Inicio » Desorden de Prioridades
Se llevaron a cabo numerosos actos en diversos lugares del país en conmemoración del mismo, todos bajo la consigna «Ni olvido ni perdón». El de la Plaza de Mayo, fue el más tranquilo, ordenado y civilizado, a pesar que se manifestaban en contra de la pena de muerte mientras pedían paredón para los milicos. Lamentablemente no se puede decir lo mismo en otros lados. El defensor de asesinos de Eduardo Luis Duhalde, devenido en Ministro de Derechos Humanos, lideró un acto en Florencio Varela en el que cambiaron el nombre de una Escuela que llevaba el de Pedro Aramburu por el de Rodolfo Walsh. Todavía no entiendo en que perjudicaría la imagen del genial periodista el hecho de que reconocieran que el tipo militaba y participaba activamente en operativos de la subversión.
Gracias Cristina, gracias Néstor, por hacer todo esto posible, es un país casi revolucionario , estamos convencidas (..) El gigante se cayó a pedazos y nosotros acá peleándola, (…) ellos -el campo- no pueden entrar por los votos, que se presenten si son machos y tienen bolas a ver si los votan (…) No hay que permitir que quieran entrar por la ventana. Estamos dándole una batalla. Es la primera vez que se nos permite discutir qué país queremos.
Nadie fue a tirarle bombas a Jorge Capitanich, por repartir insecticidas vencidos entre los más necesitados para prevenir el dengue en la Provincia del Chaco, generando 784 casos de infectados. Nadie fue a prender fuego el edificio del Ministerio de Acción Social de la Nación por la inacción ante el desastre de Tartagal. No vi a nadie tirarle una piedrita a la AFIP y a la Secretaría de Comercio del Willy Moreno por preocuparse sólo en recaudar y cagarse en que el barril de petróleo bajó un 75% en su costo y permiten una suba de los combustibles escudados en la devaluación abierta que está llevando el Gobierno Nacional. Ninguno de estos muchachos fue a increpar a Néstor y Cristina por haber sido cómplices por acción y omisión de los desastres cometidos por la última dictadura, llenándose de guita.
Ninguno de los atacantes a la sede del ejército se puso los pantalones largos como para ir a cuestionarle a Eduardo Luis Duhalde, Nilda Garré, Miguel Bonasso, Carlos Kunkel o Roberto Perdía sobre sus actuaciones en la década del `70. Ellos también se cagaron en el común de la gente, llevando a cabo actos cobardes y colaborando en el temor colectivo de la incertidumbre de salir a la calle y temerle al Estado y a la Sociedad.
Miércoles. Las circunstancias de la vida, aún no me han pasado por arriba. Estamos ahí.
Si querés que te avise cuando hay un texto nuevo, dejá tu correo.
(Sí, se leen y se contestan since 2008)
32 respuestas
Groncho, Carlos de Aniyaco también luchó por los detenidos trabajando como abogado gratis después de haberse comido 3 años en cana y haber sido torturado durante el Gobierno de Videla.
Excelente post, master!
bueeeenoooo…. empezó la campaaaaañaaaa…
Ay, mi dios… Como si hasta que llegue el 28 de junio, con sus discursos y spots, los problemas pudieran ponerse en «pause».
Muy buen blog amigo, estoy leyendo todo.
Excelente esta última frase de Mr. Groncho, acá arriba:
«Pero TODOS tienen derecho a un juicio justo y a un abogado defensor».
Nada más agregaría: «y el Estado tiene la obligación de darle a TODOS un juicio justo». A TODOS. Milicos, y montos.
Sds.
Muy bueno!
No está mala la idea de darles, por ejemplo laxante, a amigos con entradas caras…
Respeto del país, tal vez a nuestros hijos les vaya mejor que a nosotros y puedan disfrutar de este país sin tanto odio.
Saludos amigo!
PD Debo aclarar para ser honesto conmigo mismo, que Eduardo Luis Duhalde fue durante la época de la Resistencia Peronista, uno de los pocos abogados que sacaban compañeros de las cárceles de las dictaduras de Onganía y Lanusse.
