El individualista percibe la realidad de modo proyectivo. Todo le resbala, pero busca otros hechos que él percibe como similares a los suyos para justificar su individualismo. De este modo, así como se siente en el paraíso progresista porque ya no tiene que ratonear una lata de Coca para ver fútbol en el mini de la estación de servicio, da por sentado que somos el faro de la reivindicación de los derechos aborígenes porque un puñado de mapuches ahora tiene una señal de televisión propia, aunque a otras comunidades aborígenes las encierren en ghettos varsovianos a la espera de que la muerte solucione el hambre o, en un acto de celeridad pragmática, directamente las revienten a corchazos.
Es lógico que ante este comportamiento caprichoso, cuando recibe un «no» por respuesta, el individualista sienta que lo están cagando y pucheree pataleando en el piso por no poder entender que alguien les niegue lo que cree que le corresponde, porque sí, porque yo quiero, porque se me antoja. No interesa que la economía nos indique que para gastar hay que tener con qué, dado que no se trata de una teoría económica, sino de una cuestión de leyes de la física. No importa que el mundo jurídico occidental nos indique que sin pruebas físicas no se puede condenar a nadie.
En cierta medida, todos -y por todos me refiero a todos- hemos caído en el mecanismo de sinapsis de la comunicación periodística, en la cual se puede juzgar y aniquilar a una persona sólo en base a los dichos y trascendidos de otras personas y fuentes confidenciales. En general funciona y la embocan, pero cuando de eso depende la libertad de un individuo, no se puede andar con chiquitas, si no poder judicial y periodismo serían sinónimos y uno de los dos no tendría razón de ser. Y nosotros, seres pensantes, no debemos dejarnos llevar emocionalmente por lo que nos dicen respecto de tipos a los que ni siquiera conocemos, ni tampoco ningunear a quienes sí los conocen, del mismo modo que no podemos opinar sobre lo que no sabemos. Entiendo que la todología es una pasión nacional y, así como todos somos directores técnicos tan humildes que no queremos agarrar ningún equipo para no humillar a los profesionales, también somos investigadores de primera y los mejores abogados que haya conocido el mundillo del derecho. Por supuesto, y al igual que los presentadores de Telefé Noticias, somos capaces de resolver un crimen ni bien se cometió, sin siquiera saber dónde queda la escena del mismo y, obviamente, mucho antes de que los peritos forenses se hayan puesto los guantes de látex.
Esto es otro punto más que demuestra que el kirchnerismo no es el causal de todos los problemas de la sociedad, sino un síntoma, el pus que demuestra la infección: nadie sabe más de todología que nuestra Presi, una abogada tan exitosa que no sólo ha demostrado sus conocimientos en otros ámbitos como el de la química, sino que se ha dado el lujo de reinterpretar, desde su loca cabecita, todo el ordenamiento legal que, a duras penas, ha sobrevivido agonizantemente a lo largo del tiempo. Así, sin haber leído los fundamentos de un fallo, puede opinar sobre la gravedad institucional de liberar a tipos a los que no se les pudo probar nada. Y sin siquiera sonrojarse, es capaz de reivindicar el compromiso de su gobierno para combatir la trata de personas, a pesar de que el ministerio de Seguridad de Nilda Garré no se calienta mucho por caminar los 1200 puticlubs que existen en la ciudad de Buenos Aires, esa ciudad que, según El Berninauta, es la exclusiva competencia de la Policía Federal. Desde este humilde espacio, suponemos que encontrar esas cuevitas de sexo al paso debe ser muy difícil y que los pibes que empapelan a boligoma las paradas de colectivo y los teléfonos públicos son muy huidizos como para seguirlos, como también damos por sentado que el presupuesto del ministerio de Seguridad no alcanza para pagar las llamadas telefónicas a esos números que figuran en los anuncios.

