A principios de febrero de 2006, por cuestiones de la vida que preferiría no recordar, me encontraba en Entre Ríos rumbo a Colón, con la intención de pasar un fin de semana rascándome panza arriba. El mediodía me agarró en Gualeguaychú, donde me detuve a comer en una parrilla, como Dios manda. Por motivos que aun desconozco, al retomar la ruta e intentar salir de Gueleguaychú, equivoqué el camino, tomé la ruta 136 y aparecí camino al puente que comunica con Fray Bentos, Uruguay, donde encontré a los activistas antipapeleras, aproveché y me quedé a charlar con ellos. Muchas veces el trabajo viene sin que uno lo llame: horas más tarde estaban cortando la ruta para no retirarse por mucho, mucho tiempo y yo me convertí en testigo privilegiado del suceso.
«De acá no nos vamos hasta que frenen a la papelera», decían repetidamente, entre mate y mate, cualquier habitante local que uno se cruzara. Mientras se convertían en piqueteros muy distintos a los que estábamos acostumbrados a ver, me contaban que el temita venía desde 2.003 y que el Gobierno Nacional sólo hizo una protesta diplomática. Ahí, entre la gente, pude vislumbrar a uno de sus líderes, un tal Alfredo De Angelis.
Volví a Gualeguaychú y me quedé una noche. La ciudad estaba enrarecida, y no precisamente por la temporada de carnavales. El clima de tensión, bronca y patriotismo era más propio de un conflicto territorial que de una pugna de intereses comerciales. En ese entonces, la contaminación del agua no era el principal ítem a discutir, sino el impacto visual de unas chimeneas al otro lado del río Uruguay.

Unos meses antes, el entonces presidente Kirchner se había reunido con los asambleístas, a quien les manifestó que el temita de la pastera era «causa nacional». Con un mes de puentes cortados, Kirchner se entrevista con Tabaré Vázquez en Chile, y le promete levantar los cortes por 90 días, a cambio de que, durante ese plazo, se suspenda la construcción de Botnia y se la someta a controles ambientales. Dos días después, Tabaré dice que sigan, dado que los cortes no habían cesado. Uruguay se quejó del bloqueo comercial, Argentina llevó el caso a La Haya, Evangelina Carrozo apareció en tarlipes en la cumbre de presidentes de Viena, Berlusconi le agradeció a Néstor por la gentileza, pero afirmó que no le gustan las veteranas. La Haya emitió su sentencia en un fallo dividido -14 a 1-, y confirmó que Uruguay no había violado ningún tratado y, de paso, hizo quedar re bien a nuestro cuerpo diplomático, al considerar que Argentina no presentó una sola prueba convincente. Este, sin embargo, era el primer paso judicial. A todo esto, Uruguay ya había movilizado a un batallón del Ejército a las inmediaciones del cruce fronterizo.
Por ese entonces, De Angeli se hacía conocido a fuerza de quilombos, marchas y cámaras de televisión. Un buen día se le ocurrió bloquear junto a su gente, el acceso al puerto de embarque de Buquebus. Cobraron y los encanaron. Entonces, don Alfredo dijo «no queremos que vayan a hacer turismo a Uruguay, menos sabiendo lo que pasa con nuestro país.» Al día siguiente brindó otra declaración que, en la escala de frases conciliadoras, no clasificaba ni para promocionar: «Vamos a cruzar 150 mil personas con un martillo cada una y vamos a entrar por la fuerza a Botnia a destruirla». A este curioso método, el dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos lo calificó de pacífico.
Mientras tanto, el Ejército uruguayo secuestra armás de fuego de una embarcación con asambleístas a bordo, que se sumaron a las numerosas lanchas que navegaban por la costa uruguaya sin identificación alguna. Otro grupo de asambleístas prende fuego maquinarias industriales en el puerto de Montevideo. Uruguay pone en alerta a su Armada. De este lado del río, se evaluaba públicamente cuáles eran las mejores formas de escrachar a Tabaré en su propio país.
