo en contra de las viviendas de la TA?)
Cosme, usted es un tipo hábil (pero no tanto) que mediante laberínticos procedimientos trata de justificar a una banda de forajidos. No lo llamo cínico pues para eso le falta sentido del humor, lo lamento.
No siga falaciando; ya me aburrí (o falacie tranquilo todo lo que quiera, pero no espere ya respuesta).
Saludos.
Pd: devuelvan los nietos. Nos vemos el 7d.
Fuegián:
1) en ese caso, revea los pilares de la ideología que parece suscribir, más precisamente, de algunos presidenciables con posibilidades de llegar a ser presidentes. La desigualdad es condición indispensable para el progreso, según muchos de los ideólogos de la corriente ideológica que suscriben muchos de estos dirigentes. Si quiere le cito bibliografía y/o autores.
Es el gobierno el que debe crear las condiciones, pero Ud. vota así que la responsabilidad también recae en sus manos.
2) «Sí me interesa que cada persona con ganas de trabajar y progresar -dentro de sus posibilidades- encuentre un lugar donde hacerlo»
Vuelvo al punto 1; debería repasar lo que ya le indiqué.
3) Falso: la inclusión se logra enseñando a pescar pero también dando pescado a quien no lo tiene durante el proceso de aprendizaje.
4)Vuelvo al punto 1. Debería repasar lo que le indiqué.
5) Para Ud. es «asistencialismo»·, para mí es redistribución (entre otras cosas, como, por ejemplo, tener la suficiente cantidad de acumulación como para tener poder de decisión sobre política fiscal y monetaria).
«Cosmo, tenemos impuestos noruegos, administración soviética y servicios angoleños»
Una falacia basada en asertos completamente falsos (que escuché decir a Lanata, si mal no recuerdo).
Por otra parte, difícil educarse si no se tiene el estómago lleno y las necesidades básicas mínimamente cubiertas.
Viviendas: incluyo las que se hicieron (¿qué tiene en contra de las «viviendas de Milagro Sala»?)
Cosmo, «¿a Ud. le interesan los pobres, o los usa para pegarle al gobierno? (1) ¿a Ud. interesa el pleno empleo y los empleos «legítimos» o los usa para pegarle al gobierno? (2) ¿A Ud. le interesa la inclusión? (3) ¿A Ud. le interesa la igualdad? (4) ¿no será que sólo le interesa la protección de «la suya» y el resto le importa sólo si no pone en peligro «la suya»? (5) Ud. dirá.»
Yo digo:
1- su pregunta es muy amplia, seguramente no la interpretaré bien: no me interesan tanto como para haberme puesto a estudiar trabajo social. Sí me interesa que haya cada vez menos pobres, y para eso es el gobierno quien debe generar las condiciones. Como es evidente que esas condiciones no existen hoy, tal vez usted interprete que yo «le pego al gobierno» por ello.
2- acá deberíamos ponernos de acuerdo en lo que se considera trabajo legítimo. Para usted los planes lo son, para mí no. No me interesa el pleno empleo si ello implica que sea compulsivo. Sí me interesa que cada persona con ganas de trabajar y progresar -dentro de sus posibilidades- encuentre un lugar donde hacerlo. Volvemos a 1-: es el gobierno el que debe crear las condiciones, no yo.
3- la inclusión no se logra regalando pescado sino enseñando a pescar.
4- no. Me interesa la equidad. La diferencia no es menor.
5- le confesaré algo: por Ley me encuentro exento de impuestos nacionales. Ergo, «la mía» no será redistribuida de acuerdo a los planes del gobierno. Lo que me preocupa es el destino de miles de millones de dólares tirados al pozo sin fondo del asistencialismo.
Cosmo, tenemos impuestos noruegos, administración soviética y servicios angoleños, ¿a usted le parece que vamos bien? No insista con la pesada herencia neoliberal; los ’90 terminaron hace más de una década.
Las «oportunidades iniciales» las debe proveer el sistema educativo y no la asistencia social. Otra vez, la falla es del gobierno.
