El acceso al agua es un derecho humano de tercera generación. Es un bien escaso, es uno de los factores de la vida. Nuestro cuerpo tiene un 70% de agua en su composición. El agua potable es sagrada. Escasea en gran parte del mundo y nosotros tenemos para tirar al techo. Pero la destruímos. Lo hacemos nosotros y la desidia gubernamental. Todos somos parte, por acción u omisión.
En la Ciudad de Buenos Aires hace un siglo se tomó la gran desición de entubar los dos grandes arroyos que cruzaban la Capital, el Maldonado y el Cildañez. El agua potable empezó a ser administrada por Obras Sanitarias de la Nación, una empresa estatal que dependía directamente del Ejecutivo Nacional. En la década del noventa pasó a manos privadas, convirtiéndose en Aguas Argentinas (de capitales Franceses). A principios de la gestión de Néstor Kirchner, a la empresa le quitaron la conseción y se convirtió en AySA. Nada cambió para bien, sino todo lo contrario. Empeoró de la peor de las maneras.

Mi abuelo podía nadar en el Riachuelo. Este mismo Riachuelo.
En todo el conurbano bonaerense, siguen sin construirse obras de infraestructura hídrica básicas, la gente sigue sacando agua del pozo, extrayéndola de napas contaminadas por industrias químicas, curtiembres o basureros. En Ezeiza, las primeras dos napas están contaminadas con uranio de la planta nuclear. Esto se puede comprobar sencillamente con concurrir al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n°1 de Lomas de Zamora, donde se encuentra radicada la causa desde 2003, expediente en el que se pueden leer todos los peritajes llevados a cabo por un equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires. AySA distribuye agua de la tercera capa sin tratarla lo suficiente. Tomarla 3 meses es garantía de cálculos renales. Es tan pesada que el sarro se acumula en los grifos en un solo día y las ollas de cocción se ponen blancas en un par de semanas. En Lomas de Zamora tiene el mismo gusto que beber agua directamente de una pileta pública. Un poco más de cloro y somos todos rubios. En la Ciudad de Buenos Aires, más o menos la venían remando con el tema del sabor y la potabilidad de su ingesta. Hasta hace un par de semanas.
Por cuestiones de índole presupuestario, la empresa que nuevamente se encuentra en manos del Estado, cambió todos los productos químicos de las plantas potabilizadoras. Mientras Cristina anunció la contrucción de la Planta Potabilizadora del Bicentenario -como si una planta de agua potable fuera un monumento cuando tendría que ser una obra básica- el presupuesto de la empresa empezó a tambalear. A pesar de un prestamo del BID de 900 millones de dólares para obras de saneamiento, todavía no han encontrado el equilibrio justo y estarían probando como queda, utilizando de conejillos de indias a las millones de personas que habitan la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Hace una semana se quedaron cortos con los químicos y el agua que sale de la canilla vendría lo suficientemente contaminada como para mandar al hospital a 15 niños, tener con vómitos y diarrea a la inmensa mayoría de los habitantes que beben el agua cristalina, incolora e inolora que surte de las canillas hogareñas.

No se puede esperar nada de quien se caga hasta en la salud de los niños.
En un país medianamente serio, la empresa o el mismísimo Ministerio de Salud hubiera emitido un comunicado advirtiendo a la población del inconveniente ocurrido por la desidia de nuestros mandatarios. Pero estamos en Argentina, una confederación de provincias al sur del Paraguay y en el medio de Chile y Uruguay que alguna vez fue un país de oportunidades para todos y ahora lo es solamente para quien maneja la caja.
Lo más grave del asunto, es la actitud de la empresa, que dio la orden a su servicio de atención al cliente de evadir cualquier pregunta sobre la potabilidad del agua, entrando en un terreno más propio del derecho penal que de la administración de empresas. No podía creer lo que me estaban contando, así que decidí comprobarlo por mis propios medios y me comuniqué al 6333-2482 que es el número de atención al cliente de AySA. Allí me atendió una chica a quien le expliqué de la gravedad del asunto y mi inquietud sobre si el consumo del agua corriente no era perjudicial para la salud. La respuesta fue simple. El agua es apta para consumo humano y se realizan controles periódicos. Que sea apta para consumo humano no quiere decir que no te haga daño, sino que simplemente no te va a matar. A los 15 días terminarás en un hospital con suero, pero pronto podrás volver a tu hogar.
No contento con ello, empecé a buscar la forma de comunicarme de modo particular con alguna persona del sector de atención al cliente pero por fuera de la empresa. Esta persona me refirió que tienen la orden de evadir cualquier pregunta al respecto, que las conversaciones son escuchadas por sus superiores en directo y que cualquier indicio de un exceso de información que pudiera despertar la alarma de la población quedaría en evidencia en el momento, por lo cual están entre la espada y la pared. Mujeres que llaman preguntando si pueden darle de beber a sus hijos el agua de la canilla a pesar de estar descompuestos hace días, reciben como toda respuesta que el agua es apta para consumo humano. Si no lo hacen, pueden llegar a perder el empleo.
