En El Mismo Lodo

Un sindicalista, con aspiraciones de colocar un aliado como candidato a Vicepresidente en una fórmula reeleccionista, se corta solo y negocia un aumento del 24% para los Camioneros. Una Presidente que no habla de inflación, lo otorga, a sabiendas que es el doble del aumento de precios que su propio gobierno mide. Un Ministro de Trabajo con aspiraciones de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que le da la mano sonriente al líder sindical. 
Un sindicalista, luego de darle la mano a un Ministro de Trabajo con aspiraciones de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hace público su amor por un Ministro de Economía proveniente de la UCeDe, que a su vez, desea ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un Ministro de Economía proveniente de la UCeDe, que es el máximo responsable del ocultamiento del índice inflacionario de la Argentina, cuenta con el asesoramiento de un ícono progresista y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Un ícono progresista y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es el principal orador de un acto en homenaje a los alumnos y graduados desaparecidos durante la última dictadura militar, evento al que asiste un Senador Nacional y ex Ministro de Educación, con aspiraciones -cuando no, también- de Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un Senador Nacional y ex Ministro de Educación, se ve más que satisfecho con la idea de que un amigo suyo, pariente del fundador de Montoneros, sea el candidato a Vicepresidente acompañando una fórmula progresista para la reelección de la actual mandataria.
Mientras todos aseguran que Cristina ya ganó, nadie sugiere con qué fórmula. Es el mayor problema de un gobierno que se la ha dado de progresista sosteniéndose en el aparato burocrático del peor sindicalismo: ambas partes quieren entrar en una fórmula que sólo tiene lugar para un vicepresidente. Ninguno de los dos sectores tiene en cuenta las aspiraciones gubernamentales de algún que otro Gobernador de la Confederación Argentina, prueba cabal de que el progresismo nunca levantó la vista más allá del Conurbano Bonaerense y al Sindicalismo le interesa más ser patronal que empleado. 
Sin embargo, cada vez que repiten que «Cristina es lo mejor que le puede pasar a Argentina», quieren decir que es lo mejor que les puede pasar a ellos. Si Cristina no es reelecta, quedan todos colgados de la brocha, con los jueces pajeros vernáculos, siempre apasionados por justificar el salario con quienes ya no están protegidos por el manto del poder, esperando con los cubiertos en las manos y una servilleta de pechera, dispuestos a almorzarse a cada uno de los que los boludeó durante la gestión. 
No es que ninguno se pregunte si Cristina desea ir o no a la reelección, sino que no les importa en lo más mínimo. Es ganar o Comodoro Py. Es ganar o Marcos Paz. Es ganar o perder el poder. El terror a no ser más Gobierno afecta tanto a los sindicalistas oficialistas y los cuatro peronistas que le queda a la gestión, como a los pseudoprogresistas afines, que saben que sin Cristina, no integrarán nunca más un Gobierno. Ambos extremos, integran la Corriente Nacional Justificamos Lo Que Venga, algunos por conveniencia judicial, otros por el deseo de pegar un carguito que les de más poder -a esta altura, más guita sería pornográfico- todos por miedo a lo que vendrá.
Nadie se pregunta qué haría una mujer con un grave complejo de baja autoestima e inseguridades irresueltas, pisando los 60 años, forrada en guita y con una supuesta imagen positiva de 63 puntos: Irse a disfrutar lo que le queda de vida o quedarse a lidiar con este país lleno de negros inconformistas, sindicalistas con pretensiones, pseudoprogresistas con aires de estadistas y un puñado de funcionarios y legisladores con delirios totalitarios. 
Más allá de las especulaciones, hay un par de preguntas que me genera inquietud: Pierda o no se presente ¿Le entregará la banda presidencial y el bastón de mando al que venga? Y sus seguidores ¿Serán tan democráticos en aguantarse la derrota sin chistar?
Viernes. ¿Y si no se presenta?

Al Margen: 


Mañana 2 de abril, se cumplen 29 años del inicio de la gesta de Malvinas. Mi sentido homenaje a la memoria de todos los que combatieron por un pedazo de Argentinidad, a pesar del desagradecimiento y olvido al que fueron sometidos desde el mismo día de la rendición. 


Sólo un imbécil puede negar el coraje de quienes combatieron, por considerarlo un acto de un Gobierno de Facto.

Recientes