Oratoria Internacional

Record de Convocatoria

Ante una audiencia apabulladora de 5 diplomáticos de países de nombres impronunciables -para no romper la costumbre de descollar en audiencia- Cristina dio su exposición ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al igual que Pesadilla en Elm Street, la Presi se convirtió en una Leyenda Urbana, pero de los Traductores, quienes de boca en boca fueron agigantando el mito, con anécdotas de dudosa reputación que incluyen a trabajadores de la interpretación políglota que han terminado con Accidentes Cerebro-Vasculares luego de haber sido sometidos a una jornada de traslación lingüística de nuestra Primer Mandataria. Quizás ese fue también uno de los factores determinantes que hicieron que, en el discurso de Cris, estuvieran sólo los mozos, Timerman y tres diplomáticos que se equivocaron de puerta.

Tembloroso, el traductor confirmó que la leyenda probablemente fuera cierta ante la primera frase: Buenas tardes a todos y a todas. Nadie lo notó, pero fue reemplazado instantáneamente mientras convulsionaba. Quien lo reemplazó se sintió más a gusto, aunque sospechaba que la oradora no fuera la misma Cristina de otros años. El mito era un hecho. La persona que hablaba no podía ser la misma que veces anteriores decía que la Argentina no necesitaba un Plan B mientras el mundo se derrumbaba como una burbuja. No había chances que esa mujer fuera la misma que el año pasado daba cátedra a los países del primer mundo sobre cómo salir adelante de la crisis. Esta era otra persona, contando que la crisis global impactó en países emergentes, como Argentina. 

Algunos de los pocos presentes estaban con un Programa del Show, en el cual invitaban a presenciar a la única expositora que fue miembro de un Gobierno al que fustiga. La promesa se cumplió cuando empezó a criticar -como cada año- al Consenso de Washington que utilizó a la Argentina como Conejillo de Indias y a la fatídica década del ´90, década en la que integró las listas de legisladores que acompañaban a Menem en cada elección. Mientras el traductor se tranquilizaba confirmando que sí era la misma mina de años anteriores, el acomodador pensó que se iba a hacer la tarde, pero ante la magra convocatoria, no pudo agotar las bolsas de pochoclos acaramelados. El show era bueno, pero repetido.


Creemos además sinceramente que a la moneda no se la cuida únicamente desde una perspectiva monetaria, al contrario, creemos que el valor de la moneda de cada país está directamente vinculado a las posibilidades de crecimiento y generación de riqueza de cada una de esas economías y además a la distribución con equidad que de esa riqueza se haga, de modo tal que cohesionada la sociedad dé sustentabilidad a un modelo que no solamente puede ser económico sino que es esencialmente político. Instantáneamente, uno de la tercera fila envía un mensaje de texto preguntando si en Brasil ya se había ido Lula, le respondieron que no, y se sintió totalmente desconcertado mientras se fijaba la cotización del dólar en la Argentina, los índices de inflación y el costo de la canasta básica en proporción al salario mínimo vital y móvil. 

El asunto se empezó a poner más interesante cuando se refirió a las políticas ambientales, sosteniendo que no es justo que los países en desarrollo se hagan cargo del desastre ambiental que generan los países del primer mundo. ¡Te dije, boludo! refirió un oyente, mientras intentaba convencer a su compañero de que el Riachuelo queda en Buenos Aires, que todas las vertientes contaminadas provienen de fábricas argentinas y que el Ejecutivo Argentino no laburo ni con la intimación judicial proveniente de la mismísma Corte Suprema de Justicia.
Cómo era de esperar según el programa, Cristina comenzó a hablar de seguridad internacional. No mencionó la negativa del oficialismo a la propuesta de radarizar la Argentina. Tampoco habló de la agachada que le hizo el Gobierno Nacional a Chile al negarle la extradición de un criminal. En cambio, dijo que la Argentina tenía autoridad moral para hablar del conflicto entre Israel y Palestina por haber sufrido dos atentados contra la colectividad judía y, al mismo tiempo, exigió que Iran entregue a los sospechosos. 
Fue demasiado para la audiencia. Más allá de que haber sufrido dos atentados, da la misma autoridad moral para opinar sobre Israel y Palestina como la que da al Jefe de la Asamblea Vecinal a hablar de Políticas de Seguridad, fue bastante interesante que mezclara Israel con Palestina y el atentado a la AMIA para reclamar a Irán, cuando Argentina ni siquiera cumple con su par chileno -con quien nos une lazos políticos y comerciales- lo mismo que exige de otros.