Según las fuentes consultadas, las zonas afectadas son Capital Federal, Lomas de Zamora, Avellaneda, Almirante Brown, Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús, San Isidro, Vicente López, San Miguel, San Martín, 3 de Febrero, Morón, Hurlingham, José C. Paz, Quilmes y La Plata.
Esta es la Argentina en la que vivimos. Cada día me da mas vergüenza. No ser argentino, sino lo que nos toca como gobernantes por ser tan idiotas de no preguntarnos nunca nada, de no reclamar ni por nuestra salud y de solo manifestarnos cuando nos tocan los ahorros.
Repito, el acceso al agua potable es un Derecho Humano, como la vida y la libertad. Cristina, que tantas loas se ha tirado a sí misma sobre la política de derechos humanos de su gobierno, tendría que rever un poco qué es lo que hace ella por los habitantes del siglo XXI que también son humanos, y por ende, tienen derechos.

Martes. A vos no te deseo otra cosa que Justicia.
34 respuestas
Alemana:
Lo de carísimo es bastante relativo. No creo que llegue a ser alguna vez tan caro como el gasto que supone tener que atender en los centros médicos a toda la gente que llegue con las consecuencias de consumir agua en esas condiciones (asumiendo que el Estado se haga cargo, algún buen día, de atender a la gente como se debe…).
Otra solución es, directamente, echarle Botox al agua. Ya que no podemos tener un Presidente que sea reflejo del pueblo, tengamos un pueblo que sea reflejo de la Presidenta (mierrrda, pensar que eso es precisamente el núcleo del pensamiento gobernante…)
Alemana, el sistema por ósmosis inversa consiste en un pasaje a través de una membrana, pero al revés, es decir, en forma inversa a cómo lo haría naturalmente, es decir, pasa el agua por la membrana desde donde hay más partículas hacia donde hay menos, gracias a la utilización de altas presiones (aprox 12-12 bar), antes del pasaje por éstas membranas, es necesario hacerle un pretratamiento al agua, que puede ser físico o químico, en el físico pasa primero por un filtro de profundidad (arena), luego por uno de carbón activado que le saca el cloro que le mete la compañía de agua, debido a que el cloro rompe las membranas de ósmosis, luedo pasa por un ablandador que le saca el calcio, luego por un microfiltro de 5 micras y finalmente entra en la osmosis.
Otro sistema antes de entrar en la osmosis es químico, utilizando sustancias que depuran el agua y la dejan lista para ultrafiltrarse.
El agua producida por un equipo de osmosis inversa se denomina agua químicamente pura, ya que prácticamente es sólo agua, sin partículas, y sin gérmenes, debido a que los poros de los filtros son menores al tamaño de las bacterias.
Más o menos un equipo de osmosis inversa para producir 1000 litros de agua pura por hora, descarta aprox (es variable) otros 1000 litros en la hora. Su costo es alrededor de 12.000 U$, y tiene un costo de mantenimiento que es mínimo.
SI, LOS MICROORGANISMOS, pero los metales pesados, quimicos y otras yerbas???
Aqui en el 2000 de 110 pozos solo se usaban 50, todo los demas estaban contaminados o salinizados….(mAR DEL pLATA)
Hay un sistema que es por osmosis inversa, que tiene montones de filtros… pero debe ser carisimo!!
Tb en Francia habia un sistema no muy caro…en Europa el problema mas grande es que directamente NO HAY AGUA….
Rayos UV, con ponerlas en botellas transparentes 6 horas al sol, los microorganismos mueren.
El INTI por ahi tenia un proyecto para esto.
Esto el gobierno no lo va a resolver, lo tendremos que hacer nosotros, con nuestras propias manos y conocimiento.
En mis vacaciones fui a una charla sobre purificacion de agua y existen muchos metodos para limpiarles la porquería.
Desde los filtros que enseñaban a hacer en el colegio hace muuuucho tiempo, hasta el uso de bacterias.
Hay soluciones, investigando en internet pueden hallar algunas, y ni bien las encuentre, tratare de postear en mi blog las notas que tome en esa charla.
Preocupante el tema, muy buen informe. ¿Es para presentar en algún lugar?
Sería conveniente molestar por este tema al Dr. Ing. Raúl Lopardo, del INA (Instituto Nacional del Agua).
Lopardo, si bien no es una celebritie, tiene lo suyo. No parece ningún dormido (http://www.ancefn.org.ar/institucional/academicost/CV%20Lopardo-espa%F1ol.pdf), así que es difícil que se coma amagues.