Respecto a las viviendas: supongo que usted incluye en ese grupo a las 150.000 anunciadas en 2009 cuyo programa reciclado y aumentado se anunció de nuevo este año; a las de Meldorek-Madres S.A., y a las de M. Sala. ¿En serio me habla?
Saludos
y no es falacia ad hominem, sino que le esoy diciendo sutilmente que
a) esa información sobre las viviendas es falsa.
b)trate de investigar y corroborar lo que dice Lanata antes de propalarlo.
c) en realidad, hay que tratar de corroborar cualquier informacion antes de propalarla, la diga Lanata, 678, Clarín , o Página/12.
Fuegian: tuve que eliminar el otro comentario por la presencia de algunos errores. Le pido disculpas.
Contesto su pregunta. Sí, creo que el gobierno de este país vela por el cumplimiento total de la CN. Eso no quiere decir que se de tal cumplimiento. Como le dije, dicho cumplimiento no depende solo de un gobierno. Condición necesaria, pero no suficiente.
Respecto de las viviendas, permítame recordarle nuevamente que Lanata miente sistemáticamente.
Fuegian.
Art 161: me parece que necesita echarle agua Ud. Lea nuevamente el artículo y, si no se convence, el fallo de la corte (la ley es la que entró en vigencia). El plazo se venció, hace tiempo ya.
Ud. llama asistencia, yo lo llamo inclusión con contraprestación, o sea, trabajo. Y en el caso de la AUH, inclusión con la contraprestación de tener que mandar a los hijos a la escuela y tenerlos bajo control médico (mínimo necesario para igualar oportunidades)
Deje de repetir el latiguillo de las tasas chinas que para reparar los desaguisados del neoliberalalismo no basta con 9 años (estamos hablando de dos generaciones diezmadas económica, social, y culturalmente).
Y la derecha dudo que mejore la situación.
Sinceremos posiciones: tengo bastante leídos a algunos de los próceres de la derecha vernácula (Hayek, Mises, el doméstico Benegas Lynch, entre otros) y se perfectamente que ellos no buscan inclusión, sino todo lo contrario; apologizan la desigualdad.
Creen en la reserva de mano de obra (desocupación) para mantener los sueldos a raya y en la «mano dura» para mantener a raya el producto de tan nefasta política. Pero por lo menos, en cierta medida, son sinceros, no lo ocultan.
En este punto, vendría bien sincerarse: ¿a Ud. le interesan los pobres, o los usa para pegarle al gobierno? ¿a Ud. interesa el pleno empleo y los empleos «legítimos» o los usa para pegarle al gobierno? ¿A Ud. le interesa la inclusión? ¿A Ud. le interesa la igualdad? ¿no será que sólo le interesa la protección de «la suya» y el resto le importa sólo si no pone en peligro «la suya»? Ud. dirá.
Vamos…
Si no quiere poner «de la suya», lo mismo que a Pato; busque representación política y gane una elección.
Hasta ese momento, los que tenemos más tendremos que poner de la nuestra. A mí no me molesta porque se perfectamente que tuve muchísimas más oportunidades iniciales (yo lo admito, en lugar de inventarme una de esas historias del self made man que solo existen como excepciones excepcionalísimas) que otros.
Un impuesto a la oportunidad, si se quiere.
Cosmo, acepto su suguerencia y reformulo: ¿usted puede afirmar que el gobierno de este país vela por el cumplimiento total de la CN?
Permita que lo corrija: más viviendas se hicieron durante el menemato, mal que nos pese a todos.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pato:
Vivienda digna: pèse a lo que diga Lanata, le comento que estre es el gobierno que más hizo por le tema del 83 a la fecha.
Acceso a la información: ídem. Néstor firmó el decreto (1172) de acceso a la información pública (una herramienta muy útil ¿la conoce?) Antes del 2003: si quería información pública tenía que rebuscásela.
Planes sociales. Parte de supuesto falsos como decir que un plan social y su contraprestación no constituyen un empleo legítimo. Es su ideología, no la mía.
Respecto de la CN. Difícilmente no se modifique a «conveniencia» de quienes quieren modificarla. El problema es ver en esa «conveniencia» sí o sí algo negativo.
Le deseo suerte en su búsqueda.