De golpe, de la nada, y sin que nadie se diera cuenta, aparece en el medio el Rey Juan Carlos I de España -el que se quiera acordar, que se acuerde- quien dijo que facilitaría la mediación. No pasó naranja. Tabaré autorizó a la planta para que empezara a funcionar. Ganó Cristina las elecciones y, para que nos fuéramos acostumbrando a su potente oratoria vacía de contenido, afirmó que el gobierno uruguayo no tenía gestos. El problema no era un conflicto de intereses, sino que Uruguay no le ponía onda. Para demostrar lo que es un gesto de buena voluntad, el 10 de diciembre de 2007, en pleno discurso de asunción, la flamante Presi le agradece a Tabaré la presencia, para luego recordarle, ante todos los medios de comunicación del mundo, que la culpa del conflicto era de él. Todo un acto de diplomacia y oportunidad.
Protestas después, los asambleístas deciden tomar el consulado uruguayo. No pasó a mayores porque Taiana prometió invitarlos a tomar café. Pronto, la opinión pública se olvidó rápidamente del conflicto, dado que había estallado uno más nuevito: la 125. Mientras tanto, D´Elía le ponía onda al asunto afirmando que los capitales fineses son de lo mejorcito y que el corte de la ruta 136 ya no contaba con consenso de la población.
En el verano de 2009, para festejar tres años del acto que llevó a cabo en el corte de ruta, Néstor dice que él nunca apoyó -valga la redundancia- los cortes de ruta. El Gobierno de Entre Ríos amagó a que se ponía en contra de los cortes, mientras su legislatura declaraba paraje histórico el lugar donde se llevaban a cabo los cortes. Asume Mujica, promete recibir a los asambleístas en fecha y lugar a convenir. Calculan que para el 2014 les mandará un mail.
Finalmente, el 20 de abril de 2010, la Corte Internacional de La Haya dice que Argentina tiene razón y que, como contrapartida, Uruguay…tiene razón. No pasa nada. Como último regalito antes de partir, Néstor decide irse en la suya y afirma, nuevamente, que el conflicto papelero es una causa nacional, con lo que contradijo lo que había afirmado un año antes, cuando afirmó lo contrario a lo que había manifestado tres años atrás.
El martes pasado nos desayunamos con que Tabaré Vázquez dijo que, en su momento, evaluó la posibilidad de ir a la guerra contra Argentina. Todos salieron a repudiar las manifestaciones de Tabaré, como si hubiera dicho que realmente quiso hacerlo. Sus afirmaciones fueron anecdóticas, en tono distendido y, para mí, no resultaron graves desde una posición acusadora contra el espíritu beligerante de un tipo que le tocó padecer a Kirchner de vecino, sino que fueron graves desde el punto de vista de lo rápido que nos olvidamos de un conflicto que tuvo lugar hace un puñado de meses.
Después de todo, seamos sinceros: Si Tabaré Vázquez agradeció no llegar a la acción de guerra por contar con tan sólo cinco aviones, es que no tenía ni la más pálida idea de las condiciones en que se encuentran nuestras Fuerzas Armadas. Una guerra entre Uruguayos y Argentinos hubiera durado una hora de fuego y, el resto, hubiera sido una masacre de porongazos contra choripanazos.
Hay que reconocer que, desde que la Banda Oriental cayó en manos de los Portugueses en 1816, nunca nos anoticiamos que Uruguay dejó de ser provincia de la Confederación. Ante conflictos de idéntica índole con Brasil, Paraguay o Chile, dudo mucho que parte de la población se atreva a llevar a cabo planes tan ridículos como invadir con martillos, circular con armas de fuego en territorio foráneo o atentar contra m
aquinarias de puertos ajenos. Pero con Uruguay fue distinto.
