Coherencia

La coherencia es una virtud con la que no muchos humanos cuentan. Es algo que te lleva a respetar tus propias convicciones sin llegar al extremo de ser pétreo en las ideas, pero con la certeza de no cambiar la escencia. Pocas veces en mi vida tuve la suerte de conocer a alguien tan coherente en sus acciones como el Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín. Existen sobre el tres aspectos: uno muy conocido, otro olvidado y otro del que sólo sabemos aquellos que lo conocimos.

Militarmente era un tipo extremadamente preparado: buzo táctico, paracaidista, infante, estratega de combate, carismático lider de batallones, docente. Combatió al Ejército Revolucionario del Pueblo y fue el primero en advertir las intenciones que tenían de tomar el poder. Estuvo en la frontera con Chile durante el conflicto diplomático que casi se convierte en guerra abierta contra nuestros vecinos, y desembarcó en Malvinas el 2 de abril de 1982 al frente del Regimiento de Infantería 25. Fueron para una medida política y terminaron quedándose en una guerra a la que Seineldín llamó simplemente una «batalla más». Cuando fueron sorprendidos por las fuerzas británicas, Seineldín estaba a kilómetros del frente de batalla, en el aeropuerto, donde resistió un mes y medio de bombardeos con lo que tenía a mano y padeciendo la tibieza de Menéndez. Sabiéndose derrotado, pretendió desobedecer al mando y salir a pelear casa por casa con los comandos. Castagneto habló, Menendez se adelantó, la Guerra terminó. Siempre sintió como deshonra haber vuelto con vida y derrotado.

Su regimiento fue el que más bajas causó en las filas enemigas y el que menos pérdidas sufrió. Los veteranos dicen que se lo deben a él y sus estrategias y capacidad de mando. Él, en cambio, sostenía que se lo debía al coraje de los uniformados. Tiempo después culparía del fracaso a la falta de planificación suficiente y, puntualmente, al exceso de confianza de la Junta Militar para con los Estados Unidos, de quien sostuvo que se olvidaron que para ellos, la Reina de Inglaterra sigue siendo la máxima autoridad religiosa, más allá de las minucias políticas.

Su costado político interno dentro de las fuerzas siempre existió como en cualquier grupo de oficiales. Era Peronista, de aquellos que fue condecorado por el Teniente General Juan Domingo Perón. También era Nacionalista, Rosista y antiimperialista y por ende, se le plantó a la Junta Militar encabezada por Videla, por esas cuestiones que tienen que ver con reventar el sistema productivo argentino y -alianza mediante con los mayores neoliberales argentinos- convertirlo en este modelo agroexportador que nos ha caracterizado en los últimos 30 años. Fue relevado al interior como para que no molestara demasiado, pero la Junta seguía confiando en su profesionalismo y capacidad militar. Hijos de puta, pero no boludos.

En los ´80, y a pesar de tener una legajo personal digno de admiración y carente de manchas negras, nunca fue ascendido a Teniente General por llevarse más que mal con la cúpula militar de Alfonsín, quien a su vez, a pesar de estar en contra de Estados Unidos de la boca para afuera, le parecía un exceso el apoyo de Seineldín al panameño Noriega. Desde que finalizó la Guerra de las Malvinas luchó contra otro enemigo del ser nacional: la desmalvinización de la sociedad y el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas. En el ’88 encabezó el levantamiento del sector nacionalista del Ejército, conflcito que terminó para las Pascuas, dejando de souvenir la frase «la casa está en orden» de parte del Presidente, quien a su vez reconoció a los veteranos como héroes de guerra, tarde y apretado, pero lo hizo. En el ´89 creyó en la Revolución Productiva de Menem y lo apoyó. Cuando Carlitos Saúl empezó a acercarse demasiado a Bush padre, más el desmantelamiento notorio de las Fuerzas, se levantó de nuevo en 1990. Fue juzgado y sentenciado a cadena perpetua. Salió indultado en 2003.

Me lo crucé por última vez en 2004, en circunstancias no muy agradables. Siempre me pareció un tipo con un aura especial, tenía la rudeza de una vida dedicada a las armas, y una ternura de viejo a quien la vida le había quitado más de lo que le dió. Sus pensamientos en cuestiones de la vida no eran tan fundamentalistas como sus convicciones políticas, hasta que se mezclaron ambas: vio morir a su hijo de cáncer, sin poder acompañarlo y siendo tentado por Menem para ser indultado a cambio de su silencio. Según sus propias palabras, prefirió permanecer preso antes que caminar libre por la calle sabiéndose un traidor a sus principios.