El capricho individualista asoma ante quienes, con una negativa, los despabilan del sueño onanista. Así, es tan normal que la Presi pucheree porque la Corte le dice que no, como que un pibe diga que el profesor lo bochó, pasando por alto el pequeño detalle de no saber ni el nombre de la materia a la que se presentó a rendir examen. Y así como el púber tiene la cara como para decirle al profesor que sus padres son los que le pagan el sueldo, Cris les recuerda a los miembros de la Corte Suprema que están ahí porque ella y su difunto marido así lo quisieron. Capricho en su más puro estado. Un capricho tan mentiroso que hace que la Presi, en el mismo discurso, recuerde algo que nunca pasó: que durante la campaña electoral de 2007 sufrió el ataque de Clarín.
Esta especie de individualismo lleva a creer que siempre se tiene razón y que el mundo ha vivido equivocado, siempre y cuando no coincida con el pensamiento propio. Esto lleva a esa situación tan conocida por todos: hablar en nombre del pueblo o, en su versión más barrial, lo que la gente quiere. Como si mi tía Giuseppina del barrio de Flores, y mi ahijada Bilma de la escuela de Casira (Jujuy) pensaran exactamente lo mismo respecto de todo. Como si el sentimiento de pertenencia a una nación de esa masa de personas que habitan entre Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y el Atlántico Sur se diera en base a un inconsciente colectivo único. No coincidimos ni en el acento a la hora de hablar ¿Quién puede ser tan inocente como para suponer que vamos a coincidir en qué pensar? Tenemos costumbres distintas con el vecino de al lado, pero hay quienes dicen que el nacionalismo pasa por defender una cultura única desde Santa Catalina hasta Ushuaia y hasta cuestionan la influencia en nuestra cultura de la figura de Papá Noel, por tratarse de un personaje imperialista, como si Melchor, Gaspar y Baltasar hubieran nacido en el hospital Argerich. Y eso que no hay nada más argentino que la creencia infantil en Papá Noel: asumir que algo que nunca vimos es real porque cada tanto ligamos cosas pagadas por terceros que se ven obligados a poner parte de su salario para mantener la ilusión de los inocentes beneficiarios.
Por estos días se habla de sumarle democracia a la justicia. La Presi, incluso, llego a afirmar que la dirección de las investigaciones policiales corresponden a los jueces. No sé si lo hace de cínica o de ignorante, aunque me inclino más por lo segundo: en casi todas las provincias del país, el proceso penal se desarrolla bajo el sistema acusatorio, donde la investigación está a cargo del Ministerio Público Fiscal, cuyo titular es propuesto por el Poder Ejecutivo.
El hecho de que una Presidente hable de democratizar el Poder Judicial ya nos coloca el rótulo de país inviable, aunque la propuesta no prospere. Para elegir a un magistrado hay todo un proceso administrativo que, ya de por sí, da la suficiente participación a quien le interese hacerlo, con períodos para presentar impugnaciones y todo. Gracias a ese sistema es que pudimos notar a tiempo que el candidatazo que presentó Cristina para ocupar la Procuración General de la Nación, era un inútil todo servicio que pareciera haberse recibido de abogado en las academias Pitman y por correo. Ahora, si por democratización se refieren a que los cargos de jueces sean cubiertos con candidatos votados por padrón electoral, deberíamos bajar la persiana por cierre definitivo y liquidar lo que nos queda.
Entre las paradojas de este país, tenemos que presenciar que el gobierno que más habla de democracia, sea el que más decisiones trascendentes ha tomado respecto de los destinos de los ciudadanos sin consultar nada a ningún interesado. Así como no nos consultaron si queríamos que nuestra guita se patinara en una AFJP o financiara la casa de préstamos en la que se ha convertido la Anses, tampoco nos consultaron si queríamos que un payaso que se siente Mel Gibson en Arma Mortal, sea quien decide los destinos de operativos de seguridad para los que no se encuentra calificado, ni mucho menos se calentaron en saber -oficialismo y oposición- qué opinábamos respecto de ese temita de la reforma de la ley de riesgos laborales ni del voto adolescente.