Se la jugó entero por el peronismo, como se hacía antes. La peleó desde la abogacía, fue en cana, perdió todo, y la siguió peleando. Salvando compañeros o simplemente llevando una palabra de aliento
En el libro «Nomeolvides – Crónica de la Resistencia Peronista 1955-1972», por ejemplo, se relatan gestas épicas de este abogado que con su portafólios recorría las cárceles visitando estudiantes, sindicalistas y políticos, llevando cartas y algo de comida y ropa.
Lo que hizo después del 76, no la tengo tan clara. Pero TODOS tienen derecho a un juicio justo y a un abogado defensor.
La historia se escribe hacia atrás pero se hace hacia adelante.
Casi todos tenemos una interpretación del pasado, propia o putativa. De allí sacamos nuestras creencias y una actitud hacia el futuro.
Yo propongo una actitud de reconciliación y bondad pero les recuerdo una frase de José Ingenieros en el «Hombre mediocre»:
«Esta bien perdonar una vez y sería inícuo no perdonar ninguna, pero el que perdona dos veces se hace cómplice de los malvados»
El arrepentimiento no es sólo decir «perdón, estuve mal», el arrepentimiento verdadero y que sirve a las dos partes involucradas implica «reparación» y acuerdo en que esa reparación, una vez cumplida, restituye la relación dañada. A eso también se le llama justicia.
En los ’70 mucha gente ofendió a mucha gente. Muchos, aún no desarmaron su odio y no muestran arrepentimiento y eso se llama injusticia con los ofendidos.
Nadie se pregunta porqué los militares tomaron el poder. Por eso son tan taquilleras las películas donde el malo es malo porque sí, la gente cree cualquier cosa sin cuestionar porqué es así.
Por eso se perdió parte de la historia y los restos de montoneros diseminados en todos los pasillos del poder, son unos resentidos que perdieron la guerra que ellos mismos plantearon.
El odio es peor síntoma que desnuda el retroceso de una sociedad.
Van bien.
Los ciclos históricos son inevitables.
Todo lo que aleje la posibilidad de convivencia, lo ponen en práctica.
Es la gimnasia revolucionaria.
Kirchner puede ser una democracia desordenada «para algunos», para mi gusto es demasiado ordenada y controlada. Contraria fue la época de las botas para esos algunos que hicieron buenos negocios con la sangre del obrero fabril…¡ahi si que no pasaba nada…todo era como en las pelis de Palito Ortega!. Pero…siempre hay un pero…hoy tomas pastillas y las cosas no te van tan bien, no queres correr el velo y ver cuantos muertos INOCENTES pagaron ese sistema que festejas…entonces, seguis tu vida como si no lo hubieses visto. Radiohead, no escribir en tu blog sobre la Dictadura, vivir el presente….nada de eso es real…como 30000 desaparecidos y las historias del NUNCA MAS. Un abrazo…¡PREEEESEEENTE!,sabes que igual sos lo mejor de la web, siempre, hoy no.
Triste. Muy triste todo.Que no se aprenda de lo vivido, de lo sufrido. Que no se aprenda. Que no se recuerde. Que se siga atentando contra la vida.
Yo también estuve anoche en el recital de Radiohead.
Puedo decirles que la parte superior del escenario y la parrilla de luces eran espectaculares. El resto no se, no vi absolutamente nada. Llegué a sospechar que Radiohead no estaba ahí y que nos estaban pasando el audio del disco de estudio. Nadie con menos de 1.85 m de estatura pudo ver absolutamente nada.
100% de acuerdo con vos.
yo me fui a andar en bicicleta y pienso que nada cambio para mejor, los de antes nos cagaron y los de ahora tambien. la diferencia a los otros no los elegimos , a estos si.
los otros mataban, estos dejan que nos maten, al final no son tan distintos y la mierda es mierda te limpies con un borcegui o con una boleta electoral
salu2 y me chupa los 2 huevos
Y demás conocidos ;-), y saludos al resto.
Ah, y me ha gustado mucho tu entrada… ¡y el título! Perfecto.