No tenía misterios, no tenía filtros, lo que sentía lo hacía. Quizás ello fue lo que lo llevó a felicitar a Kirchner por su homenaje al Regimiento de Infantería 25. A su modo, amaba al Ejército y amaba a su país. Su vida política opacó su persona y su heroísmo. Me quedo con la imagen de héroe incorruptible. Se hablará demasiado de él, o no se hablará nada. Prefiero que se hable y mucho.

Una imagen. Mil palabras.

Jueves. Argentina, ese eterno vacilar entre lo que se hizo y lo que decimos que se tendría que haber hecho.

Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.

Si tenés algo para decir, avanti

(Sí, se leen y se contestan since 2008)

40 respuestas

  1. Chile progresa justamente por eso por que sabe separar las cosas, aqui seguimos odiando algunos sin saber que pasó en esos años tan triste, y confunden todo no buscan la otra verdad, cuando termine mi libro les cuanto para que puedan si quieren leer desde mi propia vida al lado de esos jefes que por casualidad de la vida me tocó vivir de adentro no de afuera, aquí no les puedo contar porque seria muy extenso, gracias por el respeto a todos los foristas

  2. nónimo, si Relato cuando muera Videla no pone nada en su blog, lo voy a poner yo que lo conozco dmuy bién que clase de Oficial es, no así de Massera, que Dios te bendiga.

  3. Saineldín y los HOMBRES DE MALVINAS se merecen a pesar de que tenian 18 años pelearón como leones son pocos los cagones!!! Stella por gracia de Dios y si hoy preguntas si volverian a ir te dicen que no tienen dudas, Saineldín fue el Jefe de mi Marido en Malvinas, y se como luchó y nadie se acobardó, para nosotros seguirá siendo un HEROE

  4. Miren la hora que es y recien me pongo al dia!!!!
    Porque no me avisaron manga de trolos!!!!!!!
    Relato: Si no fuera porque me hizo reflexionar, reirme bastante, instruirme y porque escribe como los dioses, lo putearia hasta la 1 AM.-

  5. Tana: si la patria es una construcción intelectual no enseñemos mas historia argentina ya que ahi nos explican porque lucharon y murieron muchos argentinos, en Malvinas inclusive.

    Anónimo 1739: Lee el articulo 21 de la constitución y hablamos. Para tu información en proporción murieron mas oficiales y soldados que conscriptos en Malvinas. Los ingleses tenían soldados de 17 años infeliz de mierda, dejá de ver iluminados por el fuego y los chicos de la guerra y agarrá un libro que no muerden. Asesino y torturador? qué causas tuvo idiota? Escuela de las Américas? qué me contás de los terroristas hijos de puta que se entrenaban en Cuba? A quienes estaqueaban? no será que también quieren cobrar un subsidio esos pedazos de hijos de puta? Vos debés ser uno de los tantos hijos de puta que nunca hiciste nada por tu país y encima querés cobrar un subsidio. Los pibitos tenían la misma edad, o menos, de los que hoy te matan por $10 y que seguro defendes.

    Almafuerte: lo de los levantamientos fue una mierda, pero eso no quita lo bueno que hizo el tipo y como a todo personaje historico hay que verlo con sus aciertos y errores, como a Rosas o como a Sarmiento.

    AG: no he leido que alguien diga que levantarse en armas contra un gobierno constitucional esté bien y como dijo Relato Seineldín fue a juicio y estuvo preso hasta que lo indultaron, no por ejemplo como Bonasso o Verbitsky

  6. AG:

    Entiendo tu posición y es más que valedera. La diferencia, quizás sutil con el paso del tiempo, es que ERP y Montoneros pretendían tomar el poder para implantar un cambio radical en el sistema de organización nacional y económico.

    El levantamiento de Seineldín, en última instancia, fue para frenar también un cambio en el modelo de organización nacional y económico. En 1970, querían cambiarlo para la izquierda, en los 90, para el neoliberalismo.

    Esa es una de las diferencias.

    Por otro lado, repito, mi recuerdo para él es por su rol de héroe de guerra. Independientemente de si fue una guerra necesaria o no. Él mismo se encargó criticar a los altos mandos militares por el desastre organizativo propio de preparar una guerra en dos meses.

