Que no se corte

La noticia no fue que la Presi tuviera que suspender su tremenda agenda oficial consistente en la inauguración de los talleres de una imprenta en San Justo. La noticia no fue, tampoco, que Cristina tuviera agenda oficial de inauguraciones en plena veda electoral. La noticia política del día, fue que la primera mandataria tuvo un nuevo cuadro de hipotensión. Suben los precios de los alimentos, de los combustibles, de los impuestos y de todo lo que sea un consumible cotidiano. Lo único que no sube es la presión arterial de la Presi. Y ese hecho mundano, común, normal, fue una de las noticias del día, para fortuna de lo que quedó del mejor cuadro político de los últimos doscientos años. 

La ministro de Seguridad Nilda Garré, en un intento por justificar el sueldo, entendió que el problema de la inseguridad tenía un arista que hasta ahora nadie había mencionado. Ella los llama «derechos humanos» y considera que las fuerzas policiales están para su custodia, y no para el resguardo del orden público, tal como hizo saber en su disertación de ayer en el Auditorio de su ministerio. La afirmación de Garré se habría llevado los laureles de la jornada, si no hubiera sido por el Jefe de Gabinete. Don Aníbal Fernández salió al cruce de las versiones cruzadas de Carrió y Alfonsín, que acusaron a Binner de tener un pacto con el oficialismo para reformar la Constitución Nacional y, de este modo, modificar el sistema presidencialista por uno parlamentario, que garantiza la reelección indefinida. 

Las declaraciones de Binner en alusión a la inexistencia de perpetuidad en el poder del sistema propuesto, no duraron mucho frente a los catorce años de Felipe González como capo ibérico, y la mención de frases como «no es el momento para hablar de estos temas» o «el socialismo siempre quiso ese sistema» no fueron del todo convincentes. Así fue que, al verborrágico, irritable e irritante Aníbal, no le quedó otra que poner paños fríos para que nos saquemos la idea de la cabeza, al menos, hasta el 23 de octubre a las 18,05 horas. Para que nos quedemos tranquilos, el bigote mayor de la Vía Láctea afirmó que todo es un sinsentido, porque nadie respetó tanto a las instituciones como Cristina Kirchner. Y para que vayamos acostumbrándonos a llamarla Primera Ministro, Fernández manifestó que la Presi jamás tocó un centavo a nadie, y que todo lo que hizo fue dar, nunca quitar.  

Mientras tanto, los spots propagandísticos siguen en su descarrío de generar diversos accidentes cerebrovasculares entre los eventuales televidentes o radioescuchas que tienen la desgracia de no llegar a cambiar de emisora en un corte publicitario. Entre la onda caribeña del Alberto, el pacifismo de Duhalde, las comparaciones de Alfonsín, la ola naranja de Scioli y los primeros planos innecesarios a Pato Bullrich y Grace Camaño, no nos dejan descansar el estómago. Por si fuera poco, en medio aparecen las épicas batallas libradas por el gobierno del campo nacional y popular para lograr que una fábrica de termos se convierta en Marca País, para envidia de los mamertos del Silicon Valley. Sin embargo, el aviso en el que la Presi hace hincapié sobre los porcentajes del PBI destinados a la educación y al pago de la deuda externa en 2003, como contraposición de los puntos destinados en la actualidad, es una exageración tan innecesaria como todas las demás. Del análisis efectuado sobre los puntos porcentuales, se desprende que en 2003, Argentina destinaba el 2,4% de su PBI al pago de la deuda externa y el 4,08% al financiamiento del sistema educativo. ¿Menor al actual? Sí, pero exagerado.

Este ítem es irrelevante, pero es el más reciente. Hubo otros peores, que dicen que este gobierno tuvo la mayor construcción de infraestructura -mentira cochina-, el crecimiento sostenido más prolongado de la historia -verdad demasiado a medias-, la política de inclusión social más importante de los últimos dos siglos -burrada astronómica- y muchas acotaciones más que están utilizando por estos días los medios opositores para demostrar que el Gobierno nos mientes, como si no lo supiéramos a esta altura. 

