Papel Maché

Pocas veces, desde que asumió Néstor en 2.003, me divertí tanto como esta semana, la cual incluso superó a aquella de «la soja es un yuyo» con su carita de tapón fecal, allá por 2.008. Ni siquiera sentí vergüenza ajena al verla hablar tanto, para decir tan poco.  Porque dijo mucho. En su mentira, hizo demasiada confesión de parte.
Arrancó el lunes. En Jujuy, donde después de decir que a San Martín había que recordarlo el día del Cruce de los Andes (como si en el siglo XIX se hubiera podido ir a Chile en el día) terminó diciendo que estaban siendo testigos de inauguraciones de obras como nunca en la historia a lo ancho y largo del país. Porque hasta anoche teníamos al sereno apagando los cebos en cada esquina de la Gran Aldea.

El derroche de sarasa continuó con la afirmación del desendeudamiento de la Argentinapara que nadie más venga a decirnos qué tenemos que hacer. Pero como botón de muestra de lo que iba a pasar al día siguiente, dijo que “no habremos dado la Batalla de Tucumán o la Batalla de Salta, pero el año pasado nos tocó dar la batalla contra la malaria que venía de afuera y lo hicimos con fuerza, con ideas, con proyectos, con medidas porque teníamos un modelo económico, político y social que nos permitió sortear la crisis económica mundial más importante de la que se tenga memoria desde 1930.”

De este modo, dejó inaugurada la semana del derrape de las frases ridículas y el sincericidio inconsciente, tipo “Nadie o muy pocos, para ser más exactos, solo el 22 por ciento apostaron a que éramos capaces de hacer esas cosas.”

Las palabras emitidas el martes a las 18,30 en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos (ese en el que está el Che Guevara, junto con San Martín) ya fueron harto difundidas por todos lados. Fue muy entretenido ver a los críos a las puteadas contra la Presi porque les levantaron Casi Angeles. Sin embargo, no fue tanta la bronca al darse cuenta que también habían levantado el programa de Marley.

El problema mayor de las palabras de la Presi, fueron las aclaraciones innecesarias. Aclarar que Paglieri lleva 30 años en el Ministerio de Hacienda, no me hace pensar en su prestigio, tanto como que me hace suponer que ingresó en la época de Martínez de Hoz.



No lee los números del INDEC, pretende hacernos creer que leyó esa pila de papel. Boudou, pintadísimo.

Pero empezaron a pasar cosas sorprendentes. Al hablar de los inicios de Papel Prensa, dijo: Allí había un diseño que era interesante, bueno es reconocerlo, por más que no nos guste un gobierno de facto. ¿Cuál era el diseño, cómo era la participación en esa Papel Prensa que habían imaginado los gobiernos de facto de Onganía y Lanusse? Una participación del 26% que serían las acciones que controlarían el management de la empresa, otra participación del 25% para el Estado, un 20% para los diarios, para los usuarios del insumo, es decir los diarios del país, otra parte para cotizar en bolsa y otra parte para los proveedores y constructores de la planta.


Cuando mencionó que Graiver fue funcionario del Gobierno de Facto del militar antiperonista Lanusse y que el productor agropecuario Iannover era su testaferro, me empecé a cagar de risa, directamente. Era demasiado para mis oídos. Veía las de los militantes kirchneristas, esos que atacan la “construcción” de Perón que hizo el Tata Yofre, los que juran que daban la vida por Perón pero al mismo tiempo dicen que estaba gagá porque les duele. Y los veo aplaudiendo. Nunca podrían haberme hecho un favor tan grande para justificar en cuál vereda está parado cada uno. Vi un grupo de pelotudos defensores de DDHH, enemigos del capitalismo sionista, aplaudir y movilizarse para restituir una empresa a un banquero de la cole, con activos en bancos de Tel Aviv y Nueva York, que utilizaba de testaferro a un agrogarca y que fue funcionario de una Dictadura que atacaba al Peronismo.
  

Luego de explicar cómo hacer para dibujar firmas que no levanten sospechas en los negocios entre el Estado y empresas particulares, nombra a Isidoro Graiver como una víctima más de la presión del Gobierno Militar. Cuando al día siguiente, La Nación sacó un testimonio de fecha anterior de Isidoro, la monada kirchnerista se volvió loca. Tal fue la desesperación que fueron a buscar a Osvaldo Papaleo para desmentirlo. Osvaldo Papaleo, no sólo no es mencionado como damnificado, sino que encima fue Secretario de Prensa de Isabelita. Sí, ocupó el mismo cargo que dejó José María Villone, al que la progresía acusa de Triple A.

Después, la Presi se cagó en Moreno y Paglieri diciendo que esas son las conclusiones a las que ella, como Presidenta y abogada, llega después de realizar los análisis de la documentación que acompañaba el informe. Mencionó la palabra abogado 12 veces a los largo del discurso y dijo que mandaba todo a la Justicia y al Congreso para que por ley se volviera al sistema de Lanusse.



Hebe de Bonafini consolando a Guillermo Moreno. 

Como es habitual en cualquier fiesta de cotillón, faltaba el carnaval Carioca. Ese momento llegó en el mismo discurso, al nombrar a Brian y su jabalina. Si. Brian es un chico de 16 años de familia muy humilde al que le dieron una beca de 2.500 pesos mensuales “que es poco, pero ayuda” según la Presi y cuya madre logró dejar de trabajar por horas en casas de familia –parece que a pesar de la ley laboral para personal doméstico de este mismo Gobierno, la Presi sigue creyendo que es de negro laburar en casa ajena- y ahora disfruta de las bondades de una Cooperativa.

Fin del acto, Moreno se puso a hacer figuritas de Papel Maché con las carpetas de Papel Prensa, no pasó nada y cada uno a su casa. 

Palabras de la Presidenta de la Nación Argentina en la presentación del Transbordador del Bicentenario “Almanza Suplí” en el Yacht Club de Puerto Madero:  


¡Me siento como en casa! Ahí estás no te había visto Caballo ahí, el del sindicato, qué tal cómo estás, un beso, del sindicato de los que manejan del SOMO; señores empresarios de Unidelta: che, quién es ese que está allá atrás que está gritando y hace hinchada, ven para adelante que te quiero conocer, te quiero llevar, parece un barrabrava allá atrás. Está bueno sí, desestructurarse un poco y festejar porque estás cosas hay que celebrarlas, hay que disfrutarlas. Y si. Les juro que no es joda. Fue la misma noche en la que se hizo la emocionada al recordar lo que le costó a la familia Fernández Campbell recuperarse de cuando le incendiaron un barco, cuando el Almirante Irizar en cualquier momento lo usan de carbón vegetal para algún asado. 

Palabras de la Presidenta de la Nación en el acto de inauguración del Barrio “Bicentenario” del Plan de Viviendas. General Rodriguez, Provincia de Buenos Aires:
¡Yo no sabía que el Intendente era el profesor de informática de la escuela! ¿Qué tal era como profesor de informática? ¿Era bueno? A ver ¡Un aplauso para el profe!

Como dato relevante, esa misma tarde dijo que antes, para ganar una elección había que distribuir un poco de comida o un par de zapatillas y ahora están dándoles netbooks. Uno quiere encontrar ejemplos que justifiquen su teoría de evolución tecnológica, pero tampoco que sean tan brutales. Es una redefinición del clientelismo. Clientelismo 2.0

Viernes de una semana inolvidable.

Tweet

Recientes