Y antes de que me tiren por la cabeza con un «para eso tenemos elecciones», les pido que me cuenten cuándo fue la última vez que conocieron la plataforma de gobierno de alguien, que no es lo mismo que puntualizar promesas pedorras e imposibles de aplicar, o que me informen cuál era el quinto nombre de la lista de diputados que colocaron en la urna en la última votación.
Aún no entendimos el concepto de república ni el de federalismo, el de democracia nos queda gigante. Hacer una fila y meter un papel en un sobre cada dos años, no es democracia directa ni indirecta, es un trámite que reconforta nuestra fantasía de creer que por votar somos libres, del mismo modo que algunos piensan que por ver a las Madres de Plaza de Mayo junto a Pocho La Pantera en un acto de Presidencia, significa que este es el gobierno de los Derechos Humanos. Nosotros no votamos, sólo legitimamos a un grupo de personas para que hagan lo mismo que hacían aquellos a quienes no elegíamos: lo que se les canta.
Esto no es unilateral, es a dos puntas. Un gobierno integrado por personas que creen que un resultado electoral los autoriza a pasar por arriba de votantes propios y ajenos, es el extremo de un camino que tiene por inicio a un electorado que cree que por votar está gobernando. Un gobierno que hace lo que se le canta, no es el causal de todos nuestros males, sino tan sólo un síntoma de lo que padecemos.
Viernes. La vida es eso que pasa mientras elegimos a quienes nos la van a arruinar.
384 respuestas
Es cuestión de perspectiva, Marcelo. El mismo acto, con la misma cantidad de gente, lo hacian en el Gallinero, como en las épocas en las cuales Néstor aun estaba de este lado del mostrador, y podían pasar dos semanas, envalentonados y con el pecho inflado, hablando de la épica de reventar la cancha de River.
Marcelo,
Cayó la cautelar. Sabbatella llevó el oficio adelante de las camaras a clarín.
Clarín apeló. Ahora viene la parte donde Sabbatella se mete el oficio en el ojete?
Contame genio de la vida. Como sigue la obra?
Lo que me da miedo de este gobierno, es que quieren desarticular un diario y no pueden.
Ni pensemos lo que sería una posible lucha contra el narcotráfico o la trata de perso… no pará, son socios.
Diego Puente
Lo que fue un verdadero golazo de media cancha fue la entrega de los prestigiosos premios «Construyendo Ciudadanía»
La verdad es que no lo había pensado antes, pero ahora no tengo ninguna duda que eso era lo que nos estaba faltando para ser ese gran país que soñaron ELLA y EL
http://www.perfil.com/contenidos/2012/12/19/noticia_0011.html
Se me ocurre una onomatopeya para describir la impresionante movilización de la CGT
piffffffff…
Hegeliano: mire lo que dice el twitter oficial de CFK: @CFKArgentina
Hace más de 1 hora navega en aguas internacionales, rumbo a la Argentina. La esperamos en Mar del Plata el 9 de enero.
Olegario 2+2=4
Totalmente de acuerdo. Ni siquiera llegás a intendente de una municipalidad mediana si no sos lo suficientemente rápido.
A los rápidos los frena el código penal, universalmente es así.
Para mi el tema argento pasa por la falta de contrapesos y la impunidad.
El nick elegido por mí, «2+2=4», es una declaración de principios de mi parte. Cuando la retórica sepulta al sentido común (no digo que posea esta última cualidad pero hago el esfuerzo conciente por desarrollarla), es cuando lo verdaderamente importante se diluye en las aguas de la sarasa discursiva.
Totalmente de acuerdo.
No es imposible Olegario pero las medidas son tan simples en su enunciado como difíciles de llevar a la práctica, en especial porque para su implementación dependen, en gran medida, de la aceptación y el respaldo de los hijos malcriados o sea, nosotros.
Totalmente de acuerdo. Ni siquiera llegás a intendente de una municipalidad mediana si no sos lo suficientemente rápido.