Es más fácil mantener el rencor y el odio durante años y años que intentar solucionar lo que hay. Las commemoraciones suelen tener esa parte de guerra corta, con perdón para todos los que hayan sufrido una guerra que pensarán que mis palabras son una frivolidad tan grande; uso la palabra guerra a modo de metáfora por lo que implica de suelta de sentimientos sin orden ni control.
Personalmente estoy completamente en contra de la pena de muerte, pero no de la justicia; si alguien le hace algo a mi familia o mis seres queridos quizas y probablemente desearía su muerte, pero para eso existen los Estados de Derecho que garantizan que la justicia no se tome por las manos particulares sino por las que deben ser, el caso es que lo hagan bien y eso es lo que debemos vigilar. Ahora con las elecciones tenéis la ocasión, aunque no haya muchas alternativas; quizás lo mejor sería una sola alternativa para agrupar todos los votos «en contra», no sé.
Pido perdón si he ofendido a alguien; esto no deja de ser mi opinión particular y nada más.
Besos, Relato.
Cerriwden:
Es buena su reflexión. De cuando la CGT era la CGT y el peronismo era el peronismo.
Sin embargo, preferimos recordar como mártires a unos pobres trasnochados que creían que la única vía política era la revolución armada y sangrienta. Así les fue.
Relato:
Es verdad, fue tremenda esa versión, como también las de National Anthem, Idioteque, There There, Airbag, All I need, por sólo mencionar algunas.
La verdad que no salté. En general, esas manifestaciones de corrección política y autocomplacencia me parecen una pelotudez. Ahora resulta que son todos valientes. Además, la frase es demasiado abarcativa, no?
Pero el breve mensaje de los tipos me pareció correcto.
Después de reflexionar siento una enorme tristeza por que se festeje el inicio de la época oscura y no po ejemplo su final con aquella movilización que hizo la CGT una semana antes de la declaración de guerra de Malvinas o el día que votamos por primera vez algunos argentinos después que las urnas estuvieran bien guardadas.
La reflexión del amigo de Nippur,me parece sumamente acertada.
Besos
^-^♣ ¡Felicitaciones! por la ¡Suertesota! de ir al ¡¡¡conciertaso de Radiohead!!! ¡Felicitaciones! y por el interesantisimo blog también 😛
Triste y acertado post del recuerdo del golpe Relato.
Indudablemente han bastardeado tanto el tema, que ya se no se lo podrá reencauzar jamás. La captación económica de las organizaciones de derechos humanos, hacen imposible el pedido de resolución sensata.
Me mató la definición de Gabriela, país vintage.
Creo que faltó algunas palabritas mencionando al Verbisty, rasputín K.
DESTOCUHES:
Paranoid Android no sonó nunca tan bien para mis oídos como anoche.
Saltaste antes de How to disappear?
Ya les tocara a ellos ser juzgados por juicios de Lesa Humanidad
en Neuquén tenemos la pesada. No cabe duda, los idealistas a pasitos de donde vivo destrozaron el comando del ejército, no se si hubieron muñecos prendidos fuego como otros años, pero sí bombas molotov, re potentes… luego estos jóvenes encapuchados por la justicia y la verdad (sin olvido ni perdón) cuando cayó la policía, salieron corriendo para la universidad (que queda cerquita de las instalaciones céntricas del ejército) y como ahí es zona liberada (los polis no pueden hacer nada de nada en los terrenos esos.. je, menos de lo poco que pueden hacer y hacen en las calles), quedamos todos contentos. Es genial para todos los neuquinos figurar en las noticias por todo nuestro potencial! un lujo
Brillante, como siempre. Impresionante el recital de Radiohead. Uno de los mejores que vi en mi vida, seguro. Indis creta, no sé a dónde habrá estado usted, pero yo estaba cerca de una de las H de rugby y el sonido era tremendo. No recuerdo una banda que haya sonado con mayor potencia y precisión en mis ya muchos años de recitales.
Respecto de los actos del 24 de marzo, retomo un comentario del Groncho: los K y sus adláteres arruinaron la cuestión de los DD.HH. Es probable que la gente en un futuro próximo ni siquiera la tome en serio, por culpa de sus imposturas. No se homenajea a los caídos falseando su historia, su identidad y su lucha (con la que yo personalmente no coincido, aunque reconozco el espíritu de sacrificio que demostraron). Tampoco se gana demasiado tratando de imponer visiones sesgadas y falsas de los hechos históricos; sólo se consigue una caricatura de la historia que termina perjudicando a todos.