Como broche de oro, encaró el reclamo al Reino Unido sobre Malvinas por el lado de la catástrofe ambiental respecto de la explotación petrolera, como si no se nos cayera la baba por el petróleo de la plataforma. Que es nuestro, es obvio. Que el Gobierno que más hizo por la industria petrolera descontrolada y las minas a cielo abierto, sostenga la preocupación por un desastre ambiental en la explotación de recursos no renovables, es un acto de hipocresía notable. Pero ese es el mayor problema de este Gobierno. No puede darle credenciales diplomáticas a los monitos de La Cámpora ni puede bancar con subsidios a los embajadores extranjeros.

En esta Asamblea de la ONU se dio una curiosa situación que demuestra que no sólo en Argentina estamos más al pedo que Ricardo Fort en Cocodrilo:  Designaron a la Embajadora ante los Extraterrestres. Lamentablemente para nuestro orgullo, el cargo no recayó en nuestra mandataria. Querían a alguien que no confundiera a los ilustres posibles visitantes al punto de llegar a suponer que en el tercer planeta desde el sol, los habitantes son seres de aleación biológica-siliconada.

CRIS EN TWITTER
Un  par de párrafos aparte, se merece el rol de Cris en Twitter. Como la actividad diplomática no daba para mucho y como viajó acompañada de Néstor, la Presi estaba al pedo de la vida y se mataba el tiempo boludeando en twitter. Venía todo bien, contando gansadas de la vida cotidiana, hasta que se enteró de una medida cautelar respecto de Fibertel. El acto judicial fue en favor de los clientes, sin embargo, a Cris le pegó como si hubieran canonizado a Magnetto. Otra vez… Otra medida cautelar ¿Adiviná a favor de quién? ¿San Martín, Rosas o Magnetto, CEO de El Monopolio Clarín? Acertaste es Magnetto!!. Un comentario de este tipo, de parte de la Presidente de la Nación, no me digan que no sirve para entender el poder intelectual de quienes consideran que ella es una persona con un poder comunicacional único y una capacidad política superlativa.


Es como si tuviéramos una justicia para El Monopolio y otra para el resto de la sociedad, sean empresas o ciudadanos. La igualdad ante la justicia, la seguridad jurídica y el rol del Estado… bien gracias
. Eso es solo para los otros. Disparó, para finalizar con una prueba irrefutable de sus conocimientos jurídicos: 
¿Habrá que recurrir a tribunales internacionales para que las cosas vuelvan a ser iguales para todos en la Argentina?. Una divina. Le metieron en la cabeza la idea de juzgar a los iraníes en un tercer país y quiere llevar un conflicto contencioso administrativo interno a un Tribunal Internacional. 

EN QUE SE VA LA NUESTRA

El Metro es Top, no como el Subte
porteño, lleno de Argentinos.
Flor Key sacó lo mejor de sus padres. La tilinguería de la buena vida de la madre y las ganas de que lo banquen otros del padre. Luego de haber hecho de las suyas en el La Salle de Florida, de usar el avión presidencial para salir de joda con las amigas a otras ciudades y de llevarse a la custodia de la federal para salir de joda a los boliches de Mar del Plata, sin preguntar si los tipos tienen familia o, al menos, ganas de salir a cuidarle el orto a las 5 de la mañana en Sobremonte, se dio cuenta que su vocación es el cine. Y que su vocación no sería la misma si no estudia en la Academia de Nueva York. Vive sola en un departamento de Manhattan que le bancan los padres. Para triunfar en la vida, tiene que hacerse de abajo. Un allegado de ella sostiene que disfruta de salir a la calle sin que la conozca nadie. Como si en Buenos Aires se parara el tránsito cada vez que sale a la calle. Otro ejemplo de las bondades del modelo de redistribución con matriz diversificada.
Lunes otra vez sobre la ciudad. Cuesta.

Recientes