Cosme, pensé que la admisión del error iba implícita en mi respuesta, veo que no he sido lo suficientemente claro. Así que sí, usted no trajo el tema a colación y yo le pregunté de curioso que soy nomás. ¿Satisfecho?
Art 161; suspendido por cautelar presentada en 2009, entra en vigencia a partir del 7 de diciembre. Si el mismo establece un plazo de un año, tal plazo corre a partir de esa fecha. ¿Hay que echarle agua para aclarar? Pero no se apure, falta poco para entonces y podremos intercambiar pareceres más adelante.
¿Inclusión? Se alcanza a través del trabajo, que dignifica y enorgullece a quien lo realiza. Nueve años de asistencia son síntoma de que no se logró -en todo ese tiempo de tasas chinas y vacas gordas- establecer una política de crecimiento real. Se la fumaron, bah.
Que se dejen de andar inventando derechos. Jo’er, como si no bastasen los ya enunciados en el Cap 1º. Ah, cierto: «donde hay una necesidad, hay un derecho». Me olvidaba. Reformemos. Derechos para todos y para todas y para txdxs (gracias Lubertino). Y que trabajen los giles para garantizar su financiamiento.
Saludos.
Cosmocosme: no le voy a negar que la CN con la que estudié en el colegio es previa a la del ’94.
Me parece genial el tema de la vivienda digna pero creo que la gestión K hace agua en el tema (anunciaron no sé cuantos miles de viviendas desde 2003 a la fecha y siendo muy generosos apenas concretaron un 25%). Del acceso a la información, bien gracias, pida información sobre cómo se gasta el presupuesto (trate de indagar sobre los famosos «gastos reservados», si tiene suerte, avise).
Creo que en ningún momento dije nada de represión o sistema carcelario (sí de la forma en que se imparte la justicia).
La famosa inclusión social sólo puede darse a través de empleos legítimos (tanto para mano de obra calificada como para la que no lo está) que provean a las personas un ingreso económico que les permitan satisfacer sus necesidades básicas (los planes sociales deberían ser un paliativo de emergencia, no una regla común).
Del mismo modo, las cosas no son tan simples como las plantea la «izquierda nacional y popular».
Sí, creo lo contrario a su planteo y busco una línea política acorde. ¿O en algún momento planteé la destitución de algún funcionario?
Por otro lado, una cosa es que la Constitución sea modificable y otra muy distinta es modificarla según la conveniencia del poder político de turno.
Y en el peor de los casos, Pato, aún suponiendo que fuera como Ud. dice (que no lo es, insisto, pero supongámoslo por un momento) nuestra Constitución Nacional, a diferencia de otras, no es pétrea ergo puede (cumpliendo con los requisitos pertinentes) reformarse las veces que sean necesarias.
Si un grupo político considera que se necesitan incluir aún más derechos, está en todo su derecho (vlr) de intentar impulsar una reforma constitucional, por más que a los sectores más conservadores no les apetezca.
Pato: con todo respeto. Relea la CN. Especialmente a partir de la reforma del 94 incluye derechos que van más allá de la educación, la salud, y la seguridad (vivienda digna, acceso a la información).
Por otra parte, la seguridad no es sólo un tema represivo-judicial-carcelario (en líneas generales) está, según creemos muchos, directamente ligada al nivel de inclusión y, siguiendo este razonamiento, el Estado debería intervenir para fomentar los niveles de inclusión y disminuir la desigualdad (dos ingredientes estrechamente asociados a la inseguridad, entre otros ingredientes).
Así, podría seguir toda la mañana, pero me tengo que ir.
Las cosas no son tan simples como las plantea la derecha.
Si Ud. cree lo contrario, fenómeno; busque representación política e intente ganar una elección para poner en práctica tales ideas. De eso se trata el juego democrático.
Bueno Fuegian, póngase de acuerdo. Primero dice que la traje a colación, ahora dice que no lo hice.
¿Le cuesta decir «me equivoqué, dije que lo trajo al debate pero no fue así»?