Yo creo que la madre de nuestro drama está en el sistema político podrido que tenemos (que sirve para todo menos para hacer política, ya que lo que llamamos así entre nosotros es en realidad una enorme bolsa de trabajo que se usa para mantener a tipos que por las suyas vivirían en los caños y para sostener una red de negociados infernales). Eso es lo primero que habría que democratizar, ya que la Señora anda ahora con esa onda.
Y no creo que sea misión imposible. Con tres medidas simples se daría un paso enorme: 1)eliminación de listas sábana,implementación de la boleta única y elección por distritos uninominales para todos los cargos legislativos (nacionales, provinciales y municipales).2) Única reelección para todos los cargos ejecutivos (nadie dura más de 8 años) y 3) Obligatoriedad de concursos por antecedentes y oposición para cubrir TODOS os cargos de planta permanente en el Estado.
Los políticos no lo harán nunca… hasta que los ciudadanos los apuren para hacerlo. No se si será posible, pero soñar no cuesta nada.
Por lo anterior es que, acerca de esos megalómanos, me permito dudar de su honestidad, al menos, intelectual.
Es cierto lo que decís, Y?, pero me parece que te olvidás de tener en cuenta una cosa. El resultado podrá ser el mismo, pero solo en sus parciales. El resultado final es uno, por lo general, totalmente distinto. Es como un padre de familia que insiste en ser el pilar único de su familia y no permite que su esposa ni sus hijos trabajen, dándoles todos los gustos, manteniendo a los hijos, aun siendo grandes, pagándoles la universidad y sus diversos gastos mientras eternizan sus estudios, a cambio de reverencia y sumisión hacia su figura. Lamentablemente, un dia la muerte lo sorprende desnudo y su familia queda corriendo descabezada como una gallina y sin saber que hacer a partir de ese momento; Muy probablemente encontraran, en algún momento, la manera de continuar pero el proceso será dolorosísimo. Este ejemplo, extrapolado al nivel de una nación, lleva al desastre. Por eso considero que un buen líder, además de ejercer correctamente su función, debe formar a sus sucesores, y no pensar, en medio de sus delirios de grandeza, que será eterno.
Es así Olegario. El sistema político es como el Riachuelo: no hay modo de caer en él y salir limpio. Algún optimista podrá decir que, entre toda la mugre también hay agua cristalina y que solo es cuestión de limpiarlo para que esta se manifieste en todo su esplendor. La realidad indica que, no solo que se trata de una empresa dificilísima sino que, además, ninguno de los responsables está firmemente decidido a hacerlo.
El sistema político es un poco mas sutil y gradual a la hora de contaminar a sus actores. Seguramente muchos habrán iniciado su carrera política desde los mismos cimientos, militando en una UB, con las mejores intenciones. Pero, siendo tan grande la podredumbre, cuando se quieren dar cuenta ya están contaminados con lo peor de la política y por ello, aquellos que llegan a altos cargos habiendo hecho el recorrido completo, comienzan a mostrar su peor cara, lo cual no quita que, de vez en cuando, como una suerte de daja vú, recuerden que fue lo que los impulsó a ingresar a la política siendo jóvenes.
Dicho esto, personalmente y en ocasiones, prefiero a aquellos que no son del palo, ya que es mas probable que no vengan sucios, claro que esta inexperiencia suele pagarse con ser víctima de los caníbales del sistema.
Por eso me rio cuando muchos se refieren a De La Rua como un pelotudo: aquí, en este país, no podés llegar a ser presidente de la república siendo idiota. Tuviste que haberte morfado crudos a varios chicos con anterioridad.
2+2 y olegario
El interes es tan amplio que ni siquiera es medida, podría alguien tener un interés de grandeza de ser adorado por las masas y hacer que el pueblo viva mejor y no sería directamente bienestar del pueblo su motort sinó una herramienta para ese interes, el resultado es el mismo.
Buena pregunta. Otra: ¿puede una persona que tiene genuino interés en el bienestar del pueblo hacer carrera y llegar a la presidencia en un sistema político como el que tiene nuestro país?
Saludos.
Pregunto a la platea: ¿Puede un presidente ser megalómano y, al mismo tiempo, tener genuino interés por el bienestar de su pueblo?.