    Pero una vez que estaba en el baile, bailó.

    Volviendo a lo de la comparación anterior, Seineldín se sometió a la justicia, se hizo cargo de lo que hizo y acató el fallo judicial.

    No son muchos de los que se pueda decir lo mismo entre los revolucionarios de la década del ´70

  7. la verdad q en este blog me siento mas perdido q… turco en la neblina.
    hay medio olor a facho, pero es una opinion subjetiva sin argumentos, hay olor nomas. sera q no me llevo bien con la guerra, los milicos, y el concepto de patria. aparte de q intentar un golpe de estado esta mal, a menos q sea medio golpista.
    pero dejo una reflexion, si seineldin hizo bien en levantarse en armas contra el gobierno de menem, y vendria a ser un heroe…entonces el ERP y los montoneros hicieron bien en lucha contra los milicos, y mas q heroes deberian ser dioses del olimpo?
    sisi, ya se, pero firmenich no era igual q los demas, por ejemplo a los q vendio. y si, ya se q empezaron antes pero tambien «buenos motivos»…
    lo q quiero decir es q si vamos a reivindicar a alguien violento y antidemocratico por levantarse contra menem (por ejemplo), no me parece mal; pero despues no critiquen a los «terroristas» de los 70 o digan q el che guevara era un «asesino».
    ah, el nacionalismo no me gusta ni un poquito y la guerra de malvinas no deberia haber existido.
    no vieron los carteles de «el nacionalismo avanza» q tambien critican a K, y a un che grande q vi pintado lo tacharon y le pusieron asesino. yo? mas lejos de eso imposible.
    saludos, ahora activo el modo en espera de insultos de goebeliano.

  8. Quisiera dejar en claro algo, más que nada para los que tienen poder de dicernimiento -o sea, anónimos, esto no es para ustedes ya que dudo mucho que puedan seguir con la lectura.

    Seineldín, como referente político, me parecía un extremista. Como hablaba con un amigo, un fundamentalista. Odiaba tanto a los Estados Unidos que no le importaba a quien terminaba apoyando, mientras estuviera en contra del Tío Sam.

    Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, no tienen quién los defienda en sus intereses. Están a la buena de Dios. Algo que a los agremiados les resulta tan sencillo, a ellos los lleva a quedar en la nada. En ningún momento fue un militar Golpista. No tenía ni siquiera el poder para hacerlo, ya que representaba un sector del Ejército que nunca llegó al mando del mismo. De hecho, ni siquiera era Teniente General.

    Dicho esto, también agrego otra cosa. Los motivos de Seineldín para el levantamiento contra Menem, eran el desmantelamiento de la industria nacional, la venta del patrimonio nacional, las relaciones carnales con los Estados Unidos y un montón de cosas más que el definía como «El Nuevo Orden Mundial». De hecho, las enumeró en su alegato cuando fue condenado. Debe ser una de las pocas veces que escucharlo hablar no me resultó tan fundamentalista. Nadie lo quiso ver, pero describió todo el plan de lo que serían los siguientes 8 años de gobierno.

    Y mientras otros se dedican a tratar de asesino y represor a un tipo que tuvo los huevos necesarios para plantarse a una Junta Militar mientras Firmenich negociaba con Massera en París la entrega de los jóvenes idealistas.

    Y eso de que estaba a kilómetros de la línea de frente, como dice un energúmeno más arriba, era porque estaba en el Aeropuerto de Puerto Argentino, resistiendo un mes y medio de bombardeos, sin insumos, sin refuerzos, con lo que tenían. Los pendejos conscriptos a los que te referís, eran tan cuidados por Seineldín que cuando llegó el momento de plantearse salir a luchar casa por casa, no iba a contar con ellos, para cuidarlos. Iba a salir él, junto con los comandos.

    Pero son cosas difíciles de hacer entender en un país en el que un Presidente tiene que demostrar aguante pagando a los desocupados para que le llenen la plaza y en el que los huevos se demuestran haciendo camas políticas.

  9. Almafuerte, te recuerdo que, efectivamente, Seineldín fue condenado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a la pena máxima que permitía el Código de Justicia Militar en aquellas épocas (antes de que la Garré lo hiciera reformar)que era la pena de muerte. Después hubo pedidos de clemencia, intervino el Papa y le conmutaron la pena a prisión perpetua. Duhalde lo indultó junto a Gorriarán Merlo el último día de su mandato.
    Negarle honores militares es de una mezquindad absoluta, hasta Pinochet tuvo su funeral oficial y su guardia de honor porque Bachelet, que hubiera tenido sus motivos para impedirlo, supo separar las cosas.
    Claro, allá tampoco descuelgan cuadritos.