Tema CN: ¿Pruebas? Sencillo: el sistema de justicia de cualquier país es un ejemplo de la necesidad de hace cumplir lo que no se cumple de por sí. Si las leyes se cumplieran, no habría necesidad de un sistema de justicia ¿Se entiende?
En ningún momento hablé del gobierno. Lo de «inconstitucional corre por su cuenta (me parece que debería reformular mejor sus preguntas ya que, por lo que veo en su respuesta, sospecho que me quiso preguntar algo que no pudo formular correctamente)
Tema ley de medios: yo no sé de dónde saca su información, pero le están vendiendo pescado podrido. Como bien indica, el art 161 establece un plazo máximo de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la ley. Sucede que la ley ya entró en vigencia hace casi 2 años. Por si no le basta con mi palabra, le dejo las palabras de la corte suprema:
«…En consecuencia, estando vencido el plazo legal y por efecto de la finalización de la cautelar a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del artículo 161 de la ley…»
Yo no sé si Ud. se informa con Lanata, pero si es así, sepa que miente, y sistemáticamente (y no es el único, por supuesto).
¿Se da cuenta que quien escribió falacias fue Ud. (o paralogismos, en caso de no ser consciente de que está repitiendo una mentira)
Don Y?: lamento decirle que el rugby es bastante popular (sobre todo desde que Los Pumas clasificaran en el tercer puesto del mundial de 2007).
Tal vez Ud. no lo sepa pero se trata de un deporte que también se practica en el interior del país.
Los gordos pitucos también practican golf (popularizado gracias a Roberto De Vicenzo), tenis (popularizado gracias a muchos jugadores de talla internacional que tenemos) y automovilismo (deporte caro si los hay pero del que tenemos varios exponentes distinguidos).
Eso sí, del pato, que es nuestro deporte nacional nadie dice nada. Del polo tampoco hablemos (somos los número uno a nivel mundial al menos desde 1940, tal vez en lo único que seguimos manteniendo el podio hace tanto tiempo) porque es deporte de la nobleza ¿no?
Usted que es tan nacional y popular ¿no me pasaría los resultados parciales de los campeonatos de bochas y paleta?
Adenoz,
la verdad que lo tuyo debe ser reconocido.
Aguantaste estooícamente a y? durante un tiempo , pero tener que aguantar a marcelo y Cosmocosme debe ser complicado.
Respecto a Cris en Harvard veo con sorpresa que nadie de ninguna de las posturas haya notado algo.
Que la reina number one lo haya encarado al barba plutrócrata de Harvard pidiendole mas preguntas ELLA. es la prueba mas clara de la cagada a palos que se lastró. 3 minutos mas referee!!!!
De todas formas para los opositores de verdad es poco. Que esto haya pasado en Harvard que es un nido de progres culpóginos no suma un carajo ,mas allá de que ella creía que por chamuyar en una universidad de izquierda se salvaría del bochorno.
No habrán guardado algún tejido para clonar a Reagan y sacar del medio a estos neoyankees maricones y poner orden en el resto del mundo?
Mientras tanto el tolo Gallego cree que está a cargo del Barcelona y que todos los demás no existen.
planteo general para todos y todas también.Mas allá de cris reina o cris botoputa, los chicos del blog ,y las chicas también para no tener problema de género, diganme si no se empernarían a la gringa que preguntó por el crecimiento del patrimonio?
Creo que hasta marcelito lo haría. Con el Osde 310 podría hacerse un análisis de venéreas si hay quilombo
bye
Ah, y la administración es soviética, por si faltaba algo.
Conchilaló.
marcelo, tenemos impuestos noruegos y servicios africanos. No hay derecho.
Y, sí Fuegian. Si mal no recuerdo mis clases de Instrucción Cívica del colegio, según nuestra Constitución el Estado es sólo responsable brindar de forma directa la salud, educación y seguridad. La generación o falta de empleos (y por ende los ingresos de las personas físicas) están atados a las decisiones del poder poder político.
Saludos
Si bien está demostrado que los inútiles chupakakas que acá vomitan sus huevadas son imbéciles sin redención, acá hay un cretino que los supera.