Muchas gracias Solid Cupper por sus elogios. Sé perfectamente que utilizar un nick que no se encuentra asociado a una cuenta de Blogger o de Gmail, me expone a que cualquiera pueda utilizarlo y quedar en situación similar a la de Cosmocosme. En realidad, tengo cuenta de Gmail y hasta un blog en Blogger; Si no utilizo dicha cuenta para postear, es por la sencilla razón de que mi blog corre por caminos totalmente distintos a los de RDP y realmente no tengo ganas de mezclar «público».
El nick elegido por mí, «2+2=4», es una declaración de principios de mi parte. Cuando la retórica sepulta al sentido común (no digo que posea esta última cualidad pero hago el esfuerzo conciente por desarrollarla), es cuando lo verdaderamente importante se diluye en las aguas de la sarasa discursiva.
Sostengo que existe un TODO mucho mas importante que la suma de sus partes y de allí mi postura crítica hacia muchas de las acciones de este gobierno. Las reivindicaciones y las oportunidades que otorga esta administración con fines, a mi entender, meramente electoralistas, cual pedo en una canasta se evaporaran por los aires toda vez que se deja de lado el establecimiento de bases realmente sólidas que permitan la construcción de verdadero desarrollo sostenido en el tiempo. Es la ausencia de verdaderas políticas de estado que permitan que, independientemente de quien se encuentre en el poder, el pais continue por un rumbo definido, con las correcciones que pudieran ser necesarias, y no que vivamos pegando volantazos o cambiando una y otra vez de camino.
Progresar (de ahí el término «progresismo») significa mejorar, pero también significa avanzar, claro que podemos avanzar hacia el paraíso en la tierra como hacia el borde del abismo. Por esta razón procuro estar siempre atento para no dejarme confundir por aquellos que solo ven el pan de hoy y olvidan el hambre de mañana.
Tarde o temprano, cuando las cosas se hacen mal (ya ni siquiera hablo de hacerlas de manera deshonesta por parte de los responsables de conducir los destinos de pais), los resultados son nefastos; Solo los caprichos del azar podrán mantenernos a flote por mas que hayamos insistido, una y otra vez, en navegar con un barco con el casco oxidado por falta de mantenimiento. En algun momento nos vamos a hundir.
Lo que percibo en estos momentos es que a muchos el árbol les impide ver el bosque. Nuevamente, hago hincapié en la honestidad de la mirada. Aquellos que miran en forma abyecta y corrupta juegan en otra división.
Si Mr. Bugman. La cuestión es así, medio esotérica:
1)Colocarse frente a un espejo, con un morral o bolso cruzado, con «Las venas abiertas de latinoamérica» dentro. Sobre el espejo pegar una foto de Evita y otra de la Virgen de Luján.
Tomar un jabón de lavar y realizar un círculo en el suelo para permanecer en el. Extrañamente el espíritu no puede atravesar esa barrera.
2) Hacer una estrella en el piso, en el medio pintar los símbolos de FAR-Montoneros y el PJ.
3)Girar dos veces en sentido anti horario y media vez en sentido horario.
4) Tomar Das Kapital de Marx, en una versión en alemán. Sostenerlo contra el pecho.
5) Repetir (hasta llegar a siete) veces el siguiente salmo:
«Una falacia sangrienta, Perón es de praxis socialista»
«Dos falacias sangrientas, Perón es de praxis socialista»
En ese momento aparece Cosmocosme ( dicen…)
Das Kapital de Marx puede se reemplazado por El Libro Rojo de Mao, o una foto de Fidel.
Quiero mi puesto de guionista para fuerza bruta y presidencia de la nacion.
La fragata llega a mdp, eso si con birra y rabas, el chori y tetra lo dejamos para la temporada otoño invierno.
Morí de risa con el bardo que se armó con el Cosmetologo.