En el caso Botnia, no pesó que nosotros tuvieramos cientas de papeleras realmente contaminantes, como tampoco pesó las denuncias por el excesivo retorno exigido por las autoridades entrerrianas, donde originariamente iba a instalarse la papelera. ¿Cómo no iban a pensar primero en nosotros, si con un diezmo para los amigos, les garantizábamos impunidad ambiental? Los habitantes de Gualeguaychú no tuvieron la culpa, es cierto. Pero desde que el ser humano aceptó como norma la división del planeta en territorios soberanos, autoadministrados y considerados entes jurídicos, todos formamos parte del mismo conjunto. Y si los muchachos de Gualeguachú se la morfaron sin necesidad, lo cierto es que, para los ojos del mundo, la Argentina del Riachuelo, de Dock Sud, de las petroquímicas en zonas urbanas, de las minerías a cielo abierto y de las cientas de papeleras, le reclamaba a Uruguay por una empresa pedorra.
El año pasado pensé que nos llevó 194 años enterarnos que teníamos una provincia menos. Esta semana me di cuenta que todavía no caímos.
Viernes. Este post se iba a llamar Porongos y Chorizos, pero no me pareció muy agraciado. También pensé en Guerra de Porongos, pero restaba seriedad. Y me acordé de Iva Zanicchi. Si, estoy para atrás.
*La orilla blanca, la orilla negra
42 respuestas
Argento, no se cuantos años tenes, pero esto ya lo vi.
La realidad se los lleva puestos, hasta ahora tuvieron suerte, pero eso como la vida, no es para siempre.
Y esos mismos que no se preocupan mas que por las «llantas» y el saldo de la tarjeta del celu, son los primeros que van a ir a tirar piedras a la casa rosada/gobernacion/municipio en cuanto la fiesta se termine.
Porque la fiesta no es gratis, alguien la paga.
Peon Gordo: Y la financiación interna de donde va a salir???
Seguro que de las cajas de prevision social de los privados, léase profesionales, léase clase media, léase los ninguneados de siempre….
Hege: Coincido con vos que la realidad es un golpe en la quijada para los KK, pero la vienen piloteando bastante bien, mal que nos pese. Mientras haya pueblo ignorante que solo le importa el vuelto de bolsillo para la tarjeta del celular se pasan la realidad por el upite…..
Les falta calidad. Son «truchos». Ya ni se calientan en hacer spots publicitarios como la gente.
Son «mersas» y «grasas».
Estamos expuestos a un deterioro constante de calidad en todos los ambitos de la sociedad. En la politica, en la salud, en la educacion, en todos lados.
Culpa de peronistas y de no peronistas. Culpa de CFK y culpa de los otros.
Ya se pelean para buscar financiacion en el 2012. Boludu quiere externa, los camporistas quieren interna. Que pedazo de modelo pegamos!!!!!
No nos preocupemos… aunque vivamos en medio de una choza sin luz ni gas ni cloaca ni aire, siempre tendremos la suerte de tener más canales que hijos.
Argento, ¿van a ganar todo?, estas equivocado.
Van a perder donde siempre pierden, en la pelea con la realidad.
Siempre pierden contra la realidad y eso es lo que los enferma y los hace a unos agarrarse a piñas y a otros fusilar gente.
Y lo mas divertido es que por mas relato que haya, siempre van a perder.
Moreno «patoteando» en plena calle y a plena luz del día a su contrincante del Pro es miserable, patetico y lastimoso. Ni hablar de facista y autoritario…….-
Digo yo, les hace falta???
Van a ganar TODO, les hace falta???
Tendrían que cambiar la marcha peronista por la marcha KK. Poner en los libros de lectura de los educandos al procer Nestor y llevarnos a la Plaza a garrotazos o con la intimidación de perder nuestros empleos y ya está…..
Mas parecido al Peronismo de Perón imposible……….