Si tienen estómago, lean la notable definición de este filósofo oficialista.
http://www.lanacion.com.ar/1513334-jose-pablo-feinmann-y-su-explicacion-sobre-el-odio-a-cristina
Qué se inyecta ese tipo? Nafta común de YPF?
Pato, a eso iba.
Marcelo, bien podrían vivir de lo que gano yo, trabajando (por ejemplo) para mí. Eso si pudiera disponer del 50% que se queda la AFIP, y si la seguridad jurídica significase algo en este país.
En el rubro en que trabajo, es probable y lo he visto -aunque con menos frecuencia hoy día- que si el tipo es medio avispado a la larga se termina abriendo por su cuenta y sigue progresando.
El trabajo dignifica, los subsidios no. Boludo, ya van nueve años; contame vos qué CEO de Apple tuvo un plan o una AUH si es tan exitoso el modelo de asistencialismo.
Yo no pretendo que salgan doctores en Harvard. Pero sí que le tomen el gusto a lo que es el laburo, y los incentivos estatales hoy día bien apuntan a lo contrario.
La vez que me contaste que tenés OSDE y que tus pibes van a una privada, omitiste responder a una tercera pregunta: ¿en qué ahorrás?
Marcelo: respondiendo a tu comentario del 1 de octubre de 2012 a las 23:07.
Tal vez para vos yo sea un sorete miserable y despreciable dado que pienso eso mismo que vos criticás. ¿Sabés porqué lo pienso? Porque creo que el Estado tiene que dedicarse a crear las oportunidades que generan nuevos trabajos y no a repartir guita del ANSES. ¿Pensar así es de sorete miserable y despreciable?
Si yo fuese tan susceptible como vos, que en su momento dejaste este espacio por el nivel de agresividad (aunque sólo fue por unos días), mediría mis palabras.
Estoy seguro que podés decir lo mismo sin agraviar.
Saludos
Usted no lo dijo ni la trajo al debate, aunque habló del tema y por eso pregunté.
Basándose en su posterior aserto de que eso no se cumple en ningún país (¿tiene pruebas?) puede inferirse que este gobierno no cumple con la CN. O sea que sería inconstitucional. ¿Y entonces qué se hace? ¿Se cambia la CN para que se amolde a la realidad mediocre de la Argentina de hoy -la de los subsidios y los monotributistas millonarios- o se exige al gobierno el cumplimiento de lo ya escrito? Mire que hace rato se vienen metiendo con el Capítulo Primero, poquito a poco, como la rana en la olla.
Otrosí digo: no se confunda, ¿leyó el Art 161 de la ley contra el «grupo oligopólico»? Ahí establece un plazo máximo de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la ley. O sea que aún falta para que se pueda infraccionar a nadie por incumplimiento de la LSCA. Más de un año, falta. We’ll cross that bridge when we get to it.
Cosmo, es bien simple la cosa. No la complique usted con falacias ni trate de mandarla al córner. La LSCA la trajo usted a colación y mi respuesta (remitida al mismo texto de la Ley, Art 161) no deja nada por debatir al respecto hasta dentro de un año.
Saquémoles lo que sale de nuestros bolsillos a «los negros villeros». Que no vivan de subsidios.
Que salgan del rancho de donde los mandan a pedir, donde viven hacinados con 7 hermanos, y que hagan la primaria, la secundaria, que obtengan un título universitario. Después algún MBA, para así acceder a CEOs de Apple.
Qué se creen esos negros. Que van a vivir de lo MÍO!!
marcelo: no, boludo. La idea es que esos negros villeros puedan conseguir trabajo en vez de que vivan de la nuestra.
Puesto de otro modo: si en impuestos te liman casi el 50% de la que hacés al año, decime qué harías con ese extra que tendrías legítimamente en el bolsillo en caso de no existir la AFIP para llevárselo.
¿La mandás al colchón, a Uruguay, o la invertís en Argentina?
Bueno, la idea pasa por que se den las condiciones para que la inviertas acá.
(notecalenté’ por lo de boludo, fue de onda)
Y lean bien el derrotero de comentarios, muchachxs. No fui yo quien trajo el tema «Constitución Nacional» a colación.
¿Quién dijo que todos los artículos de la CN se cumplen, todos y cada uno?