No se quien de los dos está más al pedo, si el pibe que lo clonó o el mismo que hasta que no se fue, estuvo dele postear preocupadísimo como si le fuese la vida en comentar pelotudeces acá-
Los comentarios de este post es mejor que mirar los programas de chimentos de la tarde jajaaj
PEON GORDO
Y? Tenes razon…en Venezuela le tienen miedo a la derecha…tienen miedo que puedan encontrar leche en el supermercado.
Chavez te caga a tiros. Ya paso en el puente.
A ver si es tan democratico ese hijo de puta.
2+2=4 y Un Opositor 14 de diciembre 18:21, lejos las mejores opiniones de este posteo. Felicitaciones de corazón. Marcelo, sigo con el interés por hacer un dibujo animado de Hege, quiero saber tu respuesta. Mira que podríamos llenarnos de plata.
Sabatellaaa…… (mano cerrada con dedo mayor apuntando hacia arriba)…sentate aqui….!!!!!!!
Hyspasia 09:16. ¿Por qué ofender así a los cuadrúpedos?
RDP: Excelente su respuesta al irrespetuoso.
Buenas. ¿Aquí es para denunciar falacias y praxis?
Buen día, compañeros!
Sólo pasé a saludar, ya que estoy hasta las bolas con los finales. Es increíble como estos esbirros llamados estudiantes dejan todo para diciembre.
Este RDP… Con tal de no garpar el asado, el viernes hizo un nuevo post en los comentarios del nerd de Sheldon.
Leí todo lo que pude de los comentarios, pero como siempre: falacias, chicanas, prejuicios y demás previsibilidades. Nadie se pasó al otro bando y todos siguen en la suya. Ta’bien, yo los quiero igual.
Qué Papanuel (ese gordo careta y pedófilo) los enyene de regalos.
Voy a levantar mi copa por ustedes.
Si, por vos también, tontito.
Marcelo, Adenoz…; ¿hicieron causa común?
Lo de Clarin parece «María La Paz…»
Leele esas citas a los que nos gobiernan, capaz aprenden algo.
Pero apurate, antes que sea tarde y demasiada paciencia juegue en contra.
Anónimo
La paciencia infinita produce resultados inmediatos
Claro, lo tenian planeado desde el principio. Como el 7D.
SAAAAAPPPPOOOOO!!!
Anónimo estaba previsto que suspendan la de oficio, es para acelerar tiempos y si se quiere abrir per saltum.
¿Otro Sapo más? Ahora les suspenden la transferencia de oficio.
Porqué no se quedan en el molde muchachos, dejan que todo siga su curso y no se apuran al pedo, van a pasar menos verguenza.
Hyspasia
http://i47.tinypic.com/os8kmh.jpg
Hege:
¡buenísima la foto!
Los ghaneses se quisieron pasar de recontra-alcahuetes de los británicos y no les salió.
Los británicos pueden darle cabida a los fondos buitres, pero también son los inventores del derecho marítimo.
No hay forma que validen que se embarguen buques de guerra. Es un precedente espantoso (para los british y los EEUU que tiene barcos por todos lados).
La Nación publicó una nota donde dice que desde la Argentina se armó un golpe de estado contra Ghana (organizado por EEUU). Lo pararon en Brasil. El objetivo de EEUU era voltear al partido político que gobernaba entonces y actualmente. De ahí que tal vez tuvieran cuentas pendientes con nosotros (comprensiblemente). Habrá que preguntarle a quien sepa de relaciones exteriores.
De todas maneras muestra la falta de profesionalismo del Ejecutivo. No puede ser que la ruta de la fragata la arme Moreno, que es un cuadrúpedo, sin que intervenga personal técnico de Cancillería. Puede ser. No debe ser.
Volviendo a la Sra. Fernández en la proa de la Fragata ¿habrá algún dibujante que tenga ganas de graficarlo?
¿Algún fana de Relato? Si hay que poner algunos pesos, lo hacemos.
Saludos
H.
La primer norma ética que yo tengo en los foros y blogs es no discutir con gente que defiende mafiosos, ladrones y corruptos. (bajo su propio estandar cómplice).
Excelente! a esos solo hay que putearlos hasta en arameo!
Miserables HDP