Nos gusta que nos digan que hacer, que nos den el pan, digo el subsidio en la boca, y concentrar a TODA la negrada en Buenos Aires, mas precisamente en el conurbano,.. de trabajar ni hablar……
VAMOS LA SOJA TODAVIA!!!!!!!!!! Que no decaiga porque nos comen los piojos!!!!
entre tanto texto para lagrimas, el agradezco q me haya sacado una sonrisa:
Una guerra entre Uruguayos y Argentinos hubiera durado una hora de fuego y, el resto, hubiera sido una masacre de porongazos contra choripanazos.
JAJAJAJAJAJ tan tan triste q no reirse es un pecado.
xD
El primer 14 a 1 se dio porque el que votó a favor de Argentina fue el juez ad-hoc que cada país puede presentar en cada caso en la CJI.
O sea que fue virtualmente un fallo unánime a favor de Uruguay
El accionar de los «asambleistas de Gualeguaychú» fue de terroristas que no son «el estado argentino», pero son ciudadanos de ese estado y dominan un territorio de ese estado que no es controlado por el gobierno legítimo y asedian a un tercer país.
Argentina se empieza a parecer a esas familias aristocráticas que cuentan todo lo que tuvieron y alguna fue propio
el granero del mundo, la mejor educación pública, la menor tasa de analfabetismo , la mejor carne del mundo , los mejores futbolisitas y obviamente la provincia de Uruguay.
y al final lo único que le quedó fue el pelotudo mas grande del mundo: vive en Rosario y se llama Adenoz.
saludos
Que bueno es que alguien recuerde las cosas como fueron… miles de camionetas 4×4 con la calcomania «yo estoy contra las papeleras» mientras ninguno era capaz de recordar las que tenemos nosotros mas al norte de Gualeguaychu… Este es, sin duda, el pais del doble discurso…
Me imagino en plena guerra con Uruguay a cientos de politicos y amigos empresarios e industriales diciendo: No van a bombardear Punta del Este che, que adonde vamos a veranear en Enero!! o No van a bombardear ese campito que yo ahí tengo la soja hermano!!!
Pero si la mitad de Uruguay es de los Argentinos!!!
Mis fuentes de inteligencia dicen cosas muy distintas a las que expresó Tabaré y las que los comentaristas aquí amplían. Al parecer, a la vista de que la guerra entre ambos países no duraría más de 1 ó 2 horas, y sería el hazmerreir del mundo entero, ambas cancillerías habrían decidido en secreto arreglar el diferendo de las papeleras por otras vías.
En primer lugar, se había pensado en una competencia carnestolenda: un «campeonato rioplatense de carnaval» en el que, el ganador, decidiría si Botnia sigue o se levanta. La idea no prosperó debido a que las reglas de las competencias carnavalescas no son similares en ambos márgenes del Río de la Plata, y no daba para llamar a los brasucas a que arreglen el diferendo: a ver si hacían como en 1821, traían una Escola Do Samba carioca y, como en la Batalla de Tacuarembó, se quedaban con la Cisplatina…
Entonces se pensó en una competencia deportiva: descartados el rugby y el basquet debido a la abrumadora superioridad argentina, todos se volcaron hacia un partidazo de fútbol. Los Yoruguas al principio, pensando en la épica de 1930 y del Maracanazo, pensaban que la cosa estaba regalada. Sin embargo, enseguida se echaron atrás en cuanto analizaron un poco la situación: corría el año 2006; Uruguay no había clasificado para el Mundial eliminado por la «todopoderosa» Australia, y la Argentina de Pekerman acababa de quedar fuera de Alemania 2006 jugando un fútbol de buen nivel.
Así las cosas, Tabaré acudió a lo único que quedaba: campeonato de boludeces dichas ante los medios de comunicación.
Con lo de esta semana, se comprende que Tabaré recortó una buena ventaja que le llevaban los Kirchner, y por eso la planta de Botnia sigue ahí, en pie.