La campaña oficialista se despega de las opositoras en la inversión económica, el resto del mensaje no es distinto, porque es igual de nulo, vacío y sin propuestas. ¿A quiénes están dirigidos? ¿A los monitos que repiten sus gansadas? ¿A los adinerados que mandan sus pibes a escuelas privadas? ¿A los pobres que no entienden un carajo? Misterios sin resolver, incógnitas que se suceden en el país donde cierran cien frigoríficos por año y, el mismo día en que se da a conocer el informe, el Secretario de Comercio -al tope de la cadena alimenticia de responsabilidades en la materia- inaugura una Unidad Básica en Núñez, con la presencia de los dueños de los frigoríficos afines, que la levantan con retroexcavadora mientras la competencia se funde.

Saber si mienten con sus datos o no, no va a modificar ni un ápice el resultado de las próximas elecciones. Que Cristina se comporte como una brasilera optimista y afirme que todo lo que hace es o máis grande do mundo, no mueve el amperímetro, del mismo modo que tampoco afecta que la desmientan. La gente ya está en otra, los que la votaron, ya lo hicieron el 14 de agosto. El problema es de los opositores, no del oficialismo, y es por ello que no hay clima electoral. ¿Qué movilización social  puede generarse si todas las fuerzas menos una se disputan la primera minoría? La única que queda es sumarse al carnaval o acodarnos en la ventana, viendo como pasan las últimas carrozas, sabiendo que la fiesta se acaba y ni Reina de la Comparsa tendremos.

Por suerte para nosotros, los agoreros de siempre, agrupados en la perversa Liga Maléfica de las Corpos Mediáticas, han sufrido un nuevo revés. Luego de que se comprobara que Ratazzi nunca quiso suspender a cuatrocientos operarios de Fiat, sino que se trató de un experimento de recursos humanos, trascendió que Alpargatas mandó de vacaciones por tiempo indeterminado a 1.800 operarios, pero que esa indeterminación era tan sólo de ocho horas. Nuevamente en el desempeño de sus tareas, los trabajadores desempleados subsidiados saludan a sus compañeros de Renault, que luego de cortar clavos con el culo todo el fin de semana, se enteraron que sólo fue un adelanto del Día de los Inocentes. Todos ellos emitieron un cálido apoyo a la Presidenta de la Nación bajo un sólo lema: que no se corte.


Parte de Campaña:
En el día de hoy se dará a conocer la cuarta clasificación parcial de los Premios Bitácoras 2011. Para quién recién se desayuna con esto, le cuento que se trata de un evento que se desarrolla en España, en el que un jurado internacional elige al mejor blog de cada categoría, en base a una preselección efectuada por el voto del público. Los tres más votados de cada categoría, entran en la final. Al igual que en 2009, este sitio compite en la categoría Mejor Blog Periodístico. Y al igual que aquel año, llevamos adelante una campaña conjunta con Mr. Bugman, quien compite en la categoría Mejor Blog Personal. A quienes ya nos votaron, y a quienes a
ún no lo hicieron, quiero pedirle un favor personal: OliverX, amigo de la casa -y gran tipo, por cierto- compite con su sitio Crear Conciencia en la categoría «Mejor Blog Social-Medioambiental, pero este año se ha visto sobrepasado por la fusión de las dos categorías y maniobras un tanto extrañas en el cómputo de votos, lo que arroja que blogs con diez seguidores y sin actualizaciones en treinta días, terminen en puestos superiores. Como no nos gustan las injusticias ni las elecciones raras -de esto último tengo mis serias dudas-, necesita de nuestro voto para poder arrimarse al podio. 
Sabemos que jugamos de visitantes y que nunca ganó un blog argentino. Pero, tal como dijera en su momento, el hecho de obligarlos a leernos -y los misiles que ustedes tiran en los comentarios, también- para que deban elegir un premiado, bien vale la pena. 
¿Cómo se vota? Hacés click en la imagen de abajo y escribís las direcciones de los blogs que quieras votar, en las categorías que correspondan. Para registrar tu voto, basta que te loguees con tu cuenta de Facebook, Twitter o, en caso de ser un renegado de las redes sociales, habilites una cuenta en el sitio con una dirección de mail cualquiera. 
Votar en los Premios Bitacoras.com
Miércoles. Curiosidades del modelo: si la presión arterial se midiera bajo los parámetros Moreno, ya estaríamos en plena organización de un nuevo velorio. 

Recientes