  10. Levantarse en armas contra gobiernos legítimos hoy es un delito Mayúsculo, imperdonable. Yo lo hubiera condenado a la máxima pena, eso sí, sin retirarle ninguno de los honores que le correspondieran por su actuación como soldado.

    Relato: entiendo el respeto o la admiración a Seineldín frente a los flanes de moco y baba vestidos con traje y corbata que hoy tenemos de dirigentes, pero sinceramente, salir con las armas de las FFAA, argentinos contra argentinos, eso es algo imperdonable.

    Pudo tener todos los agravios y razones para hacerlo, pero en última instancia fue partícipe de un error político gigantesco. Terminó echando leña al fuego de quienes opinan como el anónimo de acá arriba, que no distinguen matices y siguen recitando el dogma del milico culpable de todo. Y yo quisiera ver como hacemos para existir como Nación sin FFAA y sin Defensa, vamos a tener que superar este desencuentro si no queremos desaparecer. Pero con los anónimos de acá arriba y los Seineldín creo que no es la cosa.

  11. me quedo con esta parte del comentario #2

    «Y lo importante, profesionalmente, siempre tendió a la excelencia en su actividad específica.
    En unas FFAA huérfanas y vacías, era un solitario. Muy apreciado por la oficialidad joven en un período en que no tenían ni tienen referentes, y odiado y envidiado por sus pares y superiores, porque llegó a tener lo más importante y difícil de conseguir en un oficial superior, ser admirado y respetado por sus subalternos, al punto de ser en una guerra el jefe bajo cuyas órdenes uno combatiría sin dudar.»

  12. Me venía equivocando, no sos facho. Sos el rey de los fachos en internet.

    Reivindicar a un asesino hijo de puta, traidor a la patria sólo porque le siguió el juego a los milicos entregando al muere a cientos de pibitos conscriptos mientras los altos mandos la veían de lugares más tranquilos y cuando alguno se desbordaba, lo estaqueaban, me parece asqueroso.

  13. Y si Nilda Garré no permitió que se le diera el homenaje que se merece, no por formar parte del Ejército, del que fue dado de baja, sino por haber sido un héroe de guerra, problema de ella.

    Hay gente a la que le alcanza con el reconocimiento de un puñado de personas. Dentro de 20 años, nadie va a saber quién era Garré. O acaso alguien se acuerda de quién fue Ministro de Defensa de Alfonsín?

    En cambio, las grandes gestas, siempre estarán vigentes.

    Solo un imbécil (y Página/12 está plagada de estos especímenes) puede ser tan ciego de no poder separar una gesta de los hijos de puta que Gobernaban por ese entonces.

  14. la patria -al menos la nuestra- es un invento, construido con meditación y alevosía por un puñado de gente.

    el unico sentido nacional del himno es cuando se lo tararea con melodia de cancha en los partidos de la selección. y hasta ahi.

    un beso amigo

  15. Al día de la fecha, estando Hebe viva, tenemos en el inconsciente colectivo que no se puede hablar mal de ella, porque es faltarle el respeto a la memoria.

    Con Seineldín eso no pasó, sus detractores jamás hicieron un paréntesis por la Guerra de Malvinas y de él se dice que es un Golpista y que fue parte del último Gobierno Militar.

    Basta con ver la tapa de Página/12, tratandolo a Seineldín de Dinosaurio. Pero bueno, Verbitsky es amigo de Balza, que en Malvinas parecía un pingüino paseando, más que un Oficial en guerra.

  16. María sol: nadie merece morir y personalmente no estuve de acuerdo con el levantamiento, pero, a pesar de lo que ya le comenté a relato que Seineldín no es santo de mi devoción puso lo que tuvo que poner cuando tuvo que ponerlo. Y los muertos del colectivo no son atribuibles a el, detras de ese levantamiento hay una historia larga dificil de contar por acá.