PD: yo sigo pensando a la Provincia Oriental como parte nuestra. Me parece increíble que haya una frontera entre Uruguay y el litoral argentino. Como, por cierto, me parece increíble que haya una frontera entre Villazón y La Quiaca. En el fondo, es la idea moderna de los Estados Nación, aplicada a países como los nuestros, la que no me cierra para nada.
El otro día veia «La guerra del fuego» , podria haberse llamado «La guerra de Gualeguaychú» y ser una pelicula futurista.
mori de risa, pero es que los politicos y sus aktitudes son Patetikas,a Uuruguay lo mejor que le paso es separarse de las provincias unidas, del rio de la plata, de la que se salvo.
En Uruguay uno siente que esta en un pais en serio y por otro lado da bronca que en Argentina, uno no tenga esa sensacion.
salu2 hermana2
Misia Hyspasia:
Observo que vuestra merced vive en una fermosa caja de zapatos.
Aliviánese y salga a la yeca, voto a bríos.
Es verdad, Mano de piedra Durán, el origen de la expresión es otro (soldados entrerrianos con uniforme de pechera blanca que se arrastraban por la vegetación y teñían el mismo), pero, como sucede con varios vocablos o acepciones, «panza verde» fue asimilado como sobrenombre de los entrerrianos y, por extensión, a los consumidores consuetudinarios del vulgar brebaje, como son los uruguayos putos.
No jodas.
¿Cómo, no es una provincia nuestra?
Creo que soy la única persona de las Provincias Unidas del Rìo de la Plata que sigo hablando del Alto Perú y de Chuquisaca como si existieran.
Esto de la realidad es un descaro.
Lo de «panza verde» no es por el mate, un cacho de cultura pordió!
Como me hizo reir: Una guerra entre Uruguayos y Argentinos hubiera durado una hora de fuego y, el resto, hubiera sido una masacre de porongazos contra choripanazos. Visualice un grupo de pordioseros corriendo en arapos y palos dandose golpes en la orilla del Rio Uruguay. Desde el analisis historico, tampoco de mi vieja q es la historiadora de la casa sino de mi viejo que es el que no quiere a nadie, dijo que Uruguay no fue parte de la confederación ( Artigas apostaba q si) porque Montevideo era competencia en el contrabando con el puerto de BsAs. De ahí hasta acá toda una historia.
Pero todavía me rio con la imagen….
Coincido con opositor.
Trava Force = Bueno, eso.
Panza verde = chupadores de mate
Mate = infusión
Infusión = bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas, introduciéndolos en agua hirviendo.
Le volvemos a romper el upite el 23 de octubre = también, eso.
Hasta el lunes, creo.
Cierto que nos están leyendo desde la Madre Patria…
Glosario
Garcha = Chota
Nuestros compañeros = Los tipos que hacen lo mismo que nosotros: nada.
Nunca menos= Lo mismo de siempre
Cuadrazo= Real Madrid y/o Barcelona
«Pero qué coño…?!
Joder, tío, con el obeso peón.
Mira, gilipollas, tus amenazas son vanas. Jamás se nos cruzó darle un condenado premio a este blog. Es para parecer amplios, pero mientras presida este jurado, ningún sudaca de la hostia va a ser galardonado.
Así que, hala, que te den por culo, capullo».
(Mail recién recibido en la redacción)
Sr juez de Bitacoras: Le pido por favor tenga en su consideracion y estima a este blog. Mas abajo me tome el atrevimiento de escribir en Argentino exactamente lo mismo. Vera….la falta de educacion y familia hace que el 80% de la juventud hable de la siguiente manera:
Para el puto del juez de Bitacoras que esta leyendo esto: PUTO EL QUE LEE…..
Eh! Vago, todo piola. Rescatate puto. NO te ortives y tirate un voto chabon. Si no te vamos a quemar a vos y a los tuyos.
Y si eso no te sirve…lo mandamos a moyano para que te haga un piquete. Aca estas con nosotros o contra nosotros. REPUTO
gamexan:
Es lo mismo.