Eso no sucede en ningún país.
El hecho de que un derecho o ley esté escrito no significa que mágicamente se cumpla. Ya ven; una ley que tiene 3 años de antiguedad exige la desinversión de un grupo oligopólico y todavía estamos en veremos.
No, muchachxs; la cosa no es tan simple.
Cosmo, tal vez quiera contarnos si -a juicio suyo- se cumplen todos y cada uno de los Artículos de la CN, del primero al último, sin dejar ninguno en el camino, para todos y para todas.
En la humilde opinión de your humble narrator, no.
Y no se haga el desentendido, usted trajo el tema a colación. Salvo que por CN haya querido significar Cadena Nacional, en cuyo caso le pido disculpas.
Saludos.
Si quieren ver un tipo laburando a full, mirenlo a Macri.
Otra: «Por qué YO con MI plata tengo que mantener a estos vagos que escuchan a Don Omar y se rascan, cuando YO trabajo y me sacan a MI, MI plata para dársela a los VILLEROS»
Pensamiento vivo del sorete miserable y despreciable.
Los chicos de La Cámpora estuvieron restañando las heridas de «Maravilla» Fernández
http://www.lanacion.com.ar/1513436-cristina-volvio-a-bailar-con-el-clamor-de-la-campora
¡Que facilidad para el ridículo!
¿Tenés pruebas de que Cristina no paga impuestos?
Probalo, Olegario, en lugar de proferir la clásica risotada en mayúsculas que podría denotar cierto grado de nerviosismo.
Cosmecómico, revelación humorística 2012:
¡¡¡ Cristina también pone «de la suya», por si no lo sabía !!!
JUAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Peor Gordo: en ningún lugar de la CN figura que Ud. está obligado a ser solidario. Pero en varios lugares de la CN figuran derechos que, para cumplirlos, uno de los caminos posibles es la una redistribución. De eso se trata, precisamente, la cosa pública. Para eso se vota, entre otras cosas.
Vuelvo con el mismo ejemplo: ¿en qué lugar de la CN figura que un habitante que se mueve exclusivamente por el sur de la ciudad deba ser solidario con quienes toman el Metrobus que posiblemente nunca utilice (o no le saque le provecho que otros le sacan)?
¿En qué lugar de la CN figura que un peatón que no posee automóvil deba ser solidario con la construcción de autopistas y demás beneficios (ocupar muchísimo más espacio por persona que un transporte público como el colectivo, por ejemplo) que los automovilistas disfrutan en mayor medida?
«Cosa pública», insisto, peón gordo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
PEON GORDO
Cosmocosme le puedo hacer una pregunta?
En que lugar de la constitucion me veo obligado a ponerme en lugar de los pobres?
Hay algun fragmento donde la solidaridad sea compulsiva u obligatoria?
Podemos discutir filosoficamente todo lo que ud. quiera. Pero no se puede obligar a ser solidario. Se lo es o no en primera instancia.
Ademas…alguien que hizo su fortuna dejando gente en la calle, que luego les robo 500 millones (de dolares a 7 pesos) no creo que sea muy solidario. Digo…con una cartera de la senora comen 8000 pibes por dia segun el indec.
Barrilete cósmico, el chiste es que venimos poniendo de la nuestra desde hace nueve años para planes de asistencialismo cuyo mayor logro el aumento de gente que depende d’ellos.
Si no fuese un chiste, que por favor alguien m’explique cómo, luego de nueve años de modelo de redistribución de la sarasa con base en matriz sasarasa, sigue siendo necesario mantener hoy los planes asistenciales.
Porque si hay crecimiento a tasas chinas desde hace casi una década, y además somos el país con mayor cantidad de dólares per cápita (luego de los EEUU); entonces cuesta entender el desfase entre el crecimiento que dicen que hubo y la pobreza que hay (los planes son un síntoma d’ella, vea)
Saludos.
el anonimo de 7.30 es superior. leo siempre y nunca me habia reido tanto. Le pasa como al turco a la cris, ese camino al ridiculo, lento pero sin pausa, de sus ultimos dias de gobernante exitoso.