    SW 357: el de la foto es seineldín plegando la bandera del aeropuerto de Puerto Argentino que era el objetivo de ese regimiento. Además los buzos tacticos usan boina marrón y los comandos anfibios verde pero el distintivo son dos caballitos de mar y un paracaidas

    Saludos

  17. Maria Sol, nadie merece morir, nunca.

    Pero es bueno tener la libertad de que cada uno honre a sus muertos con el respeto que todos se merecen.
    Leí en la web, y lamento no haber guardado el link porque ahora lo pedrí, que la ministra Garré no permitió que tenga un entierro con los honores militares que merece quien fue un héroe de nuestras olvidadas Malvinas.

  18. Muy buena Lara, a modo de ejercicio intelectual, siempre me pregunto si se muere el tuerto de golpe ¿que pasa?, ¿isabelita II?, ¿un camionero presidente? ¿rudy seria lopecito?, ¿la gorda delia jefa de gabinete?

    Nunca pense en preocuparme de la salud del canceroso este, pero al menos hasta que terminen presos, que no le pase nada, porque todo lo que viene después debe ser peor.

  19. Fue muy pedagógico su post, Relato. Si bien no me simpatizan nada los levantamientos, sí admiro a los nacionalistas de verdad y, como usted bien dijo, a los COHERENTES.

    Disculpe, me quedó picando algo del post anterior para su amiga.

    Tana:

    Primero: yo no rajé a nadie. Fue una invitación a que visite otros lugares menos hostiles para él.
    Segundo, dije que EL BLOG está en las antípodas del gobierno nacional y que «la mayoría» de los comentaristas también, así que evidentemente vos estarás en la minoría.

    Se entendió?

  20. acabo de sentarme con el mate y ya mismo que tengo que ir por lo que sòlo pude hacer click en una noticia que me llamò la atencion por su titular màs que por su contenid; Cristina segùn pasan los años

    Mientras mi hijo termina de tomar el desayuno yo poncho el video que contiene y escucho ay ma!!! que era eso???? con voz de espanto.

    Con ustedes.. ESO

    saludos!!

  21. Relato, celebro que haya destacado la coherencia. Si bien personalmente no comulgaba con muchas ideas del coronel, hay que destacar que la virtud de la coherencia no sólo casi no existe en el ejército, ni en las FFAA, tampoco en el país. El siguió fiel a sus ideas sin hacer nunca el clásico panqueque argentino, a pesar de haber sido tentado en numerosas oportunidades y haber podido tener ventajas políticas y económicas.
    Formó parte de los oficiales que estaban convencidos que a la guerrilla se la debía combatir de verde, con el uniforme, de frente y en forma pública.
    Y lo importante, profesionalmente, siempre tendió a la excelencia en su actividad específica.
    En unas FFAA huérfanas y vacías, era un solitario. Muy apreciado por la oficialidad joven en un período en que no tenían ni tienen referentes, y odiado y envidiado por sus pares y superiores, porque llegó a tener lo más importante y difícil de conseguir en un oficial superior, ser admirado y respetado por sus subalternos, al punto de ser en una guerra el jefe bajo cuyas órdenes uno combatiría sin dudar.

  22. Murió un héroe, quizás el último que nos quedaba en nuestras maltrechas FFAA. Independientemente de su postura política, era respetado, admirado y querido por todos los oficiales más jóvenes que él (me consta, conozco muchos y de muy cerca). Aquellos que en los 70 eran jóvenes oficiales, aquellos que se vieron obligados a pelear en una guerra sucia como la de los 70, veían en él al único que fue capaz de decirles al generalato del Proceso las cosas de frente: que esa guerra debían dirgirla ellos, que el Comandante Supremo de las FFAA no podía salir en TV diciendo que «los desaparecidos no existen», mientras en las calles la oficialidad joven peleaba una guerra que violentaba sus conciencias.
    Por fin, en Malvinas peleó como un verdadero soldado. Como bien dice ud, Relato, estuvo a punto de llevar a cabo una acción desobedeciendo a Menéndez. Si bien su obligación era obedecer a su superior, no podía ver caer Puerto Argentino sin haber hecho nada. Prefería ser uno de los 300 espartanos en las Termópilas que un francés en la Línea Maginot.
    Por fin, entrevió lo que realmente quería hacer Menem con las FFAA y se hizo cargo de aquel levantamiento aunque, formalmente, él no disparó ni un sólo tiro en diciembre de 1990.

    Viva la Patria, mi Coronel!!

    PD: Relato, Seineldín ascendió a Coronel, creo que allá por el 85, así que le erraste con el grado.