Fé de errata: Donde dice Massa, quise poner Solá.
Camarada Opositor:
Lo que nunca se contó es que, una vez detectado el contraataque, la Central de Inteligencia Rosarina detectó que lo habían detectado, por lo que encomendó al Trava Force (cuerpo especial secreto) dirigirse al Uruguay y seducir al alto mando charrúa, sabedor de los gustos sexuales exóticos de los «panza verde». Igual todo quedó en la nada.
En cuanto a la elección de la doble agente, solo puedo decir que el implante peneano que se había realizado el cuadro local no fue percibido por la susodicha, quedando el negro Obdulio relegado al ostracismo.
Hasta Victoria, siembre!
Camarada Adenoz
El apestoso pseudo comunista oriental, a sabiendas de su debilidad militar se propuso una guerra de guerrillas.
Tenían pensado mandar agentes con contratos de trabajo a todos los piquetes y villas del conurbano, sembrando el pánico, y haciendo correr a nuestros compañeros como hormiguero pateado.
Cuando el plan estaba por aprobarse fuentes de la inefable contrainteligencia uruguaya a manos del Negro Obdulio, detectaron un posible contrataque desde Rosario que consistía en infiltrarse y reemplazar la carne embarcada para su exportación por gatos rosarinos.
Dicen que el glorioso plan de nuestras fuerzas fue detectado por una misteriosa agente infiltrada en La Chicago argentina que frecuentaba a un alto cuadro (bah,…¡Un Cuadrazo) del Komando Rosario Nunca Menos…Y que al mismo tiempo curtía con el Negro Obdulio.
Cuentan que la uruguaya que en un principio era doble agente, decidio su lealtad por el tamaño de la garcha de ambos contendientes.
Así se dirimió la más grande batalla jamás librada de la gesta latinoamericana.
Hasta la Victoria siempre camarada!
¡Nunca, pero nunca nunca, menos!
«Acá tendrían que venir todos los japoneses, están en una isla de mierda en el medio de la nada sin un puto recurso natural y son potencia»
Justamente por eso son potencia, porque no les queda otra que ingeniárselas y trabajar…
¡Acá sólo nos las ingeniamos para NO trabajar!
Lo más increíble del comentario de Adenoz es que se comía una minita. PUTO.
Debe ser más veleta que Massa, pero no se puede negar que el tipo es inventivo.
Una fuente digna de credibilidad que tengo en la provincia de Uruguay me informa que, cuando parecía que se venía el conflicto armado, el presi Tabaré instruyó al mayor Jefferson «Championes» Díaz para que formara un cuerpo de élite. Así nació el TERMO (Tropas Entrenadas en Riesgosas Misiones Oscuras), grupo comando integrado con lo más pulenta de las fuerzas armadas charrúas.
Por suerte (para nosotros) llegó la paz y el TERMO fue desarmado, pieza por pieza.
Lo que me angustia es que, hacia el 2006, yo iba cada tanto al Uruguay ya que estaba saliendo con una chica de Montevideo y no quisiera pensar que fui usado para proporcionar información estratégica sobre Rosario y su infraestructura militar. Ahora que lo pienso, debería haberme resultado sospechoso que la mina, cuando venía para acá, todas las noche salía a correr: «Tú sabés, para mantenerme en estado, tamos?», me decía, vestida como ninja.
De la que nos salvamos…
Buen resumen, don RDP.
Siempre es bueno recordar los dirigentes absolutamente imbéciles, inoperantes y estúpidos que supimos conseguir.
Y que aparentemente nos fascinan, ya que estamos prestos a reelegirlos nuevamente.
Saludos.
Digamos que lo de las papeleras fue un intento sobreactuado del muerto para realzar el espíritu nacionalista, al mejor estilo yankie… Por supuesto que sin medir las consecuencias diplomáticas, en general, que podrían producirse…
Asimismo, era lógico que un país pedorro, conducido por pedorros dirigentes, iba a mantener un conflicto, por demás pedorro…
En fin, algún día, cuando empiecen a caer bananas de cielo, estaremos mejor… !Quizás!
