
Como servicio a la comunidad política, Ediciones RDP les acerca la primera entrega de esta breve y práctica guía de bolsillo para cuestiones básicas que hacen al desempeño diario del funcionario.
1.- Tenga una Constitución a Mano:
Son un puñado de artículos que acompañan al Preámbulo. Es menester que la misma no se encuentre envuelta en celofán ni en ningún otro protector, para que pueda abrirla como cuando lee Página/12. No sea vago, tiene poco más que 120 artículos más que interesantes y hasta divertidos. Si usted creí que la división de poderes, el sistema representativo, la libertad de circulación, la libertad de expresión y otros lugares comunes eran productos mitológicos o refranes fáciles de utilizar por cualquiera de acuerdo al contexto, seguramente se sentirá sorprendido.
2.- Consulte Especialistas:
Si el título de abogado se lo mandaron como obsequio del rectorado de la Universidad Nacional de Quilmes, lo felicito. Pero un cartel de Hogar Dulce Hogar no convierte un puterío en una casa de familia, así que resulta recomendable que consulte con especialistas del mundo del derecho. Probablemente ya haya agotado el presupuesto de contratos en facilitarle un ingreso mensual a algunas chicas con problemas en los elásticos de las bombachas, como a otros amigos o hijos de conocidos. Pero si revisa bien en la planta de su repartición, capáz que encuentra algún abogado. Podría entretenerse aprendiendo de un modo muy ameno la pirámide jurídica y descubrir que primero está la Constitución Nacional, después las Leyes Nacionales, más tarde el resto de las normativas, y lejos, pero muy lejos, al fondo están los caprichos de la Reina de los Mofletes Colgantes. Quizás de este modo entienda de una vez por todas que en la Constitución está el derecho a circular y también el derecho a huelga, pero en ningún lado el derecho a cortar una calle para hacer una protesta, por más que su Jefe/a de turno diga que nunca reprimirá, mientras se sube al helicóptero que la lleva del Centro a Olivos. Recuerde que títulos de abogados, hay muchos. Abogados propiamente dicho, no tantos.
3.- La Memoria ¿Un arte olvidado?
Sabemos de la creencia popular de que los Argentinos nos olvidamos de absolutamente de todo, menos de cuándo cobramos. Pero como toda costumbre, el abuso la transforma en perjudicial. Una cosa es criticar al menemismo cuando se estuvo medio escondido, sin tanta trascendencia, aunque hasta diciembre de 1999 no se lavara la derecha porque el 17 de octubre de 1991 tuvo la oportunidad de saludar a Carlos Saúl. Pero si encima se sacó fotos, llenó discursos hablando loas, hizo lobby para la privatización de empresas estatales, se cayó la boca con los indultos y formó parte de ese grupo de personas que hizo fuerza para que se aprobara por unanimidad la Ley de Reforma del Estado, tenga en cuenta que en algún momento la gente se avivará. Si así y todo piensa seguir en la negativa absoluta de negar que le está creciendo un Champignón en el pómulo derecho mientras se lo tapa con la mano, tenga en cuenta que la credibilidad le será esquiva.
4.- Coherencia Empática
Si pudo seguir leyendo de corrido sin distraerse con las tetas de la Secretaria, es que le está poniendo garra. Es bueno, entonces, encarar con esa cuestión de la línea ética. Aunque después de pedirle a su secretaria que le averigüe qué es ética, haya estallado de la risa, tenga en cuenta que el electorado puede no darle mucha bola, pero en casos extremos, a veces se da vuelta.
Ejemplo 1: Acusar de violador de los Derechos Humanos a funcionarios que lo hicieron rico a usted a sus Jefes. El hecho de que haya una señora mayor con un pañuelo en la cabeza sacándose fotos con usted, tiene más que ver con los cheques y giros presupuestarios que con otra cosa, a no confundirse. Son muchos más los que antes se preguntaban cómo había hecho su patrón para recibirse en la Universidad Nacional de La Plata en 1978 siendo un militante comprometido, para luego dejar de preguntarse al ver sus fotos con militares de alto rango.
Ejemplo 2: Acusar a un grupo mediático de Monopolio cuando la gestión a la que usted pertenece fue la que más hizo para que creciera.
Ejemplo 3: Querellar a un grupo de asambleístas que cortan un puente y olvidarse que el mismísimo Presidente de la Nación Argentina estuvo presente en el corte, al que calificó de Causa Nacional.
5.- No se la crea.
Sabemos que el perfil bajo no es algo que lo caracterice y que hasta tiene a Barragán cantando «La Mierda Oficialista» como ringtone del celular. Pero tenga en cuenta que cuando los monitos saltan, es porque buscan el maní, no porque lo vean a usted como un líder carismático. Que tenga tres programas en televisión abierta no dice mucho más. Si lo ven 500 mil personas -y entre ellas hay gente como el autor de esta guía, que lo hace por un acto méramente de divertimento, por más que haga los informes que quiera- son 500 mil personas. Para que se haga una idea, es el 1,85% del padrón habilitado para votar. Ello suponiendo que los que miran son todos Argentinos mayores de 18 años.

Fuerte debate en la Universidades. ¿Qué es más molesto? ¿El ruido de las Vuvuzelas o los comentarios de Sandra Russo?
6.- Tenga cuidado con los adeptos:
Si aún no vio cómo se le caen los orgasmos a Orlando Barone cada vez que termina un informe de 6,7,8, es recomendable que lo haga y luego se plantee la posibilidad de que cualquiera que haya agarrado una edición de La Nación o de Clarín de las últimas 3 décadas, podría encontrar notas firmadas por este buen hombre. Y aunque es un hecho que la Tinellización ha llegado a todos lados, hay momentos en que la carencia de ideas no suplanta con un buen par de tetas. Menos si las portadoras son Florencia Peña o Carla Conte.
SALUTACIONES:
Quiero enviar un cálido abrazo a los Legisladores Enzo Pagani, María América González y Claudio Pressman, quienes en un acto heróico, han presentado un proyecto que acabará con todos los males de la Ciudad. La brillante idea es de declarar el Día del Piropo
. Si bien el criterio del proyecto apunta a una moda ya pasada, los compañeros de la UOCRA están de para bienes. Era hora que se reconozca el aporte a la sociedad de los trabajadores de la construcción y su calidad para levantarle el ánimo al peor de los bagartos como de proponer las mayores aberraciones sexuales. Las mujeres estarán más que contentas con la buena nueva. El resto de los problemas de la Ciudad, quedarán para mejor oportunidad.
Jueves. El problema no es el ignorante. El problema es el que le da trabajo.