Tampoco puede andar diciendo que el INA esta medio cachuzo, puesto que recibió unos pesitos como para ponerle onda (http://www.mincyt.gov.ar/index.php?contenido=noti_mejoramiento_ina).
Digo, porque en la misión del INA se declara (http://www.ina.gov.ar/):
…Tiene por objetivo satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios especializados en el cam-
po del conocimiento, aprovechamiento, control y preservación del agua tendiente a implementar y desarrollar la política hídrica nacional.
A través de sus centros especializados y regionales y sus distintos progra-mas, el Instituto desarrolla actividades que abarcan diversos campos de estudio tales como:
* Crecidas, inundaciones y aluviones;
* Erosión y sedimentación;
* Hidráulica de grandes obras;
* Hidráulica fluvial, marítima e industrial;
* Hidrología, superficial, subterránea y urbana;
* Riego y drenaje;
* Sistemas de alerta hidrológico;
* Calidad de agua, contaminación;
* Calidad de cursos y cuerpos receptores;
* Tratamiento de agua y efluentes;
* Economía, legislación y administración del agua;
* Impacto hidráulico de obras de infraestructura;
* Estudios de impacto ambiental;
* Bases de datos de recursos hídricos y saneamiento.
Más claro, echale agua, pero mineral (y de la buena!) por las dudas…
Llegará el tiempo en que, como dice el paraidólico amigo Jorge-Z, haremos presentaciones ante la CIDH, y luego de un riguroso proceso legal concluirán con la sentencia: «Jódanse por no saber votar». Y enjaularán la Argentina completa para que ningún genocida argento salga a hacer cagadas por el mundo.
Saluti,
Muñeco
Escalofriante.
Un saludo.
impresionante muchachos/as… sinceramente estos son los post que te dejan de una pieza!
saludos!
A Uds no les gusta nada, para el control del agua contaminada con uranio, las autoridades utilizan el mejor sistema de tratamiento de residuos nucleares, aplican el protocolo de la central atómica de Sprinfield de Montgomery Burns.
Perdón si cometo una brutalidad, pero creo que la gravedad del asunto y las características «especiales» de nuestro sistema judicial exigen que la situación sea planteada ante la comunidad internacional, la CIDH, por ejemplo.
Lamentable, pero cierto: va llegando el momento de que pidamos a los demás que nos salven de nosotros mismos…
Muy buen informe, don Relato.
Cris toma agua embotellada y aún así, no le llega al tanque.
¿Cómo le va a interesar la salud de su pueblo a alguien que, entre otras cosas, vetó la ley de protección de glaciares en favor de una empresa minera?.
Tengo la esperanza que en octubre, el verdadero pueblo argentino haga sonar su voz y empiece a cambiar las cosas.
Slds.
Desde fines de enero que en la zona de Congreso el agua de la canilla tiene un olor raro.
En el edificio que vivo pensamos que era por la limpieza del tanque pero nos fijamos en la toma de entrada y ahi nos dimos cuenta uqe venia de la red.
Todos llaman a AySa y es como decis: El agua es potable y esta todo bien.
Los unicos que ganan son los chinos del barrio que venden agua mineral a lo loco.
Menos mal que sólo tomo cerveza !!
Aquí en la zona sur del conurbano, hace un rato largo que denunciaron el tema. Es más…empecé a tomar sólo cerveza el día que conocí el Centro Atómico Ezeiza y ví el estado deplorable en el que se encontraba… Pero, lógicamente, eso fué cuando el Supremo Nestor I recién había asumido. Imagino que luego de 6 años la cosa habrá cambiado…!!! ahhh..no ?? entonces sigo con la cerveza !!
Je! ustedes en Gran Buenos Aires y Cap. Fed. y nosotros en mardel?
hace pocos años, en la factura de OSSE se leia algo asi » no se recomienda su uso a mujeres embarazadas y niños de meses» cuando empezaron a hacer denuncias ( que no tuvieron curso) sacaron la leyenda. Aqui, en mi trabajo los empleados viviamos con diarrea, ahora debemos comprar agua potabilizada ( no auga mineral), una vez al año se limpia el tanque, la cantidad de arena que sacan es industrial!! de donde viene? del aire? no de las cañerias…. y??? nadie hace nada. Todo se frena.
Mi hijo en tierra del Fuego. toda agua contaminada de petroleo… ha aumentado el cancer en la poblacion y??? y asi en todos lados, se salvan los que viven cerca de la cordillera ( donde no haya explotacion minera) pq tienen agua de deshielo… y??? que justicia hay?? hagan ruido ustedes en Capital que son mas…. sin embargo,…. no creo que haya justicia… solo hay » mantos de silencio dineriles»…
y sigo viendo el agua turbia para octubre… sino aprueban la boleta unica…. FRAUDE NUEVAMENTE…
Padre Jordi, confiamos solo en la Justicia Divina… pero habra que tener paciencia.