Tabaré amenazó con un corralito bancario, y todos los argentinos del partido de Punta del Este que cada tanto laburan en Buenos Aires, arrugaron.
Ahora, hasta Milagros Sala va al Conrad.
Otro Waterloo patrio.
Slds. y buen finde, Relato.
Y te estás olvidando de la multi-inaugurada Atucha con tecnología de hace 30 años.
Ahora, más allá de la memoria volátil de los Argentinos, el mirar siempre la paja en el ojo ajeno si no está mirando su flamante LCD de 3 años de antigüedad pagado en 50 cuotas y demás, vos fijate como son las cosas, un candidato uruguayo se baja de una elección el la que viene bien y renuncia a la política porque un dicho cayó mal… Acá podes fumarte 700 palos, tener una franquicia de prostíbulos en tu casa, tener jets privados con un sueldo de 8 lucas, incrementar tu patrimonio en 850%… y te siguen votando. ¿Te das cuenta que este país tiene que ser re-colonizado? en 201 años de historia no avanzamos en nada. Acá tendrían que venir todos los japoneses, están en una isla de mierda en el medio de la nada sin un puto recurso natural y son potencia, nosotros NO nos merecemos disponer de este territorio.
BTW, disfruto mucho tus reseñas históricas.
Uruguay, Inglaterra, puertos, división internacional del trabajo, Tabaré, el ámbito, una charla en un colegio secundario chau Tabaré bajada incluida sigan a este que es mas entretenido- http://www.tabareonline.com.ar/
Otra deuda moral y etica de los Kirchner.
mientras tanto lo mas triste de todo es que nos comemos los mocos hasta con uruguay.
afortunadamente del otro lado tenemos un nivel de civilidad algo mas elevado que el nuestro.
el caso Tabaré es tal vez una muestra de ello. Debido a este tema el mismo ,decidió ayer retirarse de la política por el revuelo que se produjo con esto , ante la posibilidad que esto afecte a su país y a la izquierda uruguaya.
Queremos ya a Fito Paez defendiendo nuestra soberanía. que este verano cuando este pasando sus vacaciones en Punta del Este declare en público que los uruguayos le dan asco. Y si es posible que lo diga en conjunto con Anibal.
saludos
saludos
y el país de la contaminación audutiva, la mugre en la calle porque se acepto la degradación del cartoneo como forma de vida , tomar agua significa aceptar la posibilidad de tener descendencia con problemas de salud y podríamos seguir un rato mas dando ejemplos.
pero a no desesperar relato: si cualquier fuerza enemiga intentase traspasar la capital federal y en el caso que viniesen preparados con máscaras de gas para traspasar el riachuelo , habrá un ejécito de wachiturros para rajar a las fuerzas enemigas a base de zapatillazos (truchas claro).
eso siempre y cuando no ocurra el conflicto este sábado porque las turbas del conurbano tienen un espectáculo artístico infaltable.
http://www.perfil.com/contenidos/2011/10/11/noticia_0003.html
De ser Presidente de Uruguay, hubiera atacado… nada más para ver la cara de desconcierto total del progresismo latinoamericanista pedorro del gobierno K, al enfrentarse con un país que habla en serio…todavía estaríamos esperando la ayuda del Mico-mandante….
Escuché mal las noticias..o Tabaré se bajó de su candidatura ?
Creo que nos olvidamos del conflicto, sip. Pero de ahi a evaluar una «Guerra» hay tanto camino por andar, que creo le pifió y feo.
Entre Rios contaba con la simpatia de la gente, si. Pero hasta al argento le empezó a incomodar la cosa, o no ?
Todos suma…pero no para pensar en una guerra, a mi humilde parecer..