Gracias por este post, Relato.
Yo tenía diez años en 1976, pero igualmente no recordaba que las cosas hayan sido como Mamá Hebe o tío Néshtor cuentan.
Menos mal que no soy el único.
Un gran saludo.
No se por qué, pero tengo la sensación de que de golpe te sentaste en la PC y escupiste este post, así en caliente!
Yo también estuve en el recital de Radiohead! ¿Saliste enloquecido como yo? ¡Estuvo buenísimo, a pesar del sonido, que estuvo medio flojo!
Un amigo dijo que recordar la fecha del golpe, era como conmemorar «San Videla»
Saludos.
Este Post marca desde el acertado título.Como siempre Relato, nos brinda un cóctel de actualidad, vergüenza, rabia, reflexiones y risas por sus metáforas.
(«…estaban saltando de un testículo al otro en 1983…» de antología)
El tema de los insecticidas vencidos para el Chaco y los 784 infectados, como dice Stella, no tiene nombre.
Muchas Gracias por su publicación Amigo.
Un abrazo.
la ministra de salud del chaco no es la esposa de Capitanich?
me siento dentro de un pais vintage donde todo se recicla, hasta el resentimiento y el odio.
Estos tipos sí que tienen cara para salir a hablar ahora de derechos humanos. Aunque está muy claro que desde que Néstor asumió la intendencia de Río Gallegos el patrimonio del matrimonio (qué frase curiosa) no paró de crecer, la cosa no comenzó ahí: una linda parte de la fortuna de los Kirchner comenzaron a amasarla precisamente durante la dictadura. Se ve que tan perseguidos no estaban y que tenían tiempo y libertad para hacer negocios.
Hay que ser muy hipócrita para hablar tanto de los derechos humanos, sean de aquella época o de ahora. ¿De qué derechos humanos hablan inaugurando museos y descolgando cuadros mientras en el Norte hay dengue hasta en las piedras? Eso, más que hipocresía, es de un hijoputismo sin límites.
Sds, muy bueno el post. Pero por favor, no sea tan maldito publicando esas fotos como la del Néstor, él le estaba por plantear justo el asunto de los derechos humanos pero no lo dejaron acercarse más…
Ja, ya me lo imagino, como contra Clarín: ¡¡¡¿qué te pasha, Relato?!!!
Acá hicieron pelota el edificio del Regimiento VI, incendiaron las puertas, arrancaron las rejas y quemaron ventanas y plantas. Cada 24 es peor, cuando éramos estudiantes secundarios sólo cantábamos puteadas apostados afuera.
Pero eso sí: al subsecretario de gobierno de la municipalidad que en la campaña puso una oficina en cada barrio para que la gente se anote para acceder a su casa por 20 mil pesos (decía que las que hacía la provincia estaban sobrevaluadas y que ése era el precio real), a ese que a un año y medio de asumir con su coalición NO HIZO NI UN CIMIENTO, nadie le dijo nada.
¿Qué agregar, Relato?
Estoy tan de acuerdo con lo que escribiste!
Cuando el mensaje no es claro, o cuando el pedido de justicia está basado en el odio y la venganza, entonces vamos mal. Así no hay paz posible, todo lo contrario! Y si no hay paz, no hay progreso. Es muy triste lo que está pasando.
Y lo del dengue, no tiene nombre!
Iba a escribir un post sobre eso, pero prefiero hacer la descarga acá!
Quiero creer que esto no quedará asi. No puede ser que por negligencia del gobierno lleguemos a una epidemia!
Si Cristina tuviera un poco de real conciencia solidaria y del deber que le compete, debería tomar distancia de este asunto. Remover a la ministra de salud chaqueña e intervenir la provincia, es lo menos que deberían hacer. Si no hace nada, se convierte en cómplice!
No se por qué, pero sospecho que no pasará nada de eso…
Gracias por recordarnos el pasado de donde tanto hay que aprender aunque sea a ritmo de Radiohead.
Besos