¿Hacemos algo? Se puede hacer circular, pero sería interesante si alguno tiene acceso a un laboratorio de análisis químicos empezar por analizar el agua de distintas fuentes, por ejemplo.
Hace rato que vengo esperando que reviente el tema del agua en buenos aires. La locura decadente de los representantes que elegimos nos lleva a ocuparnos de los temas de fondo solamente cuando se llega a la etapa del alud o de los muertos.
Hay que meter presión y meter los temas en la agenda, mientras depuramos también la dirigencia, porque si seguimos en manos de estas bandas de delincuentes los temas más elementales nos van a caer encima.
Si hasta bañarse da miedo ahora!
Parece que la medida de cuán HDP pueden ser éstos gobernantes está ahora manifiesta en el caso del agua nopotable que nos proveen.
relato, antes qe nada lo saludo como corresponde… de mano y de lejos jajajajaja chiste chiste!!
ESto no es nuevo dado que conozco a una persona que vive en el conurbano bonaerense y hace ya unos cuantos años que viaja cargada como un camello portando bidones de agua «potable» desde el «centro» hacia Gonzàlez Catán donde mora porque el agua de la zona no sòlo es intomable sino que tiene un barandòn a muerto mezclado con tercer tiempo que ti la voglio dire.
En Florencio Varela no tiene agua corriente y las napas freàticas estàn tan contaminadas con las filtraciones de aguas servidas y residuos industriales que por poco hacen sopa de soruyo para la cena.
venga que le doy un abrazo! HOLA!
Tengo una mezcla de bronca y desgano.
Es que la certeza de que la impunidad otra vez gana, barre con mis energías.
No se puede jugar así con la salud de la gente, de los chicos!
No puede ser que no haya controles confiables.
No puede ser que vivan cagándose en todo!
Lo que yo puedo hacer, lo hice. Informé a mis amigos y salí a comprar bidones de agua.
Al final le pagamos a Aysa para que nos enferme.
Me dejás helado, che. Esto es muy grave. Hay que divulgarlo.
Muy buen informe!!!
Se lo voy a remitir a un par de amigos periodistas a ver qué onda.
Yo zafo porque vivo a Coca Light.
Muy buena investigación, Relato. Pero que no quede acá. Qué hacemos? La distribuimos?
Me dejaste helado. Si tenés material para una denuncia penal, contá conmigo.
Esto se fue a la mierda.
El Puelche es la napa subterránea de dónde sacan el agua que nos venden como mineral;nos deconectaron de ella.Sin consultar.
Desde que aysa, se hizo cargo, mis hijos comenzaron con diarreas; por lo que tengo que pagar a aysa y tengo que comprar agua potable, como en la colonia, que somos.
sino se les va la mano en el cloro y te dejan la ropa inutilizada.
Así estamos.
Vaya tela me has dejado de piedra, el agua es nuestra vida, por favor que no jueguen con eso
besos
Disculpe, don Relato, pero lo veo al Forbi por aca que no debe revisar su correo y estoy esperando una respuesta.
Gracias
Seguro que algun empresario amigo de los KK es dueño de alguna embotelladora de agua mineral.
Ya les tronará el escarmiento a estos hijos de puta
Fíjate Relato, que la Prefectura Naval participa de la cuestión, de modo permanente.
Las tomas de agua de una ciudad son un objetivo estratégico, por ello hay una lancha patrullera custodiando día y noche las dos que están frente a Aeroparque.
Desde el atentado a las torres gemelas de Nueva York, allí están.
en realidad se burlan de nosotros, los de Aysa.
Gastamos dinero el resguardar las tomas, y los contrahechos las contaminan adentro…Los de Aysa.
Corruptos y miserables.
No debemos quitarles la responsabilidad del encubrimento a los empleados, con el chamuyo de perder el empleo.
No dejan de ser unos turros, y cómplices.
Tú sabes..por comisión o por omisión, la Justicia condena.
Un abrazo
¿Existe una comisión nacional del agua potable o algo así?
¿El defensor del pueblo para qué carajo sirve?
¿No hay Asuntos Internos acá?
¿O volveremos a tener alguna respuesta al estilo de Cromañón?
A todo ésto, Muchas Gracias Relato por la investigación y el material que has publicado.
Mi beso Amigo!
Y el pelotudo de macri que dice a todo esto?.
Tendrá miedo de algo, o me confirma totalmente que es un pelotudo a cuerda.
Es una barbaridad Relato!
No puedo creer que se ponga en riesgo de vida la población por agua contaminada!
¿Qué pasa con los medios de difusión que están tan calladitos?
No recuerdo dónde leí que las guerras del futuro ya no serán por petróleo, sino por agua…
Una pena el mal uso de algo tan básico y tan vital.
Un placer visitar tu blog.
Kisses
La fan de Enrique Pinti